Georges Blind fue un resistente francés durante la Segunda Guerra Mundial. Nació en Belfort en 1904 y trabajó como bombero y forjador antes de unirse a la resistencia en 1941. Utilizaba su acceso como bombero para transportar personas, armas y documentos clandestinos entre Belfort y Alsacia. En octubre de 1944, fue arrestado por la Feldgendarmerie y sometido a un simulacro de ejecución frente a la citadela de Belfort, con el objetivo de hacerlo hablar. Sin embargo, Blind no cedió y mantuvo su silencio, lo que lo convirtió en un símbolo de resistencia. La famosa fotografía de este momento lo muestra sonriendo ante el pelotón de fusilamiento, lo que le valió el apodo de "el fusilado sonriente". Posteriormente, fue deportado a Dachau y luego a Auschwitz, donde falleció en noviembre de 1944. Su valentía fue reconocida con la Croix de Guerre 1939-1945 y la Médaille de la Résistance a título póstumo. Es una historia impresionante de coraje y determinación. El Campo de concentración de Dachau fue el primer campo de concentración nazi, establecido en marzo de 1933 cerca de Múnich, Alemania. Inicialmente, fue diseñado para prisioneros políticos, pero con el tiempo se convirtió en un modelo para otros campos y albergó a judíos, romaníes, clérigos, homosexuales y otros perseguidos por el régimen nazi. Durante sus 12 años de funcionamiento, más de 200.000 personas fueron encarceladas en Dachau y sus subcampos, y al menos 41.500 prisioneros fueron asesinados. Además de las condiciones inhumanas, el campo fue escenario de experimentos médicos ilegales y trabajos forzados. Fue liberado por tropas estadounidenses el 29 de abril de 1945. Hoy en día, Dachau es un sitio conmemorativo, donde los visitantes pueden aprender sobre su historia y rendir homenaje a las víctimas.
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6465)
- Otras Provincias (4175)
- Década de 1920 (2504)
- otros paises (2222)
- Curiosidades Históricas (2203)
- Década de 1930 (2184)
- Década de 1910 (1789)
- Década de 1970 (1661)
- Sociales (1630)
- Década de 1900 (1427)
- Década de 1940 (1410)
- Publicidades (1304)
- Deportes en el Recuerdo (1231)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1103)
- Década de 1960 (830)
- Década de 1980 (775)
- Letra chica (669)
- antes de 1900 (640)
- Moda (569)
- Vendimia (526)
- graduados (283)
- solo mujer (273)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (203)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (185)
- Conociendo Mendoza (121)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (72)
- frases (64)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
viernes, 2 de mayo de 2025
"La Toma Sonriente". Georges Blind, integrante de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial, es ejecutado (simulacro) en Octubre de 1944 dentro de las instalaciones del Campo de concentración de Dachau.
Georges Blind fue un resistente francés durante la Segunda Guerra Mundial. Nació en Belfort en 1904 y trabajó como bombero y forjador antes de unirse a la resistencia en 1941. Utilizaba su acceso como bombero para transportar personas, armas y documentos clandestinos entre Belfort y Alsacia. En octubre de 1944, fue arrestado por la Feldgendarmerie y sometido a un simulacro de ejecución frente a la citadela de Belfort, con el objetivo de hacerlo hablar. Sin embargo, Blind no cedió y mantuvo su silencio, lo que lo convirtió en un símbolo de resistencia. La famosa fotografía de este momento lo muestra sonriendo ante el pelotón de fusilamiento, lo que le valió el apodo de "el fusilado sonriente". Posteriormente, fue deportado a Dachau y luego a Auschwitz, donde falleció en noviembre de 1944. Su valentía fue reconocida con la Croix de Guerre 1939-1945 y la Médaille de la Résistance a título póstumo. Es una historia impresionante de coraje y determinación. El Campo de concentración de Dachau fue el primer campo de concentración nazi, establecido en marzo de 1933 cerca de Múnich, Alemania. Inicialmente, fue diseñado para prisioneros políticos, pero con el tiempo se convirtió en un modelo para otros campos y albergó a judíos, romaníes, clérigos, homosexuales y otros perseguidos por el régimen nazi. Durante sus 12 años de funcionamiento, más de 200.000 personas fueron encarceladas en Dachau y sus subcampos, y al menos 41.500 prisioneros fueron asesinados. Además de las condiciones inhumanas, el campo fue escenario de experimentos médicos ilegales y trabajos forzados. Fue liberado por tropas estadounidenses el 29 de abril de 1945. Hoy en día, Dachau es un sitio conmemorativo, donde los visitantes pueden aprender sobre su historia y rendir homenaje a las víctimas.
Etiquetas:
Curiosidades Históricas
Mendoza, Argentina
85221 Dachau, Alemania
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario