domingo, 19 de noviembre de 2017

Efemérides. 19 DE NOVIEMBRE Día Internacional del Hombre El Día Internacional del Hombre (DIH) se celebra el 19 de noviembre. Sus objetivos principales son abordar temas de salud masculina de todas las edades; resaltar el rol positivo y las contribuciones que los varones hacen diariamente tanto a su comunidad como a la sociedad; promover la igualdad de género fomentando la no discriminación a los hombres; y celebrar la masculinidad


Los trabajos de construcción de la Escuela Modelo, Carlos Pellegrini, departamento de Santa Lucía. Provincia de San Juan. (año 1939)


El hombre que mandó el primer e-mail desde Mendoza En febrero de 1989 era un joven estudiante cuando, junto a un compañero, puso a la provincia en el mapa de lo que aún no se conocía


Luis Canessa habla con pasión del tema. Se nota que no sólo lo conoce sino que es su vida. La tecnología, y más específicamente las telecomunicaciones, le han dado una carrera internacional -hoy trabaja para el gigante de la aviación Airbus- pero sobre todo le han dejado experiencias imborrables que él atesora no sólo en su memoria sino en un profuso archivo gráfico que no duda en mostrar.  Entre esos papeles hay uno muy especial, que hoy es un hito histórico olvidado: el primer mensaje de correo electrónico que se envió desde Mendoza. Fue el 22 de febrero de 1989 a las 21.25. Salió al “ciberespacio” desde la facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo y el destinatario estaba en Estados Unidos. Era Stephen Ruth, un experto en inteligencia artificial que había estado poco tiempo antes aquí incentivando a Luis y a otros jóvenes estudiantes de informática a sumarse a lo que era la prehistoria de internet: la red Bitnet. En esos días de fines de los ‘80 la web como la conocemos hoy no existía. Lo que sí había era una serie de computadoras de universidades del mundo conectadas a la mencionada Bitnet, a través de la cual los académicos intercambiaban mensajes, archivos, papers y hasta bases de datos. “La curiosidad a mí me mataba”, reconoce hoy Luis, que vive hace un cuarto de siglo en Estados Unidos y está de visita en la provincia (el viernes dio una conferencia en la Universidad Champagnat). Canessa estuvo en el lugar y el tiempo indicados: mientras estudiaba para analista de sistemas en la Universidad de Mendoza, empezó a trabajar (en 1987) en el laboratorio de informática de Filosofía y Letras, en ese momento el único lugar de Mendoza con las condiciones para ingresar al desconocido mundo de la protointernet. “Ahí en 1987 llegaron dos computadoras a la UNCuyo: una IBM y un clon. Era la prehistoria de la PC. En Chile ya estaban usando Bitnet, que era una red para universidades. La Universidad de Chile, usando un enlace que tenía la NASA entre Chile y EEUU, mandaba el correo de un lado a otro. Entonces Ruth nos dijo que nos engancháramos con esa línea. Nos abren una cuenta y el primer e-mail lo mandamos en febrero de 1989, entre este profesor y nosotros, Andrés Rosso y yo”. Así relata Canessa aquel momento fundacional de internet en Mendoza: el primer intercambio de correos electrónicos.  Hay un papel que atesora parte de esa conversación: “Felicidades de Diana y yo y toda la familia. Tenemos que comunicar una vez cada día. Recuerdos a todos. me quedé muy asustado y feliz.” (sic), tipeó en un dificultoso español Ruth. Es la respuesta (dos días después) a aquel primer mensaje enviado por Luis y Andrés, aunque la memoria de Canessa no guarda el recuerdo de esas pioneras palabras que entraron al mundo digital desde el oeste argentino. Pero en el mismo papel que guarda como un tesoro sí aparece la dirección desde la que fue enviada -mendoza@uchcecvm- y el asunto (subject): “Comuniw3cacion desde Mendoza t(Luis y Andres” (sic). “Fue un email muy primario -reconoce-. A la noche íbamos a trabajar con Andrés (Rosso). Se pagaba por minuto, entonces íbamos de noche con un módem de 2.400 baudios, hacíamos una conexión y en vez de tipear teníamos precargados los textos que queríamos enviar para gastar el menos tiempo posible. Mandábamos y recibíamos, y cortábamos”. Hay que situarse casi tres décadas atrás para imaginar lo lentas que eran estas comunicaciones: con ese módem primitivo mandar un mensaje sólo de caracteres (no había interfaz gráfica) podía demorar varias horas porque había que hacerlo de a uno y contar con que el enlace de Chile con EEUU estuviera funcionando. Así, podían pasar varios días -o semanas- para tener una respuesta. Era 1989: recién en 1995 nació en la Argentina el uso comercial de internet. “Cuando empezamos a dar esto como un servicio en la facultad de Filosofía aparecieron más profesores que querían mandar mails. El mail era una estructura de caracteres pero también existía uno más estructurado. Si uno, por ejemplo, quería hacer una búsqueda en una base de datos y enviaba el texto con un formato especial para hacer esto. Eso iba a la computadora donde estaba la base de datos, hacía la búsqueda y de vuelta te mandaba la respuesta”, explica Luis el funcionamiento de este sistema que sería un buen antecesor de Google. “El concepto de red de internet todavía no existía. El concepto era que el conocimiento de las personas estaba en la cabeza del que lo está haciendo. Entonces, si esta persona tenía alguna información importante, la podía mandar al grupo de discusión por correo y alguien aportaba, o te mandaba un paper o algo por el estilo”, grafica Luis para explicar el uso académico que constituyó el origen de lo que hoy conocemos como internet.


