jueves, 25 de febrero de 2021

Ingeniero Carlos Thays, Director de Paseos Públicos, recorriendo las plazas de Buenos Aires, 1914.




"El Ombú de la Esperanza. Bautizado así por los Generales Juan Martín de Pueyrredón, José de San Martín y Tomás Guido. Parque Aguirre, San Isidro, s/f.

 sentados en su tronco juraron consumar la obra de la Independencia Nacional".



Gasolinera en Alemania, 1958.


Chicos vendedores de periódicos tomando un descanso, St. Louis, Missouri, 1910 s. Fotografiado por Lewis Hine.




Niñas en el patio de un Colegio de la Ciudad de Mendoza. (1969)


 

La Muerte de los Insectos. Insecticida Líquido FULMEN. (1918)



El Hotel Villavicencio durante su construcción.. Departamento de Las Heras. (c.1940) Provincia de Mendoza


En épocas coloniales el lugar era una de las postas en el camino a Chile en tierras del capitán Joseph Villavicencio. Luego, en 1904, comienza a ser conocido por las propiedades curativas de sus aguas termales. En 1940 y con sólo seis meses de obra se inaugura el Hotel Termas de Villavicencio, que llega a encumbrarse como uno de los principales en su tipo. 

Foto fuente: Archivo General de la provincia

Pequeña y Moderna Máquina de sumar Inzadi (1947)



Hotel Los Molles, Mayo de 1970 (Mendoza)



'En busca del espíritu perdido'

Habían pasado más de 1200 años desde que el último atleta había degollado a otro en un juego cuando a un abogado inglés le salió una urticaria olímpica. En 1612 Robert Dover creo los 'Cotswold Olimpick Games' que eran una mezcla de los originales con una kermesse. Si bien se mantenían las luchas, aunque vestidos, se le agregaban competencias propias del 'Club ciencia y sudor' como bailongo, salto de la ligustrina y cacería con sabuesos. Estos juegos estaban condenados a desaparecer desde el vamos, había apuestas y corría el chupi como agua de manantial. En la primera de cambio se armó una bataola de proporciones bíblicas entre seguidores del Rey James y los puritanos que terminó en la Guerra Civil Inglesa. El segundo intento fue tan pretencioso como efímero, en 1796 la Francia revolucionaria lanzó 'L'Olympiade de la République'. Antes de organizar estos juegos deberían haberse organizado como nación. La logística en la convulsionada Francia fue un caos y solo serán recordados por haber introducido el sistema métrico decimal en el deporte. En 1832 Grecia se libra de la ocupación Otomana, era la primera oportunidad de festejar algo en una década y que mejor que con unos hermosos juegos. El poeta Panagiotis Soutsos publicó una emotiva nota sobre la necesidad de un evento que emulara los antiguos juegos para recuperar la identidad nacional. Al parecer encendió el nacionalismo del millonario Evangelos Zappas que se puso al frente del proyecto y lo que es mejor, puso el dinero. El Rey Otón I no se quería quedar afuera de la foto y se comprometió a ayudarlo pero nunca sacó un Dracma del bolsillo. A Evangelos le sobraba la plata y el orgullo, se mandó el Panathinaikó, un estadio digno de los dioses y financió por completo la primera edición en 1859. Zappas murió al año siguiente, pero era rico y previsor el hombre, dejó el dinero suficiente para 2 ediciones mas. Cuando el espíritu olímpico parecía haber muerto con Evangelios, surge un francés amante de la higiene y de la actividad física como pilares de la educación y la salud. Estaba a punto de cambiar para siempre la historia del deporte. Pierre Fredy de Coubertin sabía de la tarea de Zappas porque el doctor británico William Penny Brookes le había dejado los testículos como 2 sandías para que lo emulara. Coubertin no tenía una moneda pero era astuto, sabía que puertas tocar y tenía paciencia.

miércoles, 24 de febrero de 2021

Bar Tropical, Ubicado en el Departamento de Rivadavia (Abril 1970 - Mendoza)



'Las bolas del papa'

A veces parece que nos ensañamos con las historias de los papas, no es ningún encono personal, es que son una fuente inagotable de historias increíbles. Los que han tenido la dicha de visitar el museo vaticano quizás hayan reparado en una silla mas parecida a un inodoro antiguo que a un trono papal. Con forma de sillón de comedor de madera con un agujero redondo en el centro de asiento. Se trata de la 'Sedia stercoraria', donde los nuevos papas se sentaban para que un cardenal comprobara si tenía testículos. Si ya se, parece joda, pero no lo es. Al parecer en el año 855 asumió Juan VIII un papa muy particular que en su segundo año en ejercicio engordó más de la cuenta. Todo se fue al demonio cuando en plena procesión desde San Pedro a San Juan de Letrán se descompensó, abrió sus piernas y nació un saludable niño. Sin saber como había ocurrido, le habían metido la mula a tan sagrada institución. La Papisa Juana fue una vergüenza para la iglesia que la borró de sus registros. Pero semejante hecho no era fácil de ocultar y cientos de escritos medievales hacen referencia a este santo bochorno. Para que esto no vuelva a ocurrir había que tomar medidas extremas. Y lo mas hermoso para esta página de anécdotas de la historia, es que inventaron la 'Sedia stercoraria'. Lo tragicómico del tema es que no termina ahí. La ceremonia en sí no se le hubiera ocurrido ni al propio Fellini. El papa seleccionado por sus santos méritos debía demostrar que tenía cojones para el cargo. En vergonzosa presencia de los cardenales electores, se sentaba en el incómodo escaño y un prelado metía la mano por una puertita lateral debajo del asiento para tantear. Si encontraba que estaba todo en su lugar gritaba '-Duos habet et bene pendentes' (tiene dos y cuelgan bien), creer o reventar. La ceremonia terminaba con todos gritando '-Deo Gratias' (Gracias a Dios) y mientras el cardenal se lavaba las manos el papa saludaba en el proscenio. El primer papa en ser palpado de bolas fue Benedicto VIII en el año 1012. Luego de 75 papas manoseados llegó el turno de Adriano VI que al parecer no le causó ninguna gracia y en 1522 el método fue abolido (término mas que apropiado).

Fuente: Pequeñas Piezas de la Historia

martes, 23 de febrero de 2021

Vehículo utilizado por el Cuerpo Médico Escolar para propaganda de la campaña Buco-Dental (Febrero 1948). Dirección General de Escuelas de Mendoza



Mapas indicativos de la liberación del suelo Francés, colocados en las grandes vías de París, y ante los cuales se agolpaban inmensas multitudes, las que Festejaban cada uno de los sitios reconquistados con grandes aclamaciones de entusiasmo. (1918) Fin de la Primera Guerra Mundial



El antiguo acueducto del Challao. Departamento de Las Heras. Provincia de Mendoza. (c.1880)

El mismo se empezó a construir en 1804 y se terminó alrededor de 1810. El acueducto transportaba el agua hasta la Ciudad. En la obra se usó mano de obra de albañiles contratados y de los presos de la cárcel. Después de sucesivos aluviones y temblores el acueducto quedó en desuso y actualmente está en ruinas.




VILLA DEVOTO 1896 Estación Devoto, FFCC Buenos Aires al Pacífico, actual San Martín.



A mediados de 1800 Manuel Altube compra estas tierras al Pbro Julián de Gainza, un lugar con sectores altos y bajos moldeado por dos afluentes del Vega y el Medrano, de vegetación exhuberante, por su proximidad con los cuarteles de Santos Lugares posiblemente frecuentado por la caballeria del Restaurador. Altube regresa a España de donde era oriundo. Su hijo Felix queda al frente del Tambo Lechuza, cuyo ingreso se hacía en las proximidades de la esquina de Beiró y San Martín. Al fallecer Manuel y esposa, sus deudos se enteran que su tierra en Buenos Aires ha sido usurpada por dos líneas de ferrocaril y viajan con la intención de exigir un resarcimiento y si pueden vender el campo entero. En 1889 Antonio Devoto preside el Banco Inmobiliario y decide la compra de los terrenos con fines especulativos, comprar barato y esperar que suba el precio. Los directivos del banco deciden nombrar la zona Villa Devoto en honor a su presidente. Fuente: Estudios Históricos de Villa Devoto

Vehículo de excursiones Microbat. (Febrero de 1948)

En la imagen se observa el Vehículo Microbat de la empresa Rayca , que era destinado a realizar excursiones en distintos puntos de atracción turística de la provincia de Mendoza, (1948)


Edificio de la Sucursal del Banco de Mendoza, en Lujan de Cuyo (Mendoza - Mayo de 1970)



Accidente automovilístico entre un camión y un auto en la intersección de calle Emilio Civit y Belgrano. Ciudad de Mendoza. (1969)



La Ciudad de Mendoza pasada por agua, tormenta del 20 de Enero de 1969.

 33,7 mm en 45 minutos. Entre las 14:30 y las 15:15



Vermouth Cinzano (1955)



Sí, en esa época las personas podían nadar en el Lago del Parque General San Martín. De hecho, sobre la costa de la Isla se ubicaba un trampolín para saltos ornamentales. (d.1930)



"Precioso grupo de niños que asistieron a la fiesta infantil en casa de los esposos Larssen con motivo del cumpleaños de su hijo Pablo Cristian", Buenos Aires, 1933.




Inmigrantes recién arribados a Argentina. (c.1940)


Palacio Casares Elia (Cerrito y Av. Alvear). Buenos Aires, s/f.




Bomberos Voluntarios de La Boca, 1930


Miss Martha Clearwater de 15 años de edad jugando en el campeonato norteamericano de pool. (1910)



Caras y Caretas

Niños jugando a la Rayuela, 1902.




lunes, 22 de febrero de 2021

Armazón de Cemento armado.Puente sobre el Zajón Cacique Guaymallén (Calle Garibaldi - Mendoza) Abril 1968.



La estatua de la Libertad, reproducida con soldados (1918)

Se Necesitaron diez y ocho mil oficiales y soldados para formar esta viviente Estatua de la Libertad, operación que se efectuó en el campo de ejercicios del acantonamiento de Dodge, Estado de lowa. En el suelo se fijaron millares de yardas de cordones con el objeto de indicarle a cada hombre su respectiva posición, alcanzándose, por lo tanto, dimensiones asombrosas. La cámara fotográfica fué colocada en una alta torre.  Del pie de la estatua hasta el hombro de la misma, la distancia era de 45 metros; estando formada la antorcha por 2.280 hombres.




Tramo de Ruta 7 Potrerillos - Uspallata (Mendoza, Abril 1970).



Abelardo Vázquez. El poeta de la Vendimia



Nació el 13 de setiembre de 1918. Sus padres fueron José María Vázquez y Paulina González. Tenían un campo de explotación maderera en Ñacuñán (Santa Rosa) pero cuando Abelardo era niño se mudaron a Granada (España) por 10 años. En esa ciudad conoció a escritores de la talla de Federico García Lorca, de cuyo círculo literario formó parte. Cuando estalló la guerra civil, la familia Vázquez retornó a Argentina. Años después Abelardo publicó su primer libro: Advenimiento en 1942. Abelardo estaba comprometido con la difusión de obras de autores locales; por eso trabajó por los poetas sin nombre ni dinero: en 1943 creó el Grupo Pámpano, que fue revista gráfica y luego oral y después sello editorial. El proyecto duró poco más de un año y en 1944 viajó a Chile para encontrarse con Pablo Neruda. De allí surgió el poema Bebo con Pablo y amo con Chile. En 1951 viajó a Buenos Aires, donde vivió 4 años. Se casó y fue padre de  una hija, Marité, y un hijo, Abelardo Roberto. Este último siguió sus pasos en la poesía pero sólo publicó un libro. Falleció a los 39 años, en 1992. Abelardo falleció el 20 de mayo de 1986, a causa de una enfermedad hepática.

El poeta de la Vendimia

Abelardo Vázquez fue llamado el poeta de la Vendimia y así  Mendoza lo inscribió en la historia oficial. Suele obviarse que sus puestas artísticas de las fiestas vendimiales renovaron un género que poco ha devuelto en inspiración y creatividad. Vázquez alcanzó sus mayores logros durante la década del 60. Suya es la idea de utilizar los cerros alrededor del teatro griego e incorporarlos al espectáculo, lo que realizó en la inauguración del teatro al aire libre pensado por el arquitecto Daniel Ramos Correas. Sus primeros pasos en la vendimia fue en 1958 cuando coadaptó el texto de Alejandro del Río “Todo lo que trae el vino” para el Acto central. Fue director por primera vez en 1960 en la fiesta denominada “En Mendoza hay una parra” en el autódromo General San Martín. En 1963 dirigió la primera fiesta que se realizó en el teatro griego Frank Romero Day con “La viña junto al camino”. Hizo historia al integrar el escenario con los cerros e iluminarlos. Escribió los libretos para otros actos y dirigió 10, en los que fue integrando recursos escénicos como el agua, la pirotecnia y las proyecciones. Entre las mas recordadas está su fiesta en 1971 llamada “Vendimia de cristal”. Su última Vendimia fue en 1980 “Vendimia infinita”. Sus unánimemente recordadas diez fiestas se sucedieron durante los años ´60 y ´70; en ellas no sólo renovó la lírica de las viejas glosas, sino que introdujo el concepto de espectáculo integral combinando la teatralización y la canción con efectos de luz y sonido e incorporando lo cerros que rodean al teatro griego Frank Romero Day como escenarios secundarios.

Foto fuente: Libro de oro de la Vendimia (1986)

Fuente textos: Libro de oro de la Vendimia / Vendimia para ver

Edificio de La legislatura de la Provincia de Mendoza (1910)

Dicho edificio se ubica en la intersección de las Calles, Patricias Mendocinas y Peatonal Sarmiento. Frente a la Plaza Independencia.Hoy en día el inmueble esta modificado en su estructura, pero observando la imagen se ven bastantes rasgos que hoy en día tiene




¿Por qué las bailarinas de ballet bailan de puntillas? Un Recuerdo a nuestros inolvidables del ballet Norna Fontenla y José Neglia.

