Salto del Soldado. Resguardo y posada. (1925) Guardia Vieja. Los Andes. Chile

Salto del Soldado: Formación geológica producida por la erosión, con grandes paredes rocosas, en lo más profundo pasa el río Aconcagua. Al centro, entre túneles, esta la vía férrea del Ferrocarril Trasandino. Ubicado en la Ciudad de Los Andes



Río Blanco (Transandino) (c.1930) Los Andes. Chile

Río Blanco: Localidad situada en la Comuna de Los Andes, Chile. Durante la existencia del trayecto, fue la estación más importantes del Ferrocarril Trasandino; última parada antes de ingresar de lleno en la cordillera.



Escenas como esta se producían al tomar un ómnibus en Argentina

Los conductores de ómnibus -al igual que sus colegas de microómnibus- comenzaron la nueva función de expandir los boletos a los pasajeros, 1961.




Hotel Portillo de Noche. (1925) Chile

 

Primer edificio del actual hotel del complejo invernal: "Hotel Portillo", nombre en el techo, y en el frontis "Hotel Portillo-Laguna del Inca". Cuenta que el Ferrocarril Trasandino puso este hotel entre las estaciones "Caracoles y Portillo", requerido por deportistas extranjeros que necesitaban refugio al ingresar a la montaña, a 3000 mts. sobre el nivel del mar. Laguna del Inca: Ubicada en la Cordillera de los Andes, zona de Portillo, provincia de Los Andes, Región de Valparaíso, Chile. La leyenda cuenta las penas de amor del inca Illi Yupanqui por la princesa inca Kora-lle, que muere al sufrir un accidente cuando sigue un ritual por su matrimonio. Portillo: tambien llamado paso angosto", fue el principal cruce entre Argentina y Chile, transitado por mulas y caballos y luego por el tren transandino. Hotel Portillo: Ubicado en la región de Valparaíso, a orillas de la Laguna del Inca y rodeado por Los Andes, a 147 kms. de Santiago de Chile y 6 kms. de Argentina; construido a 3.000 mtrs. de altura, entre los años 1941 y 1949; obra del arquitecto Martín Lira y los arquitectos Jorge Ugarte y Edmundo Vergara, como colaboradores.


domingo, 28 de noviembre de 2021

Monumento al Cristo Redentor. Límite Argentina - Chile. Con la Cruz doblada por el viento.

Gentileza de Martin F Baca M. La primera Cruz ,se la arrebató al Cristo el viento ,ahí ya esta reforzada. Mi bisabuelo trabajo en Punte del Inca desde principio del siglo XX hasta 1920 "que fallece" . Se llamaba Luis Contestin (en la foto el esta con las manos atrás con una especie de bastón ) ahí se ve la Cruz doblada.



Río Volcán y Cerro Morado. Los Andes. Chile (1930)



Cerro El Morado (5.060 m.s.n.m.): Montaña ubicada en los Andes Centrales de Chile, llamada así por el color que presenta su pared sur. Río El Volcán; Nace por el deshielo del Volcán San José y desemboca en el Río Maipo. Volcán San José: Ubicado en los Andes Centrales, frontera Argentina (Mendoza) y Chile (Región Metropolitana), cercano a la localidad de San Gabriel, comuna de San José de Maipo. Su altura es de 5.856 m.s.n.m.

Amor de tardecita. 1935

 "Cambio previo de galantería y frases recatadas; miradas a lo hondo del alma y una sola intención: amar y amar...". Publicado en #CarasyCaretas 1930, del 28 de septiembre de 1935.



Volcán San José. (1930). Ubicado en los Andes Centrales. Chile.


Frontera Argentina (Mendoza) y Chile (Región Metropolitana), cercano a la localidad de San Gabriel, comuna de San José de Maipo. Su altura es de 5.856 m.s.n.m.San José de Maipo: Comuna ubicada en la Provincia Cordillera, Región Metropolitana de Santiago; limita al oriente con la Provincia de Mendoza. Fundada el 16 de julio de 1792 con el nombre de Villa de San José de Maipo. 

Imagen del Paseo de la Alameda en 1913. Ciudad de Mendoza

Arboleda que mandó a plantar en 1814 el General José de San Martín, la cual durante el terremoto de 1861, sirvió de punto de reunión de los sobrevivientes.