Mostrando las entradas con la etiqueta mapas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mapas. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de agosto de 2024

Plano Topográfico de la Cludad de Mendoza fundada a fines del año 1560 (sic) de orden Dn García Hurtado de Mendoza, Marqués de Cañete y Presidente del Reyno de Chile,



Al pie del mismo, existe un texto donde se enuncian algunas referencias históricas sobre la fundación de la ciudad y datos del autor y que reza textualmente: Plano Topográfico de la Cludad de Mendoza fundada a fines del año 1560 (sic) de orden Don García Hurtado de Mendoza, Marqués de Cañete y Presidente del Reyno de Chile, de resultas de haber terminado en dicho año, con la batalla de (no legible), las célebres guerras de Arauco, por cuya causa determinó mandar á poblar sus tropas / que se hallaban ya desembarazadas enteramente de la guerra: y para esta de Mendoza mandó a Don Pedro del Castillo, con otros oficiales y soldados; y efectivamente a fines del mismo año fundó esta Ciudad, a quien con respeto / al mismo Presidente le puso el nombre de Mendoza. Se, halla situada a la parte Oriental de la gran cordillera de los Andes en el dilatado llano que sigue á sus faldas 2 grados 28 mins. al Este de la Ciudad de Santiago de Chile; y á los 32 gr. 45 ms. de latitud Austral, según las últimas observaes de Don José Espinosa, Ofil, de la Marina Española destinado por el Rey á hacerlas en el mar pacífico, á su tránsito por esta Ciudad". En el sector inferior izquierdo del puno, se ubica la cartela con las referencias literarias explicativas de la numeración que está inserta en el mismo trazado. (Del Libro de Jorge Ricardo Ponte - Mendoza Aquella Ciudad de Barro)

miércoles, 14 de agosto de 2024

Antiguo mapa de la Provincia de Mendoza


Llegando al fin del siglo XIX, Paz Soldán (1821-1886) publica este mapa provincial, que resulta curioso no solo por el aspecto quele otorga a la configuración provincial, sino además por la notable disparidad en la información allí vertida: hay zonas donde el autor parece haber estado personalmente —o al menos tener noticias de primera mano— (“Lag[una] de mucha agua, leña y pasto” y otras en las que erra groseramente (aparecen dos Lagunas del Diamante, el Departamento de Tunuyán queda vecino de La Paz…). Interesante material pues para aceptar el desafío y encontrar más detalles llamativos a este mapa. Fuente: Mariano Felipe Paz Soldán, Provincia de Mendoza en Atlas geográfico de la República Argentina que contiene los mapas de cada provincia, y los del Uruguay y Paraguay compuesto en presencia de los últimos trabajos científicos por D.M.F. Paz Soldán: Nueva edición corregida y aumentada, Buenos Aires, 1888, Félix Lajouane, Grabado por Erhard Hermanos, 8 Calle Nicole, Paris. Hay versión digital en http://www.davidrumsey.com/ (David Rumsey Map Collection) (
La Quinta Pata Digital) 



viernes, 2 de agosto de 2024

Plano de la Ciudad de Mendoza casco urbano. (1854)


EL PLANO DE 1854: Este plano, cuyo original se encuentra en la Compañía de Jesús de Mendoza, está fechado en su cartela como del año de 1854. En 1936 la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad de la Capital procedió a confeccionar una copia del mismo para el archivo de la Comuna. En 1978, se lo copió nuevamente pero esta vez teniendo como modelo el trabajo de 1936. Está titulado: Plano de la Ciudad de Mendoza y se refiere exclusivamente al casco urbano, sin plantear la periferia ni las conexiones territoriales, tal como se había levantado el de 1822; tampoco indica autor. El norte está ubicado en la esquina superior derecha y representado por una estrella de ocho puntas, de las cuales la superior es el norte. Aunque se advierte en el dibujo un intento de geometrización del trazado que seguramente no se correspondía con la realidad de la traza, es muy explícito en lo referente a la nomenclatura de las calles. Es interesante también el hecho de que por la escala de dibujo adoptada se ha posibilitado incluir la localización precisa del equipamiento y hasta esquematizar las siluetas de las plantas de los edificios que se referencian. No estamos en condiciones de verificar si dichas representaciones eran simbólicas o reales. Constituye una rareza en la iconografía mendocina que el plano se ha ubicado con el norte hacia arriba, ya que el territorial de el de 1822, el de 1856 y otros posteriores ubican el norte hacia la derecha, distribuyendo la ciudad en forma apaisada. En general, existe una tradición no explicitada de presentar el plano de la ciudad con la cordillera (límite oeste) en la parte superior y, por consiguiente, con el norte a la derecha, posición que persiste hasta nuestros días. Tal como está indicado, el norte presenta un leve desfasaje, pues ha sido colocado como Indicaban las Leyes de Indias, es decir a media orientación y no como realmente fue plantada nuestra ciudad fundacional, cuyas calles eran ortogonales con ejes norte-sur y este-oeste. Además de la simplificación que supone un trazado a regla y escuadra, reduciendo u ob- viando curvas o paralelepipedos no regulares, este plano presenta algunas imprecisiones de trazado, por ejemplo: la Incorporación de una fila de manzanas en el borde sur de la ciudad que no existían en la realidad. . Ejemplo de ello lo constituye la calle Alem que, perfectamente ortogonal en el plano que estamos analizando, tomaría en su tramo más próximo al canal Zanjón un trazado curvo. A nuestro juicio, se ha tratado de un error de dibujo en el diseño original, al haber incorporado una fila de manzanas inexistente. Los límites de la ciudad son fácilmente identificables ya que son los mismos que están dibujados, pues como hemos señalado anterior- mente, este plano es exclusivamente del amanzanamiento ciudadano. Por lo tanto, podemos Indicar los siguientes bordes de la ciudad: al norte: la calle Coronel Díaz (rectificado su trazado en el dibujo) y su prolongación Los Pescadores; entre San Martín y Coronel Ramírez. al este: calle Ramírez y margen oeste del canal Zanjón Cacique Guaymallén. al sur: una calle inexistente en la realidad (ver referencia anterior) presumiblemente Alem, (desde San Martín hasta canal Zanjón). El límite real debe haber sido Garibaldi (desde San Martín hasta el canal Zanjón). al oeste: calle San Nicolás (entre Garibaldi y Coronel Díaz). Los límites señalados enmarcaban un casco de aproximadamente 102 manzanas más 2 manzanas destinadas a plazas, en ambos casos delimitadas como tales, y algunas supermanzanas que con el devenir del desarrollo de la ciudad, también serían divididas siguiendo el principio de la cuadrícula urbana.(Del Libro - Mendoza Aquella Ciudad de Barro, de Jorge Ricardo Ponte)



lunes, 8 de julio de 2024

Plano Topográfico de la Ciudad de Mendoza. (1822)


El documento gráfico que se adjunta, fue "levantado" por Don José Espinosa, oficial de la Marina Española, aparentemente designado por el Rey de España, para efectuar observaciones en el mar Pacífico. En ocasión de pasar por la Ciudad de Mendoza, probablemente en el año 1822 (по consta expresamente la fecha) realizó este plano que se encuentra archivado en la Biblioteca Nacional de Río de Janeiro (Brasil) y que fue publicado por primera vez por Ramón Gutiérrez en 1982 mLa ciudad hacia estos años, lleva ya varios de la etapa independiente y con la circunstancia histórica de haber sido sede de la gestión gubernamental del General San Martín como Gobernador Intendente de Cuyo. Hacia esta época, Mendoza vivía un período de florecimiento intelectual. En efecto, en 1820 aparecieron los primeros intentos de prensa ocasional, pero ya en 1822 aparecen los primeros periódicos, hecho que constituye un hito cultural muy Importante. Esta etapa de desarrollo de la "ilustración" en Mendoza se extenderá aproximadamente hasta 1830, y fundamentalmente a través de Juan Crisostomo Lafinur, Agustín Delgado y otros inte-ectuales del período. También en dicho año se fundó la primera biblioteca pública (9/7/1822) y como en el presente plano aparece localizada la "biblioteca", podemos inferir que este documento no podría ser anterior a julio de 1822, ni posterior a 1823 en que se cierra el primer ciclo del Colegio de la Santísima Trinidad, que también aparece en el plano y en las referencias.  Es interesante advertir que seguramente este plano, ha sido el modelo sobre el cual se ha trabajado para la confección del que era ya conocido y citado en casi todos los estudios históricos sobre Mendoza. Este último había sido atribuído a los alumnos del Colegio de la Santísima Trinidad de Mendoza. La razón de vincularlos obedece a que el plano Espinosa posee una alta calidad de representación, fruto de la idoneidad que implica que fuera un oficial de la marina española quien lo levantara.  Del libro: Mendoza aquella Ciudad de Barro - Jorge Ricardo Ponte.

viernes, 28 de junio de 2024

Mapa de las principales ciudades de América del Sur hacia 1575, según una iconografia de L. Castedo.


La iconografía es la descripción del tema o asunto representado en las imágenes artísticas, así como de su simbología y los atributos que identifican a los personajes representados. El término está construido por las raíces griegas εἰκών y γράφειν (si escriben y)

sábado, 15 de junio de 2024

Antiguo mapa del Río de la Plata, donde aparece dibujada la ubicación de la ciudad de Buenos Aires junto al Riachuelo. La carta fue trazada por Don Juan Ramón, "Cosmógrafo Mayor del Reyno del Perú" en 1683.


La primera Buenos Aires-La aurea atracción de la leyenda del "Rey Blanco" no tardó en originar una nueva y esta vez poderosa expedición. La posibilidad de obtener extraordinarios tesoros en la región del Río de la Plata no fue, empero, el único motivo que impulsó a la corona española a conceder a don Pedro de Mendoza en 1534 el título de Adelantado, para que concretase la conquista de esos territorios. Existía también la necesidad de impedir los avances portugueses sobre la zona, pues los marinos lusitanos habían ya incursionado en aguas del Plata pese a las protestas españolas, con la intención de afirmar allí su soberanía. Después de largos trámites Mendoza logró alistar su armada que se componía de once naves y unos 1.500 tripulantes, entre los cuales se contaban numerosos soldados extranjeros (alemanes, flamencos, ingleses, italianos). También se agregaron algunas mujeres y un grupo de ocho sacerdotes para llevar a cabo la evangelización de los indígenas.A principios de 1536 la flota se internó en el Río de la Plata y fondeó junto a la isla de San Gabriel (frente al actual puerto uruguayo de Colonia). Desde allí Mendoza puso proa a la costa occidental del estuario y, aproximadamente el 2 de febrero de ese año, procedió a erigir sobre esa banda un asiento fortificado al que denominó Puerto de Nuestra Señora Santa María del Buen Aire (Nuestra Señora del Buen Aire era una advocación de la Virgen María originaria de Cagliari, Cerdeña, posesión en esa época de la corona de España, y cuyo culto como protectora de los navegantes era familiar entre todos los marinos del Mediterráneo). La primitiva Buenos Aires fue emplazada por Mendoza, en las cercanías de la desembocadura del denominado Riachuelo de los Navios, entonces protegida por una barra o "isla" que ofrecía buen reparo y fondeadero a las embarcaciones (algunos estudiosos estiman que el poblado se construyó sobre la elevada meseta que hoy ocupa el Parque Lezama). La ciudad, si así puede calificarse a ese minúsculo villorrio, fue edificada en una superficie no mayor al que abarca actualmente una manzana. En su centro se alzaba la casa del Adelantado, rodeada por casuchas de barro con techos de junco o totora. Su defensa la constituía una precaria muralla de barro, una empalizada y un foso que rodeaba todo el perímetro. En los primeros días los indios querandies que poblaban la zona se avinieron a intercambiar objetos por víveres y así pudo mantenerse la población, pero pronto se tornaron hostiles y Mendoza se vio obligado a destacar algunas de sus naves a la costa del Brasil y río Paraná arriba en busca de alimentos. (Del Libro Buenos Aires 4 Siglos - Ricardo Luís Molinari)


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...