Es seguro que Newton no fue el primer ser humano que se hizo esa pregunta, pues desde siempre el hombre ha convivido con esa enorme piedra suspendida en el cielo, sin ningún apoyo aparente, amenazando con caer sobre nuestras cabezas... Pero si fue el primero que dio con la respuesta: si la Luna no caía en la Tierra, como si se cae una manzana, es porque estaba en movimiento, lo que contrarrestaba la fuerza de la gravedad y la mantenía en órbita. Esa misma conjunción de fuerzas mantenía a la Tierra y a los planetas girando en sus órbitas alrededor del Sol de manera permanente. Además, si la Tierra atraía a la Luna lo hacía con menor fuerza que a una manzana, porque el satélite estaba mucho más lejos. Newton dedujo la ley de la gravitación universal de esa comparación entre las fuerzas que actúan sobre la Luna y las que actúan sobre los objetos de la vida cotidiana. Según esta ley, todo cuerpo atrae a otro con una fuerza directamente proporcional a sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. Es decir, que si la distancia de la Tierra a ⚫la Luna se redujera a la mitad, la fuerza de la gravedad aumentaría cuatro veces - entre ambas. A continuación formuló -las tres leyes básicas del movimiento. La primera es que todo cuerpo continúa en su estado de reposo o de movimiento a no ser que se le aplique una fuerza. Esta fuerza, afirma la segunda ley, es igual a la masa del cuerpo multiplicada por la aceleración que produce en él. La tercera ley es que si un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejercerá una fuerza igual y opuesta sobre el primero. Y para probar sus teorías, Newton inventó una forma avanzada de cálculo, el infinitesimal, que aún se usa hoy día.
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6357)
- Otras Provincias (4055)
- Década de 1920 (2459)
- otros paises (2169)
- Curiosidades Históricas (2149)
- Década de 1930 (2146)
- Década de 1910 (1717)
- Década de 1970 (1595)
- Sociales (1561)
- Década de 1940 (1382)
- Década de 1900 (1378)
- Publicidades (1279)
- Deportes en el Recuerdo (1172)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1074)
- Década de 1960 (809)
- Década de 1980 (685)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (616)
- Moda (566)
- Vendimia (500)
- graduados (271)
- solo mujer (269)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (189)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (184)
- Conociendo Mendoza (111)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (58)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
martes, 11 de febrero de 2025
Curiosidades. Porque la Luna no cae sobre la Tierra?
Es seguro que Newton no fue el primer ser humano que se hizo esa pregunta, pues desde siempre el hombre ha convivido con esa enorme piedra suspendida en el cielo, sin ningún apoyo aparente, amenazando con caer sobre nuestras cabezas... Pero si fue el primero que dio con la respuesta: si la Luna no caía en la Tierra, como si se cae una manzana, es porque estaba en movimiento, lo que contrarrestaba la fuerza de la gravedad y la mantenía en órbita. Esa misma conjunción de fuerzas mantenía a la Tierra y a los planetas girando en sus órbitas alrededor del Sol de manera permanente. Además, si la Tierra atraía a la Luna lo hacía con menor fuerza que a una manzana, porque el satélite estaba mucho más lejos. Newton dedujo la ley de la gravitación universal de esa comparación entre las fuerzas que actúan sobre la Luna y las que actúan sobre los objetos de la vida cotidiana. Según esta ley, todo cuerpo atrae a otro con una fuerza directamente proporcional a sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. Es decir, que si la distancia de la Tierra a ⚫la Luna se redujera a la mitad, la fuerza de la gravedad aumentaría cuatro veces - entre ambas. A continuación formuló -las tres leyes básicas del movimiento. La primera es que todo cuerpo continúa en su estado de reposo o de movimiento a no ser que se le aplique una fuerza. Esta fuerza, afirma la segunda ley, es igual a la masa del cuerpo multiplicada por la aceleración que produce en él. La tercera ley es que si un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejercerá una fuerza igual y opuesta sobre el primero. Y para probar sus teorías, Newton inventó una forma avanzada de cálculo, el infinitesimal, que aún se usa hoy día.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario