miércoles, 22 de noviembre de 2017

Como hacer un Pollo en Escabeche con Pastel de Arroz y Espinaca. Gastron...

Imagen aérea del recientemente inaugurado Aéro Club del departamento de San Martín. (Setiembre de 1945) Mendoza


Feria de Venta de Frutas y Verduras, ubicada en calle Albarracin del Barrio de Concepción. Provincia de San Juan. (año 1945)


Como hacer un Pastel de Tres Leches. Gastronomía de México. La Cocina de...

Autocine Panamericano, bajada de Panamericana y M.Pelliza. Ciudad Depor...

Autocine Panamericano, bajada de Panamericana y M.Pelliza. Ciudad Depor...

Bachilleres Egresados del Colegio San José de los Hermanos Maristas. (año 1945) Mendoza

Arbona Miguel, Arizu Rodolfo Ernesto, Balmaceda Rafael, Cantú Domingo Baltasar, Caroglio Carlos, Dattilo Jorge Pedro Francisco, Di Paola Juan, Echeveste José Eugenio, Fabre Carlos Guillermo, Ferreyra Federico Marcelino, Ferrin Alfredo, Furiotti Ángel Francisco, Gatti Luis Eduardo, Grzona Ricardo Ernesto, Guardia Julio César, López Alfredo Ramón, López Claudio, Méndez Eugenio Pablo, Menéndez Alberto, Meschini Roberto Héctor, Moyano Cristóbal Enrique, Ortíz Beruti Rafael, Palma José Guillermo, Palmieri Humberto Marciel, Parano Rodolfo Jorge, Pons Juan, Pucciarelli Fernando, Rivero  Carlos Horacio, Romero Oscar Osvaldo José, Serrano Julio César, Soler Jorge Mario, Sottano Fernando Antonio, Sottano Fioravanti Vicente, Vital Alberto




Efemérides. 22 de Noviembre de 1889: Nace en Mendoza, Angélica Mendoza. Se destacó como política e intelectual en los albores del comunismo en la provincia. En 1929 se graduó en la Facultad de Filosofía y Letras y años después se doctoró en Sociología y Filosofía, en la Universidad de Colombia. Fue docente de la Universidad Nacional de Cuyo. Falleció en febrero de 1960, en la ciudad de Mendoza.

Esta maestra ejemplar fue la primera candidata del país al cargo de Presidente de la Nación. Perseguida por su posición política, penó la cárcel; allí escribió “Cárcel de mujeres”. Fue cronista de Los Andes y dictó clases en Filosofía y Letras. Era una alborotadora y una ‘pelandusca’, según la moral de una época que sólo toleraba mujeres aptas para la vida doméstica y el adorno; fue una oradora de fuste y una intelectual brillante y de gran entereza, según aquellos compañeros de militancia, colegas y amigos que reconocieron su valor y no le dieron la espalda. Angélica Mendoza (1889 - 1960), la “Negra” para los más cercanos, fue sin lugar a dudas una mujer excepcional. Maestra pionera en la lucha sindical que concientizó a la sociedad mendocina de la necesaria dignificación del Magisterio a comienzos del siglo pasado, entró a la política desde la docencia y llegó a erigirse como líder del gremialismo. Su figura también está estrechamente ligada a los comienzos del Partido Comunista argentino, al que se incorporó como compañera sentimental de Rodolfo Ghioldi, uno de sus dirigentes fundadores, después de conocerlo en el marco de la lucha gremial. Entregada de lleno a la militancia, ocupó cargos jerárquicos y desarrolló una línea de pensamiento que la fue distanciando de la postura moderada a la que tendía Ghioldi y el sector oficial del Partido, que la ‘excomulgó’ tildándola sin temor al ridículo de ‘aventurera de vida turbia’. Entonces, junto a otros compañeros de ideas afines creó el Partido Comunista Obrero, grupo conocido como ‘chispista’ por editar el periódico La Chispa. El nombre de esta publicación tiene origen en la traducción al castellano del ‘Izkra’, boletín editado por Lenin en Suiza durante su exilio, y la misma, dirigida por Angélica, fue reseñada por los dirigentes del PCA como un pasquín tan inmundo como torpe. Lo cierto es que en 1928, en lo que podría considerarse el momento más activo de esta agrupación que tuvo una vida efímera a causa de los sucesos políticos posteriores, Angélica Mendoza fue candidata a la Presidencia de la República, siendo la primera mujer en la historia de nuestro país en postularse para dicho cargo. Pero en los oscuros años de la década infame, como la mayoría de militantes, sufrió la persecución y como consecuencia de la situación extrema el PCA pasó a la clandestinidad y el PCO fue disuelto. Angélica Mendoza fue detenida y pasó una temporada junto a las prostitutas bajo la tutela de las monjas del Asilo del Buen Pastor, que funcionaba en la capital como cárcel de mujeres, lo que motivó la escritura de una crónica novelada en la que testimonia esta experiencia.  Allí denuncia los procedimientos empleados para desalentar, en silenciosa complicidad con la institución católica, la lucha de las mujeres militantes - que además de promover una ideología que amenazaba lo establecido, al irrumpir en el espacio público atentaban contra el rol femenino tradicional, ligado a la reproducción y al ámbito doméstico -, y desenmascara hasta qué punto en el orden social vigente no había lugar para las mujeres que se asumían corpóreas y no intransigían la invisibilidad a la que estaban destinados sus cuerpos.  Angélica Mendoza describe su reclusión pero sobre todo, pone el acento en lo que a su juicio mantiene a las mujeres encarceladas: por un lado, el círculo de hierro del comercio sexual al que se reduce la vida de las prostitutas, lo que las sustrae a cualquier otra preocupación y las anula para todo lo que no sea su mecánica rutina que incluye el arresto sistemático; por el otro, la imposición de la virginidad que enajena al resto de las mujeres respecto de su propio cuerpo y por lo tanto de su propia vida. 


Alborotadora ‘savante’

Esta crónica fue publicada en 1933 bajo el título “Cárcel de mujeres” por la editorial Claridad, y corrió la suerte de las obras que, marcadas por las circunstancias históricas, pasan casi inadvertidas para sus contemporáneos y con el tiempo quedan condenadas al olvido. A esto contribuyó el hecho de que poco después de la publicación y tras haber ingresado a la Universidad para seguir la carrera de Filosofía, Angélica Mendoza comenzó a alejarse de la política partidaria. Esta decisión ha sido aprovechada en ocasiones para desmerecer su labor como militante, pero cobra sentido si tomamos en cuenta que la relación de las mujeres y la izquierda, sobre todo en los comienzos, fue conflictiva, pues el tema de la subordinación de género era una cuestión de segundo orden para los comunistas, que en un principio llegaron a considerar los reclamos del feminismo como expresiones propias de la ociosa clase burguesa. En los años siguientes Angélica continuó colaborando en Claridad, formó parte del comité directivo de la revista marxista independiente “Actualidad” y a través de Victoria Ocampo se aproximó a Sur, grupo que en sus comienzos generó una red de alianzas que matizó diferencias ideológicas e hizo posible la confluencia de posiciones políticas diversas. Luego, tras recibir una beca de la Universidad de Columbia por ser ‘la más sobresaliente mujer latinoamericana’, pasó una temporada en EE.UU. durante la administración Roosevelt. Allí dio clases en prestigiosas instituciones y trabajó para Nelson Rockefeller y para las Naciones Unidas. 
 También fue becaria del Instituto Panamericano de Historia y Geografía en México, hasta que en 1955 decidió volver a Mendoza donde enseñó Filosofía, Sociología y Antropología Filosófica en la Universidad de Cuyo y junto a Arturo Roig, por entonces secretario general de dicha Universidad, creó y dirigió el Instituto de Sociología hasta su muerte, el 5 de febrero de 1960. Todo lo cual es parte de un vasto legado cuya huella, a fuerza de omisiones, corre el riesgo de borrarse con el tiempo...

Fuente: 
http://www.losandes.com.ar/article/aventurera-vida-turbia-706268

Efemérides. 22 de Noviembre Día de la Flor Nacional Argentina. "El Ceibo"

La flor de ceibo, también denominada seibo, seíbo o bucaré, fue declarada flor nacional argentina por Decreto del Poder Ejecutivo de la Nación Nº 138474/42 (23 de diciembre de 1942). Es un árbol originario de América, especialmente de Argentina (zona del litoral), Uruguay (donde también es flor nacional), Brasil y Paraguay. Crece en las riberas del Paraná y del Río de la Plata, pero también se lo puede hallar en zonas cercanas a ríos, lagos y zonas pantanosas. Pertenece a la familia de las leguminosas. No es un árbol muy alto y tiene un follaje caduco de intenso color verde. Sus flores son grandes y de un rojo carmín. Su tronco es retorcido. Sus raíces son sólidas y se afirman al suelo contrarrestando la erosión que provocan las aguas. Su madera, blanca amarillenta y muy blanda, se utiliza para fabricar algunos artículos de peso reducido. Sus flores se utilizan para teñir telas.

El relator Félix M. Calvo, los comentaristas Dr. Enzo Di Chiara e Ing. Guillermo Magistreti. Radio Aconcagua de la Ciudad de Mendoza. (año 1945)


Tomando sol en Carlos Paz, Córdoba, c.1950.


Modas, usos y costumbres "Aprovechando un día de sol para ir a pasear", Buenos Aires, 1930.


Enfermeras, 17 de diciembre de 1958.


martes, 21 de noviembre de 2017

Estación de Servicio de G. Setaro. Concesionario Ford del departamento de Rivadavia. (año 1941) Mendoza


La Avenida Libertad, distrito de Villa Nueva, departamento de Guaymallen. (año 1941) Mendoza


Como hacer un Pan de Papa Relleno. Gastronomía de México. La Cocina de S...

Vista de las históricas Bóvedas de Uspallata. (año 1941) Mendoza


Camino Viña Concón y la Playa de Reñaca en los años 20s.

La playa de Reñaca permaneció desierta por algunos años. Sólo hacia 1940 comienza a edificarse en la calle que bordea la costa y pronto se llenó de segundas residencias de gente que vivía en Santiago, hoy casi todas reemplazadas actualmente por modernos edificios.

Fuente: Enterreno Chile


Los Hemanos Benelli, de izquierda a derecha: Tonino, Francesco, Giovanni, Giuseppe, Filippo, Doménico. Creadores de las Motos Benelli. (c.1920)


Estación de Servicio de Pedro y Carlos Monteverdi, ubicada en Carril Rodriguez Peña e Independencia, departamento de Godoy Cruz (17/02/1967) Mendoza


Frente de la Casa de Gobierno, Buenos Aires, 1937.


lunes, 20 de noviembre de 2017

Aspecto que presentan los pilares del Dique Medrano en que apoyarán la compuertas y el puente que servirá de camino. (foto año 1940) Mendoza


Hoteles de Ayer y Hoy. Nueva Jersey. Todo lo Cool con Dave Le Blanc

Como hacer Sopa Crema de Brócili con Aguacates Rellenos de Atún. La Coc...

Filtros clarificadores de agua potable existentes en el departamento de Maipú. (año 1940) Mendoza


Cristo Redentor de Los Andes en el año 1937.



foto gentileza Alejandro Bravo García

Como era La Ciudad de San Salvador de Jujuy. Año 1926. Argentina

Efemérides. 20 de noviembre: Día internacional de los derechos del niño, en recuerdo de la aprobación de la Declaración de los derechos del niño el 20 de noviembre de 1954 y de la Convención sobre los derechos del niño el 20 de noviembre de 1989. Foto: Niños y mujeres de un barrio de Buenos Aires, c.1910.


Efemérides. 20 de noviembre: Día de la soberanía, en recuerdo del episodio conocido como la Vuelta de Obligado ocurrido el 20 de noviembre de 1845.

En aquella histórica jornada el general Juan Manuel de Rosas, al mando de las relaciones exteriores del territorio nacional, decidió enfrentar a las fuerzas anglofrancesas cerca de San Pedro oponiendo una heroica resistencia. El encargado de la defensa del territorio nacional fue el general Lucio N. Mansilla, quien tendió de costa a costa barcos "acorderados" sujetos por cadenas. La escuadra invasora contaba con fuerzas muy superiores a las locales. A pesar de la heroica resistencia de Mansilla y sus fuerzas, la flota extranjera rompió las cadenas colocadas de costa a costa y se adentró en el Río Paraná.
Documento: Carta de Bernardo de Irigoyen a la Sra. Doña Agustina Rosas de Manzilla, en donde la felicita por la actuación del General Manzilla en la Vuelta de Obligado y su triunfo del Quebracho, que le ha merecido la consideración de todos los americanos.
Mendoza, 13 de julio de 1846.
Documentos Escritos. Museo Histórico Nacional. Legajo 23. Documento 2715.

Transcripción:
¡Viva la Confederación Argentina!
¡Mueran los salvajes unitarios!
Mendoza, 13 de julio de 1846
Señora Doña Agustinita Rosas de Manzilla
Buenos Ayres
Estimable Agustinita:
Cuando el benemérito General Manzilla se cubrió de glorias en la Vuelta de Obligado pensé congratular directamente a ud. y a sus amables hijos a quienes tocan tan de cerca los hechos ilustres de su Padre. Miramientos de cortedad me detuvieron sin dejarme pensar, como hoy que el condescendiente carácter de ud. aceptaría, sino con agrado, al menos con benevolencia mi felicitación.
El importante triunfo del Quebracho, vale otra vez más al Gral Manzilla, la consideración y el respeto de todos los americanos. El ha robustecido en tan honroso combate la brillante reputación que adquirió su espada, en la antigua guerra de nuestra emancipación y a ud., respetable Agustinita que confundió sus destinos con los de él, se deben también en este caso los respetuosos parabienes que la celebridad del General inspira y que á mi me es tan honroso tributarle. Dígnese ud. pues a admitirlos y comunicárselos en oportunidad, dándoles de este modo con su aceptación, el interés de que ellos carecen.

Tengo el honor de ponerme a las órdenes de ud. como su atento señor. 
Bernardo de Irigoyen

Fuente: AGN

A cien años del primer Tango de Gardel en Mendoza El dúo Gardel-Razzano llegó por primera vez a dar un show en Mendoza durante una época de fuerte crisis.

Dice el tango que 20 años no es nada y parece que menos 100. Pues ese es el tiempo que ha pasado desde la primera vez que el inmenso cantante de la música ciudadana llegara a Mendoza y cantara aquí el 16 de noviembre de 1917. Aquel artista era Carlos Gardel, quien, acompañado por el uruguayo José Razzano y el ‘Negro’ José Ricardo, dejó su sello en la provincia.  ‘El Zorzal’ visitó Mendoza en varias ocasiones y en julio de 1933 fue la última vez que pisó suelo cuyano. Dos años después pasaría a la inmortalidad al morir trágicamente en un accidente aéreo en Medellín (Colombia) el 24 de junio.
La aldea recibe a Carlitos  
Desde Santiago de Chile, tres jóvenes artistas argentinos partieron en el tren Trasandino con rumbo a Mendoza para luego quedarse en Buenos Aires: su destino final. Fue a principios de diciembre de 1917, en el marco de una extensa gira por Viña del Mar y Santiago de Chile. Durante el viaje, algunos de los pasajeros que se encontraban allí se arrimaron a saludar a Carlos Gardel, José Razzano y José Ricardo. Después de varias horas de viaje, el ‘Morocho del Abasto’, el ‘Oriental’ y el ‘Negro’ llegaron a la estación del ferrocarril Trasandino, ubicada en Belgrano y Sargento Cabral de Ciudad -donde hoy se encuentra el Archivo General de la Provincia-.  Los tres fueron recibidos por el empresario del cine y teatro “Centenario” y el público que los esperaba ansioso para saludarlos. Minutos después Gardel junto a sus compañeros se trasladaron a un hotel céntrico en donde iban a hospedarse.
Tiempos de escasez
Por aquel tiempo nuestra provincia vivía momentos muy críticos en lo político y económico: cientos de personas, en las calles, pedían algo de comer. Quien era por esa época gobernador, Francisco Álvarez, al no poder controlar la situación tenía sus días contados. Desde Buenos Aires, el presidente Hipólito Yrigoyen decretó la intervención federal a varias provincias, incluyendo a Mendoza. Y días después de la llegada de Gardel arribó el interventor federal Eufrasio Loza, que se hizo cargo del gobierno.  En gran parte del país se realizaban huelgas y marchas para mejorar los magros salarios de los trabajadores. Los ferroviarios estaban en paro y también se plegaron otras organizaciones y el Partido Socialista. A pesar de la crisis, los que podían costear las entradas eligieron refugiarse de la drástica situación en el entretenimiento artístico y, los que tenían la posibilidad de contar con algún fonógrafo, se solazaban escuchando al dúo Gardel-Razzano (los discos de pasta se vendían en la agencia “Casa Lepage” de calle Godoy Cruz 142 de Ciudad). Pero esta vez el encuentro de los melómanos sería en vivo pues los artistas habían llegado a Mendoza para presentarse en el cine teatro “Centenario”, con la intención de deleitar al público con sus canciones. Y, claro, se agotaron las localidades. Antes de su actuación los músicos tuvieron la oportunidad de realizar varios paseos por aquella la pequeña urbe que era Mendoza. Tan famosos eran que los transeúntes que los veían a su paso se acercaban a saludarlos.
Una voz en el Centenario 
Lentamente la noche se asomó en la ciudad de Mendoza y a las 21.30 del 16 de noviembre, cientos de personas se reunieron en el cine teatro Centenario, ubicado en la calle Las Heras al 100, esquina 9 de Julio. A aquella primera actuación de Carlos Gardel asistió un público proveniente de la alta sociedad mendocina, una platea cargada de renombrados apellidos: los Corvalán, los Reta, los Guiñazú. También algunos políticos y bodegueros. Media hora después los intérpretes, vestidos de elegante smoking de color negro, camisa blanca y moño, salieron al escenario para hacer sonar su música.  La magia de la voz de ‘Carlitos’ cautivó a toda la audiencia, en especial a las jovencitas que suspiraban al ver al ‘Zorzal Criollo’ frente a sus ojos.  El dúo inició su repertorio con “Mi noche triste”, tango de Samuel Castriota y José María Contursi, que había sido grabado por el grupo en abril de ese mismo año. Luego cantaron “Entre colores”, “El sol del 25”, la zamba “Ya canta el gallo”, “A mi morocha”, “Gaucha”, “Una rosa para mi Rosa”. El auditorio ovacionó a ‘Carlitos’ y al ‘Oriental’, tanto que tuvieron que repetir algunas canciones.  Finalizada la función las admiradoras los esperaron para que les firmaran un autógrafo o simplemente para saludar al estupendo cantor.  Ni Razzano ni Gardel esperaban tal éxito para su espectáculo y, debido a esto, su estadía en la ciudad se prolongó por varios días más de los previstos. Sí, los dejamos prendados.

http://losandes.com.ar/article/view?slug=a-cien-anos-del-primer-tango-de-gardel-en-mendoza
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...