La obra estaba compuesta de cuatro partes principales: 1. la represa (o dique de embalse) estaba ubicada a la altura del kilómetro 40 del Ferrocarril Trasandino. 2. El canal de derivación (túnel) con su cámara de carga y cañería de presión que conduce el caudal de agua aprovechable , con la caída correspondiente, desde la represa hasta las instalaciones productoras de energía eléctrica ubicadas a la altura del km 37,200 del mismo Ferrocarril. 3. La usina (o casa de máquinas) con las precitadas instalaciones productoras. 4. La línea principal de alta tensión con sus instalaciones de transformación (subestaciones estáticas) destinadas a la transmisión de la energía eléctrica desde las instalaciones productoras (usina) hasta el centro de distribución primario ubicado en la ciudad de Mendoza Fuente: Archivos del EPRE
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6579)
- Otras Provincias (4214)
- Década de 1920 (2540)
- otros paises (2271)
- Curiosidades Históricas (2247)
- Década de 1930 (2223)
- Década de 1910 (1857)
- Sociales (1670)
- Década de 1970 (1668)
- Década de 1900 (1484)
- Década de 1940 (1416)
- Publicidades (1307)
- Deportes en el Recuerdo (1238)
- Videos (1127)
- Década de 1950 (1125)
- Década de 1960 (843)
- Década de 1980 (818)
- Letra chica (671)
- antes de 1900 (643)
- Moda (589)
- Vendimia (527)
- graduados (285)
- solo mujer (273)
- hechos hist. de Mza (224)
- policiales (206)
- Década de 1990 (203)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (189)
- Conociendo Mendoza (122)
- frases (121)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (72)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- boletin oficial (11)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
miércoles, 26 de octubre de 2016
Represa de Cacheuta, durante su construcción. Empresa de Luz y Fuerza de Mendoza (año 1926)
La obra estaba compuesta de cuatro partes principales: 1. la represa (o dique de embalse) estaba ubicada a la altura del kilómetro 40 del Ferrocarril Trasandino. 2. El canal de derivación (túnel) con su cámara de carga y cañería de presión que conduce el caudal de agua aprovechable , con la caída correspondiente, desde la represa hasta las instalaciones productoras de energía eléctrica ubicadas a la altura del km 37,200 del mismo Ferrocarril. 3. La usina (o casa de máquinas) con las precitadas instalaciones productoras. 4. La línea principal de alta tensión con sus instalaciones de transformación (subestaciones estáticas) destinadas a la transmisión de la energía eléctrica desde las instalaciones productoras (usina) hasta el centro de distribución primario ubicado en la ciudad de Mendoza Fuente: Archivos del EPRE
Etiquetas:
Década de 1920
Mendoza, Argentina
Cacheuta, Mendoza, Argentina
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario