Nacido en Nápoles, en el año 1548 con el nombre de Filippo Bruno, en 1565 ingresó a la Orden de los Dominicos, donde se dedicó al estudio de la filosofía aristotélica y a la teología de Santo Tomás de Aquino. Pese a enfrentar juicios por herejía, fue ordenado como sacerdote dominico en Salerno. Al dar por ciertas algunas de las teorías de Copérnico recibió presiones por lo que abandonó los hábitos y emprendió un viaje de aprendizaje y enseñanzas por toda Europa. Dio un gigantesco paso para la física y sentó las bases de la teoría de la relatividad de Einstein cuando enunció la teoría de la relatividad del movimiento. La demostración fue arrojando una piedra desde lo alto de un mástil de un barco en movimiento, al caer junto a la base enunció -"Todas las cosas que hay sobre la tierra se mueven con la tierra, no se puede considerar el movimiento de un cuerpo en términos absolutos, solo con un sistema de referencia". Bruno abandonó la teoría del "Geocentrismo" y creía que la tierra giraba alrededor del sol provocando la ira de la iglesia. Consideró acertadamente a las estrellas como otros soles, a su vez centro de otros sistemas planetarios, donde fuera decía "Si dios en infinito, su creación, el espacio y el tiempo, también deben serlo". Por su acercamiento a la magia y el esoterismo fue juzgado por la inquisición, el acusador, Roberto Belarmino, el mismo que llevó el proceso contra Copérnico, lo encontró culpable. Al leerle la sentencia, Bruno, con voz firme expresó -"Tembláis más vosotros al anunciar esta sentencia que yo al recibirla". Al contrario que otras ejecuciones fue quemado vivo en la hoguera sin emitir ni un solo grito de dolor o pedido de clemencia. En su honor, el cráter mas emblemático de la Luna, lleva su nombre
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6336)
- Otras Provincias (4037)
- Década de 1920 (2459)
- otros paises (2167)
- Curiosidades Históricas (2147)
- Década de 1930 (2143)
- Década de 1910 (1712)
- Década de 1970 (1595)
- Sociales (1559)
- Década de 1940 (1382)
- Década de 1900 (1377)
- Publicidades (1279)
- Deportes en el Recuerdo (1167)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1073)
- Década de 1960 (807)
- Década de 1980 (682)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (616)
- Moda (566)
- Vendimia (499)
- graduados (271)
- solo mujer (269)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (189)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (183)
- Conociendo Mendoza (111)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (56)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (11)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
lunes, 17 de febrero de 2020
El 17 de Febrero de 1600, en Roma, por sus teorías sobre el cosmos, la inquisición quemaba vivo en la hoguera al astrónomo, filósofo y poeta italiano, Giordano Bruno. (Efemérides Históricas)
Etiquetas:
Efemérides
Mendoza, Argentina
Roma, Italia
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario