Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6410)
- Otras Provincias (4128)
- Década de 1920 (2481)
- otros paises (2210)
- Curiosidades Históricas (2162)
- Década de 1930 (2155)
- Década de 1910 (1769)
- Década de 1970 (1635)
- Sociales (1601)
- Década de 1900 (1404)
- Década de 1940 (1402)
- Publicidades (1299)
- Deportes en el Recuerdo (1211)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1090)
- Década de 1960 (820)
- Década de 1980 (719)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (634)
- Moda (568)
- Vendimia (523)
- graduados (277)
- solo mujer (272)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (196)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (185)
- Conociendo Mendoza (120)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (71)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
Mostrando las entradas con la etiqueta Vendimia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Vendimia. Mostrar todas las entradas
jueves, 27 de marzo de 2025
lunes, 10 de marzo de 2025
domingo, 9 de marzo de 2025
sábado, 8 de marzo de 2025
viernes, 7 de marzo de 2025
Fiesta de la Vendimia. 1 de Marzo de 1980. Representativo Almuerzo de la Fuerzas Vivas Locales. Mendoza
Se realizó, en las instalaciones de la Bodega Arizu, el tradicional almuerzo de las fuerzas vivas de la Provincia, estuvieron presentes tres mandatarios provinciales, ministros de la Nación, altos jefes militares y representantes de entidades empresarias que no se habían reunido en la ocasión, en los últimos cuatro años.
Etiquetas:
Vendimia
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
Carrusel de 1986. La Fiesta de la Vendimia es un manifestación cultural icónica de la vitivinicultura mundial y de Mendoza que contribuye al desarrollo turístico de la Provincia.
El Carrusel surgió en 1937, un año después de la primera fiesta. Ese mismo año se incorporaron los carros alegóricos, lo que hoy conocemos como Carrusel. El desfile, por aquel entonces, se realizaba dentro del Parque General San Martín. Recién en 1939, el desfile sale del Parque para ganar las calles céntricas de la ciudad.
Etiquetas:
Vendimia
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
La primera Reina Nacional de la Vendimia (y una de las más bellas sin duda) Delia Larrive Escudero. Del libro "Fiestas de la Vendimia", Mendoza, Ministerio de Industrias y Obras Públicas, abril de 1936. Gentileza de Víctor González Vásquez.
Etiquetas:
Vendimia
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
Fiesta Nacional de la Vendimia. Otra imagen del banquete en la Bodega Escorihuela (hoy bodega Caro) del libro "Fiestas de la Vendimia", Mendoza, Ministerio de Industrias y Obras Públicas, abril de 1936. Gentilez de Víctor González Vásquez
Etiquetas:
Vendimia
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
Fiesta Nacional de la Vendimia. Perspectiva del Banquete en la bodega Escorihuela (hoy bodega Caro) , del libro "Fiestas de la Vendimia", Mendoza, Ministerio de Industrias y Obras Públicas, abril de 1936. Gentileza de Víctor González Vásquez.
La cabecera del banquete ofrecido por la Industria al representante del P. E. Nacional, a los Gobernadores de San Juan y Mendoza y a las demás autoridades que participaron de las fiestas
Etiquetas:
Vendimia
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
Imagen del inicio del Carrusel de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Al cumplir dicha Fiesta 50 Años de vida. (1936 - 1986) Mendoza
Llegado 1936, el gobernador Guillermo Cano instituyó la Fiesta de la Vendimia. La celebración se realizó por primera vez un 18 de abril en el estadio de Gimnasia y Esgrima ante 25.000 personas. Esta noche se consagró la primera Reina de la Vendimia, Delia Larrive Escudero, representante de Godoy Cruz. Tiempo después, la fiesta fue en busca de los mendocinos y así surgió el salir a las calles como estrategia para acercar la fiesta al pueblo.
Etiquetas:
Vendimia
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
José Octavio Bordón. Gobernador de Mendoza (1987 - 1991). Recibe una sandía. Carrusel de la Fiesta Nacional de la Vendimia.
El Carrusel de las Reinas es una puesta en escena en las principales calles del microcentro de Mendoza que conmemora al vino y a todo su contexto. Si bien, la fiesta principal de la provincia tiene fecha oficial en 1936, se dice que tiene antecedentes previos. En 1800 la “Fiesta de las Chinas” se había instituido oficialmente como celebración anual. Se realizaba en grandes galpones coloniales iluminados con candiles de grasa, donde inmigrantes y nativos elegían a las “chinas” más hermosas. Otra fecha que se conoce es el 11 de abril de 1913, cuando Mendoza fue sede del Congreso de la Industria y el Comercio, que finalizó con un desfile de vendimiadores y carrozas alegóricas.
Etiquetas:
Vendimia
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
La audacia de esta joven soberana, allá por los años 40, fue motivo de serias controversias. Las damas de la época pusieron el grito en el cielo, los periódicos se incendiaron, y más de uno debió suspirar muy hondamente. Fiesta Nacional de la Vendimia. Mendoza
Etiquetas:
Vendimia
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
Siete representantes nacionales de visita en la Fiesta Nacional de la Vendimia de 1980. Mendoza
De izquierda a derecha: Judith Elizabeth Pérez, Reina de la Nieve; Nancy Elizabeth Leíva, Reina del Sol; Lilian Patricia Touceda, Reina del Mar; Susana Adela Montero, Reina de los Pescadores; Graciela Otilia Aroxet, Reina del Cemento; Nancy Boscoscuro, Reina del Maíz y Lucía del Carmen Bogado, Reina de la Yerba Mate.
Etiquetas:
Vendimia
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
29 de Febrero de 1980. El carro de Guaymallén fue uno de los más aplaudidos. Un enorme racimo de uva con el que se pretendió simbolizar el origen de nuestra industria madre. Vía Blanca de las Reinas. Fiesta Nacional de la Vendimia. Provincia de Mendoza
Etiquetas:
Vendimia
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
jueves, 6 de marzo de 2025
29 de Febrero de 1980. Vía Blanca de las Reinas. Fiesta Nacional de la Vendimia. Mendoza
La ciudad de Mendoza, vestida con sus mejores galas, ofreció la noche del 29 de Febrero de 1980 al turismo y a los invitados especiales su tradicional Vía Blanca de las Reinas. Una multitud se dio cita en las principales calles de la Capital para presenciar el paso de las soberanas.
Etiquetas:
Vendimia
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
1936 - Primera Fiesta de la Vendimia. Vendimiadoras y Reinas, en una de las fincas mendocinas.
Ante una concurrencia realmente extraordinaria, que superó a todo cálculos posible, se llevó a cabo, en forma dificultosa, la fiesta popular en la que debía coronarse la Reina de la Vendimia, elegida entre las reinas departamentales Es de lamentar que la falta de previsión por parte de las autoridades encargadas de la organización de la fiesta haya sido uno de los factores principales para que el programa no pudiera ser desarrollado en la amplitud con que había sido confeccionado. Los pocos números que se cumplieron fueron a costa de grandes sacrificios por parte de quienes lo ejecutaron y de las personas que debían colaborar. Se destacó la falta de policías para mantener el orden, cabiendo mencionar, como hecho elocuente que la tarima en donde se desarrollaban los números del programa, estaba guardado por un reducidísimo número de agentes siendo necesaria la colaboración de los conscriptos que allí se encontraban presente, para mantener un relativo orden. Otra falla sensible de organización fue el de no haber hecho un tablado más amplio y ubicado a mayor altura a fin de que los números pudieran ser presenciados por lo menos por una buena parte del público y no por una mínima parte, como en realidad ocurrió La total invasión del field, en el espacio comprendido dentro del alambrado olímpico, fué producto también de la falta de previsión por parte de los organizadores. (Diario Los Andes)
Etiquetas:
Vendimia
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
18 de Abril de 1936 - En el Carroussell efectuado, en horas de la mañana, entre otros vehículos desfiló este original carro del Sr. Cayetano Picciona
Se realizó, la Fiesta de la Vendimia Fué proclamada Reina la representante de Godoy Cruz, Srta. Delia Larrive Escudero. El gobernador Guillermo G. Cano recibió al ministro de Agricultura de la Nación, Dr. Miguel Ángel Cárcano. La Industria le ofreció un banquete en una de las naves de la Bodega Escorihuela.
Etiquetas:
Vendimia
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
1936 - Concepción Scagno de La Consulta, San Carlos. La que Reinó cuando la Vendimia estaba en pañales. (Entrevista realizada en 2005 cuando tenía 84 años. )
Concepción Scagno, quien representó a San Carlos en la primera fiesta de la Vendimia, realizada en 1936, con sus 84 años (2005) trae desde el pasado recuerdos y polémicas que son parte de los anales de la máxima fiesta de los mendocinos. La mujer, que vivía en un departamento en pleno centro capitalino, por aquel entonces pisaba los 15 años y residía en La Consulta, pueblo que le dio trabajo a su padre. La Nena, como le decían en la casa, ya había hecho la primaria pero jamás había salido a un baile y se dedicaba a ayudar a su madre en la casa. "Hubo un baile en la Municipalidad de San Carlos y vino a casa el doctor del pueblo, un tal Méndez, que le pidió permiso a mi papá para que me dejaran ir", recuerda la mujer. A la cita fue con unas primas de apellido Lo Bello. "Sentí que me nombraron y la verdad no entendía nada. Había un camino alfombrado con un sillón al final, y un señor de la municipalidad, que ni conocía, salió a mi encuentro, me tomó del brazo y me llevó hacia el sillón donde me coronaron reina de San Carlos", cuenta todavía sorprendida quien confesó que jamás se enteró los motivos por los cuales la eligieron a ella. Esa misma noche se les avisó a los padres y a los dos días partieron en un colectivo de línea a Mendoza. "Era la primera fiesta de la Vendimia, no se sabía nada, no sabían cómo vestirme, todo era como muy secreto y al final me vistieron de vendimiadora pero como no había un bosquejo de cómo tenía que ser, todo surgió de la imaginación", explica. El 16 de abril a las 10 en la Rotonda del Parque General San Martín se iniciaron los actos de la Vendimia. El desfile al que concurrieron 10.000 personas contaba con un palco atestado de autoridades, entre ellas el Gobernador Guillermo Cano y el ministro de Agricultura de la Nación, Miguel Ángel Cárcano, quien venía en representación del presidente Agustín P. Justo, "Al desfile que se realizó no asistí porque me estaban midiendo el vestido y comprando zapatos", cuenta Concepcion. No obstante, la noche del 18 estuvo en el estadio de Gimnasia y Esgrima, donde se proclamó como reina provincial de la Vendimia a la Godoy cruceña Delia Larrive Escudero. "Aquello fue una cosa improvisada, casi callejera, porque la gente se agolpó contra el alambrado y se metió dentro de la cancha bajo un desorden tremendo que nos generó mucho temor a nosotras, éramos chicas de 15 años que estaban paradas en las gradas en exhibición, afirma. Año a año la Vendimia levanta polvareda por la elección de la nueva soberana. Esta costumbre viene desde la primera elección que, según recuerda Concepción, "estuvo arreglada". "Con la que salió reina ese año, Delia Larrive Escudero, empatamos, entonces se organizó un desempate y me ganó por un voto, Esto a mí me lo contó la gente que iba conmigo", recordó la mujer. Si bien en esa época no se coronaba a la virreina, por los dichos de la soberana sancarlina ella habría quedado en tal rango. Cuando Concepción volvió a San Carlos el Municipio organizó un baile en honor de la Nena. En el mismo participó el gobernador de la provincia, Guillermo Cano. La fiesta estuvo bastante concurrida y Cano bailó con Concepción una pieza. "Ahí es donde me dieron la foto, yo me veía mejor en otra pero me dieron esta", reprochó coqueta. "Mis viejos no le dieron mucha trascendencia, nadie sabía de la magnitud que tendría después la Vendimia, Ahora, sabiendo que fui la primera reina de la Vendimia de San Carlos, lo vivo mejor porque me siento una institución" concluyó. (2005 - Guillermo Elía para Diario Uno)
miércoles, 5 de marzo de 2025
La sanrafaelina Clementina Herrera, la primera y única REINA DEL VINO. Mendoza (1959)
Fue la elección de la reina lo que le puso calor a aquella Fiesta del Vino 1959. De entrada los votos y el favor del público se repartieron entre la muchacha de Rivadavia, Lucía Reschadi, y la de San Rafael, Clementina Herrera. Cuando Humberto Giunta y Tito Pagés terminaron de cantar los sufragios, se había producido empate. Entonces se decidió que la corona se dirimiría con una nueva votación la noche siguiente, luego de la repetición de la parte artística. No obstante, hubo fuegos artificiales y bombas de estruendo. La noche del lunes 24 mucha gente volvió a la explanada de la Casa de Gobierno. Nuevamente hubo empates, primero en 5, luego en 6 y en 10. Entonces, la sanrafaelina tomó la delantera y se quedó con el cetro por 22 votos. No hubo fuegos, sólo una batería de danzas folclóricas. El detalle anecdótico lo puso Miryam Ester Quercetti. Ella era la virreina elegida en 1958, quien ante la ausencia de la Reina de la Vendimia saliente, Nilda Esther Eraso, debía traspasar la corona. Pero unos días antes manifestó su negativa de dejar el virreinato. Quercetti era de Luján, departamento que al igual que Maipú y Tunuyán no habían hecho transmisión de atributos, por lo cual las elegidas el año anterior seguirían siendo reinas hasta 1960 o cuando volviera la Fiesta de la Vendimia. Así, Clementina Herrera ostenta tres récords en la historia vendimial: fue la primera y única reina del Vino que tuvieron los mendocinos. A la vez, fue la primera que no tuvo virreina. Y el más importante: haber mantenido la corona para San Rafael durante dos años, ya que Eraso había ganado representando a ese departamento (Fabián Sevilla, para Diario Uno)
Etiquetas:
Vendimia
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)