El antílope bubalino, también conocido como búbalo o alce africano, era una especie de antílope llamada científicamente Alcelaphus buselaphus buselaphus. Lamentablemente, esta subespecie se extinguió en el siglo XX debido a la caza excesiva y la destrucción de su hábitat. Este animal vivía en el norte de África, especialmente en áreas como Marruecos y Argelia, y tenía características únicas: un cuerpo robusto, cuernos curvados y un pelaje rojizo, lo que le daba una apariencia particular. Era conocido por ser un animal adaptable a condiciones áridas, aunque estas mismas adaptaciones no pudieron protegerlo de las presiones humanas.
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
martes, 18 de marzo de 2025
Hembra de antílope bubalino que vivió en el zoo de Londres desde el 4 de octubre de 1883 hasta el 27 de abril de 1897. Fue declarada extinta en 1925.
El antílope bubalino, también conocido como búbalo o alce africano, era una especie de antílope llamada científicamente Alcelaphus buselaphus buselaphus. Lamentablemente, esta subespecie se extinguió en el siglo XX debido a la caza excesiva y la destrucción de su hábitat. Este animal vivía en el norte de África, especialmente en áreas como Marruecos y Argelia, y tenía características únicas: un cuerpo robusto, cuernos curvados y un pelaje rojizo, lo que le daba una apariencia particular. Era conocido por ser un animal adaptable a condiciones áridas, aunque estas mismas adaptaciones no pudieron protegerlo de las presiones humanas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario