lunes, 18 de mayo de 2015

Publicidad Gráfica. Terraza Hotel Challao.Concesionario Miguel Risicato. (año 1936) Mendoza


Tren Trasandino (año 1908)


18 de mayo Día de la Escarapela

La Ciudad de Mendoza en otra vista antes del terremoto de 1861. Se observan casas de alquiler construidas por los Jesuitas, frente a la Plaza.


El día que Mendoza se reveló con la nación. Hace 200 años, desde Buenos Aires quisieron remover al gobernador mendocino. Era el coronel mayor José de San Martín.


Hace exactamente doscientos años, las Provincias Unidas del Sur atravesaban una profunda crisis política y militar.
A principios de 1815 llegó a Mendoza la noticia que un nuevo gobernador Intendente de Cuyo, venía a remover al coronel mayor San Martín. Esto causó el alboroto de toda la población y en especial del cabildo mendocino. 
Concretamente,en enero de 1815, el Director Carlos M. de Alvear decretó la remoción del entonces gobernador Intendente de Cuyo, José de San Martín y nombró al coronel Gregorio Perdriel para sustituir al Libertador. A fines de abril de ese año, los vecinos más representativos se congregaron a las cinco de la tarde en la Sala Capitular del Cabildo para leer un manifiesto en contra del Director Carlos María de Alvear enviado por el coronel Álvarez Thomas. Otro conflicto en puerta...
Un gran número de ciudadanos, entre los cuales se encontraban José Clemente Benegas, Manuel Ignacio Molina, Tomás Godoy Cruz, Juan de Dios Correas, los religiosos Domingo García y Matías del Castillo, José Ferrari y Juan Agustín Maza, se concentraron en el recinto dispuesto a escuchar y votar sobre si apoyaban o no al entonces gobierno del Directorio.
Abrió la reunión Domingo García,  Vicario de la ciudad  quien manifestó que no estaba a favor de aquel Directorio. Además admitió que el gobierno de las provincias de Cuyo, debería abstenerse de obedecer a otro, hasta que no se aclarase la situación. Por su parte, otro religioso, de apellido del Castillo, apoyó lo expuesto por su antecesor y todos los presentes levantaron la mano afirmativamente para apoyar aquella moción.
Luego del alboroto producido por los vecinos, se escuchó la palabra del licenciado Manuel Ignacio Molina quien hizo una propuesta para que "el pueblo" votara un nuevo gobernador y se desobedeciera al enviado por Buenos Aires, Perdriel, quien estaba en la ciudad y había sido agredido por algunos ciudadanos al querer intentar tomar posesión del mando. 
La propuesta de Molina no se hizo esperar y la mayoría de los asambleístas consideraba al coronel José de San Martín la persona más idónea para ocupar ese cargo.
Todos los representantes del cabildo y otros vecinos votaron afirmativamente por esta proposición y el Libertador volvió a ocupar su puesto y Perdriel tuvo que regresar a Buenos Aires. También se dejaba en claro que a través de todos estos votos, el pueblo mendocino representando a Cuyo se independizaba del gobierno nacional hasta nuevas noticias.
Con esta proclama del Cabildo, San Martín formó una junta militar en donde convocó a sus jefes y oficiales para referirse a estos acontecimientos. 
La guarnición en Cuyo, acordó desobedecer al gobierno de Buenos Aires y apoyar el levantamiento militar del coronel José Ignacio Álvarez Thomas contra Carlos de Alvear. 
A principios del mes de mayo, llegaron noticias sobre la renuncia del Director Carlos M. de Alvear y el nombramiento del general José Rondeau como nuevo Director. En Mendoza, la población salió a las calles a festejar y las campanas de los templos de la ciudad sonaban para dar la buena nueva. Esa noche, cientos de personas se encontraban en la plaza y otros lugares para vitorear el gran suceso. 
Nuevo gobernador
Este acontecimiento hizo que el ayuntamiento mendocino convocara a una asamblea extraordinaria, para ratificar el nuevo Director de Buenos Aires y al gobernador intendente de Cuyo, coronel mayor José de San Martín.
En esta sesión, los capitulares ratificaron a San Martín el cargo del gobernador intendente y el día 17, tomó posesión del mando, nombrando a Pedro Ortiz como su secretario político. El 2 de junio, el cabildo y el gobernador Intendente de Cuyo reconocieron como nuevo Director al brigadier José Rondeau. Este nuevo escenario hizo que Mendoza, principal ciudad de las provincias de Cuyo, restableciera la paz.  
Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/el-dia-que-mendoza-se-revelo-con-la-nacion

Surtidor de Nafta de YPF. (año 1929)


Moda. Traje de baño del año 1910


Edgar Allan Poe. Murió sin un centavo y dejando varias historias conocidas para las generaciones siguientes.



Hoy todos hemos leído sus increíbles y atemorizantes historias, pero fue el precursor de una generación donde se ve al escritor como alguien pobre. Incluso cuando fue publicado, no recibía dinero suficiente para mantener a su familia

Forma de morir en le Edad Media. La peste negra

Si bien las enfermedades infecciosas eran causa común de muerte en la Edad Media, hubo una que marcó récords. Se trataba de la llamada peste negra, que se estima provocó la muerte de entre un tercio y la mitad de los habitantes de Europa durante el medievo. Sistemas inmunológicos considerablemente débiles, mala higiene y una bacteria altamente contagiosa, fueron de gran ayuda para la pandemia más grande de la historia.

domingo, 17 de mayo de 2015

Links del Golf Club Andino, ubicado en el Parque General San Martín. (año 1940) Mendoza


Fachada principal del Museo de Historia Natural, Juan Cornelio Moyano (Mayo de 1954) Mendoza


Sus antecedentes son el Museo Central Regional, que tomó como base las colecciones del profesor Carlos S. Reed. Funcionando como museo escolar en la desaparecida escuela Sarmiento.
En 1911 se construye el edificio Kindergarten y teatro escolar donde como se indica en la foto estaba el Museo Juan Cornelio Moyano
El director  en el año 1954 del Museo era el señor Carlos Rusconi, que estaba desde el año 1937. 

Escuela de Boxeo del Luna Park

Estación retrasmisora instalada en Polvaredas, (año 1976) Mendoza


Vista exterior (pisina) del Hotel de Cacheuta. (año 1966) Mendoza


Mercado del distrito de Palmira, departamento de San Martín. (año 1929) Mendoza


Santuario de María Auxiliadora, distrito de Rodeo del Medio, departamento de Guaymallén. (año 1929) Mendoza


Cosas Grandes del Pasado. Una Cámara Fotográfica Enorme....


El misterioso crimen de Augusto Gil. Fue asesinado, a los 62 años. Mendoza

La sociedad mendocina de fines del XIX quedó impactada ante el homicidio de este reconocido personaje de la política local.


Cuando fue asesinado, el doctor Augusto Gil, abogado e ingeniero, tenía 62 años.  
El hombre había nacido en Mendoza, en el seno de una familia tradicional y de encumbrada posición económica. Desde muy joven se dedicó a la política, en la que participó activamente. Fue ministro general en la administración del gobernador Carlos González, legislador local y diputado nacional por Mendoza. También  fue periodista y escribió en el periódico llamado “El Pueblo”. 
Poseía, además, una gran fortuna en propiedades, ubicadas en  varios departamentos de la provincia.
Sin embargo, en sus últimos días, lejos de la pomposidad, el lujo y las relaciones sociales, Augusto Gil se encontraba en total soledad y subsistía precariamente.                              
La noticia del crimen
A las 7 de la mañana del miércoles 16 de noviembre, Manuel Álvarez, uno de los administradores de la finca que poseía el doctor Gil en Santa Rosa, llegó a la casa ubicada en calle San Martín 404 de la Ciudad y golpeó la puerta por varios minutos. Nadie salió. Al momento, comenzó a sospechar que algo grave había ocurrido, ya que su patrón no solía salir de su hogar. 
Álvarez llamó a una vecina para pasar por el fondo, lo que hizo  acompañado de otra persona del lugar. Al ingresar en la propiedad, se dieron cuenta de que las habitaciones de la casa de Gil estaban cerradas con llave. 
Ante esta situación, Álvarez se subió al techo y comenzó a llamar a don Augusto. Unos instantes más tarde se asomó por la ventana de la habitación y se encontró con una escena espantosa: Gil se encontraba en su cama, muerto, y totalmente ensangrentado. 
Inmediatamente, Manuel se dirigió a las autoridades de la Seccional N° 1 de la Policía para denunciar el asesinato de su patrón.
Al llegar los uniformados, dieron aviso al juez de turno y todo el vecindario se conmocionó por el hecho violento.
Cuando el cuerpo habla
Al día siguiente, la policía realizó las pericias en la casa de la víctima. El cuerpo de Gil -que estaba en avanzado estado de descomposición- fue trasladado a la morgue del hospital San Antonio para realizarle la autopsia correspondiente. Fue el doctor Villar, junto a otros facultativos, quien concluyó que el fallecimiento había sido producto de un golpe con un martillo que lo mató instantáneamente.
Después de esto, su cuerpo fue velado por sus parientes y sepultado en el cementerio de la Capital.Mientras tanto, la policía buscaba pistas relacionadas al crimen. Interrogó a varios vecinos; uno de ellos comentó que el domingo 13 -la noche en que mataron a Gil- a eso de las 23.30 horas, había sentido algunos ruidos extraños, aunque no le dio importancia. Lo mismo pasó con los trabajadores de la panadería “La Española”, quienes escucharon pasos. 
Personalmente, el jefe de la policía llevó a cabo un operativo para dar con los asesinos de Gil.
Con el correr de los días, se capturó a varios sospechosos de aquel crimen. Pero todos fueron liberados al no encontrarse ninguna prueba en  su contra.
Sorpresa Policial
El doctor Augusto Gil -según varios testigos- tenía la costumbre de colocar bajo su almohada la llave de su caja fuerte que era un pequeño y antiguo mueble donde guardaba los valores y alhajas. 
Se sabía que, días antes, el desgraciado personaje había cobrado una  gran  suma de dinero por una venta de ganado. 
Por orden del juez, la caja fue abierta y las autoridades policiales se llevaron una gran sorpresa: dentro de ella se encontraron papeles, apuntes, libros de cuentas, monedas argentina y extranjeras y hasta unas espuelas de oro. 
Eso indicaba que la mayoría de los objetos de valor estaban en su lugar, pero no se supo nunca la cantidad de billetes que se habían sustraído de los animales negociados. 
Tanto la policía como el juez coincidieron en que los asesinos tenían claro en donde estaba el dinero y que su principal objetivo era eliminar a Augusto Gil para luego robarle.
La impunidad de ayer y de hoy
Pasaron más de dos años de aquel crimen y las autoridades no tenían respuestas. 
El panorama cambió cuando una mujer de apellido Godoy denunció a Antonio Videla. Dijo que había sido el principal criminal de aquel homicidio. 
Esta denuncia hizo que se desempolvara el expediente (que estaba archivado en el juzgado) para continuar con la causa. 
Inmediatamente una comisión policial se trasladó a San Juan; había indicios de que allí se encontraban Videla y sus cómplices.
Aún con el testimonio de Godoy,  nada se les pudo comprobar y los presuntos autores del hecho quedaron en libertad.
La causa proscribió y hasta el día de hoy nunca se supo quien o quienes fueron los asesinos del doctor Augusto Gil.

Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/el-misterioso-crimen-de-augusto-gil


Forma de Morir en la Edad Media. Parto

La muerte de la madre durante el parto era muy común en la Edad Media, ya que no solo se carecía de las medidas mínimas de higiene, sino que tampoco habían cuidados prenatales. Una de las causas más comunes era la llamada fiebre puerperal, una infección de los órganos reproductivos que casi siempre culminaba en la muerte. Eso si, era un fallecimiento democrático, no importaba la clase social ni cuantas riquezas se habían acumulado, todas podían fallecer en el parto.

Desde 1879, y durante 15 años, en la Policía Federal fue obligatorio el bigote.


Daniel Balmaceda

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...