El Hospital El Carmen (imagen 45 a, b y c, página siguiente) fue inaugurado en febrero de 1900, en Godoy Cruz (antiguamente llamado “Belgrano”). El mismo fue fruto de la iniciativa privada, principalmente del bodeguero destacado Antonio Tomba. Este establecimiento estuvo encabezado por la sociedad damas de San Vicente de Paul. La dirección del mismo luego fue entregado a las hermanas de la Misericordia
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6412)
- Otras Provincias (4130)
- Década de 1920 (2483)
- otros paises (2213)
- Curiosidades Históricas (2163)
- Década de 1930 (2156)
- Década de 1910 (1770)
- Década de 1970 (1636)
- Sociales (1601)
- Década de 1900 (1406)
- Década de 1940 (1402)
- Publicidades (1299)
- Deportes en el Recuerdo (1211)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1090)
- Década de 1960 (820)
- Década de 1980 (723)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (634)
- Moda (568)
- Vendimia (523)
- graduados (277)
- solo mujer (272)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (196)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (185)
- Conociendo Mendoza (120)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (71)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
Mostrando las entradas con la etiqueta Década de 1900. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Década de 1900. Mostrar todas las entradas
lunes, 14 de abril de 2025
El Hospital El Carmen fue inaugurado el 11 de febrero de 1900, gracias a la donación de Olaya Pescara de Tomba. Ubicado en Joaquín V. González 245, Godoy Cruz, Mendoza
El Hospital El Carmen (imagen 45 a, b y c, página siguiente) fue inaugurado en febrero de 1900, en Godoy Cruz (antiguamente llamado “Belgrano”). El mismo fue fruto de la iniciativa privada, principalmente del bodeguero destacado Antonio Tomba. Este establecimiento estuvo encabezado por la sociedad damas de San Vicente de Paul. La dirección del mismo luego fue entregado a las hermanas de la Misericordia
sábado, 12 de abril de 2025
Una familia preparándose para viajar en su Cadillac Model A Tonneau (1903).
El Cadillac Model A Tonneau de 1903 fue uno de los primeros automóviles producidos por la Cadillac Automobile Company, fundada en 1902. Este modelo marcó un hito en la historia del automóvil por su diseño innovador y su calidad de construcción. Era un vehículo de cuatro plazas con entrada trasera, conocido como "tonneau de entrada trasera", y estaba equipado con un motor de un solo cilindro de 98.2 pulgadas cúbicas que generaba aproximadamente 6.5 caballos de fuerza. El Model A Tonneau tenía un precio base de $750, con un costo adicional de $100 por el accesorio del tonneau, lo que duplicaba su capacidad de ocupantes. Su diseño incluía un chasis desmontable que facilitaba el mantenimiento, y su motor era conocido como "Little Hercules" por su fiabilidad. Este modelo fue presentado en el Salón del Automóvil de Nueva York en enero de 1903, donde tuvo un gran éxito comercial.
miércoles, 9 de abril de 2025
martes, 8 de abril de 2025
Fotografía de una de las salas del Hospital Provincial (1909) Parque General San Martín. Ciudad de Mendoza
El Hospital Provincial , inaugurado en 1907 y dedicado a la atención de varones, mujeres y niños. Su planta de pabellones aislados, unidos por circulaciones a cielo abierto, permitió un crecimiento gradual dotándolo de una mayor cantidad de camas. Fue edificado dentro de los límites del parque General San Martín, fruto del plan de saneamiento planteado a partir del informe de Coni. En 1930 el nosocomio recibió un nuevo nombre, “Emilio Civit”, por haber sido inaugurado durante la gestión del exgobernador de Mendoza. Fue por muchas décadas el principal establecimiento sanitario que funcionó como maternidad, hospital general y hospital de niños. Fuente fotográfica: Álbum Argentino Gloriandus. Provincia de Mendoza
Etiquetas:
Década de 1900
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
lunes, 7 de abril de 2025
sábado, 5 de abril de 2025
Sala Nº 2 del Hospital San Antonio (principios del siglo XX) .Provincia de Mendoza, su vida, su trabajo, su progreso. 1909. Álbum Argentino Gloriandus.
Como podemos observar en la imagen , el establecimiento era atendido por religiosas que se ocupaban de cuidar a los enfermos y comunicar al médico el estado general de los mismos. Cuando estos no se recuperaban, la orden religiosa solía trasladarlos a otros centros asistenciales que tenía en el país, que contaban con mejor equipamiento (en Córdoba, hospital San Roque y en Buenos Aires, Hospital San Martín) El Hospital San Antonio de Mendoza fue inaugurado el 29 de junio de 1879, gracias a la iniciativa de la Primera Comisión de Beneficencia, liderada por Carmen Iñarra de Miguez. Su primera sede estaba ubicada en las calles Federación y Alfredo Palacios, y contaba con una pequeña capilla. El nombre "San Antonio" se eligió en honor al santo patrono de la ciudad. Con el tiempo, la creciente demanda de servicios llevó a la construcción de nuevas instalaciones para atender mejor a la población. Este hospital es considerado uno de los más antiguos de Mendoza y ha sido testigo de la evolución de la arquitectura hospitalaria y las políticas de salud en la región.
Etiquetas:
Década de 1900
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
Tarjeta Postal. Argentina - MENDOZA - Plaza Mayor (actual Plaza Independencia) ca.1900
Colección. Ed. Carlos Brandt
Las postales editadas por Carlos Brandt son una fascinante colección histórica que incluye imágenes de diversas ciudades y temas culturales. Estas postales fueron producidas entre 1899 y 1910, y destacan por su calidad y variedad. Algunas de las series incluyen vistas generales de ciudades como Concepción, Santiago , Mendoza, así como representaciones de la cultura mapuche, como familias araucanas y cementerios mapuches
viernes, 4 de abril de 2025
jueves, 3 de abril de 2025
sábado, 29 de marzo de 2025
Río Diamante. San Rafael. Provincia de Mendoza. (1904) Foto: Juan Pí
Tarjeta Postal está dirigida a "Monsieur Alphonse Vernay. Le Chable. Haute Savoie". Impresa en forma vertical sobre su lado derecho se ubica la publicidad de la firma: "Fot. Juan Pi" y sobre el borde inferior derecho el correspondiente epígrafe: "San Rafael - Río Diamante". A continuación y escrito en francés sobre la imagen: "Parece el Arve. Te acompañaré a pescar. Y nosotros con buena salud. Muchos besos y deseos. Juan Pi. 28 de mayo 1904". El Arve es un río que discurre entre Francia y Suiza, cerca de Ginebra. Juan Pi logra aquí una imagen muy bella, donde su carruaje se refleja y duplica en el espejo de agua.
Etiquetas:
Década de 1900
Mendoza, Argentina
Río Diamante, Mendoza, Argentina
viernes, 28 de marzo de 2025
Paisaje rural y nos muestra un extenso puente con algunas personas posando sobre el mismo. Río Diamante. San Rafael, Mendoza. Foto: Juan Pí (1904-05)
Al dorso escribió en francés. Según nuestra traducción: "Mamá. Mamá. En la mitad del puente sobre el Diamante en San Rafael. Anotar a mi nombre Juanito y mi empleado". Debemos señalar que Juan Pi fue el hijo primogénito -conocido por el apodo de "Juanito"- quien nació en San Rafael hacia 1905 y continuó la profesión paterna.
Etiquetas:
Década de 1900
Mendoza, Argentina
Río Diamante, Mendoza, Argentina
Juan Pí, junto a tres de sus amigos -todos identificados - en una excursión con perros y hasta un felino (30 de Mayo de 1904) San Rafael. Mendoza
El primer aviso de la "Fotografía Moderna" de Juan Pi y Cía. apareció en el periódico "Ecos de San Rafael" del 18 de marzo de 1903; por lo cual esta colección familiar de cuatro postales fotográficas fechadas hacia 1904/5, se convierten en una inédita y muy temprana documentación sobre uno de los grandes fotógrafos actuantes en el interior de nuestro país. Esta fotografía se encuentra firmada por el mismo Juan Pi y fechada el 30 de mayo de 1904, nos muestra que la postcard está dirigida a Monsieur Baldomero Pi de la localidad de Vallard en la Haute Savoie (Francia).
Etiquetas:
Década de 1900
Mendoza, Argentina
San Rafael, Mendoza, Argentina
jueves, 27 de marzo de 2025
El canal descubierto es el Tajamar de Martinez de Rozas, abierto desde el año 1755 hoy está soterrado. Calle San Nicolas. Actual Avenida San Martín. Ciudad de Mendoza
Dicha imagen tomada desde el Sur hacia el Norte. Posible ubicación Avenida San Martín y Colón, el edificio que se observa es de los Jesuítas, o también puede que sea la Alameda sigue casi igual desde 1808. Se ve un Tranvía tracción a sangre (Transway)
Etiquetas:
Década de 1900
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
sábado, 15 de marzo de 2025
Río Mendoza. Punta de las Vacas. Mendoza "Arturo W. Woote & Cía (1845 - 1921)
Firma fotográfica: "Arturo W. Woote & Cía. Los hermanos anglo argentinos Samuel Boote (1845-1921) y Arturo Wood Boote (1861-1936) fueron los fotógrafos-editores más importantes del siglo XIX, con registros urbanos y rurales abarcando casi todo el país conocido hacia la época. Esta imagen fue obtenida en un viaje especial que Boote realizó con sus ayudantes a la Cordillera de los Andes desde la capital de Mendoza hasta el límite con Chile. Debemos señalar que esta excepcional fotografía de montaña está tomada casi al ras del río Mendoza y su original encuadre nos permite apreciar las gigantescas laderas, sus altas cumbres y el caudaloso curso de agua. Como un interesante detalle técnico diremos que, por los todavía lentos tiempos de exposición, el agua se registra movida en su curso. Una gran obra paisajista de montaña realizada por uno de los mejores fotógrafos argentinos del siglo XIX. Abel Alexander. Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía
Etiquetas:
Década de 1900
Mendoza, Argentina
Punta de Vacas, Mendoza, Argentina
martes, 4 de marzo de 2025
1903 - Caricatura de LOLA MORA, por CAO. (Caras & Caretas)
El vestido singular que usa cuando va á esculpir no hace sino comprobar que es mujer para sentir y hombre para ejecutar.
lunes, 3 de marzo de 2025
Uno de los viejos establecimientos de Panquehua que dieron lugar a la actual ciudad de Las Heras. Mendoza
La finca de don Carlos González, residencia y establecimiento vitivinícola, con una capilla para las necesidades espirituales de sus habitantes, sirvió en 1880 de sede para la fiesta con que se inauguró la llegada del ferrocarril a Mendoza. Supo en aquella ocasión de una visita presidencial: la del general Julio A. Roca
Etiquetas:
Década de 1900
Mendoza, Argentina
Panquehua, M5539 Las Heras, Mendoza, Argentina
jueves, 27 de febrero de 2025
1903 - Manifestación contra la Ley de Residencia. (Plaza Constitución) Buenos Aires
La prohibición policial de celebrar el meeting socia-lista que se anunciaba fué, más que otra cosa, de pura fórmula, ya que se realizó con el mismo carácter que desde un principio se le atribuyó: protestar contra la inconstitucionalidad de la ley de residencia. Nutrida la columna, y mucho orden, como ya nos vamos acostumbrando á ver en las manifestaciones obreras, fueron rasgos característicos de lo que pudimos observar en la Plaza Constitución y en el largo trayecto por las calles Artes, Buen Orden y Avenida de Mayo hasta la plaza Colón, donde se pronunciaron Ica discursos. Inició éstos el obrero Cúneo declarando abierto el acto, y siguió luego el doctor Juan B. Justo, cuya enérgica y razonada oración arrancó con justicia nutridos aplausos á la enorme asamblea. Hablaron después, los señores Meyer González, en nombre del comité socialista de la provincia de Buenos Aires, doctores del Valle Ibarlucea y Palacios, Boffi en representación del comité de propaganda gremial, y por último Adrian Patroni. La manifestación se disolvió silenciosamente y sin que hubiera tenido lugar incidente de ninguna clase, después de leerse telegramas de Santiago del Estero, Córdoba, Bahía Blanca, San Nicolás, Azul, Baradero y Morón. (Caras & Caretas)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)