30 de abril de 1775 Nació Nicolás Rodríguez Peña. Formó parte de la Primera Junta de Gobierno y del Primer Triunvirato. Documento: Oficio de Nicolás Rodríguez Peña nombrando un ayudante para el Vacunatorio Nacional a cargo de Saturnino Segurola, 1813. Biblioteca Nacional. Legajo 287.


 

Transcripción:
El Supremo Poder Ejecutivo de las Provincias del Río de la Plata. Por cuanto con motivo del nuevo establecimiento de un vacunatorio nacional en esta capital, es necesario nombrar una persona de inteligencia y honradez que auxilie al Director de él Dr. D. Saturnino Segurola: Por tanto y concurriendo estas y demás necesarias circunstancias en D. Juan José Rafael de Olleros, ha venido en elegirlo y nombrarlo para la referida plaza de auxiliar con el sueldo que designa el Reglamento, y en su consecuencia ordena y manda se le reconozca haya y tenga por tal, y que se le guarden las exenciones que le corresponden: para lo que se les hizo expedir este título firmado del Gobierno, sellado con el sello de armas y refrendado del infrascripto Secretario. Dado en Buenos Aires a veinte de Mayo de mil ochocientos trece. Nicolás Rodríguez Peña. José Julián Pérez. Antonio Álvarez Jonte. Manuel José García. Secretario. (…) de Auxiliar del vacunatorio nacional expedido a favor de D. Juan José Rafael de Olleros.

Fuente: AGN

jueves, 28 de abril de 2016

Formación del equipo de fútbol de 1ra. división de Club Talleres de Mendoza(año 1925)

Integrantes: Peñafield, E. González, A. Mazzoni, Borselino, Arrieta, Ibaldi, Cabrera,    Castañón, Gamboa, Arjona, Guardia. 




Marca de Vinos del Rodeo. Viñedos y Bodegas Escorihuela y Cia. Ministerio de Agricultura. Dirección de Patentes y Marcas. Acta número 52.858. (Mayo de 1916) Mendoza


La Bodega Escorihuela Gascón, fundada en 1884 por Don Miguel Escorihuela Gascón, es una de las bodegas más prestigiosas de Argentina. Situada en Mendoza, esta bodega se ha destacado por su compromiso con la calidad y la elegancia en la producción de vinos, representando a Argentina a nivel internacional. La bodega es conocida por su enfoque en la sostenibilidad y por aprovechar las condiciones únicas de los terruños mendocinos, como Agrelo, Luján de Cuyo. Estas regiones ofrecen un clima seco y suelos aluviales ideales para el cultivo de uvas de alta calidad. Además, Escorihuela Gascón fue pionera en la elaboración de Malbec como varietal 100%, consolidándose como un ícono de los vinos argentinos.


Menores del Asilo Ramón Falcón lavando la vereda. Buenos Aires, Agosto de 1927.


El Asilo Ramón Falcón tiene una historia fascinante que se remonta a principios del siglo XX. En sus inicios, fue concebido como un lugar de amparo para niños en situación de vulnerabilidad, proporcionando un hogar y atención básica. Durante la década de 1920, el asilo ya estaba activo y tenía un papel significativo en la sociedad de Buenos Aires. A lo largo de los años, la institución evolucionó y amplió su enfoque hacia la educación y el desarrollo integral de los niños, adaptándose a las necesidades cambiantes de la comunidad. El testimonio fotográfico y los documentos históricos revelan cómo era la vida en el asilo durante esos tiempos, mostrando actividades cotidianas y el espíritu de solidaridad que lo caracterizaba.

Segunda Guerra Mundial. Yakov Dzhugashvili, el primer hijo de Josef Stalin. Capturado por los Alemanes


El hombre con las manos en el bolsillo en la fotografía de arriba es Yakov Dzhugashvili, el primer hijo de Josef Stalin. 
La foto fue tomada después de Yakov fue capturado por las tropas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Yakov y Stalin no estaban en buenos términos largos antes de que comenzara la guerra. Stalin a menudo lo insultó e incluso lo repudió. También prohibió a Yakov cambiar su apellido  Cuando los alemanes se dieron cuenta de que era el hijo de Yakov Stalin, tomaron su fotografía con fines de propaganda. En la parte posterior de las fotografías de propaganda fue una breve nota instando a los soldados soviéticos a rendirse al igual que el hijo de Stalin. Cuando los alemanes pidieron intercambiar a Yakov con un mariscal de campo alemán capturado, Stalin les dijo fuera, diciendo que él no intercambiaría con tenientes mariscales de campo. Incluso con su odio y amarre público a su hijo, en realidad Stalin intentó rescatarlo dos veces. Yakov murió en el campo de concentración de Sachsenhausen, en abril de 1943 bajo circunstancias misteriosas. Mientras que los archivos desclasificados revelan que le dispararon por no seguir las órdenes, otros dicen que se suicidó por entrar en una valla electrificada. Otro informe dijo que murió en combate en 1945. (Este artículo original fue escrito por Elizabeth S. Anderson y publicado en Listverse. Elizabeth es una escritora.