Perfil

Luis J. Canessa tiene 53 años, está casado y tiene 3 hijos. Se recibió como Analista de Sistemas en 1992 en la Universidad de Mendoza. Desde 1987 participó en el pionero Ateneo de Informática de la facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, desde donde se estableció la primera conexión a internet en Mendoza. En 1991, ya desde el Rectorado, creó y fue el primer director del Nodo Informático de la UNCuyo. Después, en 1993, se fue a trabajar a Buenos Aires y en 1999 se instaló en Estados Unidos. Allí, entre otras empresas, trabajó en Nortel y Motorola. Actualmente lo hace para Airbus en la división que desarrolla aviones de guerra y cohetes, como los Exocet que usó la aviación argentina en Malvinas.

En el olvido, Las Cuevas es sólo un lugar de paso Puerta de entrada a Mendoza desde el oeste, es una villa casi “fantasma” con sólo 15 habitantes, sin internet ni teléfono.


Pueblo al límite, borde de frontera, cuna del viento, boca de túnel. Villa de aventureros, de laburantes estacionales, de aves de paso, de las víctimas de la casualidad. Es Las Cuevas, puerta de entrada a Mendoza, punto de la última despedida.  Es una villa de montaña como tantas otras que existen en Argentina y al mismo tiempo posee características que la hacen única: por ejemplo, está al pie de uno de los cerros más altos del mundo: el Aconcagua.  Hay que decir que el 1 de noviembre fue declarado “Pueblo Auténtico” por el Ministerio de Turismo de la Nación, junto a otras 23 localidades del país. La idea es desarrollarlos turísticamente conservando su identidad, su patrimonio natural y cultural, su arquitectura, tradiciones, gastronomía, etc. Para quienes viven en el lugar, el proyecto llega con augurios de nuevas oportunidades. De todas formas no se engañan: no es la primera vez que un gobierno quiere impulsar la renovación de este lugar y por eso son precavidos. Como dicen las voces populares: “ver para creer”.
Entre túneles
Entre el último túnel de la ruta nacional 7, denominado 14, y el del Cristo Redentor se encuentra la villa Las Cuevas. Es un pueblo peronista, no por su inclinación política sino porque nació en 1950 de la mano del por entonces presidente Juan Domingo Perón. Por esta razón, en un principio llevó el nombre de Eva Perón quien, según fuentes históricas, se encontró con la lamentable situación en la que vivían los ferroviarios y se propuso construir allí un pueblo que reflejara la entrada al país de los visitantes. En la obra, que duró unos 3 años, trabajaron más de 2.000 personas. Fue la época en la que más personas habitaron el lugar. De hecho, en este emprendimiento trabajó Fernando Grajales, uno de los próceres de la montaña mendocina, que acudió a este lugar como parte de su entrenamiento de cara al primer ascenso argentino al Daulaghiri, en el Himalaya. Hasta 1984 pasó por allí el ferrocarril trasandino, estructura que aún hoy sobrevive en el paisaje de la montaña, como esqueletos de elefantes retorcidos al sol, que quedan ocultos por la nieve de cada invierno. Hoy, de manera permanente, sólo viven 15 personas, aunque el número llega a duplicarse con los que suben y bajan desde Uspallata o la Ciudad de Mendoza para trabajar en los hostels o restaurantes apostados al costado de la ruta. Sólo hay dos niños, los únicos en la villa en 40 años según Ayelén Ramírez, su mamá. Quienes más frecuentan Las Cuevas son montañistas, que se reparten entre los 4 hostels- el sitio es ideal para aclimatarse antes de subir el Aconcagua- aunque ocasionalmente algún turista extraviado, que sigue más allá de Puente del Inca, termina encontrándose con el pueblo. También es frecuente ver, sobre todo en enero y febrero, micros y trafics que trepan hasta el monumento del Cristo Redentor, por encima del túnel, y que luego comen en alguno de los 4 restaurantes que abren todos los días del año.


