lunes, 27 de abril de 2015

Trajes de baño, 1890


Mundo Social de Mendoza. Señora Elina Calderon de Alvarez. (año 1920)


Prácticas médicas realmente extrañas del pasado. Respirador portátil, Comúnmente utilizado por el paciente de la Poliomielitis


Hermosa imagen del Hotel Puente del Inca. Mendoza


Cosas Grandes del Pasado. Patatas Enormes.......


San Martín, el minero. Repasamos uno de sus hitos: ser pionero en la minería.

Existen ciento de documentos que afirman que el Libertador de tres naciones, le dio un gran impulso a esta industria.

Minería en libertad 
Desde la llegada de los colonizadores españoles en la región de Cuyo, la explotación de oro, plata y otros minerales fue la prioridad de los gobiernos coloniales desde el siglo XVII. 
Después de los acontecimientos de 1810, los miembros de las respectivas Juntas de Gobierno vieron la indispensable necesidad de ocuparse de la industria minera, teniendo en cuenta el alto significado económico que poseían los metales preciosos. 
Por aquella época, los yacimientos más importantes se encontraban en Potosí (Bolivia); pero en nuestra región estaban la minas del Famatina (La Rioja), gran parte del valle de Uspallata (Mendoza), Jachal (San Juan) y la Carolina (San Luis), como reservas de gran potencial, esperando el turno de su desarrollo.
Es por eso que en 1813, se produce un hecho histórico y significativo para la minería. Con el propósito de promover la actividad a largo plazo, y de convertir a las Provincias Unidas en un país minero, la Asamblea General Constituyente sancionó el 7 de mayo de ese año, la primera ley de fomento minero.
En esta ley se basó el flamante gobernador de Cuyo José de San Martín, para incentivar esta industria en Mendoza, San Juan y San Luis.
Un gobernador progresista
San Martín llegó a Mendoza en setiembre de 1814 y encontró a toda la zona de Cuyo en una situación económica desastrosa. Apenas el erario público tenía lo mínimo para solventar gastos; y los recursos eran muy pocos.
Los gobiernos anteriores al del Libertador poseían una idea más conservadoras sobre la economía en la región. Es por eso que el Padre de la Patria llegó a estas regiones con una visión muy diferente. Y dentro de sus ideales, estaban los del progreso económico.
Más allá de ser militar, su concepto de la economía era muy claro y creía firmemente en el potencial de la industria. No hay duda que este pensamiento de desarrollo, lo había traído desde Europa al vivir muchos años en ella y absorber las nuevas ideas de la época.
La prioridad económica
Después de la asamblea del año XIII se creó en Mendoza la Compañía Patriótica de Minas. Esta empresa estaba presidida por el licenciado Manuel Ignacio Molina, quien había encarado, desde fines del siglo XVIII, la explotación de diferentes minerales en el valle de Uspallata, en donde se habían encontrado vetas de oro, plata y cobre.
La compañía de Molina, en el valle de Uspallata, contaba con un gran establecimiento en los que tenía varios hornos de fundición y un trapiche hidráulico para la molienda de minerales.
Poco tiempo después de tomar el mando, San Martín planteó al Cabildo de Mendoza, la necesidad de impulsar el desarrollo minero y envió varios proyectos para debatirlo en la Sala de representantes, los que fueron aprobados por unanimidad.
Pero también, como funcionario instó a sus representantes de las provincias de San Juan y San Luis, para que promocionaran la minería como un nuevo sustento económica de la región.
Fueron muchas las notas oficiales enviada al gobernador sanjuanino; en donde “El Santo de la Espada” hacía mención a la activación de esas minas ubicadas en la localidad de Jachal.
Éstas llevaban muchos años de explotación en tiempos coloniales. El apoyo inmediato del coronel San Martín, hizo que en menos de un año, la industria minera comenzara a trabajar activamente.
También en San Luis, el mandatario de Cuyo, envió las mismas misivas que fueron acatadas.
En agosto 1816, San Martín fue nombrarlo general en jefe del Ejército de los Andes por el gobierno de Pueyrredón y se le encomendó la gloriosa misión de liberar el territorio de Chile.
Fue así, que tuvo que dejar su cargo, y se postergarían sus anhelos de ver aquí un polo minero de escala continental.


Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/san-martin-el-minero

Mozart daba clases de piano. Pero sólo a mujeres atractivas.


Daniel Balmaceda

Moda. Hipódromo Argentino de Palermo (1929)


Tratado de Versalles Testigos se paran sobre sillas y muebles para presenciar la firma del Tratado de Versalles, en 1919.


domingo, 26 de abril de 2015

Ver Cine Clásico Argentino. un Film de Leonardo Favio. Gatica, el mono



El film basado en la vida del boxeador argentino Jose Maria Gatica, "el Mono", es quiza una de las mayores obras del cine argentino protagonizada por Edgardo Nieva, Horacio Taicher, Virginia Innocenti, Cecilia Cenci, Armando Capó, María Eva Gatica (hija del fallecido boxeador), Juan Costa y Miguel Fernández Alonso. Estrenada en 1993 y con un costo de 3,2 millones de dolares fue un suceso de publico, supero los 430 mil espectadores, y luego de ganar el Premio Goya en España fue seleccionada para representar a la Argentina en los Oscar en la categoria film extranjero, pero su director Leonardo Favio decidio retirarla de la competencia por diferencias que mantenia con las autoridades del INCAA (ente del cine argentino) de aquellos años a quienes exigia el mismo trato para los filmes nacionales que tenían los extranjeros. Hay que recordar que la pelicula pudo llegar a distintas salas cuando el ex dueño del Diario Ambito Financiero, Julio Ramos, contribuyo con dinero para que se pudieran hacer las copias y asi ser estrenada en toda la Argentina. Luego de bajar la pelicula de los Oscar, en sesiones extraordinarias el parlamento argentino sanciono la actual Ley de Cine. La prensa extranjera considero que Gatica, el Mono, no solo tenía todas las posibilidades de triunfar en la terna Mejor Film Extranjero en los Oscar, sino que además el guión junto a su director podrian haber sido nominados.La pelicula tuvo distribución mundial y la crítica eligio a Favio como uno de los grandes directores de cine que ha dado el mercado de habla hispana. El tema musical central es Tanguera de Mariano Mores.

Camino de Automóviles, Cacheuta. Mendoza


Las clases de natación, 1930. Francia


Foto por  François Kollar

Banco Español del Río de la Plata, intersección de calles España y Necochea. Mendoza


Privilegio viene de privus (privada) y legio (ley). Era una concesión legal que beneficiaba a una sola persona.


Daniel Balmaceda

Avenida Del Libertador, entrada al Parque General San Martín. Principio siglo XX



Autodefensa para mujeres en 1947

FOTOGRAFÍAS DE AMANTES. Años '20

La fotografía erótica ya empezó en el siglo XIX. No paso mucho tiempo en que los fotógrafos, de fotografiar paisajes y retratos, a un avispado se le ocurriera  fotografiar chicas desnudas. Se habría así un floreciente negocio, eso si, fuera de la ley, en que desde kioscos y gasolineras se ofrecían fotografías de chicas desnudas posando como su madre las trajo al mundo. Se solían vender por unidades, aunque lo más normal fuera en series de media docena.

Los temas también eran variados: Mujeres solas,  chicas en actitudes claramente lesbianas, escenas sadomasoquistas, o como las que les traigo hoy, parejitas de enamorados. 














Mundo Social de Mendoza. Señorita Susana Usandivaras. (año 1920)


Paraguay y Libertad, alrededor de 1910. Buenos Aires.


Juramento de soldados Nazi. En 1938, un año antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial

Las tropas SS nazis toman juramento en Feldherrnhalle, Munich.

sábado, 25 de abril de 2015

Cascada del Nihuil, Departamento de San Rafael, Mendoza


Ver Cine Clásico Argentino Alfredo Alcon en Martín Fierro de José Hernandez.

Balneario de El Challao. Mendoza (s/f)


Taller de costura, (año 1906)


Archivo General de la Nación

Antigua Bodega Don Bosco, foto anterior a 1925. Escuela Don Bosco de Enología y Santuario de María Auxiliadora. Mendoza. Escuela Don Bosco de Enología y Santuario de María Auxiliadora


Mercado del Abasto (1937)


Buenos Aires.

Historia: la exhumación de los hermanos Carrera El curioso viaje de los féretros, de Mendoza a Santiago, en 1828.


En  abril de 1828, una comisión encabezada por el coronel Juan Antonio Cotapos, José Paciente de la Sota, el joven Pío Valdez y el cónsul de  Chile en Mendoza, Domingo Godoy partieron desde Santiago de Chile con rumbo a nuestra provincia.
Pío Valdez era hijo de Javiera Carrera- hermana de los desdichados caudillos - y llevaba en sus manos un decreto nacional promulgado por la Convención Constituyente de ese año en donde proponía la repatriación de los restos de José Miguel, Luis y Juan José Carrera quienes fueron ajusticiados en 1818 y 1821 en la plaza mayor de nuestra ciudad, para luego ser enterrados en el campo santo de pobres y ausentes del convento de la Caridad.
Después de 15 días de viaje por el camino cordillerano de la Cumbre -hoy ruta internacional 7- la comisión llegó a la ciudad y fueron atendidos por el entonces gobernador Juan Corvalán.
En aquel momento, el país estaba envuelto en una guerra contra Brasil y tenía además importantes conflictos internos. Por eso, el gobernador Corvalán comprendió la importancia que tenía aceptar la repatriación de los chilenos y dio la orden de exhumar los cuerpos.
La comisión encabezada por Pío Valdez decidió llevarse sus exequias lo más rápido posible para que no se cerrara el paso de la cordillera por las posibles nevadas que comenzaban a caer para esa fecha. A los pocos días de estar alojados en la casa del Cónsul chileno Godoy, procedieron con su cometido y para el día 19 por la mañana, los tres llegaron al cementerio de la Caridad.
Se le preguntó al sepulturero llamado "Tomasito" en donde estaban enterrados y éste señaló el lugar. Luego se puso a exhumar los huesos de Luis, Juan José y Miguel que estaban junto a sus dos compañeros de patíbulo al coronel Felipe Álvarez y el cabo Monroy.
A Miguel Carrera se lo reconoció por uno de los comisionado que sabía que tenía un diente de oro que se había colocado en Estados Unidos. Fueron puestos en sus respectivos ataúdes y llevados hacia el convento de San Francisco.
Por la tarde del 19 de abril de 1828, en la iglesia de San Francisco -ex Jesuitas- se realizó una ceremonia para rendir los honores correspondiente a los Carrera.
Al día siguiente, los comisionados partieron con los restos en dirección a Villavicencio en donde harían la primera posta. Después de varios días de viaje, fueron sorprendidos por una gran nevada en medio de la cordillera en donde el edecán José Paciente de la Sota casi pierde la vida. 
Por la tarde del 3 de mayo, por intermedio de un mensajero, se dio aviso a Santiago que los restos habían llegado a la chacra de las Palmillas y desde Santiago, un piquete de la artillería del ejército dio una salva de 21 cañonazos para comunicar a toda la población de este acontecimiento. Al día siguiente las exequias fueron depositadas en el templo del Carmen para su posterior funeral.
Después de un mes, se realizó el traslado del templo del Carmen a la iglesia de la Compañía. Al mediodía del 13 de junio de 1828, se inició la ceremonia fúnebre con un disparo de salva desde el fuerte de Santa Lucía. Miles de ciudadanos chilenos acudieron a este acontecimiento.
En el cortejo fúnebre se encontraba el hijo de José Miguel de solo 7 años y su tía Javiera quienes marcharon detrás de carruaje que era llevado a pie por 30 soldados y más atrás de los funcionarios, lo acompañaba un escuadrón de coraceros. Después, los restos fueron depositados en el templo de la Compañía.
Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/historia-la-exhumacion-de-los-hermanos-carrera

La primera cancha de golf del país fue la del Club Hurlingham, en junio de 1892.



Daniel Balmaceda

Ejercicios de entrenamiento para mujeres en la década de 1940

Soldados Soviéticos en Berlín. En 1945, tras la derrota nazi en la Segunda Guerra Mundial

Los soldados soviéticos plantan la bandera de la URSS en el edificio del Reichstag en Berlín.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...