En la década de 1930, el famoso maquillador Max Factor inventó un dispositivo llamado Beauty Micrometer o Beauty Calibrator. Este aparato tenía como objetivo analizar y corregir las imperfecciones faciales mediante el uso de maquillaje. El Beauty Micrometer utilizaba bandas metálicas flexibles que se colocaban alrededor de la cabeza y la cara del usuario. Estas bandas podían ajustarse con precisión gracias a unos tornillos, permitiendo realizar hasta 325 ajustes. El dispositivo se basaba en principios de la frenología y la cosmética para medir la "belleza" de una persona. Max Factor afirmaba que dos medidas eran cruciales: la altura de la nariz y la frente deberían ser iguales, y la distancia entre los ojos debería ser igual al ancho de un ojo. Si se identificaban imperfecciones, se podía aplicar maquillaje correctivo para realzar o disimular esas características. Aunque el Beauty Micrometer fue diseñado principalmente para el uso en la industria cinematográfica, donde las imperfecciones faciales podían volverse más evidentes en pantalla, nunca se popularizó ampliamente. Hoy en día, solo se cree que existe un único Beauty Micrometer, que se exhibe en el Museo de Entretenimiento de Hollywood
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
miércoles, 20 de enero de 2016
Dispositivo que ayuda a corregir la aplicación de maquillaje, invento de Max Factor, 1930.
En la década de 1930, el famoso maquillador Max Factor inventó un dispositivo llamado Beauty Micrometer o Beauty Calibrator. Este aparato tenía como objetivo analizar y corregir las imperfecciones faciales mediante el uso de maquillaje. El Beauty Micrometer utilizaba bandas metálicas flexibles que se colocaban alrededor de la cabeza y la cara del usuario. Estas bandas podían ajustarse con precisión gracias a unos tornillos, permitiendo realizar hasta 325 ajustes. El dispositivo se basaba en principios de la frenología y la cosmética para medir la "belleza" de una persona. Max Factor afirmaba que dos medidas eran cruciales: la altura de la nariz y la frente deberían ser iguales, y la distancia entre los ojos debería ser igual al ancho de un ojo. Si se identificaban imperfecciones, se podía aplicar maquillaje correctivo para realzar o disimular esas características. Aunque el Beauty Micrometer fue diseñado principalmente para el uso en la industria cinematográfica, donde las imperfecciones faciales podían volverse más evidentes en pantalla, nunca se popularizó ampliamente. Hoy en día, solo se cree que existe un único Beauty Micrometer, que se exhibe en el Museo de Entretenimiento de Hollywood
No hay comentarios.:
Publicar un comentario