domingo, 22 de enero de 2017

🎼 El Kiosco para la Orquesta en la Plaza Independencia (c.1920): música, arquitectura y encuentro ciudadano


A comienzos del siglo XX, el Kiosco para la Orquesta era uno de los elementos más distintivos de la Plaza Independencia, corazón urbano de la Ciudad de Mendoza. Construido hacia 1920, este kiosco no solo ofrecía un espacio para conciertos al aire libre, sino que también funcionaba como punto de reunión y símbolo de modernidad cívica. De estructura octogonal, con baranda perimetral y acceso por escalinatas, estaba rodeado de farolas y vegetación, como se aprecia en la imagen. Servía como escenario para retretas, conciertos de bandas militares y orquestas populares, especialmente los fines de semana y días festivos. Su ubicación central lo convertía en un foco de atracción social, donde familias, jóvenes y visitantes se congregaban para disfrutar de la música y el paseo. La Plaza Independencia había sido diseñada en el siglo XIX como parte de la Ciudad Nueva, tras el terremoto de 1861. En las primeras décadas del siglo XX, se consolidó como espacio de expresión cultural, con el kiosco como epicentro de la vida musical urbana. La presencia de este tipo de estructuras era común en plazas de ciudades argentinas, siguiendo modelos europeos de urbanismo ornamental. El kiosco fue desmontado en décadas posteriores, posiblemente en el marco de remodelaciones que transformaron la plaza. Su recuerdo persiste en fotografías, relatos y en la memoria colectiva como símbolo de una Mendoza que se abría al arte y al encuentro ciudadano.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario