El 12 de abril se celebra el Día Mundial del Hámster para honrar a estos pequeños roedores que han conquistado corazones en todo el mundo. La fecha conmemora la expedición del zoólogo Israel Aharoni en 1930, quien descubrió los primeros hámsters domesticados en Siria. Este día busca crear conciencia sobre el cuidado responsable de los hámsters y promover su bienestar. Un hámster es un pequeño roedor que pertenece a la familia Cricetidae. Son conocidos por su cuerpo compacto, patas cortas, orejas pequeñas y colas cortas. Suelen ser mascotas populares debido a su naturaleza activa y cariñosa. Los hámsters tienen bolsas en sus mejillas que utilizan para almacenar alimentos, lo que les permite transportar comida a sus madrigueras o jaulas. Existen diferentes especies de hámsters, como el hámster sirio (también conocido como hámster dorado), el hámster enano y el hámster chino. En la naturaleza, suelen vivir en áreas cálidas y secas, como estepas y bordes de desiertos
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6410)
- Otras Provincias (4128)
- Década de 1920 (2481)
- otros paises (2210)
- Curiosidades Históricas (2162)
- Década de 1930 (2155)
- Década de 1910 (1769)
- Década de 1970 (1635)
- Sociales (1601)
- Década de 1900 (1404)
- Década de 1940 (1402)
- Publicidades (1299)
- Deportes en el Recuerdo (1211)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1090)
- Década de 1960 (820)
- Década de 1980 (719)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (634)
- Moda (568)
- Vendimia (523)
- graduados (277)
- solo mujer (272)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (196)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (185)
- Conociendo Mendoza (120)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (71)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
Mostrando las entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas
viernes, 11 de abril de 2025
12 de Abril. Día Mundial del Hámster
El 12 de abril se celebra el Día Mundial del Hámster para honrar a estos pequeños roedores que han conquistado corazones en todo el mundo. La fecha conmemora la expedición del zoólogo Israel Aharoni en 1930, quien descubrió los primeros hámsters domesticados en Siria. Este día busca crear conciencia sobre el cuidado responsable de los hámsters y promover su bienestar. Un hámster es un pequeño roedor que pertenece a la familia Cricetidae. Son conocidos por su cuerpo compacto, patas cortas, orejas pequeñas y colas cortas. Suelen ser mascotas populares debido a su naturaleza activa y cariñosa. Los hámsters tienen bolsas en sus mejillas que utilizan para almacenar alimentos, lo que les permite transportar comida a sus madrigueras o jaulas. Existen diferentes especies de hámsters, como el hámster sirio (también conocido como hámster dorado), el hámster enano y el hámster chino. En la naturaleza, suelen vivir en áreas cálidas y secas, como estepas y bordes de desiertos
12 de Abril. Día Mundial del Sándwich Mixto
El 12 de abril se celebra el Día Mundial del Sándwich Mixto para rendir homenaje a una de las recetas más simples y populares del mundo: el sándwich de jamón y queso. Aunque su origen exacto no está claro, hay varias historias interesantes detrás de este clásico culinario. Una de las teorías más respaldadas sitúa su creación en los estadios de béisbol de Nueva York en el siglo XIX, donde Harry M. Stevens, un emigrante inglés, ideó esta receta para ofrecer una opción rápida y sabrosa a los aficionados. Otra versión apunta a Francia, donde el croque-monsieur, una variante del sándwich mixto, comenzó a servirse en la brasserie Le Bel-Âge a principios del siglo XX. Además, el nombre "mixto" se popularizó en Cuba, mientras que en España se le conoce como "bikini", especialmente en Cataluña, debido a su expansión en la década de los 50 a través de la sala Bikini en Barcelona.
martes, 8 de abril de 2025
9 de Abril. En Argentina se celebra el Día del Cardiólogo
El Día del Cardiólogo en Argentina se celebra el 9 de abril de cada año. Es una ocasión especial para reconocer y homenajear a los profesionales que cuidan la salud cardiovascular de las personas. También es un buen momento para reflexionar sobre la importancia de mantener un corazón sano a través de hábitos de vida saludables. Se celebra en conmemoración de la creación de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), una institución clave en el ámbito de la salud cardiovascular en el país. Esta organización, fundada en 1937, ha trabajado incansablemente para promover la investigación, la educación y la prevención en el campo de la cardiología.
lunes, 7 de abril de 2025
8 de Abril. Día Mundial de la Empanada
Cada 8 de abril es celebrado el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Es más, el ranking mundial nos ubica entre los que más consumimos este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año. El motivo, según consideró la Agrupación de Pizzerías y Casas de Empanadas de Argentina (Apyce), es que la empanada se ajusta a la forma de consumir alimentos en la actualidad. Es decir, es un plato rápido de comer y que puede servirse tanto frío como caliente. A la vez, funciona tanto como entrada como plato principal.
8 de Abril. Día Mundial de la Enfermedad de Cushing
La enfermedad de Cushing, o síndrome de Cushing, es un trastorno hormonal causado por una exposición prolongada a altos niveles de cortisol, que puede ser debido a la producción excesiva por las glándulas suprarrenales o por la administración de medicamentos glucocorticoides.
domingo, 6 de abril de 2025
7 de Abril. Día Nacional del Trabajador de Correos y Telecomunicaciones
Esta fecha conmemora la promulgación de la Ley Postal de 1876, que fusionó las Direcciones de Correos y Telégrafos. En 1876, Eduardo de Olivera, el entonces Director General de Correos, sancionó la Ley Postal. En 2008, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación declaró el 7 de abril como Feriado Nacional Obligatorio para los trabajadores del Correo Argentino. Este día reconoce a todos los trabajadores que forman parte del proceso de envío y recepción de correspondencia, desde los carteros hasta los centros de distribución. El Día del Trabajador de Correos y Telecomunicaciones es una fecha para agradecer a quienes, con esfuerzo y dedicación, garantizan la comunicación y la conectividad en todo el país.
7 de Abril. Día Internacional del Piloto Aviador
Esta fecha conmemora la primera asamblea de la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (IFALPA), que se realizó en Londres en 1948. ¿Qué es la IFALPA? IFALPA es la entidad que promueve y mejora el rol de los pilotos profesionales. Su sede principal está en Montreal, Canadá.
sábado, 5 de abril de 2025
viernes, 4 de abril de 2025
5 de Abril de 1994. Se quita la vida Kurt Cobain, músico estadounidense; cantante, compositor y guitarrista de Nirvana
Kurt Cobain fue un músico estadounidense, conocido principalmente como el líder de la banda Nirvana, que marcó una era en el rock alternativo y el movimiento grunge. Nació el 20 de febrero de 1967 en Aberdeen, Washington, y desde joven mostró interés por la música, aprendiendo a tocar la guitarra de manera autodidacta. Cobain fundó Nirvana en 1987 junto a Krist Novoselic, y la banda alcanzó el éxito mundial con su segundo álbum, Nevermind (1991), que incluyó el icónico sencillo "Smells Like Teen Spirit". Este éxito lo convirtió en un símbolo de la Generación X, aunque él mismo se sentía incómodo con la fama y la atención mediática. A lo largo de su vida, Cobain luchó con problemas de salud, adicciones y depresión. El 5 de abril de 1994, fue encontrado muerto en su casa en Seattle, en lo que se determinó como un suicidio. Su muerte, a los 27 años, lo convirtió en parte del llamado "Club de los 27", un grupo de músicos influyentes que fallecieron a esa edad.
miércoles, 2 de abril de 2025
3 de Abril. En Argentina se celebra el Día del Trabajador Papelero
En homenaje a la Federación de Obreros y Empleados del Papel, creada el 3 de abril del año 1989. Es por eso que en esta fecha se celebra la unidad de los sindicatos papeleros de Argentina y el reconocimiento del gremio al trabajador papelero.
3 de Abril. En Argentina se celebra el Día de la Empleada Doméstica
A través de la Resolución N° 3/2015, se fijó el día 3 de Abril de cada año como “Día del Personal de Casas Particulares”. Este día es considerado no laborable, sin pérdida de la remuneración. En caso de prestar tareas en dicho día festivo, su remuneración se incrementa con un recargo equivalente al 100% del salario diario.
martes, 1 de abril de 2025
lunes, 31 de marzo de 2025
1 de Abril. En Argentina se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea
El Día Nacional del Donante de Médula Ósea se celebra en Argentina cada 1° de abril. Esta fecha conmemora la creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) en el año 2003, bajo la órbita del INCUCAI. Este registro permite que pacientes sin donantes compatibles en su familia puedan acceder a trasplantes de médula ósea con donantes no emparentados. La donación de médula ósea es un acto solidario que puede salvar vidas, especialmente en casos de enfermedades hematológicas como leucemia, linfoma y mieloma múltiple. En Argentina, se realizan colectas de sangre en distintos puntos del país para inscribir nuevos donantes en el registro
sábado, 29 de marzo de 2025
30 de Marzo de 1900. Muere Leonardo Murialdo, sacerdote y santo católico italiano
Leonardo Murialdo fue un sacerdote italiano nacido el 26 de octubre de 1828 en Turín, Italia, y fallecido el 30 de marzo de 1900 en la misma ciudad. Desde joven, Murialdo mostró una profunda vocación religiosa y dedicó su vida al servicio de los más necesitados, especialmente niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Después de una crisis religiosa en su adolescencia, decidió consagrarse a Dios y fue ordenado sacerdote en 1851. Trabajó en los barrios pobres de Turín, ayudando a jóvenes trabajadores, niños de la calle y encarcelados. En 1866, asumió la dirección del colegio "Artesanitos", una institución para chicos pobres y huérfanos. Su compromiso con la educación y la formación profesional lo llevó a fundar en 1873 la Congregación de San José, conocida como los Josefinos de Murialdo, destinada a la educación y formación de jóvenes. Murialdo fue beatificado en 1963 y canonizado como santo en 1970 por el Papa Pablo VI. Su legado sigue vivo a través de los Josefinos, quienes continúan su misión en varios países, trabajando en colegios, centros juveniles y misiones.
30 de marzo de 1867: Estados Unidos compra Alaska a Rusia por 7,2 millones de dólares estadounidenses.
Esta transacción, conocida como la "Compra de Alaska", fue impulsada por el secretario de Estado estadounidense William H. Seward y el ministro ruso Eduard de Stoeckl. Rusia decidió vender Alaska debido a problemas financieros y preocupaciones estratégicas, temiendo que el territorio pudiera ser capturado por los británicos en un conflicto futuro. Aunque inicialmente la compra fue criticada y apodada como "la locura de Seward", con el tiempo se demostró ser una inversión estratégica y valiosa para Estados Unidos. La compra de Alaska tuvo profundas implicaciones históricas, estratégicas y económicas para Estados Unidos. Aunque inicialmente se consideró un territorio inhóspito, el descubrimiento de oro a finales del siglo XIX, seguido por recursos como petróleo, gas natural y pesquerías, convirtió a Alaska en un activo invaluable. Desde un punto de vista geopolítico, la adquisición ayudó a Estados Unidos a expandir su territorio hacia el norte del continente y fortalecer su posición en el Pacífico. También marcó un momento importante en las relaciones internacionales, demostrando cómo territorios podían cambiar de manos pacíficamente en lugar de mediante conflictos armados. Hoy en día, Alaska es conocida por su belleza natural, su cultura rica y sus recursos abundantes.
30 de Marzo. Día del Cambio de Hora en Europa. Proclama: Unión Europea
El Día de Cambio de Hora en Europa es una fecha que tiene lugar dos veces al año, tanto en verano como en invierno y cuyo principal objetivo es aprovechar las horas de luz solar para que las personas se adapten a sus horarios laborales y al mismo tiempo contribuir con el ahorro energético. El cambio de hora se inicia a partir de la Primera Guerra Mundial con la finalidad de que hubiera un menor consumo de carbón. Luego hubo un receso en esta medida adoptada, para luego incorporarla durante la Segunda Guerra Mundial y que cobró más auge en el año 1974 cuando ocurre la crisis petrolera de la década de los 70. La incorporación del horario de verano y de invierno tiene como principal ventaja que los países donde se impone esta normativa puedan incorporar a sus vidas la acción de la luz natural proveniente del sol, sin tener que usar más de lo debido la energía artificial. La llamada hora UTC, cuyas siglas significan "Universal time Coordinated" es un período de tiempo universal que se aplica para medir la hora en los relojes de todo el mundo. Esto es calculado a partir del Tiempo Atómico Internacional, que se recoge de las señales que se obtienen de 70 relojes atómicos, que se encuentran en distintos países.
30 de Marzo. Día Internacional de Cero Desechos. Proclama: ONU Desde cuando se celebra: 2023
El Día Internacional de Cero Desechos fue proclamado en el año 2022, por la Asamblea General de las Naciones Unidas a petición del gobierno de Turquía, que presentó la resolución junto con otros 105 países. Esta decisión de proclamar el Día Internacional de Cero Desechos se suma a otras resoluciones centradas en los desechos, como la titulada "Fin de la contaminación por plásticos: hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante", aprobada en la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente el 2 de marzo de 2022. De acuerdo a estudios y estimaciones, anualmente se desperdician unos 931 millones de toneladas de alimentos en todo el mundo. Y existen 14 millones de toneladas de desechos plásticos en los ecosistemas acuáticos. Se requiere el esfuerzo conjunto de las comunidades, empresas, gobiernos e instituciones para disminuir la contaminación ambiental por desechos, residuos y desperdicios.
miércoles, 26 de marzo de 2025
27 de Marzo. En Argentina se celebra el Día del Trabajador Aeronáutico
Se debe al aniversario de la creación de la Asociación del Personal Aeronáutico (A.P.A.), gremio madre de los trabajadores de la actividad civil aerocomercial en este país. Un Trabajador Aeronáutico desempeña diversas funciones clave relacionadas con la operación, mantenimiento y gestión de aeronaves y servicios en el ámbito de la aviación. Algunos de los roles más comunes incluyen: Mantenimiento de aeronaves: Revisar y reparar componentes mecánicos, eléctricos y estructurales para garantizar la seguridad y el funcionamiento óptimo. Operaciones en tierra: Carga y descarga de equipaje, abastecimiento de combustible y preparación de las aeronaves antes de cada vuelo. Control de tráfico aéreo: Coordinar el movimiento de aviones en el espacio aéreo y en los aeropuertos. Tripulación de cabina: Atención al pasajero, seguridad y servicio a bordo. Ingeniería aeronáutica: Diseño y desarrollo de nuevas tecnologías para aviones y sistemas de aviación. Administración y logística: Gestionar horarios, rutas y operaciones comerciales de las aerolíneas.
martes, 25 de marzo de 2025
26 de Marzo. Día Internacional de la Espinaca.
El Día Internacional de la Espinaca se celebra el 26 de marzo de cada año. Esta fecha busca destacar los beneficios nutricionales y la versatilidad de esta verdura de hoja verde, que ha sido popularizada tanto en la cocina como en la cultura pop (¿quién no recuerda a Popeye?). La espinaca es conocida por ser una excelente fuente de vitaminas como la A, C y K, además de minerales como el hierro y el magnesio. Aunque el mito de que tiene cantidades extraordinarias de hierro surgió de un error de cálculo en el siglo XIX (una coma mal puesta en un estudio exageró su contenido), sigue siendo un alimento muy saludable y valorado. Este día fomenta su consumo y su inclusión en dietas balanceadas, además de resaltar su papel en la agricultura sostenible. En varios países, se aprovecha esta fecha para compartir recetas, datos curiosos y actividades relacionadas con la espinaca.
jueves, 20 de marzo de 2025
El 23 de marzo de 1910 en Omori, Tokio, nacía Akira Kurosawa, destinado a convertirse en el mejor y más reconocido director de Cine del Japón.
Nacido en una familia acomodada, hizo sus primeras armas en el cine como relator de películas mudas, junto con Heigo, uno de sus 6 hermanos. A partir de 1923 tuvo que enfrentar varias tragedias personales, el primero fue el terremoto de Kantó que destruyó su hogar e inmediatamente la pérdida sucesiva de 4 de sus hermanos, esto templó su carácter, aprendió a mirar a la muerte a los ojos y así poder representarla en sus obras sin evasiones ni simbologías. Dirigió más de 30 películas, muchas de ellas íconos de la cultura japonesa, adaptó obras de Gorki, Dostoievsky y Tolstoi. Entre sus destacadas obras se encuentran “Los canallas duermen en paz”, “El infierno del odio”, “Rashōmon”, “La fortaleza escondida”, “Kagemusha”, “No añoro mi juventud” y sus tres joyas “Los siete samurais”, “Ran” y la poética “Sueños”. Homenajeado hasta el cansancio por sus colegas americanos copiando escenas o argumentos como “Cónan”, “El último samurai”, “Last Man Standing”, “Star Wars”, “Por un puñado de dólares” y hasta “Bichos” de Pixar. Ganó tres Oscar de la academia, uno de ellos “honorífico a la trayectoria”. La muerte lo encontró el 6 de septiembre de 1998.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)