lunes, 31 de octubre de 2016

El Molino de Viento SAMSO de doble engranaje, fabricado en 1912, fue una pieza destacada de la ingeniería rural argentina de principios del siglo XX.


Estos molinos eran utilizados principalmente para extraer agua subterránea en zonas agrícolas y ganaderas, especialmente en regiones áridas como Mendoza, La Pampa y el sur de Buenos Aires. El modelo SAMSO, de origen argentino, incorporaba un sistema de doble engranaje, lo que le permitía mayor eficiencia y resistencia frente a los vientos fuertes. Este mecanismo duplicaba la fuerza de tracción, facilitando la elevación de agua desde profundidades considerables con menor esfuerzo mecánico. Su estructura era de acero galvanizado, con aspas metálicas y una veleta que orientaba el rotor hacia el viento. Estos molinos no solo fueron fundamentales para el desarrollo de la agricultura de secano, sino que también se convirtieron en símbolos del paisaje rural argentino. Muchos aún se conservan como patrimonio histórico o piezas de museo.

No hay comentarios.:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...