Nacida como la radiografía de la industrialización desenfrenada luego de la gran depresión, describe a un atormentado obrero que no encaja en las nuevas normas de producción en serie. Satiriza un día en la vida de Charles, un operario encargado de ajustar 2 tuercas a la vez cada 5 segundos. También desnuda la opresión y el abuso laboral, encarnado en un empresario que mientras sus empleados son explotados, él arma rompecabezas en su despacho. Es considerada la última película del cine mudo a pesar de tener banda sonora, sonidos ambiente y algunas palabras de Chaplin en el final. El objeto de la crítica de "Tiempos modernos" ha permanecido sin grandes cambios a lo largo de los 80 años posteriores, industrialización cimentada en la explotación y la desigualdad, la reducción a la servidumbre y la degradación de las expectativas para "cosificar" a los individuos, si bien la película daba un mensaje esperanzador, apoyado en el pensamiento mágico de su protagonista, la realidad la desmintió con dureza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario