martes, 11 de junio de 2013

Quemarse a lo bonzo 11 de Junio de 1963

Quemarse a lo bonzo es una forma de suicidio mediante la cual el individuo acaba con su vida rociándose con algún tipo de líquido inflamable y prendiéndose fuego en público como forma de protesta o acción solidaria por algún motivo.

La expresión quemarse a lo bonzo tiene su origen en el trágico suceso sucedido en Saigón (actual Ciudad Ho Chi Minh) el 11 de junio de 1963.
En esta fecha, un grupo de monjes budistas bonzos de la pagoda de Linh-Mu en Hue (antigua capital de Vietnam) protestaron quemándose hasta morir como rechazo a la opresión que la administración vietnamita deNgo Dinh Diem ejercía sobre la religión budista en este país.

Thich Quang Duc, un bonzo de 67 años, acompañado, al menos, de dos monjes llegaron en un Austin azul claro a la intersección de dos calles céntricas de Saigón. Thich Quang Duc salió del vehículo y asumió la posición tradicional del loto; los monjes que le acompañaban le ayudaron a rociarse con gasolina y encendiendo un fósforo se prendió fuego muriendo en cuestión de minutos. Mientras su cuerpo ardía, el monje se mantuvo completamente inmóvil. No gritó, ni siquiera hizo un ruido.

David Halberstam, un reportero del New York Times que cubría la guerra en Vietnam, escribió sobre este suceso:
Estaba viendo de nuevo la señal, pero una vez fue suficiente. Las llamas estaban surgiendo de un ser humano; su cuerpo fue marchitándose lentamente, su cabeza se ennegrecía. En el aire había un olor a carne humana quemada; el hombre se quemó sorpresivamente rápido. Detrás de mí pude escuchar el sollozo de los vietnamitas que estaban ahora en la entrada. Estaba demasiado sorprendido para llorar, demasiado confundido para tomar notas o hacer preguntas, además desconcertado para inclusive pensar... Mientras se quemaba él nunca movió un músculo, nunca pronunció un sonido, su calma exterior en agudo contraste con la gente que se lamentaba alrededor de él.

Thich Quang Duc se había preparado hacía varias semanas para su inmolación y había explicado su motivación en cartas dirigidas a los miembros de su comunidad budista así como al gobierno de Vietnam del Sur semanas antes del suceso. En estas cartas, expresó su deseo de atraer la atención contra la política represiva del régimen católico de Diem.
Antes del suceso, los budistas vietnamitas habían hecho una serie de peticiones al régimen de Diem: Levantar su prohibición de exhibir la bandera budista tradicional; garantizar al budismo los mismos derechos que al catolicismo; parar las detenciones de budistas; dar a los monjes y a las monjas budistas el derecho de practicar su religión por separado y pagar indemnizaciones a las familias de las víctimas castigando a los responsables de las muertes de budistas.

Al no ser consideradas estas peticiones por el régimen de Deim, Thich Quang Duc llevó a cabo su inmolación. Tras su muerte, Thich Quang Duc fue incinerado como es costumbre en la religión budista pero durante la cremación su corazón se mantuvo intacto, por lo que, el monje, fue considerado como santo y su corazón fue trasladado al cuidado del Banco de Reserva de Vietnam como reliquia.

Desde este suceso, inmolarse de esta manera ha sido utilizado en bastantes ocasiones como motivo de protesta política como el caso de Jan Palach en la Primavera de Praga, en protesta ante la invasión por parte de las fuerzas del Pacto de Varsovia para derrocar la política reformista de Alexander Dubček; o el caso de los iraníes en Roma como protesta ante la detención masiva de opositores al régimen de los ayatolás decretada por Francia en 2003; por poner algunos ejemplos.

lunes, 10 de junio de 2013

Muro de las Lamentaciones (10 de Junio de 1967)


Esta foto fue tomada en 1908 y muestra a dos hombres y dos mujeres rezando en el Muro de las Lamentaciones en Jerusalén. Fue en este día en 1967 que la guerra de los Seis Días terminó con Israel hacerse con el control del Muro de las Lamentaciones y otras partes de Jerusalén.

Fuente: Old Picture of the day

Cañon donde actualmente está el Dique Potrerillos. (foto Junio 1972) Mendoza


sábado, 8 de junio de 2013

Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios




También nos preocupamos de pagar, los primeros entre todos, los impuestos y los censos a aquellos a quienes habéis dado esta concesión, porque así hemos sido enseñados porÉl. Porque, acercándose algunos en el tiempo en que predicaba, le preguntaron si debían pagarse los tributos al César, y recibieron de Él esta respuesta: "Decidme de quién es la imagen que tiene la moneda" [1]. Y como le contestaran que era del César, añadió: "Dad pues al César las cosas que son del César y a Dios las que son de Dios" [2]. Por consiguiente, nosotros adoramos sólo a Dios; pero os servimos a vosotros alegres en todo lo demás, reconociendo que sois reyes y príncipes de los hombres y rogando al mismo tiempo que, juntamente con el poder regio, recibáis inteligencia prudente. Y si no nos amparáis a nosotros, que suplicamos y que ponemos todas las cosas en plena luz, nosotros ciertamente no sufriremos daño alguno, porque creemos o, mejor dicho, estamos convencidos de que cada uno ha de sufrir por el fuego eterno las penas merecidas por sus [malas] obras y que ha de dar cuenta a Dios según las facultades recibidas del mismo, como Cristo declaró diciendo: "A aquel a quien más concedió Dios, más se le exigirá" [3].


REFERENCIAS

viernes, 7 de junio de 2013

Inauguración del Monumento a Cristobal Colón. (año 1921)



Vista General del Monumento a Colón, obra del escultor italiano Arnaldo Zocchi, erigido en los jardines del paseo del mismo nombre situados frente a la casa de Gobierno.





























El Presidente de la República señor Hipólito Irigoyen, el embajador italiano señor Victor Cobianchi, el ministro de relaciones exteriores doctor Honorio Pueyredón, y demás personas que formaron la comitiva oficial, saliendo de visitar la cripta abierta en la base del monumento.












Parte del público que asistió a la inauguración del monumento,

Esas locas que escriben en los diarios

Las periodistas fueran llamadas temerarias, "solteronas", "marimachos" y rameras.

Gerda Taro, pionera periodista de guerra. (Foto corbis.com)


Hasta no hace tanto tiempo, la felicidad de una mujer debía pasar por mantener la casa limpia, la comida caliente, los hijos sanos y el marido bien atendido. Puesto que la casa simbolizaba una realidad moral, social y política, el hogar debía ser el puerto adonde el fatigado esposo podía llegar a refugiarse y descansar de la hostilidad del mundo. 


Así, el interior implicaba seguridad y familia mientras que el exterior significaba extrañeza y peligro. Un mundo lleno de aventuras, perplejidades y sorpresas que las mujeres sólo podían entrever a través de los entreabiertos visillos, en las rigurosas salidas de visita o la regular concurrencia a la iglesia.

Pero de la lectura de los obligados manuales de urbanidad y de recetas, reeditados una y otra vez con variantes y adaptaciones, las mujeres comenzaron lentamente a “colaborar” en los primeros diarios con artículos asociados al mundo “femenino”, temas que en los que la “generosa” mirada patriarcal las consideraba expertas: cocina, costura, tejido, belleza, consejos para facilitar las tareas domésticas y el cuidado de los hijos, encuentros sociales importantísimos como bautismos, cumpleaños y bodas, entre otros.
Mientras los hombres debatieron en los diarios, su exclusivo club masculino, durante décadas acerca de la conveniencia o no de educar a las mujeres en qué grado, cómo y dónde fuera de la Iglesia y el convento, y cómo esa ilustración podría llevarlas a la temida emancipación intelectual y económica, algunas damas generaron una prensa alternativa, elaborada por ellas y dirigida a otras mujeres.
Estas pioneras gestaron publicaciones periódicas e incluyeron la palabra de un sector que, aunque formalmente excluido del orden público, desarrollaría variados modos de participación social y política.
Las primeras en hacer de la escritura periodística el vehículo de sus ideas rebatieron las reglas de sumisión dominantes en el imaginario social de la época. Creativas y críticas, en sus publicaciones manifestaron posiciones políticas, señalaron la desigualdad de las mujeres en todos los ámbitos, denunciaron la “costumbre” de mantener a la mujer en la ignorancia, se pronunciaron por la educación laica y por el derecho de las mujeres a ser formadas en todas las ciencias y no simplemente instruidas para el cumplimiento de sus roles domésticos,  e interpelaron a otras  mujeres a intervenir en la coyuntura política con un rol específico: no engendrar hijos que luego nutrieran ejércitos fratricidas. 



La primera publicación periodística elaborada por una mujer en Argentina fue La Aljaba (1830) creación de Petrona Rosende de Sierra; luego de la caída de Rosas apareció La Camelia (1852) dirigida por Rosa Guerra; en 1854 Juana Paula Manso emprendió la publicación del Álbum de Señoritas; Juana Manuela Gorriti inició la publicación de La Alborada del Plata (1877); La Voz de la Mujer (1896-1897) fue la publicación de las mujeres anarquistas, el Búcaro Americano, periódico de las familias de Clorinda Matto de Turner (1896-1908)  y el periódico mendocinoPalanca (1923) creado por Florencia Fossatti y Angélica Mendoza fueron las páginas en las que las pioneras confrontaron a su entorno sociopolítico.

Los alegatos contra toda forma de esclavitud y la sostenida defensa de la educación pública, laica y mixta, la defensa de la emancipación de la mujer, su relación con la religión y con los roles tradicionales; la educación científica en la era del progreso; el patriotismo y el americanismo; entre otras temáticas, fueron compartidas, con diferentes entonaciones, por estas publicaciones pioneras. Las periodistas anarquistas lanzaron poderosas críticas sobre las instituciones y en particular contra el matrimonio y la vida doméstica como ejes del control de los varones sobre el cuerpo femenino; al lema anarquista: “Ni Dios, Ni patrón”, ellas agregaron: “Ni marido”.
Estas mujeres periodistas del siglo XIX manifestaron sus ideas respecto de una sociedad que no asumía el valor de las contribuciones femeninas. Fueron consideradas locas, temerarias, imprudentes; se las adjetivó, en clara descalificación sexista, de “solteronas”, “marimachos o, en el otro, extremo de “atrevidas”, es decir, de rameras.
Desde entonces, sin pedir la aprobación de una autoridad masculina que legitime los artículos, notas o entrevistas las mujeres comenzaron un largo y complejo camino en la prensa gráfica en el que ofrecieron múltiples batallas dentro y fuera de las redacciones. Las arbitrariedades, censuras, despidos, acosos y desplantes que sufrieron las periodistas en todos los medios, víctimas del “capricho” de los directores o gerentes, tampoco las amedrentaron ni las detuvieron en su vocación por comunicar.
Así, de "cocinar" cables a corresponsales de guerra, hoy son muchas las mujeres que ocupan, por cantidad y calidad de trabajo, importantes puestos como editoras, jefas de noticias y directoras de medios.
El camino de las mujeres en los medios ha sido arduo y sinuoso, y los resultados son contundentes. Pero todavía falta el párrafo, el tramo, la foto final. Y los epígrafes.

Patricia Rodón

Ferrocarril Trasandino Central Argentino Década de 1960



Coche motor Ganz Mavag y General Electric Cooper de Alta Montaña, con tren automovilero. Video autor desconocido. Aparentemente, decada de 1960

jueves, 6 de junio de 2013

La tentación vive arriba. 6 de Junio de 1955

Existe una escena que inmortalizó a Marilyn y a La tentación vive arriba: Marilyn encima de un respiradero del metro y con el vestido ascendiendo sobre sus piernas. Wilder dijo sobre la escena: "Cuando rodé con ella la escena de la boca de ventilación del metro tenía la atención del mundo. Se reunieron veinte mil personas, hubo caos de circulación y una crisis matrimonial entre Joe DiMaggio y Marilyn. Reconozco que yo también me habría puesto nervioso si veinte mil personas hubieran estado observando una sola cosa: cómo mi mujer se levantaba las faldas por encima de la cabeza".

La película obtuvo un buen resultado positivo en las taquillas, pese a que no fue muy del gusto de la crítica. El N. Y. Times opinaba que "existía un cierto vacío y tedio en la ansiedad sexual del señor Ewell". Time se lamentaba del "escrupuloso lavado" al que había sido sometida la obra teatral original, pese a lo que no escatimaba elogios para alabar a Marilyn Monroe, en una buena interpretación. Variety también habló de ese proceso de "adecentamiento" de la obra teatral, y calificó la película como divertida y taquillera, hecho que desde luego era innegable.

La película está repleta de frases y diálogos muy divertidos, como estos:

"Esto debe ser música clásica. ¡Lo he adivinado porque no cantan!". Marilyn, al escuchar el Concierto para piano nº 2 de Rachmaninov.

"Con los hombres casados siempre es mejor. Pase lo que pase, jamás te pedirán que te cases con ellos". Marilyn hablando con T. Ewell.

"¡Es fantástico!. ¡Un hombre casado, aire acondicionado, champagne y patatas fritas!. ¡Una fiesta maravillosa!". Marilyn hablando con T. Ewell.

"Hay tipos con los pies planos. Otros tienen caspa. Yo tengo imaginación". (T. Ewell).

miércoles, 5 de junio de 2013

La Botella de Coca Cola (1899 - 1986)




La botella de Coca-Cola, como todo, ha sufrido cambios con la edad, desde los orígenes en 1894 hasta nuestros días, muchos han sido los modelos de botella adaptados a la variación de estéticas y gustos de la época.
1ª: 1899 - 2ª: 1900 - 3ª: 1915 - 4ª: 1916 - 5ª: 1957 - 6ª: 1986

lunes, 3 de junio de 2013

Niños de las Minas. Nace la Fotografía Social. (año 1910)

foto 11b.jpg (22224 bytes)

Lewis W. Hine - Breaker Boys (1910) - Nace la fotografía social. El trabajo infantil denunciado por el Comité Nacional de Trabajo Infantil.

Malabarismos


Esta es una imagen interesante del Sr. Reynolds, famoso en la década de 1920 para llevar a cabo actos de equilibrio espectaculares y peligrosas. No sabemos si llegó a la década de 1930! De todos modos, es increíble lo que la gente hace para ganarse la vida.

domingo, 2 de junio de 2013

Un fotógrafo Realmente Dedicado (año 1920)


Una gran imagen de un fotógrafo muy dedicada. Este mismo tipo había izado por una grúa para conseguir un tiro. Cualquier foto que tomó no podía ser tan interesante como esta foto de él tomándolo! La fotografía es de la década de 1920

Publicidad Gráfica. MIRINDA Naranja, botella de vidrio de 1 litro. (año 1969) Mendoza


sábado, 1 de junio de 2013

Bellezas de baño



¿Cómo han cambiado las cosas! Esta es la fotografía de una escena de la playa en 1922. Funcionarios de la ciudad decleared que los trajes de baño deben ser no más de 15 centímetros por encima de la rodilla. El oficial de la ciudad en la fotografía era responsable de hacer cumplir la ordenanza.

Edificio de la Aduana de Buenos Aires. (año 1911)


La ubicación de este hermoso edificio es en Paseo Colón entre Belgrano y Moreno. Antes del año 1911 la aduana funcionaba en un edificio ubicado en calle Balcarce y Victoria 

viernes, 31 de mayo de 2013

Cerro Aconcagua. Ayer y Hoy


Una realización de Celuloide TV

Mujer Lavando (año 1937)


Imagen de 1937. Creo que la imagen es fascinante. Se muestra en el campo a una familia sin hogar abandonada al lado de la carretera. La familia ha perdido todo, estan viviendo en una carpa al lado de la carretera.Lo que es increíble es que con todo esto, se puede ver a la mujer lavando la ropa. La familia ha perdido todo, pero van a tener la ropa limpia, gracias a esta madre dedicada.

Fuente: Old Picture of the day

Que hace el lavadero, Así lavaba mi Abuela.(año 1930).


Esta foto fue tomada en alrededor de 1930, y muestra a las mujeres lavando ropa a mano


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...