Estos molinos eran utilizados principalmente para extraer agua subterránea en zonas agrícolas y ganaderas, especialmente en regiones áridas como Mendoza, La Pampa y el sur de Buenos Aires. El modelo SAMSO, de origen argentino, incorporaba un sistema de doble engranaje, lo que le permitía mayor eficiencia y resistencia frente a los vientos fuertes. Este mecanismo duplicaba la fuerza de tracción, facilitando la elevación de agua desde profundidades considerables con menor esfuerzo mecánico. Su estructura era de acero galvanizado, con aspas metálicas y una veleta que orientaba el rotor hacia el viento. Estos molinos no solo fueron fundamentales para el desarrollo de la agricultura de secano, sino que también se convirtieron en símbolos del paisaje rural argentino. Muchos aún se conservan como patrimonio histórico o piezas de museo.
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6577)
- Otras Provincias (4213)
- Década de 1920 (2540)
- otros paises (2270)
- Curiosidades Históricas (2247)
- Década de 1930 (2221)
- Década de 1910 (1852)
- Década de 1970 (1668)
- Sociales (1668)
- Década de 1900 (1484)
- Década de 1940 (1416)
- Publicidades (1307)
- Deportes en el Recuerdo (1238)
- Videos (1127)
- Década de 1950 (1125)
- Década de 1960 (843)
- Década de 1980 (818)
- Letra chica (671)
- antes de 1900 (643)
- Moda (588)
- Vendimia (527)
- graduados (285)
- solo mujer (273)
- hechos hist. de Mza (224)
- policiales (206)
- Década de 1990 (203)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (189)
- Conociendo Mendoza (122)
- frases (119)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (72)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- boletin oficial (11)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
lunes, 31 de octubre de 2016
El Molino de Viento SAMSO de doble engranaje, fabricado en 1912, fue una pieza destacada de la ingeniería rural argentina de principios del siglo XX.
Estos molinos eran utilizados principalmente para extraer agua subterránea en zonas agrícolas y ganaderas, especialmente en regiones áridas como Mendoza, La Pampa y el sur de Buenos Aires. El modelo SAMSO, de origen argentino, incorporaba un sistema de doble engranaje, lo que le permitía mayor eficiencia y resistencia frente a los vientos fuertes. Este mecanismo duplicaba la fuerza de tracción, facilitando la elevación de agua desde profundidades considerables con menor esfuerzo mecánico. Su estructura era de acero galvanizado, con aspas metálicas y una veleta que orientaba el rotor hacia el viento. Estos molinos no solo fueron fundamentales para el desarrollo de la agricultura de secano, sino que también se convirtieron en símbolos del paisaje rural argentino. Muchos aún se conservan como patrimonio histórico o piezas de museo.
Etiquetas:
Década de 1910
Mendoza, Argentina
Argentina
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario