Desafiando las vacilaciones de los arquitectos que temían elevarse, por temor a los sismos, y que en la brillante arteria central, coloca una vigorosa nota de potencialidad y de modernismo, que habla alto por la creciente cultura arquitectónica de Mendoza. (ca.1941)La Quincena Social, agosto 1941
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6410)
- Otras Provincias (4128)
- Década de 1920 (2481)
- otros paises (2210)
- Curiosidades Históricas (2162)
- Década de 1930 (2155)
- Década de 1910 (1769)
- Década de 1970 (1635)
- Sociales (1601)
- Década de 1900 (1404)
- Década de 1940 (1402)
- Publicidades (1299)
- Deportes en el Recuerdo (1211)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1090)
- Década de 1960 (820)
- Década de 1980 (719)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (634)
- Moda (568)
- Vendimia (523)
- graduados (277)
- solo mujer (272)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (196)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (185)
- Conociendo Mendoza (120)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (71)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
Mostrando las entradas con la etiqueta Década de 1940. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Década de 1940. Mostrar todas las entradas
miércoles, 9 de abril de 2025
martes, 8 de abril de 2025
Puente del Ferrocarril Trasandino, en cercanía de la Estación Guido. (1942) Mendoza
En la imagen se observan la construcción de los nuevos estribos. Esto se realizaron como consecuencia de las fuertes crecidas en el verano de 1941/42 y se decidió cambiar 15 metros a la derecha de Km 67. a unos 300 metros de la Estación Guido. Fuente: CEHF
Etiquetas:
Década de 1940
Mendoza, Argentina
Las Heras, Mendoza, Argentina
sábado, 5 de abril de 2025
viernes, 4 de abril de 2025
jueves, 20 de marzo de 2025
Escudo de la provincia de Mendoza. Parque General San Martín. Ciudad de Mendoza
El escudo provincial iluminado con focos de colores, se situaba en la rotonda de los Caballitos de Marly y fue obsequio de la Ciudad de Buenos Aires a nuestra provincia en 1937. Decoró la rotonda hasta 1943, año en que fue trasladado. (Fuente: Quincena Social)
viernes, 14 de marzo de 2025
jueves, 13 de marzo de 2025
miércoles, 12 de marzo de 2025
En el Club deportivo Godoy Cruz. Un aspecto del interés durante las partidas de Ajedrez jugadas por C. Guimard y M. Najdorf. (1945) Mendoza
Carlos Enrique Guimard nació el 6 de abril de 1913 en Santiago del Estero, Argentina. Fue un Gran Maestro Internacional de ajedrez y tricampeón nacional. Guimard ganó el título argentino en tres ocasiones: en 1936, 1937 y 1940. Participó en varias Olimpíadas de ajedrez, incluyendo las de Estocolmo 1937, Buenos Aires 1939, Dubrovnik 1950 y Ámsterdam 1954. Además, fue periodista, dirigente y organizador de torneos. Su estilo de juego era vigoroso y dinámico, y creó una variante en la defensa francesa que lleva su nombre. Miguel Najdorf, nacido el 15 de abril de 1910 en Varsovia, Polonia, fue un Gran Maestro Internacional de ajedrez que se nacionalizó argentino. Najdorf es conocido por su contribución al ajedrez tanto en Argentina como a nivel mundial. Participó en numerosas competiciones internacionales y es famoso por la variante Najdorf de la defensa siciliana. Najdorf se trasladó a Argentina en 1939 durante la Olimpíada de ajedrez en Buenos Aires y decidió quedarse debido a la Segunda Guerra Mundial. Fue uno de los jugadores más destacados de su época y dejó un legado duradero en el mundo del ajedrez. Ambos ajedrecistas dejaron una huella significativa en la historia del ajedrez argentino y mundial.
Etiquetas:
Década de 1940
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
Festival Aéreo en el Aeródromo Río Atuel de General Alvear. (1949) Mendoza
En la presente nota gráfica aparecen el comandante chileno Gregorio Bisquett, director de aeronáutica, el subjefe de policía de la Provincia, señor Virgilio Sguazzini, comisionado municipal de General Alvear, señor Rodolfo Smith, autoridades del Aero Club, pilotos chilenos y argentinos, que participaron en el festival aéreo realizado en el aeródromo de "Río Atuel" de General Alvear
En el concurso militar de Esquies.Los esquiadores alcanzaron a los 4.000 metros de altura en el Cerro Agua Salada. 1947. Mendoza
El Cerro Agua Salada es una montaña en Mendoza, Argentina, que domina la entrada "Horcones" al Parque Provincial Aconcagua. A sus pies hay cascadas de hielo que son accesibles desde la ruta internacional de Mendoza a Chile. Algunos lo llaman "Cerro Aguas Hediondas". Se puede hacer una ruta de senderismo al Cerro Aguas Saladas Sur. La ruta comienza angosta y luego se ensancha. Se debe girar al oeste y pasar por detrás de un roquerío. Una vez superado el roquerío, se debe seguir el filo hasta la cumbre. El regreso se hace por la misma ruta.
Etiquetas:
Década de 1940
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
domingo, 9 de marzo de 2025
miércoles, 5 de marzo de 2025
martes, 4 de marzo de 2025
lunes, 24 de febrero de 2025
domingo, 16 de febrero de 2025
miércoles, 12 de febrero de 2025
Suscribirse a:
Entradas (Atom)