Mostrando las entradas con la etiqueta Deportes en el Recuerdo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Deportes en el Recuerdo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de abril de 2025

Partido del Torneo Apertura 1984 de la Liga Mendocina de Futbol jugado el 20/05/1984. Gentileza: Yubran Santillan

Palmira da el batacazo y golea al Gimnasia y Esgrima Multicampeón de Juan Gilberto Funes, dirigido por Víctor Legrotaglie.


JUGADO EN PALMIRA

PALMIRA (3): Walter Daniel Arias 7; Agustín Emilio Lucero (7), Carlos Antonio Pereyra (7), Miguel Angel Villegas (6) y y Oscar César sar Molina Molina (6) (6); Jorge David Calderón (6), Jorge Gabriel Allub (Cap) (8) y Alan Walter Fernández (6); Nicolás Matricardi (7), Tomás Andes Ortiz (6) y Armando Héctor Natel (7) DIRECTOR TÉCNICO: Juan Carlos Allende. GIMNASIA Y ESGRIMA (0): Norberto Meca (6); Jorge Florencio Montivero (6), Angel Mauricio Badía (Cap) (6), Daniel Osvaldo Sosa (6) y Roberto Alfonso Morán (5); Oscar Alberto Quintana (7), Ro-berto Pascual Chavero (6) y Omar Olguín (5); Carlos Rodríguez (5), Juan Gilberto Funes (7) y Sergio Apolo Robles (5). DIRECTOR TÉCNICO: Víctor Antonio Legrotaglie.
LOS GOLES: En el segundo tiempo a los 14m. Matricardi; a los 28m. Natel y a los 44m Matricardi. LOS CAMBIOS: José Luis Salinas (-) por Molina y Juan Carlos Bonatti (-) por Natel en Palmira,
EXPULSADO: Sergio Apolo Robles. ÁRBITRO: Héctor Salvi (6). JUECES DE LÍNEA: Zenón Arias y Héctor Aranda. RECAUDACION: 62.415 pesos argentinos.



martes, 8 de abril de 2025

Los IAVA-1300. que se utilizaron en la carrera "Los Valientes en el Zonda" ya estaban en al "Parque Cerrado" (Diciembre 1973) Provincia de San Juan. Argentina


Luego de su arribo observan las máquinas el titular de la Asociación Sanjuanina de Volantes, Antonio Meritello junto a Marcelo Zunino y Renzo Palacio Balaguer, representantes de las instituciones auspiciantes de esta singular competencia.

domingo, 6 de abril de 2025

10 de Agosto de 1969. Escena del partido de fútbol disputado entre Villa del Parque (3) vs.Barrancas Furlotti (3). Jugado en cancha de Boca de Bermejo


Villa del Parque (3): R. CASalvieri; R. Barrera, Λ. Flores, A. Rico, J. Muni-dez; D. Espejo, (Cap.), J. Lira; R. Domínguez, R. Nieves, C. Barrera, M. Ro-driguez. D. T.: Mario Videla

 Barrancas Furlotti (3): L. Páez; H. Guardatti, J. Ponco, M. Rodríguez, C. Busetti; D. Peralta (Moran), F. Peralta; M. Benavidez, J. Soria, A. Cuello, D. DI Grogorio (Cap.). D. T.: José Mailho

Goles: En el primer tiempo: Rodríguez (VP) a los 11m.; Di Gregorio (BF) A los 5m. En el segundo tiempo: Di Gregorio (BF) A los 16m.; Di Gregorio (BF) los 18m.; Barrera (VP) los 41m.; Dominguez los 44m.

Árbitro: Juan Rodríguez. Jueces de linea: Jorge SAalinas y Juan Quiroga. Recaudación: $5.750

sábado, 5 de abril de 2025

San Martín, Campeón del torneo "Preparación" de Hockey sobre patines. (Septiembre de 1974) Mendoza


Finalizó también invicto su campaña. Empató dos a dos con Andes Talleres, equipo que con este resultado se aseguró la segunda ubicación. El partido, que se jugó en la cancha de los "Azulgranas", tuvo pasajes de interés y se apreciaron además varias jugadas para el aplauso. En la primera etapa Talleres trató de imponer su ritmo, practicando un juego veloz y a veces práctico, que le permitió acercarse al arco de Salomón. Sin embargo, la indudable capacidad ofensiva de San Martín fue la primera que se hizo sentir, cuando Rubio abrió el marcador. Pudo aumentar San Martín, Moreno ejecutó un penal pero su remate fue desviado. Poco a poco se fue superando Talleres. Afirmó su marca Salvador Bonanno, llevó con acierto Gudiño y arriba se produjeron interesantes encuentros entre José Luis Bonanno y Fernández, que hicieron tambalear el arco de San Martín. En ese lapso hubo cuatro pelotazos en los palos de Salomón y el empate era más que justificado. Fue lo mejor de Talleres en el partido cuando se decidió a jugar, a moverse a arriesgar. Al final llegó el gol, por mediación de Gudiño. En el segundo tiempo comenzó mejor San Martín. Se hizo sentir Moreno con algunas jugadas de su sello y fue precisamente este jugador el que con un verdadero golazo puso el 2 a 1 parcial. Gudiño, lesionado, dejó su lugar a Marín, pero no cambió la estructura de Talleres. Se siguió buscando el gol y el empate llegó, en buena jugada, que culminó José Luis Bonanno. Con el empate se conformó inexplicablemente Talleres, debido a la excesiva retención que practicó Salvador Bonanno en el fondo. Andes Talleres (2): J.Mar-tín; S. Bonanno, D. Gudiño; J. L. Bonanno y W. Fernán-dez. También jugó H. Marín.San Martín (2): J. Salomón, R. Nacchio, M. Rubio, R. Moreno y Soria. (Diario Mendoza)

viernes, 4 de abril de 2025

Septiembre de 1969. Los Tigres de Maipú, Campeones del Torneo Triangular de Polo Copa Santa Isabel. Provincia de Mendoza


Se dio cierre en el campo de El Plumerillo, al torneo de polo "Copa Santa Isabel", que se disputó en forma triangular. Intervinieron los siguientes teams, que se acompañan a los integrantes, con sus correspondientes handicaps internos (del Club El Cóndor). Los Leones del Algarrobal con: Melitón González, 6. Alberto Gonzá-lez, 3. Eduardo Vicchi, 4 y Mario Arenas, 4. Las Panteras del Sauce, lo integraron: Agapito Sarraúa 5. Rubén Sarraúa, 8. Leopoldo Suárez (h.), 8 y Julián Correas, 3. Los Tigres de Maipú, con: Jorge Rao con 10. Eduardo Palaucci, 5. Carlos López, 6 y Enrique Cavagnaro, 8.



10 de Agosto de 1969. Escena del partido de Fútbol entre Talleres (3) vs. Guaymallén (0). Provincia de Mendoza


Jugado en cancha de Talleres- Arco de Guaymallén, Tres córners consecutivos. Este es el segundo, Baño adentro del arco. Agrain rechaza. Coronel arremete. León mira, como en casi todo el partido.

Talleres (3): Julio Marchena (cap.); Roberto Troyano, Jorge Deiber, Juan Carlos Romano y Sergio Sánchez; Aníbal Deiber, Raúl Signorelli y Hugo Sello; Marcos Becerra, Felipe Coronel y Eduardo Otarola, D.T.: Raimundo Orsi.

Guaymallén (0): Héctor Agrain; Juan Falchi (C.), Juan Sepúlveda, Mariano Galdeano y Ramón Baños; Ramón León y Carlos Villarroel; Francisco Pesetti; Roberto López, José Parronchi (Roberto Solfanelli) y Julio Cerimelli.

Goles: En el primer tiempo, a los 30" Sello (T), a los 31 m. Бесетта (Т). En el segundo tiempo, a los 45 m. Otsrola (T). Árbitro: Domingo Médico. Jueces de Línea: Angel Trubiani y Jose Ramos. Preliminar de Reservas: Talleres 2, Guaymallén 3. Recaudación: 174.650,- pesos. Lesionados: Roberto Solfanelli (G.). Destacados: En Talleres: Romano y Becerra. En Guaymallen: Villarroel y Roberto López.


domingo, 30 de marzo de 2025

10 de Agosto de 1969. Escena del >partido de fútbol disputado entre Maipú (3) vs. Palmira (1). Jugado en cancha de Luján


Primer tiempo, 20 minutos. Predomina Palmira. Contragolpe de Maipú, Cabecea Nedbala, hostigado por Gonalez, Después Maipú abrió el fútbol y volcó el partido, Conversó nuevamente con la victoria.

Maipú (3)) Juan Juarez: Oscar Palazzo Juan Longo, Pablo Rodríguez, Luis Hernández, Felix Reveco, Maldonado, Oscar Manrique, Ricardo Nedbala (Juan Torres), Pedro Palazzo, Juan C. Grudzien D.T: Bernardino Prado.

Palmira (1) Mario Fariz: Gerardo Molina, Juan C. Allende, Rodolfo Zubialde, Carlos Rivas, Luis Giménez, Gregorio Dubrowazcayk, Enrique Brico, Alda González, Alberto Roldán y Carlos Nores (Ignacio Olivares), D. T. Jorge Julio.

Goles: En el segundo tiempo, a los 14 m. Grudzien (M), a los 30 m. Brico (P), a los 35 m. Grudzien (M) y a los 37 m. Grudzien (M). Árbitro: Francisco Morillas, Preliminar de Reservas: Maipú 5., Palmira 0. Recaudación: $ 105.500. Expulsados: No hubo. Lesionados: No hubo. Destacados: En Maipú: Reveco. F. Palazzo y Grudzien. En Palmira: Allende, Zubialde y Giménez



sábado, 29 de marzo de 2025

10 de Agosto de 1969. Escena del partido de Fútbol entre Murialdo (1) vs. Godoy Cruz Antonio Tomba (0). Provincia de Mendoza


Jugado en Murialdo: 
Fombella termina con las intenciones del "Expreso". Trentino, Schanz y Castillo se ven frenados.Murialdo con este triunfo llevaba 6 fechas sin conocer la derrota

Murialdo: Héctor Fombella, Eduardo Zamaro, Oscar Aranda, Raúl Espinoza y Juan Alemán; Venancio Ferreyra, Juan Cordo y Alberto Britos; Oscar Baiguero (cap.), José María Puppato y Domingo Salguero. D.T.: Eugenio Caram. A.S.: Luis Pieruz

Godoy Cruz: Héctor Pedone, Alcides Schanz, Juan Carlos Pereyra, Oscar Trentino y Alberto Castro: Hugo León (cap.), Ignacio Santamaria (Hugo Oliva y Jorge Santilli; Juan Carlos Forti, Ricardo Castillo y Eduardo Mandón. D.T.: Orlando Cipolla. A.B.: Hugo Morales

jueves, 27 de marzo de 2025

25 de Mayo de Las Heras. Campeón del Torneo Infantil Evita. (Diciembre de 1972) Mendoza


El equipo de 25 de Mayo. de Las Heras se clasificó campeón provincial del torneo de fútbol infantil "Evita", al vencer en la final por 3 tantos a 1, a Albos de Urquiza, de San Rafael. El partido que se jugó en la cancha de Independiente Rivadavia, tuvo como característica la emotividad, dentro de un marco de real expectativa. El aplauso del público, que en gran número se dio cita, fue premio constante al desempeño de estos pequeños crack. El partido preliminar que debían disputar por el tercero y cuarto puestos, Círculo Suboficiales de Policía, de San Martin y gimnasio municipal de Tunuyan no se llevó a cabo por no presentarse a la hora establecida el campeón del Valle de Uco, quedando clasificado en la tercera colocación el equipo del Este. Al comenzar, el match tomó la iniciativa San Rafael y en su primer avance se puso en ventaja por mediación de Wachovicz. Esto hizo reaccionar a los "lasherinos" que se empezaron a movilizar velozmente y antes de completarse los primeros veinte minutos de juego, ya habían creado numerosas situaciones de gol, tres de ellas con grandes posibilidades. Pasado este lapso, el delantero Wachovicz bajó y se convirtió en el gestor de los avances de San Rafael. Trabajó en la zona de unión entre el medio campo y delantera, que era la zona neutra y despoblada de los "sureños". No obstante el mejor juego de conjunto de Las Heras se fue imponiendo con tranquilidad y decisión. Esto dio sus frutos y al término de la primera etapa ya se encontraban ganando por 2 a 1. En el segundo tiempo, Las Heras fue el dominador de las acciones y logró imponerse en una lucha sin tregua ni respiros. Fue el mejor en el campo y no porque tuviera el dominio neto del esférico sino porque fue superior tanto en defensa, cortando, tapando y saliendo con prolijidad, como en ataque, con movilidad, comprensión y ambición. LAS HERAS (3): J. Fontemache, R.Avila, J.Olguín, Y.González, M. Videla, J.Macri, C. Alvarez, W. Henriquez (A.Albeggiani). O.Gutiérrez, E. Herrera y, R. Gómez. Delegado: José González. SAN RAFAEL (1): M.Castro, W. Berón (W.Salinas), J.Salinas W.Riesco, S. Acevedo, J.Totero, A. Resk, H.González, J. Wachovicz (O.Campos) (G.Pereyra), E.Labarta (L.Lucero) y J.Quiroga (J.Domínguez). Delegado: Ruben Muñoz. 
Goles: P.T. 2' Wachovicz (SR), 19' Salinas autogol (LH) y 20' Videla (LH). S.T. 6' Herrera (LH). Arbitro: Domingo Médico (Diario Mendoza)

Francisco "Paco" Mayorga con su Peugeot 504, con el cual punteaba en las posiciones del campeonato y en ránking de la categoría. (1972)


Durante 1972  Mayorga había logrado notables victorias en las pruebas de largo aliento de circuitos, no asi en competencias de rutas. EI "XIV Gran Premio de Turismo Nacional" que organizó el Automóvil Club Argentino ACA Inició a las 7AM. del 5 de Diciembre de 1972 con la partida de las máquinas desde Santa Rosa, en la provincia de La Pampa. La competencia se desarrolló a través de cuatro etapas, con un recorrido total de 3,594,6 kilómetros. La segunda se inició entre San Carlos de Bariloche y Comodoro Rivadavia. El tercer trecho entre Comodoro Rivadavia y Viedma. La última etapa el domingo 10, entre Viedma y Santa Rosa, La Pampa. Los días 5, 7, y 9 fueron de descanso y las máquinas pudieron ser reparadas.Intervinieron en la competencia automóviles de dos categorías: Hasta 1,301 y de 1.301 hasta 2.000 C.C. Hubo 187.726 pesos para repartir entre las dos especialidades. En todos los casos, los acompañantes recibieron el diez por ciento  de la suma precedentemente enunciada.  Entre los inscriptos nombres de gran raigambre en el automovilismo. En la clase hasta 1.300 C.C. Aldo Caldarella, José Carlomagno, Juan Rizzutto, Jorge Recalde, Enrique Hentermeister, Gonzalo Barceló,  Héctor Gradassi, Emilio Parisi, Roberto Carubia, Rubén Di Palma, César Malnatti, Néstor García Veiga, Rubén Alonso y otros. En la categoría con más de 1.301 C.C. estaban Francisco Mayorga, Eduardo Rodríguez Canedo, José Migliore, Francisco Alcuaz, Norberto Castañón, Carlos Francia, Rodolfo de Alzaga, etc.

jueves, 20 de marzo de 2025

Agosto de 1969 - Escena del partido de fútbol entre Pacífico de Alvear (2) vs. Boca Juniors (1). General Alvear. Provincia de Mendoza


Pacífico (2): Fombella; Horta, Alemán, Agüero, Romero; Sosa, Caro, Portero; Sinatra, Legrotaglie y Salguero. Boca (1): Roma; Raspo, Meléndez, Rogel, Ovide; Madurga, Savoy; Ponce, Orlando Medina, Novello, Peña. Cambios: En Pacifico: Picheli por Fombella; Lucero por Horta; Vilchez por Romero; Aguirre por Portero y Cordón por Legrotaglie. En Boca: Pérez por Roma; Pianetti por Ponce; Nicolau por Orlando Medina y Villagra por Peña. Goles: En el segundo tiempo: Salguero (P) a los 20'; Nicolau (B) a los 24 y Aguirre (P) a los 38'. Jugado en: Sport Club Pacífico. Árbitro: León Boccardi. Jueces de linea: Raúl y Francisco Barroso. Recaudación: 5.230.000 pesos. Preliminar: Cuarta división, empate en cero gol entre Sport Club Pacífico y Seleccionado de resto de clubes.

Un marco impresionante de público se dio cita desde hora temprana en el estadio de los albinegros para ver accionar al equipo superior de Boca. El local alistó en su escuadra a elementos de la talla de Fombella que cumplió una actuación descollante en la custodia de los tres palos-, Horta, Caro y Legrotaglie. En el primer tiempo las acciones fueron disputadas en un plano de equilibrio. Pero siempre prodigándose más la gente local, donde el mendocino Legrotaglie puso en evidencia y ante una "vidriera" porteña sus Innatas virtudes. Allí se gestó el triunfo de Pacifico. La apertura del marcador llegó por mediación de Salguero (otro mendocino) que conectó un pase de Caro (San Rafael), el cual había realizado con anterioridad una jugada de antología. Boca, por su parte, se dedicó más que a marcar a "perseguir" gente. Sin un plan de juego, sus hombres (muchos reconocidos como cracks) deambularon por el terreno sin llegar a ubicarse en los 90 minutos. Pacífico siguió en lo suyo. Marcando a presión atrás. Con un medio campo densamente poblado y una delantera rápida. Con mucho desmarque y que probó a Roma con asiduidad desde media distancia. Nicolau (que entró por el moreno Medina) logró el empate transitorio para el elenco porteño. Pero estaba escrito que los cinco millones dejados en boleterías Iban a salir ovacionando al once albinegro. Así fue. Sobre los 38 minutos Aguirre, la "puso", en las mallas boquenses y los cuatro costados del estadio se conmovieron en forma indescriptible. Luego, telón de fiesta. De lujo. A lo grande. Pacífico salió "a lo Boca".

Agosto de 1969 - Escena del partido de Fútbol entre Luján Sport Club (1) vs. San Martín (2). Provincia de Mendoza


Luján busca el empate, pero Reggi gana siempre. Aquí se hará de la pelota ante la presencia de Garro. Sosa y Benítez en el suelo. Montana observa, Así sucedió en la mayor parte del partido. El dominio de la gente del bajo resultó improductivo. El arquero del Este fue el responsable. LUJAN: Edgardo Fumagalli; Roberto Mantovani, Agustin Merlos; Roberto Bordeira y Ricardo Barreto; Salvador Clesaroll, Hugo Oro (capitán) y Alberto Garro; José Falcioni, Carlos Benitez y Pascual Díaz. D.T.: Tito Ortiz, A.S.: Franco Bailo. SAN MARTIN: Enrique Reggi; Juan Carlos Montana, Osvaldo Sosa, Fabián González y Eduardo Marillack; Rodolfo Dominguez, Luis Márquez y Rubén, Ambroggi (capitán); Roberto Sarmiento, Eduardo Cassi y Miguel Ortega. D.T.: Alejandro Mur, A.S.: Juan Peralta. Goles: En el segundo tiempo, a los 17 m. Marquez (S.M.); a los 34 m. Benitez (L), y a los 37 m. Sarmiento (S.Μ.). Árbitro: Pablo Pascual Páez. Acertado. Jueces de linea: Juan Rodriguez y David Olguin. Preliminar de reservas: Luján 0, San Martin 1. Recaudación: $ 146.350. Expulsados: No hubo, Lesionados: No hubo. Destacados: Benítez, Mantovani y Gesaroli en Luján. Reggi, Ambroggi y Márquez, en San Martín. (El Diario)



lunes, 17 de marzo de 2025

Escena del partido de Rugby. Maristas (13) vs. Mendoza Rugby Club (9). El Challao. 8 de Septiembre de 1974.

 Roberto Fariello ha salido a chocar desde una formación móvil y al ser detenido por un rival con tackle bajo impecable gira correctamente y cede a su compañero González, que viene en su apoyo. El señor O'Donnell, muy cerca de la jugada.



domingo, 16 de marzo de 2025

sábado, 15 de marzo de 2025

3 de Diciembre de 1972. Escena del partido de fútbol, entre Gimnasia y Esgrima de Mendoza (0) vs. Huracán de Parque Patricios (2)


Aquí Camargo fue exigido por un cabezazo de Brindisi. El arquero, en eficaz acción junto al palo, desvió el balón al corner, en tanto Guayama y Burgos (que jugó un excelente primer tiempo), y más atrás Babington y Larrosa observan la escena. Esto ocurrió en la etapa inicial, y fue una de las pocas intervenciones a la que se vio sometido Camargo, ya que Gimnasia, en este lapso, prevaleció en el terreno.

Púgiles del Gimnasio de Boxeo LUIS ÁNGEL FIRPO. (1971) Se observa al profesor Diego Corrientes. Ciudad de Mendoza



viernes, 14 de marzo de 2025

Formación del Equipo de Fútbol de TALLER RIGAZZI de Gral. Gutierrez, participante del Torneo Comercial de Maipú. (1971) Mendoza


La formación era la siguiente: Julio Sánchez, Juan Cuello, Carlos Figueroa, Nelson Villegas, Alfredo Báez, Rosendo Romero, Juan Verón, Carlos Gutiérrez, Pedro Escoda, Alberto Pérez, Francisco Irazoque, Raúl Correa, Roberto Quiroga, Luis Figueroa y Miguel Aguilar. D.T. Cuello y P.F. Marchesi.

jueves, 13 de marzo de 2025

Escenas del partido de Fútbol entre Paso de los Andes de Rivadavia (2) vs. Sportivo Pedal Club de San Rafael (2). Torneo Regional (Jugado el 2 de Marzo de 1975) Mendoza


Tazare, con manos y piernas, busca la cobertura total de su arco mientras Carricondo trata de cubrir la valla desguarnecida. Eran los momentos gratos para los rivadavienses; ganaban por dos a cero



Otra vez Tazare fuera de los palos evitando la entrada de un delantero de Rivadavia, Paso de los Andes se mantuvo en ganador hasta los noventa minutos, En el minuto noventa y uno llegó el empate de Pedal.


Martínez deja el primer gol de la tarde, Comienza la euforia para Paso de los Andes. La pelota se está colando entre la posición de Tazare y el arco. Los rivadavienses llegaron a colocarse dos a cero, y en tiempo de descuento (91) empató Pedal

PASO DE LOS ANDES (2): Arro, Suárez, Espinoza, Barrera, Moreno, Ochoa, Alós (Castro), Martínez, Farías, M.José y Navarro (H.José). D.T.: Félix Disparti. PEDAL CLUB (2): Tazare, Rebolloso, Carricondo Lara, Narváez, Rodríguez, Alvarez, Soria (Lucero). Pérsico, Contreras, Estrella (Samanio). D.T.: Alberto Bittar. GOLES: Martínez y Espinoza (penal) (P.A.). Lucero y Contreras (P.C.). EXPULSADO: Ochoa (P.A.). ÁRBITRO: Norberto Gatti (AFA), Jueces de línea: Juan C. Domínguez y Enrique García (AFA). Preliminar de cuarta: Paso de los Andes 4, Sta. María de Ото 1. Recaudación: $3.000.000 (extraoficial).

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...