jueves, 13 de diciembre de 2018

Calle Quintana del distrito El Algarrobal, departamento de Las Heras. (año 1978) Provincia de Mendoza


Recorriendo Avenida Belgrano, hacia el Norte. Ciudad de Mendoza (12/18)


El 5 de octubre de 1883, durante la intendencia de J. Villanueva, se firmo un acuerdo por el cual se dispuso denominar Belgrano a la calle que hasta el momento se conocí­a como Del Colegio Nacional .Cuatro años después sufría una gran modificación: una porción fue cedida al Ferrocarril Andino. 
En una extensión de 10 metros de ancho de lo que ocupara la arteria fue destinado para el tendido de ví­as y obviamente para el paso de los trenes. La empresa construyó verjas de hierro y en cada boca calle colocó puertas o cadenas para seguridad de los peatones y jinetes,ubicando en cada una de esas puertas un guarda vía. 
Actualmente el Metrotranví­a tiene sus estaciones en esta arteria.Este servicio comienza su recorrido en la estación ubicada entre ésta Avenida y Av. Las Heras. 
Esta Estación años atrás fue la Estación Mendoza del Ferrocarril San Martín inaugurada en 1890 que conectaba a la provincia con Buenos Aires. 
Hoy en ella se concentran variedad de servicios públicos, centros de estudios como la Universitad Tecnológica Nacional y Escuela del Magisterio,ofertas de alojamiento,locales comerciales y gastronómicos con numerosas propuestas en lo que a materia culinaria se refiere, pudiéndose optar por la cocina de autor, carne a las brasas, platos gourmet, comidas rápidas y exquisitos helados artesanales, confeccionados con recetas traí­das de Europa.

Leopoldo Jacinto Luque. (año 1978)


Pavimentación de las calles del Barrio Aeronáutico, departamento de Las Heras. (Junio de 1978) Provincia de Mendoza


Vista parcial de la Ciudad Capital del Mendoza (año 1978)


Vista aérea del Estadio de River Plate al iniciarse el 1 de Junio de 1978 el undécimo Campeonato Mundial de Fútbol.


Carta de Manuel Dorrego a sus hijas antes de ser fusilado. Navarro, provincia de Buenos Aires, 13 de diciembre de 1828.

Mi querida Angelita:
Te acompaño esa sortija para memoria de tu desgraciado padre.
Manuel Dorrego

Mi querida Isabel:
Te devuelvo los tiradores que hiciste a tu infortunado padre.
Manuel Dorrego

Sed católicas y virtuosas que esa religión es lo que me consuela en este momento.

Banda Musical sobre la actual calle San Martín frente al salón de Baile Colón. (año 1915) Departamento de San Rafael. Provincia de Mendoza

Entre las distintas costumbres que trajeron las colonias de inmigrantes a San Rafael, se encontraba también la música. Por ello, no fue extraño que la colonia italiana fuera una de las primeras en organizar una banda que alegrara sus fiestas y les recordara sones de su tierra.

Foto: Vega Fotografía Fuente: Diario San Rafael

Vista General de un Secadero de Frutas. (año 1944)


Huelguistas en Once (año 1907) Buenos Aires

En Abril de 1907, un fotógrafo registró en una gelatina de plata, a este grupo de huelguistas, concentrados frente a un local de la Sociedad de Resistencia.


Autor sin identificar. Archivo General de la Nación

Un Verdulero disfruta de un cigarrillo mientras conduce por la calle con su "tienda" de Londres. Fecha: 02/02/1929.


Flashbak 

Lechero callejero, Buenos Aires c.1900.


miércoles, 12 de diciembre de 2018

Intersección de calles Beltrán e Ituzaingó, el agua superó la altura de los cordones arteriales. (Diciembre de 1979) Ciudad de Mendoza


La Avenida San Martín desierta. Con motivo del Mundial ´78.Ciudad de Mendoza


Monumento llamado Retorno a la Patria, emplazado en las estribaciones del Cerro del Manzano Histórico. Obra del Escultor Argentino Luis Perlotti. Departamento de Tunuyán. (año 1978) Provincia de Mendoza


Recorriendo Calle La Pampa, Barrio Bombal hacia el Sur .Ciudad de Mendoza. (12/18)



El barrio Bombal comenzó a surgir en la década de 1950 y, desde entonces ha preservado su loteo, arbolado y prestigio originales hasta constituirse hoy como uno de los sitios de gran calidad ambiental por su tejido residencial de baja densidad. 

Originalmente el barrio fue llamado Gobernador Domingo Bombal Ugarte, surgido sobre terrenos con viñedos, olivares y frutales que pertenecían a los Bombal. 

Fue diseñado como una ciudad-jardín a partir de un espacio verde central: la plaza Belgrano. Y comenzó a construirse de este a oeste, por lo cual la parte más antigua es la cercana a avenida San Martín, mientras que la más moderna es la vecina a calle Francisco Álvarez hacia Yrigoyen.

Efemérides. 12 de diciembre: Día del hincha del Club Atlético Boca Juniors. Foto: Público del Club Atético Boca Juniors festejando su campeonato del año 1954.


Efemérides. 12 de Diciembre de 2000 : Fallece Libertad Lamarque.


Fotografia: La actriz Libertad Lamarque en compañía de Miguel Gomez Rao y Roberto Airalde en una escena de la película "Caminito de Gloria", 1939.

Zona cerca del Río Jachal donde se emplazó el Dique Cuesta del Viento. (Junio de 1978) Provincia de San Juan


La Hostería de la localidad de Puente del Inca cubierta de nieve, apenas si se distingue el cartel anunciador. (Julio de 1978) Provincia de Mendoza


Edificio de la Escuela, n° 402. Juan García del Río, de El Zampalito. Departamento de Tupungato. (año 1978) Provincia de Mendoza


Chevrolet. Revista Caras y Caretas, N° 1145. Buenos Aires, 11 de septiembre de 1920.


Conscriptos del equipo de fútbol de Paraná, Entre Ríos c.1900.


Estación Retiro, Buenos Aires c.1900.


Plaza del Congreso, al fondo el edificio de las Cámaras Legislativas. (año 1916) Buenos Aires


martes, 11 de diciembre de 2018

Los hermanos Leonelli, asesinos seriales de principio de siglo en Mendoza. (Hugo Laguna)

Cuando hablamos de asesinos en la historia argentina se nos viene a la mente nombres como Cayetano Santos Godino, llamado “el petiso orejudo” o la famosa Yiya Murano. Sin embargo en Mendoza durante su antigua historia parece ignorar que existieron personajes infames y que el tiempo sepultó su memoria. Entre estos personajes se destacan los hermanos José María y Marcos Mauricio Leonelli, quienes sacudieron con sus asesinatos en serie a la sociedad mendocina de 1916. 
En 1916 el mundo estaba sumido en la Primera Guerra Mundial que azotaba desde 1914 y ya había cobrado casi nueve millones de vidas humanas. Alemania avanza en frentes extensos, pero en lo interior se convulsiona ante el descontento por la duración de la guerra. Portugal y Rumania ingresan en la contienda a favor de los aliados. Se lucha en toda Europa. Comienza el ataque en Verdún, duro e interminable. En los campos de batalla aparece un arma de excepcional potencia, el tanque blindado. En las aguas, los submarinos causan destrozos a los convoyes de aprovisionamiento
La guerra impacta en la economía argentina: el país debe fabricar lo que antes importaba y tiende a complementar su panorama industrial. La Ley “Saenz Peña” (que estableció el voto universal secreto y obligatorio) se aplica por primera vez a una elección presidencial. En el mes de abril Yrigoyen queda consagrado presidente.
En todo el país también ocurren festejos por el centenario del 9 de julio de 1816 pese a no tener los contornos de los festejos del Centenario de 1810. En Mendoza hubo actos y desfiles desde el 6 de julio y culminan con actos oficiales el  10 con un almuerzo seguido de una baile popular.

Un asesinato que tomó por sorpresa a una provincia
Los sucesos de la guerra y de la vida pública pasan a un distante segundo plano el 20 de diciembre. A las 11.30 el matrimonio Juan Putativo y María Miletti escuchan voces de auxilio que salen desde la casa ubicada en Santa esquina Urquiza. En la calle se dan voces de alarma reuniéndose varios vecinos. “Socorro, me matan” grita alguien del interior; una menor es enviada en busca de la policía.  Encuentra a un agente de facción en San Juan y San Luis, que la acompaña, en el camino encuentran a otro agente. Entre los dos golpean la puerta. Un hombre atiende indicando que la casa está desocupada. Al advertirle manchas de sangre en la camisa, ingresan al interior. Detienen a dos hombres jóvenes y en el interior de un sótano encuentran un cadáver con el rostro cubierto cubierto por una lona y un alambre en el cuello. Tenía el cráneo destrozado y había sido posteriormente ahorcado.
Los hermanos Leonelli, asesinos seriales
La víctima era Tufik Ladekani, de origen sirio, al que ultimaron para apropiarse del dinero que traía y sus victimarios, los hermanos José María y Marcos Mauricio Leonelli. Los dos hermanos fueron apresados junto a su madre, Teresa Paolantonio.
Ladekani, un joven de solo dieciocho años era un prestamista y cambista de moneda extranjera que gozaba de cierto prestigio en la comunidad mendocina, operaba en la zona bancaria y en unos días iba a contraer matrimonio.
Esa mañana,  José Maria Leonelli le habría propuesto un negocio; Ladekani se dirigió  con él a cerrar el trato en la cochería (de la que eran dueños). Ya en la casa de la esquina de Salta y Urquiza lo esperaba el hermano mayor, Marcos Mauricio.
Marcos Mauricio lo atacó con la palanca de freno de madera de uno de los carros que tenía un pesado remache de hierro en un extremo. José María tomó un alambre, le dio dos vueltas alrededor del cuello y comenzó a estrangularlo mientras la infortunada víctima se resistía y gritaba, hasta que quedó inmóvil.
Poco después del mediodía, los hermanos eran conducidos a celdas contiguas de la Comisaría Tercera de la Ciudad de Mendoza.
Después de la detención de los hermanos José y Marcos Leonelli, acusados de matar al prestamista Sirio, los investigadores sospecharon de inmediato que habían cometido otros asesinatos del mismo tenor. Algo que los acusados negaron rotundamente durante un intenso primer interrogatorio.
En el domicilio de calle Urquiza al 171, se inició una excavación en la que participó un grupo de bomberos. Buscaban las pistas de otras muertes.  Allí los uniformados encontraron el cadáver en descomposición de otra víctima. El médico forense determinó que los restos encontrados eran de otro desaparecido llamado Julián Azcona.
Habría más. A los pocos días de trabajar, se encontraron con los restos de Juan Dávila en un pozo del baño.
Antecedentes e investigación 
Teresa Paolantonio de Leonelli quedó viuda con la penosa tarea de mantener a sus cinco hijos. El almacén  que su esposo tenía en la esquina de Salta y Urquiza fue cerrado y abrieron una cochería sus dos hijos mayores, Marcos Mauricio y José María.
Los Leonelli eran respetados por sus vecinos y por su entorno comercial, aunque poco a poco lo que comenzó como un negocio próspero, se convirtió en una trampa financiera. Las deudas los acorralaron y se vieron en la necesidad de hipotecar sus propiedades.
Pocos conocían la situación financiera de los hermanos, dos de ellos fueron Juan María Dávila y Julián Azcona, acreedores de los Leonelli. Misteriosamente de ambos se desconocía su paradero. 
Las sospechas sobre la participación de los hermanos en crímenes no resueltos, determinaron una investigación y se impulsó con toda celeridad  un relevamiento en los terrenos de su propiedad. A partir de allí, y para indignación de la sociedad mendocina, comenzaron a esclarecerse las extrañas desapariciones.
Dos días después de iniciados los trabajos de excavación, revelarían el hallazgo de restos humanos con distinta evolución tanatológica en distintos lugares.
El 23 de diciembre de 1916, un cadáver fue encontrado en el baño, que todavía llevaba alrededor de su cuello la toalla y las cuerdas con que había sido estrangulado. Pertenecía a Julián Azcona, un español vendedor de cigarrillos que se había vinculado comercialmente con Marcos y José y por algunos negocios éstos  le debían $ 6.000, suma que, en reiteradas ocasiones les había reclamado.
El 18 de julio de 1916, Azcona salió con su carretela, temprano, a vender tabaco. Pocas horas más tarde, el dueño de la Cigarrería Inglesa recibió un telegrama del propio Azcona, en el cual comunicaba que dejaría su carretela frente al centro Región Valenciana para que la pasara a buscar su hermano Adrián, porque él debía viajar con urgencia al norte. La carretela apareció en ese sitio, pero su paradero se convirtió en un misterio.
A medida que pasaban los días y continuaban las excavaciones, el 24 de diciembre, fueron apareciendo otras partes de cuerpos humanos, animales, ropas, huesos y un sombrero con las iniciales J.M.D.
Esta prenda pertenecía a Juan Dávila, un hombre dedicado a los negocios del corretaje que había desaparecido desde el 15 de marzo de 1915, cuando fue a la casa de los Leonelli a cobrar un crédito hipotecario de $ 8.000. Dávila había corrido la misma suerte que Ladekani y Azcona.
El 25 de diciembre, en otro lugar de la casa fueron hallados pequeños restos que pertenecían a una criatura de aproximadamente siete meses de gestación.
Los hermanos poseían una finca en Guaymallén, conocida como la Bola de Lata. Los curiosos vulneraban las tranqueras y husmeaban por las ventanas. Todos aseguraban que un olor nauseabundo surgía de una de las habitaciones. Seguramente allí tenían ocultos otros cadáveres, conjeturaban, la finca fue virtualmente reducida a escombros, según las fotos de la época, pero no se hallaron otros cuerpos.
Francisco Petruolo fue también inmolado. Los Leonelli le debían una hipoteca de $ 10.000. Apareció muerto en el canal Zanjón, hoy canal Cacique Guaymallén, al caer con su vehículo. Se dedujo que José María y Marcos Mauricio habían premeditado una trama para simular la cancelación del compromiso y luego lo ultimaron, simulando el accidente.
Las familias de otros desaparecidos, Alejo Samper y Tomás Guajardo, procuraban acreditar la existencia de deudas que los Leonelli habían contraído con ellos y rondaban la casa esquina con la expectativa de concluir allí su dilatado peregrinaje en procura de una respuesta sobre el destino de sus seres queridos.
Se sucedieron más denuncias de desapariciones de personas vinculadas comercialmente con los Leonelli. Pero éstas no se pudieron comprobar debido a que sólo se identificaron los restos de cuatro personas. Con más de quinientas hojas de sumario, incluida la confesión, los hermanos fueron sentenciados. La fiscalía pidió la pena de muerte, pero esa condena nunca se llevó a cabo.
Los homicidas fueron llevados a juicio en 1918, sólo por tres hechos: los de Dávila, Azcona y Ladekani. Si bien la existencia de otros restos (como los del no nato) los comprometían, no fueron invocados en la acusación por falta de un plexo probatorio suficiente.
El destino final de los Leonelli
José María fue condenado a veinticinco años de prisión y Marcos, a pena de muerte, pero no fue ejecutado en la Penitenciaría Provincial, porque las Asociación de Damas Pro Glorias Mendocinas intercedió por él, en un franco rechazo a la pena capital. El Gobernador conmutó la pena y en 1923 fueron trasladados a la Cárcel de Ushuaia. Veinte años más 
tarde José María recobró la libertad y Marcos falleció en el Penal.
En los últimos días de diciembre de 1916, el Juez de la Causa, había dispuesto la “Auscultación frenológica de los Criminales”, según el Diario Los Andes del 27 de diciembre de 1916.
Desde 1935, los hermanos José María y Marcos Mauricio Leonelli, apelaron a través de la Cámara por su libertad pero en aquel tiempo no les fue otorgada. Tas ocho años ambos volvieron a apelar para dejar sin efecto su condena; el primero pudo recuperar la libertad, no así el segundo y principal asesino, quien falleció en la cárcel.
Fuente: https://hugoolaguna.wordpress.com/2018/06/29/los-hermanos-leonelli-asesinos-seriales-de-principio-de-siglo/?fbclid=IwAR1AChLwnp5Zja2vU82uJFt5WdJRp2aE-09H4eeFGMVNnXHx50M2y0enQQ8

Imagen de las Treinta y Cuatro bastoneras de la Municipalidad de Godoy Cruz. (año 1978) Provincia de Mendoza


Farándula estudiantil del 21 de septiembre de 1959.







Fuente: Archivo Patrimonial de Mendoza

Las calles aún sin ser asfaltadas, distrito de Medrano. Localidad compartida entre los departamentos Rivadavia y Junín.(año 1978) Provincia de Mendoza


Máquina Regadora de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. (año 1916)



Archivo Histórico y Prensa de la Municipalidad de Mendoza

El museo que resistió el desastre. década de 1920

 En la década de 1920, el arquitecto checo Jan Letzel construyó el edificio más sólido y moderno de su carrera para llevar a cabo un programa de museo. Tenía experiencia en estructuras antisísmicas ya que había llevado a cabo proyectos en todo el Este. Sin embargo, Letzel nunca imaginó que su museo sobreviviría a la catástrofe más devastadora planeada por la humanidad

Unos meses más tarde ...





La inauguración de la Linea A, del Subte de Buenos Aires (año 1913)

El Presidente Victorino de la Plaza (con bastón) durante la habilitación de la Linea A, perteneciente entonces a la compañía Anglo Argentina. Buenos Aires fue la décimo tercer ciudad del mundo en tener subte.


Autor sin identificar. Archivo General de la Nación

Sra. Frances Birch, viuda de 32 años de Rock Island, cuando apareció en el estrado de los testigos en Oregón, Illinois, el 19 de octubre de 1936, en el juicio por asesinato de Guy M. Tallmadge.

Tallmadge, descrito por el periódico como "calvo y panzón", fue un asistente de empresario de pompas fúnebres en Rockford que mató a tiros a su esposa Bessie, de 51 años, a lo largo de un camino de gravilla a seis millas al este de Oregon, Illinois el 19 de mayo de 1936. Era el cumpleaños de Bessie. Tallmadge, que había estado saliendo con Birch, le había dado un anillo de compromiso a la joven viuda y le había pedido que se divorciara. "No sé por qué haría algo así", dijo Birch en referencia al asesinato según los informes de los periódicos. Más tarde, se le ordenó quitarse las gafas de sol oscuras, que llevaba puestas desde el comienzo del ensayo.

Barrio de la Boca, esquina Suárez y Necochea. Buenos Aires, c.1940.


Puerto de Ushuaia, Tierra del Fuego 1968.


lunes, 10 de diciembre de 2018

Postal de la Avenida España, Ciudad de Mendoza. Col. Fajardo


Niñas caminando por el Hotel de Cacheuta. Provincia de Mendoza. c 1920


Postal a color de la calle San Martín. Ciudad de Mendoza. s/f


Efemérides. 10 de Diciembre Festividad Virgen de Loreto


La Virgen de Loreto o Nuestra Señora de Loreto es una advocación mariana católica, su festividad se celebra el 10 de diciembre. En España y en otros países es la patrona de las fuerzas aéreas y de la aeronáutica.

Nuestra Señora de Loreto patrona de Algezares (Murcia).

Efemérides. 10 de diciembre: Día internacional de los Derechos Humanos.

Fotografía: Representantes de Organismos de DDHH, Monseñor Jorge Novak, Luccas Orfanó. Monseñor Jaime de Nevares, Hebe de Bonafini y Adolfo Prerez Esquivel se retiran de Casa de Gobierno, buscando información sobre el destino de los desaparecidos, 1981.

Estampilla de $10. Puente del Inca. Provincia de Mendoza (año 1971)


La bandera pequeña. 23 de febrero de 1945. Cumbre de Suribachi. Japón

El ejército norteamericano ocupa la colina a las 10:20 am. Se le ha ordenado al líder de la patrulla, el teniente Harold G. Schrier, que coloque la bandera del barco de transporte (USS Missoula) en la cima para que pueda ser vista desde cualquier playa vecina. La bandera era demasiado pequeña. Así que se ordenó una bandera más grande

Un par de horas mas tarde......



El soñador que sigue soñándonos. El ritmo que impuso Sarmiento durante su presidencia fue avasallador y pocos se encontraron a su altura. (Luciana Sabina)

Jorge Luis Borges admiraba profundamente a Sarmiento. En uno de sus poemas de mayor fuerza y belleza lo describe como aquél que "Noche y día camina entre los hombres, que le pagan (porque no ha muerto) su jornal de injurias o de veneraciones.
Abstraído en su larga visión como en un mágico cristal que a un tiempo encierra las tres caras del tiempo que es después, antes, ahora, Sarmiento el soñador sigue soñándonos". 
Allí, conceptuándolo como el "soñador que sigue soñándonos", Borges toca la fibra más íntima del prócer, aquella que se ve claramente en la construcción de un observatorio en la Sudamérica en pleno siglo XIX.    
El ritmo que impuso durante su presidencia era avasallador y pocos se encontraron a la altura. 
Entre las primeras medidas que tomó Sarmiento, encontramos la de proyectar un observatorio nacional. Consideró para el proyecto a Benjamín A. Gould, astrónomo estadounidense que había conocido en su viaje por Norteamérica. Así,  al mes de asumir, escribe a su amiga Mary Mann, residente en aquél hemisferio: "No me olvido nunca de la buena disposición del Profesor Gould, a quien no me ha sido posible arreglarse su asunto, porque el Congreso se disolvió al día siguiente de mi recepción y no pudieron votarse fondos nuevos". Su idea era contratarlo de inmediato por lo que pide a Mary que indague el sueldo que pretendía el astrónomo, con el fin de presentar el proyecto a la Cámara Legislativa en Mayo. Mann envía sus requerimientos en el siguiente vapor.  
Al cumplir exactamente un año como primer mandatario leemos en otra misiva a Mary: "Le escribo (…  ) para anunciarle que es ley ya la creación del Observatorio astronómico, lo que puede a mi nombre comunicarle a Mr. Gould, a fin de que se vaya preparando para venirse". 
Inspira la simpleza de estos actos, cuando significaron tanto para nuestro país. 
Aunque no todo fue tan sencillo. Las dificultades que enfrentó Sarmiento a la hora de llevar a cabo tamaño proyecto fueron muchas. Fundamentalmente se cuestionaba el uso de tantos recursos para algo tan específico, cuando las urgencias eran numerosas y aún estábamos en guerra con el Paraguay. El sanjuanino respondía: "Es anticipado o superfluo, se dice, un observatorio en pueblos nacientes y con un erario o exhausto o recargado. Y bien: yo digo que debemos renunciar al rango de nación, o al título de pueblo civilizado, si no tomamos nuestra parte en el progreso y en el movimiento de las ciencias naturales."
Sin duda, su visión a futuro no era compartida por las mayorías, pero mientras aquellas pasaron por la vida sin pena ni gloria, Domingo Faustino construía futuro. 
Finalmente, el 24 de octubre de 1871  se inauguró en Córdoba el Primer Observatorio nacional. 
Aquél día, en compañía de Gould el Presidente Maestro dio un discurso memorable al público presente y a las generaciones venideras: 
 "Cuando levantéis, señores, vuestros ojos esta noche, después de ponerse la Luna, hacia el cielo estrellado, y esforzando vuestra atención se os presenten las más pequeñas estrellas, una en pos de otra, no hallaréis ni una sola cuya posición y magnitud no esté ya registrada por alguno, sino por más de uno, de los astrónomos de vuestro Observatorio."
Inspirándonos en su ejemplo, nos preguntamos si no vendría bien elevar un poco nuestros ojos en pos de una mirada más ambiciosa que cotidiana.
https://losandes.com.ar/article/view?slug=el-sonador-que-sigue-sonandonos-por-luciana-sabina

Puente movedizo en el Riachuelo. (Barracas). (año 1911) Buenos Aires


Avenida Alvear (hacia 1900) Buenos Aires

Con un fondo de palacios, en su mayoría construidos entre 1880 y 1920, las familias ricas paseaban en coche por la avenida


Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados. Colección César Gotta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...