jueves, 4 de enero de 2018

Distribuidora de Films Cóndor, el sello de los grandes éxitos de películas Argentinas de la década de 1950.


Efemérides. 4 de Enero de 1903. Una elefante víctima del progreso.


En 1903 en Estados Unidos el científico Thomas Alva Edison y los dueños del circo de Luna Park en Coney Island ejecutan a Topsy por medio de corriente alterna procedente de una fuente de 6600 voltios; esto por una disputa con Nikola Tesla acerca de los peligros de la corriente alterna y las ventajas de la corriente continua. Topsy que nació alrededor de 1875 y murió el 4 de enero de 1903 fue una elefanta de circo que murió electrocutada. Topsy era una elefanta domesticada del Forepaugh Circus de Coney Island. Nació en el sureste de Asia alrededor de 1875. Mató a tres hombres, incluido a un domador borracho que le daba de comer cigarrillos encendidos. Sus propietarios la consideraron un peligro, así que decidieron matarla.

En principio decidieron que fuera ahorcada, pero la American Society for the Prevention of Cruelty to Animals protestó y se consideraron otras alternativas. Thomas Edison, que a la sazón estaba en medio de una disputa con Nikola Tesla, acerca de los peligros de la corriente alterna (AC) y las ventajas de la corriente continua (DC), trató de que fuese electrocutada con corriente alterna, con lo que conseguiría además probar los peligros de ésta, y convenció a la protectora de animales. Antes de electrocutar a Topsy, se le dio de comer zanahorias rellenas con 460 gramos de cianuro de potasio. A continuación se le aplicó corriente alterna procedente de una fuente de 6 600 voltios, que la mató en menos de un minuto. El suceso fue presenciado por 1 500 personas y el cortometraje filmado por Edison, Electrocutando al elefante, se mostró en cines de todo el país.

El 20 de julio de 2003 se inauguró un monumento en su honor en el Coney Island Museum.

Puente del inca ca. 1915. Mendoza


Archivo Augusto Bruna
Enterreno Chile

Efemérides. 4 de Enero de 1952. Diario de Motocicleta. El Che Guevara y Alberto Granado inician su viaje por América

En 1952, Ernesto Guevara realizó con Alberto Granado el primero de sus dos viajes internacionales por América. Salieron el 4 de enero de 1952, desde San Francisco, Córdoba en la moto de Granado, llamada la Poderosa II. El viaje duró siete meses y después de pasar por Buenos Aires, Miramar y Bariloche, entraron a Chile por el lago Todos los Santos. En Chile pasaron por Osorno, Valdivia, Temuco y Santiago donde abandonaron la moto, averiada definitivamente. Se dirigieron al puerto de Valparaíso desde donde viajaron como polizones en un buque carguero hasta Antofagasta. Desde allí por tierra, principalmente en camiones, visitaron la gigantesca mina de cobre de Chuquicamata para dirigirse luego a la frontera con Perú, subiendo la cordillera por la provincia de Tarata, en la región de Tacna, hasta al lago Titicaca. En abril llegaron al Cusco, la antigua capital del Imperio Inca. Visitaron las ciudades incaicas del Valle Sagrado de los Incas y Machu Pichu y luego partieron hacia Abancay, capital de la Región Apurímac, donde visitaron el leprosario de Huambo, cerca de la ciudad de Andahuaylas. El 1 de mayo de 1952 arribaron a Lima donde establecieron una estrecha relación con el médico Hugo Pesce, conocido especialista en lepra, discípulo de José Carlos Mariátegui y dirigente del Partido Comunista Peruano, que influiría decisivamente en las decisiones de vida que adoptaría Guevara. El doctor Pesce los conduce al Hospital Portada de Guía, un leprosario ubicado en la periferia de Lima.​ En este lugar atienden a los pacientes del mal de Hansen y habitan por unos meses. De allí se dirigieron a Pucallpa donde embarcaron hacia Iquitos y se instalaron para colaborar con el leprosario de San Pablo a las orillas del río Amazonas, donde médicos y pacientes les regalaron una balsa llamada Mambo-Tango para continuar su viaje navegando el río aguas abajo. En balsa llegaron hasta la población fronteriza colombiana de Leticia, donde se desempeñaron como entrenadores del equipo de fútbol del pueblo. Volaron en hidroavión a Bogotá y allí se alojaron en las instalaciones de la ciudad universitaria de la Universidad Nacional de Colombia y su hospital, el San Juan de Dios. En ese momento, Colombia atravesaba la época de La Violencia, donde fueron arrestados pero prontamente liberados. En bus se dirigieron a Caracas, capital de Venezuela, donde Granado obtuvo empleo en un leprosario por recomendación de Pesce. Ernesto, por su parte, debía terminar sus estudios, por lo que decidió volver, utilizando un avión de carga de un familiar que hacía escala previa en Miami, donde trabajó de empleado doméstico de una azafata y lavaplatos en un restaurante. El 31 de julio de 1952 volvió a Buenos Aires. Guevara como Granado realizaron diarios de viaje, mundialmente conocidos como Diarios de motocicleta, en los cuales se basó la película de Walter Salles de 2004, que relata este periplo. Para ambos el viaje significó un contacto directo con los sectores sociales más relegados y explotados de América Latina. Para Ernesto Guevara resultó importante para comenzar a definir sus ideas y sentimientos sobre las graves desigualdades sociales latinoamericanas, el papel de los Estados Unidos y cuáles podrían ser las soluciones. La influencia del médico Hugo Pesce sobre Ernesto fue muy grande, tanto por su visión mariateguista del marxismo, que replanteaba el papel de los indígenas y campesinos en los cambios sociales en América Latina, como por el ejemplo personal de vida como médico dedicado a los problemas de salud de los pobres y marginados. Al publicar su primer libro, La guerra de guerrillas, el Che Guevara le envió un ejemplar dedicado a Pesce diciéndole que reconocía haberle provocado «un gran cambio en mi actitud frente a la vida»Finalizó sus estudios de medicina en la UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires). En seis meses aprobó las 14 asignaturas que le faltaban, y el 11 de abril de 1953 recibió el título de médico, registrado bajo el legajo 1058, registro 1116, folio 153 de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires.

Efemérides. 4 de Enero de 1831. Se firma en Santa Fe el Pacto del Litoral (Pacto Federal) entre las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe


Más tarde se incorpora Corrientes. El Pacto Federal fue un tratado suscrito en la ciudad argentina de Santa Fe el 4 de enero de 1831 por las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, integrantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en el que se constituyó una alianza ofensiva y defensiva entre esas provincias federales para hacer frente a la Liga Unitaria formada poco antes. Por razones de renuncia de su representante, la provincia de Corrientes, que participó en las discusiones preliminares, adhirió al pacto posteriormente, incorporando su diputado a la Comisión Representativa el 19 de agosto de 1831. El Pacto Federal es considerado como el punto de arranque del período de transición, finalizado con el regreso de Juan Manuel de Rosas al gobierno de Buenos Aires en 1835, entre los períodos históricos de la organización de la República Argentina denominados Provincias Unidas del Río de la Plata y Confederación Argentina. a primera reunión entre las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Buenos Aires, con motivo de concretar una alianza, se realizó en Santa Fe el 20 de julio de 1830. Contó con la presencia de los diputados Domingo Cullen por Santa Fe, Diego Miranda por Entre Ríos, Pedro Ferré por Corrientes y José María Roxas y Patrón por Buenos Aires.

Proyectos de tratado
Se decidió confiar a Roxas y Patrón y a Ferré la redacción de un proyecto de tratado. El diputado correntino planteó tres puntos:

Que debía permanecer la representación de las provincias ligadas, hasta tanto se organizase la nación, con atribuciones determinadas
Que esa misma representación debía hacer lo imposible para conseguir la organización general del país
Que la misma representación arreglase el comercio extranjero y la navegación de los ríos
Roxas y Patrón se opuso a estas ideas, alegando no poseer las facultades para tratar esas cuestiones, por lo que el 24 de julio el diputado por Buenos Aires presentó su proyecto de tratado. En un memorándum explicativo señalaba que era cierto que los habitantes de las demás provincias debían pagar, en la aduana de Buenos Aires el precio de lo que consumían y además los derechos de exportación de productos. Pero alegaba que Buenos Aires afrontaba la deuda nacional, velaba por la seguridad en las costas y vigilancia del Río de la Plata, mantenía agentes y cónsules en países extranjeros, atendía las relaciones exteriores y respondía a los perjuicios causados por los corsarios de la república. Ferré le contestó con otro memorándum donde criticaba la libre importación de productos y la exclusividad del puerto de Buenos Aires, bases del comercio de esa época. Proponía la habilitación de otros puertos, entre ellos el de Santa Fe, la prohibición de la importación de algunos productos y que los ingresos de la aduana beneficiasen a todas las provincias.

En su proyecto Ferré proponía que la comisión de diputados de todas las provincias tuviera a su cargo las tareas de hacer la paz y declarar la guerra, organizar los ejércitos, decidir la utilización de los fondos para sostener a estos e invitar a todas las provincias a un congreso general que las organizara y declarara una constitución. Hasta que llegase ese momento, la comisión atendería el comercio exterior, regularía la navegación de los ríos Paraná y Uruguay y promovería el desarrollo industrial. Roxas y Patrón permaneció inflexible y Ferré optó por retirarse de las negociaciones. El gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, envió instrucciones a Roxas y Patrón para que aceptara la constitución de una comisión compuesta por un diputado por cada una de las provincias litorales. El gobernador santafesino Estanislao López comunicó a sus colegas de Entre Ríos y Corrientes que nombraran sus representantes para continuar con la labor. Finalmente los representantes de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos lograron ponerse de acuerdo y firmaron el 4 de enero de 1831 el Pacto Federal. Corrientes se adhirió al tratado más tarde, incorporando su diputado el 19 de agosto de 1831 a la Comisión Representativa de los Gobiernos de las Provincias Litorales de la República Argentina creada por el pacto y establecida en la ciudad de Santa Fe. La firma del pacto provocó ciertas repercusiones entre las provincias y se establecieron ciertos mandatos que debían cumplirse. Ellos eran:

Se obligaban a resistir cualquier invasión extranjera al territorio de alguna de las provincias contratantes, o de cualquiera de las otras que componían el Estado argentino.
Constituían una alianza ofensiva y defensiva contra toda agresión por parte de las demás provincias de la república, que amenazara la integridad e independencia de sus territorios.
No podían celebrar tratados particulares sin previa aceptación de las demás provincias, pero no lo negarían, siempre que no perjudicara al interés general.
Prometían no dar asilo a ningún criminal que huyera de las otras dos por delito cualquiera que sea, y ponerlo a disposición del gobierno respectivo que lo reclame como tal.
Permitían la libre entrada y salida de las personas o frutos de una provincia a otra por vía fluvial o terrestre sin que se aplicasen impuestos de ninguna índole.
En cada provincia todos los ciudadanos de las demás poseían los mismos privilegios, salvo desempeñar la gobernación, en cuyo caso deberían ser nacidos en la provincia en la cual ejerciesen como gobernador.
Las demás provincias podrían asociarse a la liga de las provincias del litoral bajo las mismas condiciones que las primeras y con previa aceptación de estas.
En caso de ser atacada una de las firmantes, sería socorrida por las otras cuyas fuerzas estarían bajo el mando del gobierno local.

Efemérides. 4 de Enero de 2013. Dos primas de los albores de la población de América.

El análisis del ADN de una bebé que murió hace 11.500 años dio luz a una nueva teoría de cómo se pobló América

Los científicos lograron secuenciar el genoma completo del fósil y concluyeron que "los ancestros de los amerindios proceden todos de una misma población llegada por un único movimiento migratorio" durante la era glaciar.Murió con seis semanas de edad hace 11.500 años, pero tiene mucho que decir. El análisis del ADN del fósil de una bebé hallado en Alaska permitió precisar cómo llegaron los primeros humanos al continente americano, según un estudio publicado el miércoles.


Los restos de la niña fueron descubiertos en 2013 en el parque arqueológico de Upward Sun River, en Alaska. El bebé fue bautizado "Xach'itee'aanenh t'eede gaay", o "la pequeña del amanecer", por la comunidad indígena local. Para los científicos es "USR1", en referencia al lugar donde fue hallada. Había sido enterrada junto a una recién nacida también de sexo femenino aún más joven, que también fue estudiada por el equipo científico formado por investigadores de las universidades de Copenhague, de Cambridge y de Alaska.
Una gran parte de la comunidad científica coincide en estimar que las primeros humanos que pisaron el suelo del continente americano pertenecían a grupos procedentes de Asia al final del último periodo glaciar (Pleistoceno Superior). En esa época de glaciación, el nivel de los océanos había bajado y un puente terrestre correspondiente al actual estrecho de Bering permitía pasar de Siberia a Alaska.
Pero quedan aún muchos interrogantes sobre la fecha de llegada de estas poblaciones y sobre la forma en que ocuparon el continente americano.
El equipo de investigadores, cuyos trabajos fueron publicados en la revista Nature, logró secuenciar el genoma completo del bebé USR1.
No pudieron sin embargo secuenciar el de la recién nacida por falta de muestras de ADN suficientes. Pero los análisis genéticos permitieron mostrar que las dos niñas estaban emparentadas y eran probablemente primas. La "pequeña del amanecer" dio una gran sorpresa a los investigadores: su patrimonio genético no corresponde a las dos ramas conocidas de los primeros amerindios (llamados del "norte" y del "sur").
Los científicos descubrieron que pertenecía a un grupo hasta entonces desconocido, que bautizaron "antiguos beringuianos".
"No sabíamos que esta población existía", subraya Ben Potter, profesor de antropología en la Universidad de Alaska a Fairbanks. Otros análisis permitieron aportar "la primera prueba genética directa de que los ancestros de los amerindios proceden todos de una misma población llegada por un único movimiento migratorio" durante la era glaciar, según el estudio.
Esta ola migratoria podría haber tenido lugar hace más de 20.000 años, subraya la Universidad de Cambridge en un comunicado.
(Con información de AFP)

Efemérides. 4 de enero de 2010: Falleció Roberto Sánchez, popularmente conocido por su sobrenombre artístico de #Sandro. fue un cantautor, actor, músico y compositor argentino de balada romántica, música rock and roll y pop en castellano. Incursionó varias veces en el cine, como actor e incluso como director. Foto: El cantante argentino Sandro en un instante de su actuación en el Club San Lorenzo de Almagro durante la última velada de Carnaval, 1972.


Construcción del camino Internacional a Mendoza, 1968

Un bulldozer desplaza tierra durante la construcción de la carretera Los Andes - Mendoza (ruta 60)

autor: Jack Ceitelis

Cristo Redentor de Los Andes, década de 1960


Fotografía Riefschneider, Enterreno Chile

Patinaje sobre ruedas en las calles de Berlín, 1910.


El convento de Salta, para los valientes de ayer y los novios de hoy Antes de ser habitado por monjas carmelitas, fue hospital de guerreros de la Independencia; ahora es el elegido para una curiosa costumbre de los casamientos

La iglesia de San Bernardo, construida en el siglo XVII delante del cerro que lleva el mismo nombre, es una de las reliquias arquitectónicas del país. Cumplió funciones de hospital en los primeros años de la Guerra de la Independencia, pero a partir de 1820, abandonado a su suerte, fue deteriorándose. Por fin en 1844, gracias a la gestión del padre Isidoro Fernández, se convirtió en convento de clausura y, desde entonces, fue ocupado por monjas carmelitas.
A pesar de su hermetismo, el convento guarda una curiosa relación con los casamientos. No nos referimos a la actual costumbre de las novias que posan en el frente para sumar la vista al álbum de su gran día, sino a un viejo hábito que perdura y tiene que ver con el temor a que llueva el día de la fiesta.
Existe una antigua creencia de que se logra alejar la lluvia enterrando en un jardín o potrero un huevo de gallina. En la ciudad de Salta, esa idea popular ha derivado en la siguiente tradición: los días previos al casamiento, algún pariente, en vez de enterrarlos, lleva huevos al convento.
La escena se repite casi todas las semanas: el emisario traspasa la puerta de estilo barroco y se topa con una segunda entrada que siempre está cerrada. Golpea en una ventana y anuncia que trae huevos: "Para que no llueva el sábado", por ejemplo. Las monjitas, ya acostumbradas, abren una pequeña puerta por donde asoma una bandeja giratoria. Allí se colocan los huevos.
Del otro lado, reciben el paquete y entregan a cambio un pequeño libro con rezos. Lo que termina generando que muchos lo aprovechen y recen para que no llueva.
En 1941, el tradicional y concurrido convento de San Bernardo fue declarado Monumento Histórico Nacional. Merecido reconocimiento al sitio que dio albergue a las bajas de los ejércitos que actuaron bajo las órdenes de Castelli, Belgrano y Rondeau.

miércoles, 3 de enero de 2018

Academia de Bailes de Salón Guarnieri. Calle Lavalle 251. Ciudad Capital de Mendoza. (año 1944)


Champagne, Ángel M. Espiño- Bodega de Lujan de Cuyo- (año 1944) Mendoza


Delia Larrive Escudero, representante del departamento de Godoy Cruz, coronada primera Reina Nacional de la Vendimia. (año 1936) Mendoza


Efemérides. 3 de enero de 1915: Se funda el Club Atlético Lanús. Foto: "El quinteto goleador de Lanús" - Carranza, Lugo, Fernández, Rojas y Moyano, año 1956.


Efemérides. 3 de enero de 1833: Fuerzas del Reino Unido desembarcan en las islas Malvinas y expulsan a la administración de Argentina. Documento: Pasaporte entregado a Luis Vernet, Gobernador de las Islas Malvinas, 26 de septiembre de 1821.


Vista exterior de la Capilla de San José, totalmente construida por el señor Alejo Almos, en terrenos de su propiedad quién ha afrontado también de su peculio la provisión del altar, imágenes, bancos y ornamentación. Inaugurada los primeros días Abril de 1945. Mendoza


Banderazo C.A Independiente de Avellaneda. Campeón 1938-1939


Publicidad de 1920, aperitivo Tommy.


Daniel Balmaceda

Creación de la Plaza del Congreso en 1910.


Daniel Balmaceda



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...