Ubicado sobre el río Diamante, a unos 84 km al oeste de San Rafael, este dique representa una obra monumental tanto por su escala como por su impacto en el desarrollo regional. Inicio de obras: 1966. Finalización estructural: 1974. Operación plena: desde 1982 Durante su construcción, se enfrentaron desafíos geológicos importantes, como la presencia de tres fallas en la zona de cierre, lo que obligó a realizar tratamientos especiales en la cimentación. El hormigón utilizado fue de alta resistencia, con cemento ferro puzolánico, adaptado a las aguas agresivas del río. El embalse no solo permite la generación de energía eléctrica, sino también el control de crecidas y el riego agrícola en una región de clima árido. Su construcción marcó un hito en la planificación hídrica de Cuyo, y su silueta curva entre las montañas se convirtió en símbolo de modernidad y potencia técnica. La imagen de 1976, con las torres metálicas y el cuerpo del dique aún en proceso, transmite la magnitud del esfuerzo humano frente a la geografía. Es una escena que combina memoria industrial, paisaje cordillerano y patrimonio energético. #DiqueAguaDelToro #MendozaAntigua #IngenieríaArgentina #PatrimonioHídrico #ObraMonumental #SanRafaelMendoza #HistoriaVisual #InfraestructuraHistórica #EnergíaHidroeléctrica #ArchivoMendocino #MemoriaConstructiva #PaisajeCordillerano #RíoDiamante #Construcción1976 #Mendozantigua
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
viernes, 31 de marzo de 2017
Imponente vista del Dique Agua del Toro. (Abril de 1976) Mendoza. Las torres metálicas y el cuerpo del dique aún en proceso
Ubicado sobre el río Diamante, a unos 84 km al oeste de San Rafael, este dique representa una obra monumental tanto por su escala como por su impacto en el desarrollo regional. Inicio de obras: 1966. Finalización estructural: 1974. Operación plena: desde 1982 Durante su construcción, se enfrentaron desafíos geológicos importantes, como la presencia de tres fallas en la zona de cierre, lo que obligó a realizar tratamientos especiales en la cimentación. El hormigón utilizado fue de alta resistencia, con cemento ferro puzolánico, adaptado a las aguas agresivas del río. El embalse no solo permite la generación de energía eléctrica, sino también el control de crecidas y el riego agrícola en una región de clima árido. Su construcción marcó un hito en la planificación hídrica de Cuyo, y su silueta curva entre las montañas se convirtió en símbolo de modernidad y potencia técnica. La imagen de 1976, con las torres metálicas y el cuerpo del dique aún en proceso, transmite la magnitud del esfuerzo humano frente a la geografía. Es una escena que combina memoria industrial, paisaje cordillerano y patrimonio energético. #DiqueAguaDelToro #MendozaAntigua #IngenieríaArgentina #PatrimonioHídrico #ObraMonumental #SanRafaelMendoza #HistoriaVisual #InfraestructuraHistórica #EnergíaHidroeléctrica #ArchivoMendocino #MemoriaConstructiva #PaisajeCordillerano #RíoDiamante #Construcción1976 #Mendozantigua
.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario