Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6284)
- Otras Provincias (3986)
- Década de 1920 (2427)
- Década de 1930 (2120)
- Curiosidades Históricas (2110)
- otros paises (2110)
- Década de 1910 (1700)
- Década de 1970 (1535)
- Sociales (1524)
- Década de 1940 (1370)
- Década de 1900 (1345)
- Publicidades (1259)
- Deportes en el Recuerdo (1133)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1062)
- Década de 1960 (799)
- Letra chica (670)
- Década de 1980 (656)
- antes de 1900 (616)
- Moda (554)
- Vendimia (495)
- solo mujer (269)
- graduados (256)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (201)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (180)
- policiales (177)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Conociendo Mendoza (106)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (49)
- frases (45)
- coloreadas (38)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (11)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
miércoles, 25 de marzo de 2015
Terremoto del 20 de Enero de 1985 en Mendoza
En la madrugada de un día de verano, la tierra se hizo sentir... La historiadora Margarita Gascón nos explica el impacto del último sismo registrado en Mendoza.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=y5CEWB0D29Y
Zafiro Contenidos
martes, 24 de marzo de 2015
lunes, 23 de marzo de 2015
El Balneario de Las Torpederas, situado en Playa Ancha, es uno de los más populares de Valparaíso. Chile c. 1920
Cuenta con equipamiento y tiene una continua movilización. Su nombre se debe a que allí existió una base de lanchas torpederas. Variados destinos ha tenido la playa de las Torpederas. Antes que Juan de Saavedra llegará a Valparaíso en 1536, esta playa era una caleta de los changos, los primitivos pobladores de las costas de nuestra región. Después, en los tiempos de la Colonia los pocos changos que quedaban por estos lados se alternaban en esa playa con uno que otro poblador de la naciente aldea que era Valparaíso en aquella época. Pasaron muchos años para que la playa adquiriera otro carácter que el de caleta virtualmente solitaria, y sólo fue a fines del siglo pasado cuando la vida de la ciudad llegó también hasta este sitio y le dio animación. Fue cuando se construyó en la caleta un gran galpón para guardar las lanchas torpederas que habían operado en la Guerra del Pacífico. Años después de la guerra, allá por 1887, esas torpederas fueron depositadas en dicho galpón y dos de ellas solían estar fondeadas en la bahía de Valparaíso en servicio activo eventual hasta 1895. De ahí surgió el nombre de “Torpederas” que hoy lleva la primitiva caleta de los changos. Llego el siglo XX y una nueva arma bélica se instaló en la caleta y el antiguo galpón de las torpederas fue reemplazado por un hangar. Era la aviación naval que se había creado en nuestro país y que comenzaba a dar sus primeros pasos. Eso ocurría en 1922, y junto con ella surgía el edificio del antiguo balneario, con un salón de baile, una terraza hacia el mar y un pintoresco miradero. La aviación naval estuvo allí poco más de ocho años y, al formar parte de la Fuerza Aérea de Chile fue a desarrollar sus actividades en Quintero. Fue entonces cuando la Playa de Las Torpederas comenzó a adquirir su ritmo de animado balneario y sus arenas se llenaron de gente en los veranos. Desde entonces Las Torpederas ,que también estuvo a punto de convertirse en un gran astillero, ha ido adquiriendo cada año mayor actividad como balneario y como sitio de recreo para miles de porteños Fuente: Valparaiso Nostálgico
Etiquetas:
otros paises
Mendoza, Argentina
Altamirano 22100, Valparaíso, Chile
Comision de damas de la Sociedad de Beneficencia, visitando a los presos en la Penitenciaria de Mendoza (año 1900)
En la cárcel de Mendoza los presos
en ella reclusos estuvieron de fiesta. Las damas que componen la sociedad
de Beneficencia mendocina no han echado en olvido que los encarcelados son seres
también dignos de compasión, y que buena parte de los filósofos modernos que se
ocupan de derecho penal. Se han preguntado algunas veces si
el hombre tiene derecho de privar de su libertad al hombre y si inspirados en
un criterio de justicia, tal vez erróneo, debemos suponernos con facultades para
castigar á nuestros semejantes en una forma que más tiene de venganza que de
otra cosa. Este año, siguiendo la costumbre
establecida hace tiempo, en la misma fecha, las referidas damas de la Sociedad
de Beneficencia, sin meterse en tales honduras filosóficas, y dejándose guiar únicamente
por los sentimientos de su corazón, que guía y encauza el Evangelio, asistieron
á la cárcel de Mendoza, repartiendo algunos socorros de los fondos con que
cuenta la asociación, aumentados con diversas donaciones. Durante ocho días los
detenidos escucharon las pláticas de un sacerdote y terminada la misión se
confesaron los que de ello manifestaron deseos. El mismo día en que fueron á arrodillarse
ante el tribunal de la penitencia, se les sirvió un gran almuerzo costeado por
la aludida comisión de damas. De esta manera, los presos, con el
alma limpia de pecados y en espera de un mundo mejor, ven recompensada de una
manera positiva su fe, pudiendo decir como el clásico, después de satisfecho su
apetito ó su glotonería:—¡ Qué bueno es Dios! Fuente; Revista Caras y Caretas
Protesta de estudiantes en la Facultad de Mendoza 1966
Mendoza: Estudiantes toman la facultad y realizan una protesta. Primeros planos de un cartel colocando en el frente del estableciendo con la siguiente leyenda: -"Esta Facultad ha sido tomada por sus alumnos". Vistas generales de los alumnos reunidos en el frente del edificio portando carteles de protesta que dicen: -"Por los derechos estudiantiles" y "Por la renuncia de los profesores Estrada y Torres". (Sin sonido)
Fecha: 1966
Duración: 27 segundos
domingo, 22 de marzo de 2015
Perdidos en la Cordillera
La curiosa y arriesgada vida de dos controladores aéreos que trabajaban en construcciones de piedra y chapa frente al Cristo Redentor, en la década del 30.
En medio de la cumbre a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar, enfrente del Cristo Redentor se encuentra unas construcciones de piedras con techos de chapa que fueron construidas hace más de 80 años. Allí se encontraba la vieja estación de control aéreo y meteorológico de la empresa estadounidense Panagra. Por muchos años, dos intrépidos hombres llamados Gregorio Neumosoff y Reinaldo E. Abelda, dejaron parte de su vida, lidiando con el frío y la soledad para supervisar los vuelos entre Mendoza y Santiago de Chile.
Un observatorio en el cielo
En mayo de 1933 los radiotelegrafistas Neumosoff y Abelda comenzaron con su trabajo en aquella inhóspita estación.
La jornada empezaba desde la estación de Las Cuevas luego de marchar a lomo de mula por más de tres horas, llegaba al refugio en donde se encontraba el observatorio. El edificio sólo se unía al mundo civilizado por medio de la radio y del teléfono. Las instalaciones se componían de un techado especial con cielo raso aislante de los intensos fríos y pisos de madera. También, tres pequeñas habitaciones formaban el observatorio con una pequeña torre.
La jornada empezaba desde la estación de Las Cuevas luego de marchar a lomo de mula por más de tres horas, llegaba al refugio en donde se encontraba el observatorio. El edificio sólo se unía al mundo civilizado por medio de la radio y del teléfono. Las instalaciones se componían de un techado especial con cielo raso aislante de los intensos fríos y pisos de madera. También, tres pequeñas habitaciones formaban el observatorio con una pequeña torre.
Un día a 4000 metros de altura
A las 4 de la madrugada, Gregorio Neumosoff se levantaba y después de asearse y desayunar iniciaba su tarea. A las 6.40 horas, encendía el radio para iniciar la conexión con el vuelo que había partido de Chile. Durante la intercomunicación, el radiotelegrafista aportaba las condiciones meteorológicas de la cordillera. Mientras tanto, cada quince minutos el avión informaba sobre la posición.
Los aviones tenían el huso horario de la ciudad de Nueva York. Neumosoff transmitía el estado del tiempo tres veces al día a las dos aeroestaciones. También orientaba a los pilotos, en caso de mal tiempo, a tomar una ruta alternativa. Luego de este breve intercambio con la civilización, todo volvía a la absoluta soledad.
Gregorio Neumosoff era el encargado y radiotelegrafista del observatorio, antes de tener este oficio fue empleado del ferrocarril Trasandino. El estaba habituado a la vida de montaña desde hacía muchos años. En cambio, su compañero, el mendocino Reinaldo E. Abelda, se encargaba de las tareas meteorológicas.
Después de la tarea, los dos operarios de la estación mataban el aburrimiento leyendo libros de Spencer, de José Ingenieros y otros autores.
En el interior del refugio se hacía agradable por las estufas a querosén que estaban encendidas permanentemente; mantenían la temperatura a unos 18 grados, pero en una ocasión casi mueren intoxicados.
A pesar de las inclemencias del tiempo y la soledad, ambos estaban bien abastecidos de provisiones, al punto que la leña y carbón alcanzaban para ocho meses.
El observatorio poseía un receptor de radiotelegrafía bastante adelantado para su época.
Contaban también con un teléfono que comunicaba directamente a las oficinas de la Panagra, una en el campo aéreo de "Los Tamarindos" en Mendoza y la aeroestación de Santiago de Chile.
Contaban también con un teléfono que comunicaba directamente a las oficinas de la Panagra, una en el campo aéreo de "Los Tamarindos" en Mendoza y la aeroestación de Santiago de Chile.
En el exterior de la construcción y como complemento de aquellos aparatos de comunicación, disponían de instrumental meteorológico: anemómetro para medir la velocidad de los vientos, barómetro, termómetros y una veleta.
Arriesgando el pellejo
A metros de la estación, la compañía Panagra colocó un pasamanos de soga de 100 metros de largo para seguridad del observador que necesitaba cerciorarse del estado del tiempo. En una oportunidad el meteorólogo Abelda, fue sacudido por una ráfaga de viento y gracias a esa soga pudo salvarse de caer a un precipicio.
Estos dos héroes comprometidos con su trabajo, estuvieron soportando las inclemencias del tiempo y aislado de todo contacto con el hombre por años con el objeto de informar las condiciones meteorológicas que existían en aquel punto.
Muy poco se supo de estos héroes casi anónimos quienes arriesgaron sus vidas para cumplir con su misión.
El meteorólogo Reinaldo E. Abelda, falleció a mediados de los ‘50 en Mendoza. Mientras que Gregorio Neumosoff, nada se supo de él.
Deportes en el Recuerdo. 7 Imágenes de la temporada del año 1977 del Ciclismo de Mendoza (mes de Enero)
Araujo y Kadiajh despegados del resto al comienzo de la carrera.
Esquivel, Ponce, Araujo, Funes, Navea, Serrano, Salvini, Toscano, Villar, Fracchia, Aguero y Carmeno por la Panamericana, cuando tenían dos minutos de ventaja sobre el resto de los competidores en Viñas y Sierras
Fugados Villar, Fracchia, Cortez, Sabatini, Navea Kadiajh y Araujo, transitando por el Carril Maza
Juan Carlos Carmeno vencedor por cuarta vez en la temporada. Ahora en la Doble Rivadavia
Magnífica Visión Panorámica, con el Tupungato de Telón de fondo cuando los 12 fugados cumplían con la cuarta vuelta del premio Armando J. Conti. Carmeno ganó en el embalaje final
Pelotón en busca de los fugados, sin conseguirlo hasta el final de la prueba.
Salvini, al pasar por Vistalba, tras 45 km. de marcha solitaria
Así debían caminar las mujeres según las buenas costumbres
Tanto los caballeros como las damas sabían que debían practicar estas disposiciones para ser reconocidos socialmente. Muchas se perdieron, otras se modificaron y otras... podrían recuperarse.
En la Argentina, a comienzos del siglo XX, una buena parte de la sociedad seguía a rajatabla usos y costumbres “refinados” o “de buena educación”, que se redactaron en Tratados de Urbanidad y que eran aprendidos y aplicados rígidamente. ¿Algo a nuestro favor? Las damas y las personas mayores eran siempre el centro de las atenciones y gozaban del mayor de los respetos.
Tanto los caballeros como las damas, sabían que debían practicar estas disposiciones para ser reconocidos socialmente. Muchas de estas costumbres se perdieron, otras, dados los cambios de la sociedad actual, se modificaron radicalmente y otras, en mi humilde opinión, podrían recuperarse. Pasemos a los ejemplos.
En primer lugar nos dedicaremos a reglamentar la conducta de las féminas en la vía pública. Primera llamada de atención: era de muy mal gusto que las mujeres caminaran sacando las caderas o balanceándolas (Imaginemos cómo lo tomarían hoy las modelos que desfilan.)
Otra actitud totalmente reprobable era que las mujeres caminaran con las manos en los bolsillos, porque “les daba aire de demasiada desenvoltura”. ¿Un detalle a cuidar respecto a la coquetería?: el taconeo al caminar, porque de esa forma se llamaba la atención de todos, y esto tampoco era aceptado por las buenas costumbres.
Ahora les toca el turno a los caballeros. Ellos también estaban sujetos a reglas estrictas. Aquí van algunas. Por ningún motivo debían caminar con las manos en los bolsillos del saco o del pantalón, aunque sí podían guardarlas en los bolsillos del sobretodo, en esa prenda sí estaba permitido.
Otra prohibición que había que tener muy en cuenta: ningún hombre y bajo ninguna excepción, podía detener en la calle a una dama, si no tenía una gran diferencia de edad con ella (las buenas costumbres ordenaban que él siempre debía ser mayor que ella).
Y aquí va un avance de lo que vendrá: para poder hablar con las féminas, existían lugares, horarios, atuendos y momentos establecidos, pero de esto les contaré más adelante.
Aquí va la última regla, vetusta y en desuso, destinada a la juventud: los señoritos tenían la importante tarea de llevar del brazo a las damas de cierta edad en cualquier lugar y sin protestar.
Pasaremos brevemente a explicar qué debían tener en cuenta las parejas que transitaban por la vereda, y aclaramos esto porque caminar por la calle era una acción que a nadie se le disculpaba y era hasta repudiable.
Si una pareja caminaba por la vereda, debían hacerlo por un costado, nunca por el centro, para no impedir el paso de las personas, cosa muy loable pensando en el bienestar y prisa de los demás, pero no muy recomendable en nuestra realidad de inseguridad y violencia.
Los novios o matrimonios no podían desplazarse dándose el brazo, ya que esa acción quedaba reservada solo cuando iban a los salones de baile. Sobre las fiestas y bailes de la alta sociedad argentina hay también mucho para contar…
¿Una ley incuestionable en 1900 y que consideraríamos una locura en 2014? Estaba absolutamente prohibido por las buenas maneras, detenerse en la vereda para entablar una conversación. En cambio para nosotros hoy, es una conducta que deberíamos aplaudir y estimular, ya que las redes sociales, los celulares e Internet hacen que nuestras relaciones con los demás sean cada vez más virtuales y más distantes.
Pero como no todo tiempo pasado fue peor, antes de terminar hay dos reglas de antaño que deberían ser reflotadas hoy. Los caballeros de principios de siglo caminaban siempre del lado de la calle, ofreciendo el lado de la pared a las damas con el fin de protegerlas y resguardarlas y finalmente, una obviedad, un gesto que a ningún caballero escapaba y que era una regla de oro para la época: los hombres cedían el paso a las damas en todas las circunstancias en que se cruzaran.
Entonces, no todo tiempo pasado fue peor, pero nuestro presente puede y merece ser mejorado. ¿A ustedes qué les parece?
sábado, 21 de marzo de 2015
Equipo de Futbol, Juventud Unida del Departamento de la Paz. (Marzo de 1975) Provincia de Mendoza
Luis Contreras, Humberto Nicolau, Miguel Ubieta, Francisco Natiel, Constancio Cerione, Juan Carlos Mercado, Alfredo Tudela, Felio Arias, Nelson Nicolay, Severo Rosales, Moises Rosales, Raúl Zárate.
Técnico: Angel Benitez.
Etiquetas:
Deportes en el Recuerdo
Mendoza, Argentina
La Paz, Mendoza, Argentina
Acto aniversario 60 del Cristo Redentor de los Andes 1964
Mendoza: En el maravilloso marco natural de la frontera chilena-argentina se cumple un emotivo acto de fe y de confraternidad entre ambas naciones. Hace 60 años se elevo aquí el Cristo Redentor de los Andes, acontecimiento registrado en esa histórica estampa. La posteridad le rinde ahora fervoroso homenaje en presencia de altas representaciones de Argentina y Chile. Con el toque marcial de las tropas de los dos países, militares de elevadas jerarquía integran la comitiva que acompaña a los ministros. Militares pertenecientes a las tres armas chilenas izan el pabellón bicolor; a su vez, cadetes argentinos el pabellón chileno. Se lee el mensaje dirigido por su santidad, el Papa, congratulando el acto fraterno. Nunca ha habido catedral más hermosa para custodiar ese tesoro infinito de amor y fe, dice el cardenal Henríquez. Se desplomaran primero estas montañas antes de que argentinos y chilenos rompan la paz jurada a los pies del cristo, expresa el cardenal Caggiano. No hay problema que no pueda ser resuelto pacíficamente. Chile y Argentina han dado el ejemplo, expresa nuestro canciller. En los mismos términos confratérnales habla el canciller de Chile, Dr. Valdez. Ambos cardenales después de entonados los himnos litúrgicos comparten su bendición. Así llega a su término el confraternal acto cumplido bajo la advocación de la santa imagen del Cristo Redentor.
Fecha: 13/3/1964
Duración: 1 minuto 21 segundos
viernes, 20 de marzo de 2015
Cuándo dejamos de manejar “a la inglesa” 10 de Junio de 1945
En abril de 1944 se debatía qué ocurriría cuando se terminara el puente que unía Paso de los Libres con Uruguayana (Brasil). Porque nuestros vecinos manejaban conservando la derecha, pero nosotros lo hacíamos al revés, es decir, “a la inglesa”.
El ministro de Obras Públicas del presidente Farrel, Juan Pistarini, firmó el decreto que establecía que el domingo 10 de junio de 1945, todos los autos del país debían modificar su sentido de marcha. Se determinó que la primera semana se manejaría a menor velocidad. La campaña comenzó de inmediato. Se imprimieron calcomanías que debían pegarse en los vidrios de los autos. Las flechas indicaban por dónde debían ser pasados: por la izquierda.
Los folletos con consejos buscaban resolver las situaciones de incertidumbre –por ejemplo, en una bocacalle– con frases como:
“Piense que si usted es una persona serena, el otro conductor puede ser un novicio de temperamento nervioso y perder el control en momento de peligro”.
“Si se encuentra de frente con otro coche que no tiene en cuenta el cambio de mano, usted debe detener su vehículo y hacer al otro conductor las indicaciones necesarias”.
Como medida complementaria, se modificó el sentido de circulación de muchísimas calles. Brigadas del Touring Club Argentino y del Automóvil Club Argentino salieron con escaleras y martillos a estampar carteles viales. Se dieron vuelta 280 señales y se adhirieron a las esquinas 6500 flechas indicadoras del sentido de la circulación. Se acordó que los trenes y subtes no cambiarían de mano para no sumar más confusiones.
En mayo se realizó un simulacro de cambio de mano en Corrientes y Nueve de Julio. Durante un día entero, se podía dar vueltas alrededor del obelisco en el sentido contrario al que estaban acostumbrados. La gente se paraba en la Plaza de la República para ver el espectáculo del giro a la izquierda.
A las 5:55 de la mañana del domingo 10 de junio de 1945, un ejército de policías hacía sonar sus silbatos y le indicaba a los automovilistas que circulaban que lentamente se pasaran de carril o giraran el vehículo –por el cambio de sentido de más de cien calles– y aguardaran frenados cinco minutitos. A las 6:00 dejó de manejarse “a la inglesa”.
Fuente: http://blogs.lanacion.com.ar/historia-argentina/costumbres/cuando-dejamos-de-manejar-a-la-inglesa/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)