Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6284)
- Otras Provincias (3986)
- Década de 1920 (2427)
- Década de 1930 (2120)
- Curiosidades Históricas (2110)
- otros paises (2110)
- Década de 1910 (1700)
- Década de 1970 (1535)
- Sociales (1524)
- Década de 1940 (1370)
- Década de 1900 (1345)
- Publicidades (1259)
- Deportes en el Recuerdo (1133)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1062)
- Década de 1960 (799)
- Letra chica (670)
- Década de 1980 (656)
- antes de 1900 (616)
- Moda (554)
- Vendimia (495)
- solo mujer (269)
- graduados (256)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (201)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (180)
- policiales (177)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Conociendo Mendoza (106)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (49)
- frases (45)
- coloreadas (38)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (11)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
viernes, 29 de junio de 2012
miércoles, 27 de junio de 2012
lunes, 25 de junio de 2012
sábado, 23 de junio de 2012
Repartiendo Soda, Juan Bautista Dentoni. (década 1940). Palmira, San Martín, Mendoza
En la Villa de Palmira, se hallaba un establecimiento elaborador de
aguas gaseosas, naranjada, limonada, jarabes para refrescos y uvina producto
este a base de jugo de uva
Los productos eran elaborados por el señor Juan B. Dentoni en el
distrito de Palmira, fueron elaborados con materia prima de primera calidad, el
agua utilizada era extraída de una vertiente ubicada en la misma fábrica. Esta
agua fue analizada en su época por la Oficina Química Nacional. La maquinaria
utilizada era de primera calidad, se contaba con una lavadora para envases de
refresco de naranja con una capacidad de 2000 botellas que eran simultáneamente
lavadas con soda cáustica y agua a diferente temperatura
Gentileza: Enrique Dentoni
jueves, 21 de junio de 2012
martes, 19 de junio de 2012
Aero Club La Consulta (década de 1950-1960) Mendoza.
En la decada del 50 y 60
hubo mucha actividad aerea en el hoy creo que ya desaparecido aeroclub La
Consulta o también llamado aeródromo Angel Furlotti en honor a quien donó el
terreno para la construccion del mismo.En una de ellas se ve un Piper J3
matricula LV-XLG,en otra un "Boyero" avión de diseño y construccion
nacional matricula LV-YTX y las otras son de encuentros de socios y
simpatizantes con almuerzos de camaradería para conseguir fondos para el
aeroclub.
domingo, 17 de junio de 2012
viernes, 15 de junio de 2012
Cine RECREO al aire libre, ubicado en el Departamento de Guaymallén(decada 1940-1950) Mendoza.
En la década del 40, había por lo menos un cine por barrio, algunos a falta de aire acondicionado funcionaban al aire libre en verano bajo un techo de estrellas.
Una singular historia de amor, a principios de siglo, se constituyó en el punto de partida del nacimiento de esta Sala.
La visita de Politeama Cassano, un reconocido elenco de Teatro de Buenos Aires, permitió que su primera actriz, rosa Cassano de solo 16 años de edad, conociera al joven mario Casale, uno de los pioneros de la aviación nacional.
Inmediatamente comprendieron que estaban signados para contibuar juntos, pero se encontraron con la incomprensión de sus mayores, producto de una época, que negaba la posibilidad de un matrimonio entre un artista y un aviador.
Ambos deciden abandonar su vocación en pos de unir sus vidas.
Es así, que compran un terreno en la entonces "Calle Larga", hoy Pedro Molina (Guaymallén), donde instalan una fábrica de hielo y comienzan la construcción de un Teatro, apto para funcionar como cine, que inicialmente se denominó "Belgrano".
Vivían días felices que se acrecentaron con la llegada de un hijo.
El distrito pedro Molina florecía y su Calle larga, se había consituído en una de las principales arterias de la Mendoza antigua donde, carretas de ruedas altas junto a elegantes jardineras y señoriales landó, tirados por hermosos caballos la recorrían asiduamente.
Luego, un duro golpe. La muerte de su primogénito impulsó a ambos a volver a lo que tanto amaban: él comenzó a volar nuevamente y ella se abrazó con todas sus fuerzas al teatro. Puso en escena obras cumbres del Teatro Nacional de Autores de la talla de Gregorio de Laferriere y de Florencia Sanchez.
Y no solo actuó, además se convirtió en una maestra fructífera. Uno de sus alumnos, Carlos Borcosqui, fue Director de importartes películas del Cine Nacional.
El madrinazgo de Eleonora Cassano, descendiente directa de los protagonistas de esta historia ya demás, destacada bailarina de proyección internacional, devuelve la magia del escenario y aún mantiene las voces de todos los que en él desarrollaron su labor, convirtiéndolo en un punto de referencia que brindó un innegable aporte cultural y artístico durante muchas décadas.
En una época en que muchos espacios culturales se cierran o se mantienen precariamente, la Municipalidad de Guaymallén, rescata un ámbito que permaneció muchos años en total abandono y lo devuelve refaccionado para beneficio de la Comunidad Mendocina.
La visita de Politeama Cassano, un reconocido elenco de Teatro de Buenos Aires, permitió que su primera actriz, rosa Cassano de solo 16 años de edad, conociera al joven mario Casale, uno de los pioneros de la aviación nacional.
Inmediatamente comprendieron que estaban signados para contibuar juntos, pero se encontraron con la incomprensión de sus mayores, producto de una época, que negaba la posibilidad de un matrimonio entre un artista y un aviador.
Ambos deciden abandonar su vocación en pos de unir sus vidas.
Es así, que compran un terreno en la entonces "Calle Larga", hoy Pedro Molina (Guaymallén), donde instalan una fábrica de hielo y comienzan la construcción de un Teatro, apto para funcionar como cine, que inicialmente se denominó "Belgrano".
Vivían días felices que se acrecentaron con la llegada de un hijo.
El distrito pedro Molina florecía y su Calle larga, se había consituído en una de las principales arterias de la Mendoza antigua donde, carretas de ruedas altas junto a elegantes jardineras y señoriales landó, tirados por hermosos caballos la recorrían asiduamente.
Luego, un duro golpe. La muerte de su primogénito impulsó a ambos a volver a lo que tanto amaban: él comenzó a volar nuevamente y ella se abrazó con todas sus fuerzas al teatro. Puso en escena obras cumbres del Teatro Nacional de Autores de la talla de Gregorio de Laferriere y de Florencia Sanchez.
Y no solo actuó, además se convirtió en una maestra fructífera. Uno de sus alumnos, Carlos Borcosqui, fue Director de importartes películas del Cine Nacional.
El madrinazgo de Eleonora Cassano, descendiente directa de los protagonistas de esta historia ya demás, destacada bailarina de proyección internacional, devuelve la magia del escenario y aún mantiene las voces de todos los que en él desarrollaron su labor, convirtiéndolo en un punto de referencia que brindó un innegable aporte cultural y artístico durante muchas décadas.
En una época en que muchos espacios culturales se cierran o se mantienen precariamente, la Municipalidad de Guaymallén, rescata un ámbito que permaneció muchos años en total abandono y lo devuelve refaccionado para beneficio de la Comunidad Mendocina.
El Centro Cultural "Armando Tejada Gómez", "Cine Teatro recreo", que depende de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Guaymallén, está ubicado en Pedro Molina 110, del distrito Pedro Molina, Guaymallén, Mendoza, a una cuadra del Área Fundacional, sirve de marco para promocionar actividades artísticas.
Desde que abre sus puertas ofrece en forma contínua una variada programación cultural, como festivales, charlas, conferencias, cursos, conciertos, exhibiciones de danzas, teatro, presentaciones de libros. también es utilizado por escuelas e institutos para colaciones de grado y por diversas entidades intermedias.
Tiene una concurrencia aproximada de 20.000 personas por año, Funcionando desde el 01 de Marzo al 22 de diciembre de cada año.
Desde que abre sus puertas ofrece en forma contínua una variada programación cultural, como festivales, charlas, conferencias, cursos, conciertos, exhibiciones de danzas, teatro, presentaciones de libros. también es utilizado por escuelas e institutos para colaciones de grado y por diversas entidades intermedias.
Tiene una concurrencia aproximada de 20.000 personas por año, Funcionando desde el 01 de Marzo al 22 de diciembre de cada año.
Foto gentileza : Tito Cano
miércoles, 13 de junio de 2012
Calle San Martín, Ciudad Capital de Mendoza (Abril de 1969).
La Avenida San Martín tiene un lejano origen de barro y piedra, según registra Alberto Rovira en su libro Historia de la Avenida San Martín. A lo largo y ancho de las veredas de la emblemática calle se fue formando -como desde una columna vertebral- la ciudad que hoy gozamos y padecemos.
La Avenida San Martín tuvo épocas doradas, cuando sus bares y negocios y paseos eran no sólo el lugar obligado de reunión sino también el centro de la actividad comercial. Pero los tiempos cambiaron, y con él los bares de las esquinas que recibían a los miles de mendocinos que disfrutaban de plácidos vermouths o reconfortantes cafés.
Los que tienen más de 50 años dan fe de cómo se llenaba la calle todos los días después de las 10 de la noche para pasear con la familia, hacer vidrieras o disfrutar de las picadas.
La historia comenzó allá a mediados del siglo XVII, cuando el hombre más rico de Mendoza en ese entonces, el capitán Juan Amaro y Ocampo, decidió donar a la Iglesia inmensos terrenos que poseía, para que se construyera en ellos una capilla en honor a San Nicolás. El 5 de octubre de 1647 se firmó la donación testamentaria. En el medio de sus dominios, se trazó y comenzó a utilizarse un camino de tierra y barro, que usaron las familias de la zona para mover su producción agropecuaria. En honor al capitán, la calle se llamó San Nicolás.
Dice la historia que fue también un 5 de octubre del año 1883 cuando la Municipalidad de la Capital dio a conocer un acuerdo en el cual, en su artículo primero, ordenaba el cambio de nombre para pasar a llamarse Avenida San Martín.
El trágico terremoto de 1861 dividió el destino de la calle y el de todo Mendoza. Tras la reconstrucción de la ciudad, en 1864 abrió sus puertas el primer negocio de la calle, y comenzaron a cambiar las costumbres y la vida en torno a esa arteria.
La casa de remates y depósito de mercaderías de Fernando Bourguet, en la Alameda, inauguró la época comercial moderna, en la década de 1880. La calle, recordaba Raúl Aguirre Molina, con sus casas chatas, sus anchas veredas, sus acequias, puentes y majestuosos carolinos, sus residencias familiares e importante comercio, "era la principal arteria de la ciudad y los mendocinos (...) estábamos orgullosos de ella." Pero a pesar de ser la más importante, era muy tranquila. "El rumor propio de la calle San Martín lo producía la acequia, el carolino, el viento y el paso lento y descongestionado de los transeúntes.
"Las acequias susurrantes allí abajo, y las verdes hojas de los carolinos allá arriba prendidas de las ramas y entregadas al viento, mezclaban su rumor al rumor del agua."
Más de un siglo después, el arquitecto Jorge Leiva diseñó y dirigió el proyecto de remodelación de 1991, con el que oxigenó una calle que languidecía.
El ensanche de las veredas, el adoquinado de la calle y la unificación arquitectónica, le cambiaron la cara a la Avenida.
La Alameda fue también significativa porque bajo su traza siempre corrió el famoso canal Tajamar, el primer intento que se hizo para detener los aluviones. Así, la calle San Martín fue cambiando de fisonomía al mismo ritmo que la ciudad se transformaba. Hoy no es la misma de hace cien años pero continúa siendo la columna vertebral de Mendoza.
Aunque ya no están los enormes carolinos ni tampoco las grandes acequias de las que hablaba Aguirre Molina y está desbordada de automóviles y plagada de ruidos, la avenida San Martín no ha perdido su tradicional encanto.
Datos: http://avenidasanmartin.com
lunes, 11 de junio de 2012
domingo, 10 de junio de 2012
sábado, 9 de junio de 2012
jueves, 7 de junio de 2012
Festejos en Mendoza por el Centenario de la Revolución de Mayo de 1810 (foto de 1910).
En Mayo de 1910 los mendocinos se preparaban eufóricos para los actos del Centenario de la Revolución de mayo. Los eventos se estaban preparando desde hacía varios meses, en ese decenio había mas distracciones para sacudir la modorra dominical y estirar la jornada con la ayuda de la iluminación eléctrica, que acortaba las noches.
Precisamente fue por esos años que el auge del cine se encontraba como una de las diversiones aceptadas por el público mendocino. La mayoría de las funciones se exhibían en una confitería de la calle San Martín. En las tardes domingueras, las damas de la alta sociedad, lucían sus ampulosos vestidos en la Confitería Colón, donde ademas de tomar el riguroso té, tenían a su disposición repostería fina desde las 4 de la tarde hasta las 9, según los anuncios de la prensa de la época. Todo esto estaba en un saloncito especial para ellas, ya que los caballeros eran aún los dueños y señores del local. Una de las grandes atracciones por esos años era el Parque del Oeste (actual Parque San Martín), donde los fines de semana infinidad de familias paseaban por las tardes en carruajes y se concentraban en la rotonda que rodeaba el quiosco, atraídos por los armoniosos sonidos de la Banda de la Policía
En esa época Mendoza se expandía, había venta de lotes por todas partes, en pleno centro, en Maipú, en Tres Porteñas, el sur de la provincia y Godoy Cruz. Ese crecimiento se lo veía en todos lados, en las nuevas construcciones, en los automóviles que ya ostentaban su ruidoso futuro protagonismo en las calles. En definitiva el Centenario mostraba a Mendoza en un clima de euforia generalizada, que se justificaba en buena medida por la pujanza económica del país entero, pese al contraste que se producía entre la próspera situación de las clases altas y la no tan cómoda realidad de los obreros, aún huérfanos de muchos derechos.
Así y todo el Centenario fué una fiesta para todos los habitantes de Mendoza. Se extendieron guirnaldas en todos los edificios, donde también ondeaban simbólicamente la bandera Argentina junto a la de otros países, las de los inmigrantes que decidieron sumarse a la tarea de hacer de la Argentina un gran país.
Hubo inauguraciones por doquier, monumentos, escuelas, e incluso el primer kinder garden. Para mayo se podía viajar en ferrocarril directamente hasta Chile, ya que por el mes de Abril se abrió el anhelado túnel internacional que unió ambos países.
miércoles, 6 de junio de 2012
martes, 5 de junio de 2012
Busto del Cristo Redentor, Obra del Escultor Argentino Mateo Rufino Alonso (año 1902).
El Monumento fue hecho en cuatro trozos independientes que se ajustaron uno con otro para representar la obra total, tiene 5 metro de alto es de bronce colorado y descansa sobre un pedestal de granito.
En la foto se observa el momento del traslado a la casa del señor Pecci fundidor . El iniciador de la idea de erigir la imagen del Cristo sobre de los andes fué del Obispo de Cuyo Monseñor Benavente. Dicha Obra se logro gracias al aporte de gente de San Juan, San Luis, Mendoza y Buenos Aires. El costo de dicha obre fue de $30.000 de la epoca
Mateo Alonso (Provincia de Buenos Aires, 1878 – 1955)
Realizó la imagen del Cristo Redentor (inaugurada en 1904, aunque terminada en 1903) que se eleva por encima del paso de los Andes (a 3885 metros sobre el nivel del mar) en conmemoración del éxito obtenido en las negociaciones entabladas para evitar la guerra entre la Argentina y Chile. Fue erigida por iniciativa de monseñor Marcolino Benavente, obispo de Cuyo, y de la señora Ángela Oliveira Cézar de Costa, impulsora de esta idea. Ella interesó a Roca, llevándolo a ver la estatua en su emplazamiento original, en el patio del colegio Lacordaire de Buenos Aires, y decidiéndose allí su traslado a Mendoza.
La obra fue llevada en partes en tren hasta la localidad de Las Cuevas, subida en lomo de burro hasta el sitio fronterizo de la Argentina y Chile, y el propio autor se encargó de supervisar la reconstrucción de la misma. Se levanta sobre un pedestal de granito de 6 metros, tiene 7 metros de altura, pesa unas 4 toneladas.
domingo, 3 de junio de 2012
Primer Automóvil construido en Argentina. (año 1901).
El primer vehículo armado en Argentina, fue obra de un mecánico español, Celestino Delgado. Delgado armó en su taller un vehículo para 4 pasajeros, movido por un motor a vapor de 6 HP, constituido por piezas europeas y algunas de fabricación nacional.
El vehículo fue adquirido por Enrique Anchorena.
En el mismo año el automóvil, provisto de un motor Rochester a explosión participó de la primer carrera realizada en el país, en el Hipódromo de Belgrano, conducido por Eugenio Cassoulet obtuvo la victoria, sobre otros 7 vehículos equipados con caldera
sábado, 2 de junio de 2012
viernes, 1 de junio de 2012
Publicidad Gráfica de Aperitivo BITTER GAILLARD. (año 1900).
Con Agua Fresca o un poco de goma y soda Bitter Gaillard es lo mas higiénico que pueda beberse antes de comer .
Gracias a la eterna presencia de interesados en el pasado y de coleccionistas y aficionados a los temas históricos, un amigo conectado con la conservación de los trenes o a lo poco que se salvó de ellos -Gustavo Choren-, nos hizo llegar este documento excepcional. Se trata de la lista de todos los productos que tenía el Ferrocarril del Sur, entre los años 1889 y 1899, para la venta en los vagones comedor de sus ferrocarriles.
La verdad es que es apabullante, acostumbrados a los parcos servicios de comida de los transportes actuales: 538 productos diferentes a disponibilidad del público y a precios accesibles. Nada dice de los alimentos preparados y la cocina, ya que mucho es precisamente para cocinar y el menú debió ser enorme también. Esto son sólo las cosas que se compraban y vendían al público, y es tan impresionante a mi modo de ver que vale la pena el esfuerzo de trascribirla, ya que con certeza a muchos les puede servir de información para comprender mejor la envergadura del consumo en la sociedad de finales del siglo XIX. Es cierto que en la lista hay de todo, hay productos que iban dirigidos a los niños y a los adultos, mujeres y hombres, ricos y pobres. No es lo mismo quien tomaba un vino de 50 centavos que quien tomaba uno de $ 5, no es lo mismo sardina que caviar.
Los márgenes de ganancia, ya que en el libro original figuran los precios de costo (estos son los que hemos reproducido) y los de venta. Y por lo general hay un incremento del 100 % con un redondeo general.
Pero no deja de llamar la atención que haya en la lista 21variantes de aguas minerales, 19 de cervezas, 49 refrescos y aperitivos, 51 marcas y tipos de cigarros y cigarrillos, 9 de biscochos y galletas 9, cientos de vinos del mundo entero y 14 ginebras. Y se vendían vinos en damajuana (hay nueve marcas) y hasta ajenjo –hoy prohibido- también en damajuana, la grappa venía también en esos enormes recipientes con diez litros. Y hay una larga lista de productos para cocinar; si se lo hacía dentro del tren en especial las familias que debían viajar en segunda o tercera categoría, no lo sabemos, quizás incluso algo debía venderse en poblados del recorrido. Pero está eso entre los temas a investigar.
Datos: danielschavelzon.com.ar
miércoles, 30 de mayo de 2012
Troles Alemanes Mercedes Benz, en Calle Colón, Ciudad de Mendoza (década de 1960).
En el marco de una situación económica cada vez más preocupante, con inflación en aumento, Mendoza siguió avanzando en los año 60 en su desarrollo urbano y en la incorporación de innovaciones tecnológicas. La despedida definitiva del tranvía, con la llegada del trolebús, introdujeron cambios sustantivos en los hábitos de los mendocinos.
En la década de 1950 la población crecía y la ciudad de Mendoza se extendía. La necesidad de ampliar el servicio de transporte público se tornaba imprescindible. Tanto era así que debido a la falta de vehículos de alquiler se adquirieron numerosos micros Bedford con capacidad para 22 pasajeros sentados, el objetivo era conformar una cooperativa obrera de transporte.
En Buenos Aires ya funcionaba un nuevo sistema vehicular, el trolebús con muy buenos resultados y la provincia casi a finales de decenio decidió imitar el ejemplo. Así en los años ´60 funcionaban a pleno los trolebuses cuya primera linea fué inaugurada en 1958. El servicio se alimentaba con un cableado que transmite corriente continua de 600 voltios. Los 15 vehículos marca mercedes Benz habían sido adquiridos en 1954 por el Ministerio de Transporte de la Nación. Los recorridos eran Parque-Centro, el primero; Dorrego-Centro; y Villa Nueva-Centro
martes, 29 de mayo de 2012
lunes, 28 de mayo de 2012
Banda de Música Blas Blotta del Departamento de Rivadavia, Mendoza (creada en el año 1903)
En el año 1903 un grupo de hombres comienza a reunirse con un mismo
objetivo. Intentaban llevar adelante un proyecto relacionado con su mayor
pasión: la música. En su mayoría eran inmigrantes de origen italiano –salvo dos
que eran españoles- y habían dejado su tierra natal en busca de un mejor
porvenir. Ahora en esta nueva geografía, quizá evocando con cierta nostalgia el
recuerdo de su tierra, transformarían la música en el elemento integrador por
excelencia.
Los músicos fundadores de este conjunto fueron Blas Blotta (director) ,
Francisco Perrone (bombardino), José Guilotti (clarinete), Enrique Stenta
(tambor), Domingo Guarnieri (bombo), Ciro Villaruel (trompeta), Francisco
Zangoni (trompeta), Arturo Vesco (yeni), Basilio Mangioni (trombón), Felix
Cipitelli (requinto), Francisco Valentuti (bajo) y Juan Mastracussa
(clarinete).
Como se desprende del párrafo anterior sus instrumentos eran de viento en su
mayoría, aunque también incluía percusión. Con el tiempo paulatinamente irán
incorporando otros instrumentos que enriquecerán las producciones de la banda.
Igualmente, según testimonios de la época, el sonido que lograba la formación
inicial era armónico y deleitaba al público en general.
Las primeras actuaciones las realizaron en reuniones familiares, bailes,
festejos lugareños, etc. Interpretaban pasodobles, valses, rancheras y
tarantelas, entre otras. Pronto ganaron notoriedad en el departamento eran
invitados a los distritos y a departamentos vecinos, como San Martín o Junín,
con su repertorio.
La vestimenta ha variado a través del tiempo de acuerdo a las actuaciones que
realizaban. En fotografías tomadas en estas primeras actuaciones podemos
encontrarlos vestidos con disfraces para los carnavales o comparsas y con
trajes militares para fiestas patrias.
La popularidad de la banda iba en aumento y sus actuaciones eran cada vez más
frecuentes. En el año 1917 Blas Blotta (director) solicita el apoyo oficial de
la municipalidad. Finalmente obtienen un subsidio del Consejo Deliberante del
departamento por el que recibirían 60 pesos mensuales para los gastos de la
banda. A cambio contraían la obligación de “presentarse en todas las efemérides
patrióticas para ejecutar el Himno Nacional y marchas y amenizar las retretas
dominicales de la plaza “Bernandino Rivadavia”.
Pero deberá llegar el 4 de junio de 1929 para que se convierta en la “banda
oficial del departamento de Rivadavia” gracias a las gestiones del comisionado
municipal César Florez. Si bien es cierto que este es el momento de su
“nacimiento oficial”, su colaboración con la cultura departamental llevaba ya
un largo trayecto, como hemos visto en este artículo.
La circunstancia mencionada anteriormente otorgó a la banda una serie de
ventajas importantes. Entre ellas un marco legal donde ampararse, el
reconocimiento institucional por parte del departamento y lo más importante el
respaldo económico necesario para poder dedicarse a esta tarea con mayor
dedicación.
Desde ese momento fundacional hasta la actualidad debemos mencionar los hitos
más destacados de su historia que nos permitirán entender el presente de la
agrupación.
La selección de los momentos más destacados de la agrupación resultó difícil
debido a la cantidad y variedad existente. Los que a continuación mencionamos
son los que nos parecieron más relevantes para nuestra página.
Durante las cinco décadas que continuaron a su fundación, la banda continuó
trabajando pese a los avatares políticos y sociales que nuestro país sufrió. En
estos años se alternaron gobiernos de todo tipo: militares y civiles,
correspondientes a las más variadas orientaciones políticas. Este fenómeno
produjo cierta inestabilidad pero no logró interrumpir la labor de la formación
municipal. Durante estos años el crecimiento de la agrupación fue sostenido y
paulatinamente se fueron transformando en una grata costumbre para la población
departamental.
Hasta que llegamos a la década del ´80. Se trata éste de un momento importante
en la historia de la banda. Hasta ese momento se había producido un recambio
natural de los miembros de la banda. Los primeros integrantes fueron dejando su
lugar a otros que tuvieron la responsabilidad de continuar tan noble tarea -en
muchos casos hasta tres generaciones de una misma familia han pertenecido a la
banda lo que habla de la tradición que la misma representaba para algunos de
sus miembro
Foto y datos aportados por Lorena Blotta:
http://www.myspace.com/bandablasblotta
sábado, 26 de mayo de 2012
viernes, 25 de mayo de 2012
jueves, 24 de mayo de 2012
martes, 22 de mayo de 2012
lunes, 21 de mayo de 2012
domingo, 20 de mayo de 2012
Construcción del Estadio de Futbol Malvinas Argentinas (año 1977) Mendoza.
Luego de 48 años de espera se produjo: Argentina se convirtió en el Campeón Mundial de Fútbol. El estallido de júbilo que se apoderó de los Mendocinos fue total. El fervor, es espíritu de unidad nunca antes visto lo invadió todo. Fué el 25 de Junio de 1978 Argentina Campeón del Mundo. Esos días fueron una pausa en los días negros de Proceso.
viernes, 18 de mayo de 2012
Calle San Martín y Sarmiento a principios del siglo XX. Ciudad Capital de Mendoza.
al la derecha de la imagen, antigua casa donde hoy está el Pasaje San Martín.
El comienzo de un nuevo siglo genera expectativas y renueva
esperanzas, así fue siempre pero cuando la provincia de Mendoza ingresaba al
siglo 20 los mendocinos se preparaban para la nueva etapa con halagüeños
presagios. Sobraban ímpetu y entusiasmo y ningún proyecto parecía desmedido
Bastaba recorrer la ciudad para hacer un balance positivo de
la situación en que se encontraba la provincia. El progreso económico
facilitado por la llegada del ferrocarril y los inmigrantes, la luz eléctrica,
el cine, el teléfono, invitaban al optimismo y marcaba una proyección positiva
hacia el futuro.
El año 1900 sorprendió a Mendoza en plena mutación: aun no
terminaba de quitarse de encima muchas costumbres de la vida colonial y su
ritmo aldeano cuando ya insertaba en un mundo moderno, dinámico que se movía a
la velocidad del tren. Confluían culturas diferentes, criollos e inmigrantes
venidos de todos los rincones de Europa, buscando articular un futuro común en
nuevo siglo y en una provincia donde el mayor atractivo era que todo estaba por
hacerse.
Por eso las calles de la capital provincial en el que erróneamente
se suponía último día del siglo XX eran un caleidoscopio de luces, colores y
música. El júbilo unió a todo el mundo en la urbe Mendocina y en los
departamentos cuando llegó la medianoche de aquel 31 de Diciembre de 1899, la
ciudad entera estalló en fuegos multicolores. Para todos este era el comienzo
de un siglo que sin duda cambiaría sus vidas.
Diario Los Andes reflejaba el entusiasmo en sus páginas. El año que
termina parece que muere envuelto en una mortaja tejida por el humo de la pólvora,
la época es evidentemente positiva.
Foto Gentileza: Oscar García Gabutti
Datos: Diario Los Andes
miércoles, 16 de mayo de 2012
Gimnasia y Esgrima, Campeón de Primera División del Campeonato Oficial organizado por la Liga Mendocina de Foot-Ball (año 1933) Mendoza.
Luego de vencer en el partido Final a su similar de General Gutierrez, por el score de un gol a cero.
Gimnasia y Esgrima se consagra Campeón. Este es el listado de jugadores titulares y suplentes.
ARAUJO BENITEZ; A. MELI Y ROSELLOT; SANCHEZ; RODOLFI Y BORDÓN; CARLOS GONZÁLEZ; VIDELA; FUNES; JOFRE; CLODOMIRO MELI (CAP); RITO Y ROBERTO IRAÑETA.
lunes, 14 de mayo de 2012
sábado, 12 de mayo de 2012
jueves, 10 de mayo de 2012
Cosechadores trabajando en la Finca de Francisco Arboit e Hijos, Distrito La Libertad, Departamento de Rivadavia (año 1936). Mendoza
El año 1930 puso en jaque a la economía provincial, que sufrió uno de los peores reveses a los que se ha visto sometida a lo largo de la historia. Una etapa de crisis económica con derivaciones políticas que culminaron finalmente en una revolución y en la intervención provincial.
martes, 8 de mayo de 2012
Colectivos de la Linea Número 3, en el Rosedal del Parque General San Martín (decada de 1920) Mendoza.
Colectivos de la linea 3, contratados para un evento especial, en un momento de descanso, en el Rosedal del Parque General San Martín, al fondo se observa la primitiva estructura del Club Regatas. Uno de los choferes que aparece en la fotografía es el Señor Rafael Quesada
La incorporación del micro al transporte publico produjo cambios en la fisonomía de la provincia. Las dificultades que representaban para los pasajeros otros medios, como el tranvía eléctrico, permitieron al sistema de colectivos, con modernos ómnibus a gasoil, crecer y afianzarse gradualmente en Mendoza.
(foto gentileza de Blanca Gordillo)
domingo, 6 de mayo de 2012
Festejos del Centenario de la Revolución de Mayo de 1810 (foto 25 de Mayo de 1910) María Elena Champeau y Remedios Oliart (Mendoza)
El festejo del Centenario de 1810 en Mendoza. Se observa en el Carruaje a Remedios Oliart y
María Champeau llevando las banderas Argentina y Española, escoltadas por los Granaderos a Caballo que llegaron exclusivamente para este acontecimiento.
Desde comienzos del año 1910, el país y Mendoza se preparaban para los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo, que coincidió con un período de pujanza económica. El Centenario fué celebrado en sintonía con la prosperidad de las clases acomodadas, y en contraste con los conflictos obreros
A principios de 1918, se sanciona el primer escalafón del Magisterio Mendocino, por las ideas de vanguardia sindical que manejaron los lideres docentes en la huelga antedicha y por la introducción de los nuevos métodos didácticos. A partir del año 1926 , en Octubre de ese año , la Dirección General de Escuelas enviaba a la distinguida maestra maría Elena Champeau a Buenos Aires para que asistiese a las conferencias y cursos experimentales que daría la Doctora María Montessori en esa capital, y en Marzo de 1927 la misma maestra daba conferencias en Mendoza para todos sus colegas sobre la enseñanza infantil por el sistema Montessori al tiempo que montaba una nutrida exposición sobre el mismo método.
Toda esa loable inquietud se institunializaría en Setiembre de 1928 con el Lanzamiento por parte de un grupo de docentes entre los que se destacaban María Elena Champeau y los profesores normales Florencia Fossatti, y Néstor Lemos , del Centro de Estudios Pedagógicos Nueva Era.
En la actualidad existe en Mendoza una escuela ubicada en el Departamento de Godoy Cruz que lleva el nombre de MARIA ELENA CHAMPEAU
(foto gentileza de: Elena Oliart)
viernes, 4 de mayo de 2012
miércoles, 2 de mayo de 2012
Panadería La Perla de José A. López Hnos. Carro de Reparto. (década de 1940) Mendoza.
El típico carro de panadero de aquellos años. En la foto vemos a Guillermo López llevando su tradicional cesta de mimbre en la cotidiana tarea de repartir Pan.
Hubo tiempos en que muchos productos llegaban a domicilio en los carros de los vendedores ambulantes: desde el pan, el pescado, la verdura y la fruta, hasta el hielo, la leche y las achuras, precedidos por los pregones que jalonaban sin prisa la quietud de las mañanas en las calles Mendocinas
(imagen Gentileza de María López Bauco)
lunes, 30 de abril de 2012
Edmundo Correas, primer Rector y Organizador de la Universidad Nacional de Cuyo.(año 1939)
Acto de Fundación(27 de Marzo de 1939), Edmundo Correa decía:
" el fin de un largo proceso y el comienzo de una jornada indefinida"
" La Universidad Nacional de Cuyo había nacido , no al modo de la Minerva Mitológica , sino como fruto sazonado de una prolija y paciente gestación"
" el fin de un largo proceso y el comienzo de una jornada indefinida"
" La Universidad Nacional de Cuyo había nacido , no al modo de la Minerva Mitológica , sino como fruto sazonado de una prolija y paciente gestación"
sábado, 28 de abril de 2012
viernes, 27 de abril de 2012
jueves, 26 de abril de 2012
martes, 24 de abril de 2012
Vista exterior del Edificio del Banco de Mendoza. Casa Matriz. Calle 9 de Julio esq. Gutierrez (foto año 1920) Mendoza.
Fue creado el 29 de agosto de 1888 por el gobernador Tiburcio Benegas, con un capital de 5 millones de pesos. Fue re-fundado el 21 de febrero de 1934 con la denominación de Banco de Mendoza.
La venta. El 30 de noviembre de 1996, el gobierno de Arturo Lafalla vendió la entidad al consorcio Banco República-Magna Inversora. Cambió su nombre por Banco Mendoza. Raúl Moneta se convirtió en su presidente y principal accionista (por encima del 60%).
El cierre. El 8 de abril de 1999, el Banco Mendoza cerró sus puertas. Tenía 82 sucursales y casi mil empleados. Fue desguazado y vendido a varios bancos.
domingo, 22 de abril de 2012
viernes, 20 de abril de 2012
Carlina D'Amelio de Lloveras de 29 años, en calle San Martín (año 1930) Mendoza.
Foto y datos aportados por : Ruben LLoveras
Una bella postal de las primeras maquinas
de instantánea que llegaron a Mendoza, calle San Martin primavera de 1930 la
señora es mi abuela paterna Carlina D'Amelio de Lloveras de 29 años y el niño
es mi papá Abel Humberto Lloveras de 9 años, según mi viejo caminaban rumbo a
la parada del tranvía cuando apareció un fotógrafo y los inmortalizó en estas
bellas fotos, además hay una linda anécdota esos sombreros blancos que lucen
ambos personajes de la foto fueron adquiridos en ese día y una fuerte brisa
hizo que el sombrero de mi papá volara por los aires y desapareciera en el zanjón
de la alameda.
miércoles, 18 de abril de 2012
Edificio del Pasaje San Martín (foto año 1930) Mendoza.
Este pintoresco pasaje data desde el 11 de Noviembre de 1926, cuando fue el primer edificio de altura de Mendoza y revela sin duda la riqueza arquitectónica de la época, destacándose los coloridos vitrales franceses que pueden apreciarse en su interior; y que por haber sido fabricados en hornos de carbón, son hoy una muestra única e irrepetible. Es interesante admirar las cúpulas vidriadas del Pasaje San Martín desde su interior.
La idea arquitectónica de efectuar un Pasaje que atraviese una manzana fue traida a Mendoza por Miguel Escorihuela Gascón, en cuanto se finalizó su construcción fue declarado Patrimonio Cultural de la ciudad.
Actualmente es utilizado el edificio como una galería comercial, donde concurre una gran cantidad de personas y también se ubican departamentos de viviendas.
Se puede acceder por la peatonal Sarmiento 45, o por la Av. San Martín al 1100.
lunes, 16 de abril de 2012
Publicidad Gráfica de Cigarrillos Turistas. (año 1900).
En Argentina se fumaban exclusivamente marcas nacionales. Los paquetes eran de 10 cigarrillos, la mayoría sin filtro y el costo oscilaba entre 10 y 40 centavos. En el atado los cigarillos estaban dispuestos en dos filas de 5 cigarrillos cada una. En la lucha por ganar clientes, las compañías tabacaleras recurrieron a recursos publicitarios entre los que se destacaron los premios.
A modo de separador, una cartulina impresa representaba una bandera, una poesía, una reproducción de dibujos de algún famoso o el anuncio del ganador de un premio. Los cigarrillos CONDAL regalaban relojes suizos de bolsillo, de doble tapa y con números de oro. Muchos padres y abuelos exhibían orgullosos su reloj ganado en uno de estos paquetes de cigarrillos. Hoy se puede encontrar en las casas de antigüedades.
Los cigarrillos TURISTAS obsequiaban cuentos gráficos para hombres solamente. En 1930 la COMPAÑÍA TABACALERA editó reproducciones en seda de mariposas del mundo y también figuras con consejos y recomendaciones para el diario vivir: “no arrojar fósforos encendidos; los cuidados al cruzar las vías del tranvía; como emplear de bastones y paraguas; guardar bajo llave los frascos con venenos para insectos, etc.
sábado, 14 de abril de 2012
Hotel Challao, Departamento de Las Heras (año 1931) Mendoza.
El paraje denominado El Challao tradicional rincón Mendocino que a principios de 1900 fuera el sitio predilecto por la sociedad vip Mendocina. En la década de 1930 contaba con un Hotel.
HOTEL CHALLAO.
jueves, 12 de abril de 2012
Tambo del Señor Juan Guerecio, Departamento de Las Heras. (año 1953) Mendoza.
De origen Itálico, Don Juan Guerecio llego al país en el año 1928 y fundó en calle San Miguel 555 del Departamento de Las Heras, un tambo llevado al mas alto perfeccionamiento, higiene y seguridad de la época. Contaba con 50 vacas de ordeñe diario y eran alimentadas por el sistema Morris y servidas por grandes reproductores de la cabaña Genoud, para tener un plantel de primera calidad. En el año 1952 una de sus vacas obtuvo el primer premio en la Exposición del año 1952. El Tambo que orientaba y dirigía Juan Guerecio y su familia constituía una honor para el Departamento de Las Heras y Mendoza.
martes, 10 de abril de 2012
domingo, 8 de abril de 2012
Cerro de la Gloria; Señor: Max Zimmermann su primer viaje. (12 de Febrero de 1912) Mendoza.
El 12 de Febrero de 1912 el chauffeur de servicio de plaza, don Max Zimmermann, hizo su primer viaje al Cerro de la Gloria con motivo de colocarse en tal dia, la piedra fundamental del monumento al Ejército Libertador.
Desde esa fecha, el mencionado chauffeur fue llevando una minuciosa estadística de los viajes realizados al referido paraje, y ellos han sido, en los primeros 10 años (al 12/02/1922), 1791, en los cuales transportó, según la misma estadística, más de ocho mil personas que visitaron esa obra de arte.
Datos y Foto, gentileza de Lihué Sosa Zimmermann
Etiquetas:
Efemérides
Mendoza, Argentina
Cerro de la Gloria, Capital, Mendoza, Argentina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)