sábado, 28 de enero de 2017

Conservatorio Mendocino, ubicado en calle Garibaldi 93 (año 1928) Ciudad de Mendoza


El Conservatorio Mendocino abrió sus puertas en 1928 en Garibaldi 93, apenas a dos cuadras del eje céntrico de Mendoza, respondiendo al creciente interés por la formación musical privada. Su fachada lucía un vistoso cartel artístico que anunciaba la incorporación al Conservatorio “Fontova” de Buenos Aires y detallaba las disciplinas impartidas: piano, violín, solfeo y teoría. Bajo la dirección de Fermín Hita y la subdirección de José Aguirre, el edificio albergaba aulas amplias con pisos de madera y ventanales que dejaban entrar la luz natural, creando un ambiente propicio para la enseñanza práctica y teórica. El mobiliario combinaba bancos de roble y atriles de hierro forjado, reflejo del estilo ecléctico propio de la época. Los cursos se organizaban en niveles progresivos: iniciación en solfeo, técnicas avanzadas de ejecución pianística y de violín, y clases de armonía y contrapunto. Además, el conservatorio ofrecía recitales quincenales en su pequeño auditorio, donde los alumnos podían exponer su progreso ante el público local. Como institución pionera en la ciudad, el Mendocino cumplió un papel clave al nutrir de intérpretes y docentes a las orquestas y academias emergentes de los años treinta. Su perfil innovador —al estar vinculado con la red porteña de Fontova— permitió la transferencia de métodos pedagógicos vanguardistas, consolidando a Mendoza como un centro cultural en expansión.
 #ConservatorioMendocino #MúsicaMendoza #HistoriaMusical #Mendoza1928 #PatrimonioCultural #ArtesSonoras #EducaciónMusical #RecitalesMendoza #CulturaMendocina #MendozaCultural #Mendozantigua 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario