La imagen muestra un autobús repleto de inmigrantes en Buenos Aires hacia la década de 1920. Argentina era entonces uno de los principales destinos migratorios del mundo. Entre 1880 y 1930 arribaron millones de europeos, principalmente italianos y españoles, pero también franceses, polacos, rusos, sirios y libaneses, entre otros. Se trata de un ómnibus de madera con chasis de camión, adaptado para el transporte de pasajeros y cargado de pertenencias en el techo. Estos vehículos eran parte del incipiente sistema de transporte porteño, que complementaba a los tranvías eléctricos. Los inmigrantes, recién llegados al puerto, eran trasladados en estos vehículos hacia albergues temporales, como el famoso Hotel de Inmigrantes, donde permanecían hasta conseguir empleo o destino en el interior del país. Muchos eran familias enteras que venían en busca de trabajo en la agricultura, las obras públicas o las fábricas. Llevaban consigo baúles, canastos y objetos personales, testimonio de su intento de empezar una nueva vida. Esta escena refleja el impacto de la inmigración en la formación de la sociedad argentina moderna. Buenos Aires se convirtió en un mosaico cultural, con barrios enteros poblados por recién llegados. La inmigración no solo aportó mano de obra, sino también tradiciones, gastronomía, idiomas y un fuerte dinamismo social. En suma, esta foto captura un instante del sueño migratorio argentino, cuando el país era visto como “la tierra de oportunidades” para miles de familias que huían de la pobreza o la guerra en sus países de origen. Crédito Fotográfico: Biblioteca del Congreso. #HistoriaArgentina #Inmigración #BuenosAiresAntiguo #HotelDeInmigrantes #ArchivoFotográfico #MemoriaColectiva #ArgentinaMulticultural #RaícesDeUnPaís #Mendozantigua
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
viernes, 31 de marzo de 2017
“Cuando Buenos Aires recibió al mundo: inmigrantes rumbo a una nueva vida (ca.1920)”
La imagen muestra un autobús repleto de inmigrantes en Buenos Aires hacia la década de 1920. Argentina era entonces uno de los principales destinos migratorios del mundo. Entre 1880 y 1930 arribaron millones de europeos, principalmente italianos y españoles, pero también franceses, polacos, rusos, sirios y libaneses, entre otros. Se trata de un ómnibus de madera con chasis de camión, adaptado para el transporte de pasajeros y cargado de pertenencias en el techo. Estos vehículos eran parte del incipiente sistema de transporte porteño, que complementaba a los tranvías eléctricos. Los inmigrantes, recién llegados al puerto, eran trasladados en estos vehículos hacia albergues temporales, como el famoso Hotel de Inmigrantes, donde permanecían hasta conseguir empleo o destino en el interior del país. Muchos eran familias enteras que venían en busca de trabajo en la agricultura, las obras públicas o las fábricas. Llevaban consigo baúles, canastos y objetos personales, testimonio de su intento de empezar una nueva vida. Esta escena refleja el impacto de la inmigración en la formación de la sociedad argentina moderna. Buenos Aires se convirtió en un mosaico cultural, con barrios enteros poblados por recién llegados. La inmigración no solo aportó mano de obra, sino también tradiciones, gastronomía, idiomas y un fuerte dinamismo social. En suma, esta foto captura un instante del sueño migratorio argentino, cuando el país era visto como “la tierra de oportunidades” para miles de familias que huían de la pobreza o la guerra en sus países de origen. Crédito Fotográfico: Biblioteca del Congreso. #HistoriaArgentina #Inmigración #BuenosAiresAntiguo #HotelDeInmigrantes #ArchivoFotográfico #MemoriaColectiva #ArgentinaMulticultural #RaícesDeUnPaís #Mendozantigua
No hay comentarios.:
Publicar un comentario