jueves, 8 de marzo de 2018

Quinta de Uriburu en Villa Elisa. Buenos Aires, c.1910.


Escuela Juan Lavalle, ubicada en el departamento de Lavalle. (año 1939) Mendoza


Acto de Bendición de la Bandera Española, realizado en la Casa España.Calle General Paz. Ciudad de Mendoza (año 1939)


Efemérides. 8 de Marzo de 1935. Muere Hachikō, un perro fiel.

Hachikō nacio en Odate, el 10 de noviembre de 1923 y murio en Tokio, el 8 de marzo de 1935 fue un perro japonés de raza akita, recordado por su lealtad a su amo, el profesor Eisaburō Ueno, incluso varios años después de la muerte de este. Su nombre se escribe ハチ公 en idioma japonés. Actualmente se lo conoce como Chūken Hachikō, ‘el perro fiel Hachikō’ siendo hachi: "ocho", y kō: "leal". Hachikō nació en una granja cerca de la ciudad de Odate, en la Prefectura de Akita. ​A principios de 1924, fue encontrado por Eisaburō Ueno, profesor del Departamento de Agricultura en la Universidad de Tokio, a raíz de la muerte de una perra anterior, que le entristeció mucho. Al principio no quería conservarlo, pero su hija adolescente insistió. Hachikō fue enviado dentro de una caja desde la prefectura de Akita hasta la estación de Shibuya un viaje de dos días en un vagón de equipaje. Cuando los sirvientes del profesor lo fueron a retirar, creyeron que el perro estaba muerto.

Sin embargo, cuando llegaron a la casa, el profesor le acercó al perro una fuente con leche y este se reanimó. El profesor lo recogió en su regazo y notó que las patas delanteras estaban levemente desviadas, por lo que decidió llamarlo Hachi ‘ocho’ en japonés, por la similitud con el kanji (letra japonesa que sirve para representar al número ocho.

La hija del profesor abandonó la casa paterna al quedar embarazada y casarse, para irse a vivir a la casa paterna de su esposo. El profesor pensó en regalar a Hachi, pero pronto se encariñó con el perro, que lo adoraba enérgicamente.

El perro lo acompañaba a la estación para despedirse allí todos los días cuando su dueño iba al trabajo, y al final del día volvía a la estación a recibirlo. Esta rutina, que pasó a formar parte de la vida de ambos, no fue inadvertida ni por las personas que transitaban por el lugar ni por los dueños de los comercios de los alrededores. Esta rutina continuó sin interrupciones hasta el 21 de mayo de 1925, cuando el profesor Ueno sufrió un paro cardíaco mientras daba sus clases en la Universidad de Tokio, y murió. Esa tarde Hachikō corrió a la estación a esperar la llegada del tren de su amo, y no volvió esa noche a su casa. Se quedó a vivir en el mismo sitio frente a la estación durante los siguientes 9 años de su vida. Conforme transcurría el tiempo, Hachikō comenzó a llamar la atención de propios y extraños en la estación; mucha gente que solía acudir con frecuencia a la estación habían sido testigos de cómo Hachikō acompañaba cada día al profesor Ueno antes de su muerte. Fueron estas mismas personas las que cuidaron y alimentaron a Hachikō durante ese largo período.

La devoción que Hachikō sentía hacia su amo fallecido conmovió a los que lo rodeaban, quienes lo apodaron el perro fiel.

En abril de 1934, una estatua de bronce fue erigida en su honor en la estación Shibuya, y el propio Hachikō estuvo presente el día que se inauguró. El 9 de marzo de 1935, Hachikō fue encontrado muerto frente a la estación de Shibuya, Japón, tras esperar infructuosamente a su amo durante nueve años.​Al lado de la tumba del profesor Ueno, en el Cementerio de Aoyama, Minmi-Aoyama, Minato-Ku, Tokio se construyó un monolito con su nombre.

Cuando se le hizo una necropsia para realizar su taxidermia en su estómago se encontraron cuatro varitas utilizadas para los yakitori pinchos o brochetas de pollo ensartado), pero estas varitas no habían dañado la mucosa del estómago, por lo que no fueron la causa de su muerte. Las causas de la muerte de Hachikō se consideraron desconocidas, hasta que en marzo de 2011 se determinaron definitivamente: el perro había sufrido un cáncer terminal y una filariosis infección de gusanos en el corazón.

El cuerpo de Hachikō fue disecado y guardado en el Museo de Ciencias Naturales del Distrito de Ueno (Tokio). ​Nueve años después (1944) en el marco de la Segunda Guerra Mundial, la estatua de bronce de Hachikō se tuvo que fundir para fabricar armas. Pero en agosto de 1947 dos años después de la finalización de la guerra, se erigió otra estatua de bronce en la salida número 8 de la misma estación Shibuya, aún permanece y es un lugar de reunión extremadamente popular, tanto que en ocasiones la aglomeración de gente dificulta el encuentro.

El 8 de marzo de cada año se conmemora a Hachikō en la plaza frente a la estación de trenes de Shibuya. ​También hay una estatua similar delante de la estación de trenes de la ciudad de Odate en cuyas cercanías nació Hachikō

Efemérides. 8 de Marzo de 1807. Nace el Sordo de Obligado. Juan Bautista Thorne


Nació en Nueva York, el 8 de marzo de 1807 y murió en Buenos Aires, el 8 de agosto de 1885, marino y militar argentino, de origen estadounidense, que participó en las campañas de la Guerra del Brasil, en defensa de su país de adopción, y en las guerras civiles en la época del caudillo Juan Manuel de Rosas. Era hijo de un ingeniero naval que luchó por la independencia de los Estados Unidos como capitán de navío. Se inició en la escuela de su padre, y hacia 1825 (a los 18 años de edad aproximadamente) llegó a Buenos Aires.

En los primeros meses de 1826, el general irlandés Guillermo Brown (1777-1857) comenzó a formar la escuadra argentina para la Guerra del Brasil; en esa flota se alistó Thorne en junio de 1826 como guardiamarina y piloto en el barco de guerra Congreso, bajo el mando del capitán italiano César Fournier. A principios de 1827, Thorne pasó en el mismo cargo al bergantín Chacabuco, bajo el mando del también estadounidense James Bynnon, que sería segundo jefe de la escuadra argentina. Esta nave venía de Chile a incorporarse a la flota nacional.

El 7 de marzo de 1827 participó en la defensa de Carmen de Patagones; la tripulación de las naves argentinas tomó por abordaje tres de las naves brasileñas. En la captura de la Itaparica se destacó Thorne, el primero en llegar a cubierta e izar la bandera argentina. Por el mérito de esa acción, fue nombrado capitán del bergantín Patagones.

Con ese barco fue derrotado el 23 de diciembre de 1827 por una nave muy superior, quedó herido y fue tomado prisionero. Permaneció preso en Río de Janeiro hasta que se firmó la paz con Brasil, a fines del año siguiente. Fue ascendido a capitán de navío en febrero de 1830, y puesto al mando del bergantín Balcarce, anterior nave capitana de Brown. Tras su paso por el mando de una goleta, con el bergantín Republicano apoyó la campaña de Entre Ríos contra Juan Lavalle y López Jordán.

En 1833, ya con el grado de mayor, participó en la campaña al desierto del ex gobernador Juan Manuel de Rosas y exploró el río Colorado. Al año siguiente dirigió una exploración por la Patagonia austral, que llegó hasta cerca de Río Gallegos, con la idea de evaluar la posibilidad de establecer algún puerto en esa costa.

En 1838 fue puesto a cargo de la defensa de la isla Martín García, como jefe naval de la misma, y segundo del jefe de la guarnición militar, el coronel Jerónimo Costa. Fue el jefe de la artillería en la defensa de esa isla contra el ataque francés de octubre de 1838, en que, con apenas un centenar de gauchos, resistieron durante varias horas el ataque de toda una escuadra armada de cientos de cañones. Fue tomado prisionero por los franceses junto con Costa y los demás oficiales. Pero, en premio al valor mostrado, fueron trasladados a Buenos Aires. Se incorporó a las fuerzas del gobernador entrerriano Pascual Echagüe (1797-1867), e hizo con él la campaña contra Genaro Berón de Astrada en 1839. Fue el jefe de artillería del ejército vencedor en la batalla de Pago Largo. Y también participó como jefe de la artillería en la invasión a Uruguay, que terminó en el desastre de Cagancha, en el que fue seriamente herido.

Al producirse la invasión de Lavalle a Entre Ríos, en 1840, combatió como comandante de la artillería en las batallas de Don Cristóbal y Sauce Grande, contra Lavalle. Al año siguiente fue el jefe de la artillería federal en la batalla de Caaguazú, terrible derrota federal a manos del general Paz.

Cuando el gobierno de la provincia de Entre Ríos pasó a Justo José de Urquiza, regresó a Buenos Aires. Regresó a la marina, a luchar a órdenes de Brown contra los unitarios y sus aliados orientales. Peleó contra el corsario Giuseppe Garibaldi ―el mismo que es héroe nacional de Italia― y se encargó con dos buques de impedir la entrada de refuerzos desde Montevideo hasta Corrientes.

Fue el jefe de una de las tres baterías que protagonizaron la batalla de la Vuelta de Obligado, feroz combate contra la flota anglo-francesa, el 20 de noviembre de 1845. La batalla resultó en una derrota para las fuerzas argentinas; pero, gracias a Thorne y su jefe, el general Mansilla, resultó tan cara para el vencedor que no volvería a intentar forzar el paso del río Paraná. Thorne quedó parcialmente sordo por el estallido de una granada enemiga junto a él en y en broma era llamado «el Sordo de Obligado».

Meses más tarde fue nombrado jefe de las costas del Paraná. Desde este cargo dirigió la fortificación de la costa del Quebrachito y combatió también en la batalla de Quebracho (4 de junio de 1846) contra las escuadras bloqueadoras; en esa batalla resultó herido en un hombro. En la época de la batalla de Caseros (3 de febrero de 1852), Thorne era jefe de un buque de la flota de Rosas. Por eso fue borrado de la lista militar después de la batalla. A fines de 1852 (con 45 años de edad) se unió a las fuerzas del general Hilario Lagos en su lucha contra el gobierno unitario de Buenos Aires. Participó en el sitio contra Buenos Aires al año siguiente. Cuando la flota federal fue vendida por su comandante, el estadounidense John Coe, fue tomado prisionero. Fue degradado públicamente en Buenos Aires y dado de baja.

Como capitán de un barco mercante, viajó varias veces a la India; trabajó en variadas tareas como perito naval en ese país. Pero había formado su familia en la Argentina, por lo que quiso regresar.

En septiembre de 1868 (con 61 años de edad) fue indultado por ley y reinscripto con su grado de coronel. Pero no volvió a tener mando de buques de guerra. Falleció en Buenos Aires el 8 de agosto de 1885 a los 78 años.

Sus restos se encuentran inhumados en el Cementerio Británico de Buenos Aires..

Hogar de la familia Balcarce, en la esquina de la calle Balcarce y Victoria. Buenos Aires, mayo de 1936.


Inauguración del ferry bote en Posadas, 1913.


Carlos Gardel y José Razzano en Palermo. c.1930.


miércoles, 7 de marzo de 2018

Efemérides. 7 de marzo de 1920: Aún bajo la prohibición del sufragio femenino, Julieta Lanteri se presenta candidata a diputada por el Partido Feminista Nacional. Foto: La Doctora Julieta Lanteri presenciando el almuerzo de algunos de sus cachorritos. c.1920.


Efemérides. 7 de marzo de 1835 Comienza el segundo gobierno de Juan Manuel de Rosas en la provincia de Buenos Aires. Documento: Mensaje a la Décima Quinta Legislatura. Buenos Aires, 27 de diciembre de 1837.


Efemérides. 7 de marzo: Día del hincha de Racing. Foto: Hinchas de Racing el día de la inauguración de su estadio, 3 de septiembre de 1950.


Vista General de la Plaza principal del departamento de Lujan de Cuyo. (año 1938) Mendoza


Cerradura y llave del Fuerte de Buenos Aires, agosto de 1910.


Panorama de la instalaciones del Club Deportivo Maipú donde ademas de la cancha de fútbol, tiene una cantina, pileta de natación, trampolín, etc...(año 1938) Mendoza


Imagen de la Escuela Justo José de Urquiza. Ubicada en el departamento de Maipú . (año 1938) Mendoza


Efemérides. 7 de Marzo de 1866. Nace Gabriela Laperrière. Periodista, Activista de la salud pública, Socialista y Feminista Argentina


Gabriela Laperrière nace en Burdeos, 7 de marzo de 1866 ,muere en Buenos Aires, 8 de enero de 1907​ fue una periodista, activista de la salud pública, socialista y feminista argentina. Ella fundó el Centro Feminista Socialista del Partido Socialista Argentino, y fue la primera mujer que trabajó en el comité ejecutivo del partido.
Fue una intelectual y pionera socialista que dedicó su energía a la causa de las mujeres trabajadoras en Argentina.En 1884 a los 18 años conoció en París al médico higienista argentino Emilio R. Coni (1855-1928), que se encontraba en París participando de un congreso sobre salud pública.​ Ese mismo año, Laperrière emigró a Argentina con Coni.
El 6 de febrero de 1886 tuvieron en Buenos Aires a su único hijo, Emilio Ángel Coni (quien se recibiría de ingeniero agrónomo a los 19 años, y sería asesinado en Buenos Aires el 4 de mayo de 1943).Sin embargo, los duros inviernos parisinos de 1893-1894 y de 1894-1895 afectaron la frágil salud de Gabriela Laperrière, por lo que en 1895 debieron volver a Buenos Aires, y Coni se reintegró a su trabajo de médico.El 24 de agosto de 1901, el intendente municipal de la Ciudad de Buenos Aires, A. Bullrich, emitió un decreto donde propuso «una recolección de datos que han de servir al Honorable Congreso para establecer la legislación respectiva y dictar las leyes protectoras para el trabajo de las mujeres y niños en los establecimientos industriales». Como fundamento indicó «velar sobre la salud y bienestar de las clases trabajadoras, contribuyendo al mejoramiento higiénico de su habitación y demás condiciones de vida».
En el artículo primero nombró (¡ad honórem!) a la Sra. Gabriela L. de Coni inspectora de los establecimientos industriales del municipio que ocuparan mujeres y niños. Debido a que consideraba que ella había dispensado un «marcado interés a las cuestiones sobre protección de las clases trabajadoras».Este Proyecto de Ley de Protección del Trabajo de las Mujeres y los Niños en las Fábricas constituyó el antecedente directo de la pionera Ley 5.291, que fue promulgada recién en 1907 ―después de su muerte― por iniciativa de Alfredo L. Palacios, primer diputado socialista de América.

Gabriela Laperrière en una fábrica de Buenos Aires (hacia 1900).

Efemérides. 7 de Marzo de 1906. Nace Ramón Carrillo. Neurocirujano, Neurobiólogo y Médico Sanitarista de Argentino


Ramón Carrillo nace en Santiago del Estero, 7 de marzo de 1906 ,muere en Belem do Pará, 20 de diciembre de 1956 neurocirujano, neurobiólogo y médico sanitarista de Argentina, que alcanzó la capacidad político-administrativa de ministro de esa nación. Integró la tradición científica conocida como escuela neurobiológica argentino-germana y produjo asimismo trabajos de antropología filosófica, dejando esbozada una "Teoría general del hombre".Produjo entre 1930 y 1945 valiosas investigaciones originales sobre las células cerebrales que no son neuronas, denominadas neuroglía, y los métodos para teñirlas y observarlas al microscopio, así como sobre su origen evolutivo (filogenia) y sobre la anatomía comparada de los cerebros de las diversas clases de vertebrados.En 1946 decidió dedicarse a atacar las causas de las enfermedades desde el poder público a su alcance. Bajo una concepción ideológica que privilegiaba lo social sobre el lucro individual permitió avanzar en planos como la mortalidad infantil que del 90 por mil en 1943 bajó al 56 por mil en 1955. En tanto que la tuberculosis de 130 cada cien mil en 1946 a 36 cada cien mil en 1951.
Así se convirtió luego en el primer ministro de Salud Pública que tuvo la Argentina. Por ocho años desarrolló una innovadora y muy valiosa labor.

Hipódromo de Palermo, Buenos Aires, 1976.


Fábrica de gas, Buenos Aires, fines del siglo XIX. Fot. C. Junior.


Mayonesa. "Manual de la criada económica y de las madres de familias, que desean enseñar a sus hijas lo necesario para el gobierno de su casa". Buenos Aires, 1833.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...