Efemérides. 31 de Octubre Halloween.


Halloween (contracción del inglés All Hallows' Eve, en español: «Víspera de Todos los Santos»), también conocido como Noche de Brujas o Noche de Víspera de Difuntos, es una celebración moderna resultado del sincretismo originado por la cristianización de la fiesta del fin de verano de origen celta llamada Samhain.
Se celebra internacionalmente en la noche del 31 de octubre, sobre todo en la angloesfera, como Estados Unidos y en menor medida en otros lugares como España e Iberoamérica. A pesar de pertenecer al mundo anglosajón, en Australia y Nueva Zelanda no se observa esta costumbre tanto como en los demás países.Sus raíces están vinculadas con la conmemoración celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de Todos los Santos, celebrada por los católicos el 1 de noviembre. Se trata de un festejo secular, aunque algunos consideran que posee un trasfondo religioso. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa.
El día se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado y está fuertemente ligado a símbolos como la jack-o'-lantern. Las actividades típicas de Halloween son el famoso Dulce o truco y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y el visionado de películas de terror. En resumen, halloween es lo contrario a todos santos, ya que halloween es para espantar a los difuntos

Efemérides. 31 de Octubre de 1968 : Fallece la actriz Lola Membrives.

La actriz Lola Membrives durante una escena de la obra teatral ""Rosalia de Castro"" de Gerardo Ribas representada en el Teatro Cómico.

Efemérides. 31 de Octubre de 1924 : Día Universal del Ahorro

Caja Nacional de Ahorro Postal, Mapamundi alusivo al Día Universal del Ahorro exhibido en la exposición realizada en ocasión de celebrarse la Semana del Ahorro,1944.

Efemérides. 31 de octubre: Día del Isleño, en conmemoración del Primer Congreso de Productores Isleños, realizado en 1936.

Usinas instaladas en el Delta Bonaerense, isleños Batanado de la fibra de formio despues del secado,1956.









Impresionantes fotografías de moda en blanco y negro de Eugene Vernier de entre los años 1950 y 1960


Eugene 'Gene' Vernier (1920-2011) trabajó como fotógrafo de moda para British Vogue de 1954 a 1967, durante uno de los períodos más emocionantes de la historia de la moda. Vernier trabajó con algunos de los nombres más importantes de la industria , filmando imágenes del momento de artistas como Christian Dior y Emilio Pucci y las mejores modelos, incluidas Celia Hammond, Jean Shrimpton y la actual directora creativa de Vogue , Grace Coddington. Sin embargo, estaba relativamente despreocupado con la celebridad. Interesado solo en sacar lo mejor de cada cuadro, Vernier fue un verdadero artesano en el negocio de la fotografía de moda.
Con más de cien de las fotografías favoritas de Vernier tomadas del extenso archivo fotográfico de Vogue, estas imágenes revelan una innovación notable en el uso de accesorios, fondos y ubicación. Si estaba fotografiando a sus sujetos junto al mar, con un compañero canino, o perfectamente posicionado sobre un convertible rosa pálido, la cuidadosa composición de Vernier realzaba la esencia de su tema. 
Vernier filmó principalmente en blanco y negro, y su "look" característico es uno de la feminidad clásica. Intentó capturar modelos cuando estaban relajadas, disfrutaban de la ropa y confiaban en que su fotógrafo las mostraría a ambas de la mejor manera.

miércoles, 30 de octubre de 2019

Mendoza en la Década de 1940


Imágenes increíbles de como era Mendoza en la década de 1940. 
Mendoza es una ciudad de la región de Cuyo en Argentina y es el corazón de la zona vitivinícola argentina, famosa por sus Malbecs y otros vinos tintos. Sus distintas bodegas ofrecen degustaciones y visitas guiadas. La ciudad tiene calles amplias y frondosas rodeadas de edificios modernos y art déco, y con plazas más pequeñas que rodean la Plaza Independencia, sitio del Museo Municipal de Arte Moderno subterráneo, que exhibe arte moderno y contemporáneo.

Construcción del Puente sobre el Río Tunuyán, terminándose (1936) Provincia de Mendoza

Foto Gentileza de Gabriela Araujo. 
La foto Pertenece  a mi tío abuelo el Ingeniero Jorge Boureau, que fue el director de muchas obras de Mendoza. Las inscripciones pertenecen a su puño y letra.

Efemérides. 30 de Octubre de 1892. Nace Charles Atlas.


Charles Atlas ,nace en Acri, Calabria, 30 de octubre de 1892 ,muere el 23 de diciembre de 1972 fue un conocido culturista italiano.
Nació con el nombre de Angelo Siciliano y a los once años se mudó a Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos. Era un niño bastante pequeño y débil, más de lo normal, por lo cual a partir de su adolescencia empezó a recibir abusos por parte de los demás adolescentes y de uno en especial, el cual aparece en los cómics que años más tarde utilizó para promocionar su sistema de entrenamiento. Durante una noche del Día de Brujas, el esmirriado Siciliano fue golpeado fuertemente por otro chico, lo cual comenzaría a cambiar su vida y su físico, y a gestar la leyenda de Charles Atlas. En aras de llegar a tener ese físico y así poder solucionar los “problemas” que tenía con sus pares, se dirigió al gimnasio de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) para comenzar una intensa rutina de entrenamiento.En 1922 la revista "Cultura Física" lo eligió como el hombre más perfectamente desarrollado en el mundo. El título y el premio monetario lo ayudaron a establecer un negocio consistente en realizar cursos de desarrollo muscular por correo. Las publicidades aparecieron en casi todas las historietas y revistas, que decían que el 'Hombre Tigre' los ayudaría a lograr lo que ellos siempre quisieron. Su objetivo era demostrar que un físico bello ayudaba a lograr éxitos financieros y una mejor calidad de vida.

martes, 29 de octubre de 2019

Hermosas Imágenes del pasado del Cerro de la Gloria. Mendoza



El Cerro de la Gloria está ubicado en la Ciudad de Mendoza. Antiguamente denominado "Cerro del Pilar", que por decreto del poder ejecutivo se cambió a su denominación actual, el 30 de enero de 1913. Se puede acceder a la cima por senderos peatonales, o en autómovil por caminos pavimentados con múltiples miradores

Efemérides. 29 de Octubre de 1864 : Nace el historiador Antonio Dellepiane.

Fotografía: Dr. Antonio Dellepiane (bajorrelieve en Yeso) original de una medalla por Rogelio Yrurtia, existente en el Museo 'Casa de Yrurtia', 1959

Efemérides 28 de Octubre de 1914. Nace Jonas Salk. Descubridor de la Vacuna contra la Poliomielitis

Jonas Edward Salk ,nace el 28 de octubre de 1914,muere el 23 de junio de 1995,​ fue un investigador médico y virólogo estadounidense, principalmente reconocido por su aporte a la vacuna contra la poliomielitis. Nació en la ciudad de Nueva York, proveniente de familias inmigrantes ruso-judías. Si bien sus padres no poseían una educación formal, estaban decididos a ver triunfar a sus hijos. En la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York se destacó no solo por su destreza académica, sino porque también decidió realizar investigaciones médicas en vez de convertirse en médico.En 1947, Salk aceptó un nombramiento de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh. Al año siguiente, emprendió un proyecto creado por la Fundación Nacional para la Parálisis Infantil para determinar el número de tipos diferentes de virus de la poliomielitis. Salk vislumbró una oportunidad para extender este proyecto hasta llegar a desarrollar una vacuna contra la polio, y, junto con las investigaciones que había llevado a cabo, se dedicó por completo a este trabajo durante los siguientes siete años. El comité seleccionado para probar la vacuna de Salk fue, según O'Neill, «el programa más elaborado de su tipo en la historia, con veinte mil médicos y agentes de la salud pública, sesenta y cuatro mil académicos y veinte mil voluntarios»En 1960, fundó el Instituto Salk de Estudios Biológicos en La Jolla, California, el cual en la actualidad es un centro para la investigación médica y científica. Continuó coordinando investigaciones y publicando libros, incluyendo Man Unfolding (1972), The Survival of the Wisest (1973), World Population and Human Values: A New Reality (1981) y Anatomy of Reality: Merging of Intuition and Reason (1983). En sus últimos años el Dr. Salk se dedicó a tratar de crear una vacuna contra el sida.

Efemérides. 28 de Octubre de 1925. Primer emplazamiento del Monumento a San Martín en Washington DC, Estados Unidos.

28 de octubre de 1925 (primer emplazamiento) - 6 de octubre de 1976 (actual emplazamiento), en Judiciary Park (Plazoleta Av. Virginia y Calle 21).Texto al pie.
Fundador de la Independencia Argentina.Llevó al Ejercito Libertador a través de los Andes.
Y dió libertad a Chile y Perú.
Su nombre como Washington ,representa la ideal americana de la democracia ,la justicia y la libertad.

Efemérides. 28 de Octubre : Día del Curtidor

Fotografía: Revisando cueros ya curtidos, en Tres Arroyos, Prov. de Bs.As.-1947

domingo, 27 de octubre de 2019

Duilio Marzio en la Película Surcos en el Mar. Productora Mendocina Film Andes. (1956)

Surcos en el mar es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Kurt Land sobre el guion de Pedro Miguel Obligado según el argumento de Olga Casares Pearson que se estrenó el 9 de agosto de 1956 y que tuvo como protagonistas a Enrique Muiño, Duilio Marzio, Juan Carlos Barbieri y Olga Casares Pearson. Fue la última película de Enrique Muiño.
De dos hermanos marinos uno no cumplirá con su deber en tanto el otro se sacrificará para salvar su barco.

Ficha técnica
Dirección
Kurt Land
Guion Pedro Miguel Obligado
Basada en El argumento de Olga Casares Pearson
Música Ramón Gutiérrez del Barrio
Fotografía Enrique Walfisch
Montaje Oscar Carchano y Nelo Melli
Escenografía Julio E. Papini
Protagonistas Enrique Muiño
Duilio Marzio
Juan Carlos Barbieri
Olga Casares Pearson
Datos y cifras
País Argentina
Año 1956
Género Drama
Duración 78 minutos
Clasificación SR
Idioma(s) Español
Compañías
Productora Film Andes

Efemérides. 27 de Octubre de 2010. Muere Néstor Kirchner.

Néstor Carlos Kirchner, nace el 25 de febrero de 1950; Río Gallegos, Santa Cruz,muere el 27 de octubre de 2010; El Calafate, Santa Cruz, fue un abogado y político argentino y presidente de la Nación Argentina entre el 25 de mayo de 2003 y el 10 de diciembre de 2007.