Mostrando las entradas con la etiqueta 1970. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 1970. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de octubre de 2025

20 de Septiembre de 1974🔥 Plaza de Mayo encendida — El día que Isabel Perón habló frente a una multitud de personas


Una marea de trabajadores copó el centro porteño el 20 de septiembre de 1974 para ovacionar a la presidenta María Estela Martínez de Perón, en su primer gran acto público tras la muerte de Juan Domingo Perón. Ese viernes, más de 80.000 personas se reunieron en Plaza de Mayo para respaldar la promulgación de la Ley de Contrato de Trabajo, una medida que buscaba consolidar derechos laborales en plena transición política. Fue la primera vez que Isabel Perón, ya presidenta constitucional, enfrentó una multitud semejante desde los balcones de la Casa Rosada, en un gesto que buscaba reafirmar la continuidad del legado peronista. La convocatoria fue impulsada por la Confederación General del Trabajo (CGT), que decretó un cese de actividades para facilitar la movilización. El transporte público colaboró: las cinco líneas de subte funcionaron gratis, aunque por seguridad, algunas estaciones cercanas a la plaza fueron cerradas. La gente caminó hasta el epicentro político del país, atravesando tres controles policiales y un operativo de 5.000 efectivos, con francotiradores apostados en edificios públicos. El acto se desarrolló en un clima de fervor y tensión. Vallas metálicas dividían la plaza, y un centenar de personas —en su mayoría mujeres— fueron atendidas por desmayos o lesiones menores. La presidenta reafirmó su compromiso con la línea de su esposo fallecido y repudió cualquier forma de violencia, en un contexto marcado por el crecimiento de la Triple A y la polarización política. Este evento marcó un punto alto en la capacidad de movilización del sindicalismo ortodoxo, sin participación visible de sectores juveniles o de izquierda. Fue también una muestra del poder simbólico de la Plaza de Mayo como escenario de adhesión, control y disputa. #Plaza1974 #IsabelPerón #LeyLaboral #FervorPopular #MemoriaSindical #mendozantigua 

viernes, 14 de febrero de 2025

Auxiliar de vuelo de Southwest Airlines sirviendo bebidas a los pasajeros, 1972.


La fotografía de 1972 de una asistente de vuelo de Southwest Airlines sirviendo bebidas capturó un momento decisivo en la evolución de los viajes aéreos. Apenas cinco años después de la fundación de la aerolínea en 1967, Southwest estaba redefiniendo la industria, haciendo que el vuelo fuera más accesible al público en general en lugar de un lujo exclusivo para los ricos. Su modelo de bajo costo, su servicio amable y su enfoque innovador revolucionaron la forma en que la gente ve los viajes aéreos. Southwest Airlines fomentó un sentido único de comunidad entre pasajeros y tripulación. Las azafatas jugaron un papel crucial más allá de los procedimientos de seguridad, creando una atmósfera cálida y atractiva a bordo. Su comportamiento accesible y servicio agradable ayudaron a los pasajeros a sentirse cómodos, haciendo de volar una experiencia más agradable. La década de 1970 fue una época de cambios cultural e industriales, reflejados en el cambio de las políticas de las aerolíneas, los estilos de servicio, e incluso los uniformes de azafatas Esta imagen sigue siendo un recordatorio nostálgico de una era transformadora en la aviación—una donde la asequibilidad, la hospitalidad y la conexión personal se convirtieron en elementos clave de los viajes aéreos modernos. (Red Horse Leather)

martes, 3 de diciembre de 2024

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...