Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6337)
- Otras Provincias (4037)
- Década de 1920 (2459)
- otros paises (2167)
- Curiosidades Históricas (2147)
- Década de 1930 (2143)
- Década de 1910 (1712)
- Década de 1970 (1595)
- Sociales (1559)
- Década de 1940 (1382)
- Década de 1900 (1377)
- Publicidades (1279)
- Deportes en el Recuerdo (1167)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1073)
- Década de 1960 (807)
- Década de 1980 (682)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (616)
- Moda (566)
- Vendimia (499)
- graduados (271)
- solo mujer (269)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (189)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (183)
- Conociendo Mendoza (111)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (56)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (11)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
sábado, 1 de febrero de 2025
3 de Febrero. Día Mundial de la Zanahoria
El Día de la Zanahoria se celebra el 3 de febrero en la mayoría del mundo, mientras que en algunos países se celebra el 4 de abril. La zanahoria (Daucus carota) es una planta bienal de la familia Apiaceae, originaria de Europa y Asia suroccidental. Es especialmente conocida por su raíz comestible, que es generalmente de color anaranjado, aunque también existen variedades de color púrpura, rojo, blanco, y amarillo. La parte que se consume es la raíz, la cual es gruesa y carnosa. Esta raíz es rica en betacaroteno, un precursor de la vitamina A, lo que le da su característico color anaranjado. Las zanahorias son una excelente fuente de vitaminas y minerales, incluyendo vitamina K, vitamina C, potasio, y fibra. El betacaroteno en las zanahorias es beneficioso para la vista, la piel y el sistema inmunológico. Además de comerse crudas, las zanahorias se pueden cocinar de muchas maneras: hervidas, asadas, en puré, en sopas, jugos, y como ingrediente en pasteles y otros postres. Son populares en la cocina de todo el mundo. Originalmente, las zanahorias eran de color púrpura o amarillo. La zanahoria naranja, que es la más común hoy en día, fue desarrollada en los Países Bajos en el siglo XVI como un homenaje a la Casa de Orange, aunque hay varias teorías sobre esto. La zanahoria es una planta bienal que, en su primer año, produce una roseta de hojas y una raíz gruesa. En el segundo año, si no se cosecha, producirá una flor en una umbela compuesta, seguida de semillas. Existen numerosas variedades de zanahorias, que varían en tamaño, forma, y color, adaptadas a diferentes climas y usos culinarios. Las zanahorias no solo son versátiles en la cocina sino que también se han utilizado tradicionalmente en remedios caseros por sus propiedades nutritivas y medicinales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)