Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
Etiquetas
- Efemérides (2419)
- Otras Provincias (2036)
- Curiosidades Históricas (1304)
- Década de 1920 (1303)
- Década de 1930 (1212)
- Década de 1940 (852)
- Videos (840)
- Década de 1910 (823)
- otros paises (705)
- Publicidades (703)
- Década de 1970 (690)
- Letra chica (609)
- Década de 1900 (607)
- Década de 1950 (602)
- Deportes en el Recuerdo (564)
- Sociales (486)
- Década de 1960 (455)
- antes de 1900 (399)
- Moda (334)
- Década de 1980 (256)
- Vendimia (249)
- hechos hist. de Mza (221)
- solo mujer (153)
- Década de 1990 (112)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (107)
- Mendoza desde Arriba (101)
- policiales (90)
- graduados (83)
- Conociendo Mendoza (73)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- Constitución de Mendoza (11)
- Toponimias (6)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- década del 2000 (1)

martes, 7 de marzo de 2017
7 de Febrero de 1961, comienzan las transmisiones de televisión en Mendoza, Canal 7 pone en pantalla, Séptima Galería, de gran interés para el sector femenino.
Desde el 7 de Febrero de 1961, Mendoza cuenta con televisión; LV89 TV Canal 7, atrae una gran atención, la gente se reúne en torno al Edificio Gómez, desde cuyo tercer y cuarto piso emite y las vidrieras de los negocios donde se exhiben televisores para la venta. La primera emisión se realiza a las 20:47 horas, siendo la imagen de Julio Rafael Rojo la encargada de presentar a la emisora; le suceden conceptos e imágenes del entonces Gobernador Ueltschi, del Presidente de la Asociación de Radios Privadas Argentinas y del Gerente del canal. la irradiación artística incluye un show (palabra que la televisión incorpora al lenguaje cotidiano) con figuras del canal 7 y 9 de Buenos Aires. Un aparato de televisión cotiza en Mendoza a $35.000. (U$U 423 dólares)
Efemérides. 7 de marzo de 1906: nace en Santiago del Estero, Ramón Carrillo, médico neurocirujano, primer ministro de Salud Pública de la Nación en 1949 durante la presidencia de Juan Domingo Perón. Combatió el paludismo y promovió el establecimiento de puestos sanitarios de frontera. A la derecha, Ramón Carrillo supervisa el despliegue de camiones y hombres en las tareas de desratización de uno de los sectores mas aislados por la peste bubónica, 1946.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)