martes, 18 de febrero de 2025

En el mundo de la informática, pocos nombres son tan venerados como el de Grace Hopper, una mujer cuya visión y dedicación sentaron las bases para la programación moderna.


Grace Brewster Murray Hopper nació el 9 de diciembre de 1906 en Nueva York, Estados Unidos. Desde pequeña, mostró una curiosidad insaciable por el funcionamiento de las cosas, desmontando y volviendo a armar todo lo que encontraba a su paso. Esta inclinación la llevó a estudiar matemáticas y física en el Vassar College y a obtener un doctorado en matemáticas de la Universidad de Yale. Durante la Segunda Guerra Mundial, Hopper se unió a la Reserva Naval de los Estados Unidos y fue asignada al proyecto de la computadora Mark I en la Universidad de Harvard. Su trabajo en la Mark I la convirtió en una de las primeras programadoras de computadoras del mundo. Tras la guerra, Hopper continuó su carrera en la informática, desarrollando el primer compilador, una herramienta que traduce el lenguaje humano a código de máquina. Este invento revolucionó la programación y allanó el camino para los lenguajes de programación modernos. Uno de los logros más significativos de Hopper fue su papel en el desarrollo del lenguaje de programación COBOL, que permitió a las empresas escribir programas en un lenguaje más cercano al inglés. COBOL sigue siendo utilizado hoy en día en sistemas de negocios y gubernamentales en todo el mundo. Grace Hopper era conocida por su estilo directo y su capacidad para simplificar conceptos complejos. Era famosa por llevar una cuerda de una yarda (0,91 metros) de longitud, que utilizaba para explicar la velocidad a la que viaja la luz en un nanosegundo, y por acuñar el término "debugging" después de encontrar un insecto real en uno de los primeros ordenadores. (Historia AI)

No hay comentarios.:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...