Lo que hay, lo que falta
Lito Calabrese es un referente en la villa. Hace 16 años que trabaja en el lugar, en distintos restaurantes. Actualmente tiene uno de los establecimientos más cercanos a la boca del túnel 14, después del refugio de montaña del club Andinista de Mendoza. “Hemos recibido esta noticia con alegría. Nos parece una muy buena propuesta. Necesitamos tener un rol preponderante en turismo y alta montaña. Pero hace falta mucha inversión del Estado”, dice Lito, vestido con delantal ya que de un momento a otro llegará un contingente de turistas. Entre olores a lentejas, mondongo y carne a la olla, Calabrese cuenta que hace falta la remodelación del sistema de cloacas, de agua y, sobre todo, que se mejore la conectividad: “No tenemos señal de internet y tampoco línea de teléfono fija. Eso hace que no tengamos servicio de posnet, que es una dificultad para el turista”. Alejandro, que es guía de trekking y está apostado en el comedor de Lito esperando uno de los dos colectivos de corta distancia que pasan por allí, dice que Las Cuevas es un símbolo, pero del abandono.“En los ‘80 hubo un gran incendio, en la hostería, y tuvieron que venir bomberos de Chile y de Uspallata. Ante una emergencia, no tenemos nada”, ejemplifica y pide que el camino al Cristo abra en diciembre, tal como sucede en el lado chileno: “Vialidad provincial espera hasta enero. El resto del tiempo está bastante abandonado”.  Dos turistas de Buenos Aires opinan que el camino para llegar está muy deteriorado y que tiene poca señalización. “Es un lugar hermoso, colorido, pero le faltan muchos servicios”, dice Fernando Castellón junto a su esposa Silvia Di Loreto, ambos oriundos de Lanús. Según los pobladores, cuando una persona se enferma se la debe trasladar a Puente del Inca, a alguna dependencia militar o directamente a Uspallata.
 Pueblo del viento
Algunas crónicas señalan que el pueblo parece fantasma. Y con razón: al llegar al lugar, los fierros retorcidos que se agitan por las ráfagas continuas dan la sensación de adentrarse en una típica película de terror. Se escucha, según el viento desplace el sonido, el trabajo de la central eléctrica de Edemsa, corazón indispensable de la villa. Hay, además, edificios en ruinas que son utilizados por algunos viajeros como baños públicos, otra demanda de los pobladores. Hay un esbozo de plaza, pues hay algunos canteros, y se divisa la figura de dos bustos (uno de San Martín y el otro una cabeza azul presuntamente de Las Heras, aunque alguien indica que puede ser Güemes) sobre sus pedestales. El piso está destruido debido a la falta de mantenimiento y no es un lugar que invite a quedarse. Las banderas y sus mástiles se doblan en su indefensión, mientras unas figuras de hierro que representan al Padre de la Patria y a un soldado toman mate al resguardo de una gran roca desprendida hace miles de años de uno de los cerros centinelas. “Hace diez años que vivimos acá, nos invitaron a hacer una inversión y vinimos”, cuenta Carlos Espina, propietario del restaurante “La Caballeriza”, el antiguo edificio de los años ‘50 donde los militares refugiaban caballos y mulas. De hecho, el sitio para recibir al turismo fue reciclado de lo que era el antiguo granero. Allí, al fondo, sobreviven algunas de las viejas estructuras de madera donde los equinos descansaban y pastaban. “Me dijeron que nos iban a dar un montón de beneficios que nunca vinieron. Ojalá las inversiones lleguen porque hace falta iluminación, que remodelen la plaza y que mejore la limpieza”, remarca Espina. También dice que se deben reparar veredas y levantar la vieja estación del tren, para que sea un atractivo más para los turistas: “Es un pueblo de casualidad, porque el turista llega de esa manera. No hay carteles que indiquen, en Puente del Inca, que existimos. Pero hay mucho para hacer: están los Cerros Tolosa, Santa Elena y muchos otros para hacer trekking liviano”. Resta decir que en el lugar los servicios médicos son básicos. Según los pobladores, cuando una persona se enferma se la debe trasladar a Puente del Inca, a alguna dependencia militar o directamente a Uspallata. “Siempre hay un vehículo a disposición. Todos acá tenemos remedios para cuando no hay forma de llegar por nieve o aludes”, dice Don Contreras, un histórico del lugar, que tiene un restaurante al costado del peaje del túnel.  Señala que sería ideal que pusieran medios de elevación para el invierno y que se dieran facilidades a los habitantes para poder construir: “Si todo depende de nosotros es muy difícil. Al menos deberían construir refugios para cuando se inhabilita el tránsito a Chile. También hace falta cartelería que advierta sobre la extrema precaución que deben tener los conductores en el camino”.
Don Contreras, el “Iron Man”
Hace 57 años que Aníbal Contreras puso sus pies en Las Cuevas para no abandonar más el lugar. Tenía 20 años cuando comenzó a trabajar en la Hostería del lugar, donde ocupó el puesto de gerente. Hoy, a sus 77 años, sigue intacto, con una salud y un humor que son envidiables.  Más allá de la prosperidad de sus comercios (tiene tres en la zona, uno de ellos ubicado a un costado del peaje fronterizo), el hombre dice que lo importante es mantenerse activo. De hecho, al momento de ser entrevistado ya estaba listo para salir a correr, como lo hace todos los días.  “Hace 45 años empecé a hacer atletismo, cuando dejaron de ponerme en el equipo de fútbol. Pero también sucedió que una persona me hizo un daño muy grande. Lo que pasa es que si lo denunciaba se iba a quedar sin trabajo así que empecé a hacer ejercicio para que se me pasara el enojo”, cuenta Contreras agregando que en su infancia -humilde- llegó a cargar 300 tachos diarios de 25 kilos de uva: “Todo eso me fue fortaleciendo el espíritu, sumando al frío que hace acá”.  Más tarde, don Contreras -como es conocido en la zona- trabajaría en una exportadora como encargado de cuidar a los animales de las heladas. Paralelamente, comenzaron a llegar los reconocimientos deportivos.  “Fui campeón argentino en 400 metros llanos, en postas. También participé del Iron Man Ayelén que se hizo en 1988, cuando también me reconocieron como el segundo hombre más resistente del mundo”, rememora.  Por último, también recuerda que en 1966 participó del rescate de los heridos por la gran avalancha de Las Cuevas, que destruyó la hostería. “Me acuerdo que nos metíamos en todos lados como topos”, cuenta.

Fuente: http://losandes.com.ar/article/view?slug=las-cuevas-pueblo-al-limite-del-olvido


Alumnos de la Escuela Nacional de Agricultura y Enología, se decretan en huelga por estar en desacuerdo con el decreto 29671 de fecha 31 de Marzo de 1939 que establece que el citado Instituto debía pasar a la Universidad Nacional de Cuyo


Como hacer Quiche Lorraine Integral (Tarta Salada). La Cocina de Sonia O...

Vista de un automóvil De Soto de 1931 detenido en la última curva antes de llegar a Reñaca. Chile




Foto de Gerardo Viollier.  Enterreno Chile

Lola Mora trabajando junto a su ayudante en la fuente que sería emplazada en el Paseo de Julio, 1903.


Entubamiento del arroyo Maldonado (actual avenida Juan B. Justo) "El lecho del Maldonado listo para emplazar las columnas de cemento que sostienen las vigas y viguetas de la losa. A la derecha: el curso del arroyo desviado provisoriamente para poder trabajar sin entorpecimientos." Buenos Aires, octubre de 1929


sábado, 18 de noviembre de 2017

¿Por qué los submarinos llevan nombres de provincias? Cada tipo de embarcación de nuestra Armada debe respetar un criterio específico al recibir su denominación, sean submarinos, destructores, barreminas, fragatas, avisos o lanchas patrulleras

En la Argentina, podemos bautizar un submarino con los siguientes nombres: Santa Fe, Santa Cruz, San Juan, Santiago del Estero, San Luis y Salta. ¿Por qué? Porque a partir de 1981 se establecieron normas generales para la asignación de nombres a las Unidades de la Armada. Por ejemplo, los submarinos llevan nombres de provincias y territorios. La norma establece que "se preferirán aquellos cuyos nombres comiencen con la letra S o del litoral marítimo".
Los destructores, fragatas y corbetas, en cambio, deben evocar en sus nombres a próceres navales o "denominaciones tradicionales de buques históricos de preponderante actuación". Es el caso de la fragata Sarmiento, el destructor Almirante Brown o la corbeta Espora.
¿Otros barcos? Los rompehielos emplean para su denominación accidentes geográficos, canales, estrechos en aguas antárticas argentinas; o nombres relacionados históricamente con la Antártida Argentina. En este caso, el rompehielos Almirante Irízar recuerda al capitán Julián Irízar, comandante de la expedición que partió a la Antártida en 1903 para rescatar un buque sueco.
Los avisos, buques de salvamento y remolcadores de mar rinden homenaje a marinos o civiles que hayan prestado servicios valiosos a la Armada. El aviso Alférez Sobral -atacado durante el conflicto de Malvinas- recuerda al marino argentino José María Sobral, quien se había sumado a la expedición sueca, aquella que debió ser rescatada por Irízar, en su viaje de 1903 por la Antártida.
Los buques-escuela deben evocar ideales de la nacionalidad (ejemplo, el buque escuela Libertad) o nombres de antiguas unidades que hayan desempeñado esas funciones o de combates navales. Mientras que las naves encargadas de investigaciones científicas, los buques hidrográficos, oceanográficos y balizadores deben hacen referencia a ciudades con puertos marítimos. El buque hidrográfico Comodoro Rivadavia cumple la norma.
Por su parte, las lanchas rápidas, patrulleras o torpederas de menos de doscientas toneladas se bautizan con ciudades ribereñas de litoral fluvial o nombres de raíz indígena de la zona de operaciones. Ejemplo: las lanchas patrulleras Baradero y Clorinda.
En cuanto a los remolcadores de puerto y dragas deben referir a tribus aborígenes (como los remolcadores Ona y Diaguita). También son válidos en estos casos los nombres de caciques que hayan cooperado en la organización del país, o peces de la fauna marítima argentina.
Barreminas, cazaminas y minadores se ven instados a utilizar nombres de provincias no incluidas en la nómina de los submarinos. Es el caso de los barreminas Neuquén y Formosa. La nomenclatura continúa con las lanchas hidrográficas, que deben utilizar nombres de aves de la fauna marítima argentina, como la lancha hidrográfica Cormorán.
Más allá de los buques, las bases navales, aeronavales o de infantería de marina emplean la denominación de lugares geográficos (Base Naval Zárate) e históricos, de figuras destacadas de la Armada que con su accionar hayan contribuido al prestigio y progreso de la misma, o de combates navales.
Una buena forma de preservar la memoria de nuestra geografía y de aquellos que sirvieron a la Patria desde sus aguas.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/2083365-por-que-los-submarinos-llevan-nombres-de-provincias

Una preciosa fotografía de la playa de Reñaca, Chile durante la década de 1960



Foto Storandt Publicidad. Enterreno Chile

Sacando nieve con palas para que avance el Ferrocarril Trasandino en 1932. Foto Robert Gerstmann



Su trazado  del lado Chileno comenzaba en la ciudad de Los Andes y subía a través del cajón del río Aconcagua y Juncal hasta Las Cuevas, donde se encontraba el túnel principal que cruzaba hasta Argentina. Luego, bordeando los ríos Las Cuevas y Mendoza, llegaba hasta la ciudad del mismo nombre a través de un trazado de menor pendiente y mucho menos accidentado. Su construcción significó un gigantesco esfuerzo de la ingeniería, las finanzas y la diplomacia, ya que, al involucrar a dos países que para ese entonces se encontraban en litigio por la definición de sus fronteras, fue necesario redoblar los esfuerzos para conseguir todos los permisos y garantías necesarias.

Antiguo Túnel Internacional, Argentina - Chile. (año 1969) Foto de Jack Ceitelis



Jack Ceitelis, de origen lituano, llegó a Chile en 1940. Es fotógrafo autodidacta y reconoce como figura clave en la formación de toda su generación a Antonio Quintana. Su trayectoria y trabajos son parte fundamental del género de fotografía industrial del país. Ha trabajado principalmente en el área de construcción y de minas. Como gran entusiasta del trabajo en terreno, ha emprendido variados proyectos fotográficos sobre los paisajes de Chile, lo que lo ha llevado a recorrer Chile de punta a cabo, incluso hasta la Antártica.

Motoqueros en el Cristo Redentor (c.1930). Ralph Contreras Mitchel y un acompañante frente al Cristo Redentor en la frontera Chile-Argentina.



Foto gentileza de Felipe Fernández

Como hacer Flautas de Res. Gastronomía de México. La Cocina de Sonia Ortíz

Efemérides. 18 de noviembre de 1834: El territorio de Jujuy se separa de Salta y se constituye en provincia argentina. Casa colonial en la calle Belgrano, San Salvador de Jujuy, 1937.


El copetín diario antes de volver a casa, 1954.


Sede del Banco Central de la República Argentina, en Reconquista 266 (Buenos Aires), en ese entonces Suprema Corte de Justicia.


Arquitectura moderna en Buenos Aires, 1935.


El antiguo puente transbordador Nicolás Avellaneda y el homónimo que se encontraba en construcción, Buenos Aires, 1938.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...