La necesidad de expresar la ausencia de gravedad en el ballet clásico culminó con la invención de la danza de la punta del pie, también llamada danza sobre las puntas o trabajo de puntas. Esta modalidad se desarrolló a inicios del siglo XIX, pero no llegó a ser reconocida por el gran público hasta 1832, cuando la bailarina ítalo-sueca Maria Taglioni demostró sus posibilidades de expresión poética en el ballet La Silfide, donde tenía que interpretar a una criatura evanescente, como si no estuviera sometida a la fuerza de la gravedad terrestre. Lo hizo sobre unas zapatillas de raso, prácticamente sobre los pies desnudos. Los modelos actuales de zapatillas llevan refuerzos en los dedos. Las puntas son zapatillas especiales, que las practicantes de ballet adquieren cuando poseen la fuerza requerida en los músculos del pie y la pantorrilla. Normalmente su uso está programado hacia el final del primer año de ballet. Al principio de este proceso, los ejercicios que llevan a cabo las bailarinas son muy básicos. Prácticamente se limitan a alzarse con las puntas sobre los dos pies y siempre con ayuda de la barra. En esos intentos iniciales, las esforzadas debutantes sufren intensos dolores en los dedos y en las articulaciones, pero con los años van adquiriendo más fuerza, técnica y conocimientos, y así consiguen que sus pies sufran cada vez menos. Es entonces cuando se lanzan a ejecutar pasos más complejos, como piruetas y saltos sobre las puntas. Existen diferentes tipos de zapatillas de punta, procedentes de diversos países del mundo. Las rusas y las estadounidenses son las más extendidas. Cada zapatilla se adapta a las necesidades, capacidades y particularidades anatómicas de las bailarinas. Por ejemplo, el arco o la fuerza del empeine varían entre unas y otras. El trabajo de puntas es patrimonio casi exclusivo de las mujeres, aunque los hombres lo practican (Alicia Carmen Vullo. Memorias Curiosas Argentinas)

Vista Panorámica, del predio y la Iglesia del Challao (Las Heras - Mendoza, década 1960)


En esta foto se ve como era el predio donde se ubicaba la Iglesia de la Virgen de Lourdes, en el Challao (distrito de Las Heras). También se ve una pista, ahí funcionaba un parque de diversiones llamado Challaolandia, donde existían diversos juegos y una pista de karting, un balneario, también una telesilla. Lamentablemente a principios de los años 90 cerró y no funcionó mas. Hoy en día la densidad poblacional de la zona a crecido enormemente, en la foto se ve lo desolado del paisaje, hoy esta lleno de barrios,  negocios, locales bailables etc...

Cartelera de Cine Avenida y Gran Rex. Agente 007 James Bond. Solo se Vive Dos Veces. Sean Connery. Ciudad de Mendoza (Julio de 1968)



Ginebra Bols (1955)



El Edificio de Playas Serranas, fue inaugurado en 1937 como un balneario, para que la gente que no estaba asociada a los clubes pudiera disfrutar de las aguas del lago. Parque General San Martín. Ciudad de Mendoza



Retrato femenino, mujer exhibiendo sus tatuajes, s/f




Plaza San Martín. Buenos Aires, 1910.




Un perro mascota y su dueño disfrutan de una cerveza en el pub, 1931.




El naturalista Angel Cabrera junto a su hijo, un colega y un baqueano en Chubut, luego del descubrimiento de un fémur de dinosaurio, 1927.




Barriendo el andén, estación Retiro. Buenos Aires, 1937.




Su primer concierto con público presente, mirándolos y escuchándolos, ocurrió en la Discoteque Airport de Belgrano en 1983, y, a partir de ese momento, el nombre de Soda Stereo resonó fuerte en la escena underground de Buenos Aires.



domingo, 21 de febrero de 2021

Glisero Fosfatos Gibson (1918)



PEPTO - COCAÍNA - GIBSON. (1918)



Dodge de 1968. Primo Meschini S:A. San Juan 1457. Ciudad de Mendoza



Vehículo de la Policía Científica de Mendoza (1968)



Vista parcial del banquete realizado a beneficio de la Cruz Roja Italiana, en el cual realizó un discurso el Cónsul de Italia en Argentina, siendo muy aplaudido por los concurrentes. (1941) Buenos Aires. Segunda Guerra Mundial



Calle Castellanos al 1600, Departamento de Guaymallén. Provincia de Mendoza (1968)



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...