El gobierno argentino creó EMTA en 1946, la compañía de telecomunicaciones del país. Pero dos años después, el 18 de marzo de 1948, ésta fue totalmente nacionalizada y pasó a llamarse "Teléfonos del Estado". Este fue un paso importante en la dirección de la nacionalización de las telecomunicaciones, pero la verdadera transformación llegó en 1948, cuando el gobierno de Juan Domingo Perón decidió disolver la sociedad mixta y nacionalizar completamente la empresa. Mediante el decreto 8.104, se retiró la personería jurídica de la EMTA, pasando la empresa a ser totalmente estatal y cambiando su nombre a "Teléfonos del Estado".
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6429)
- Otras Provincias (4159)
- Década de 1920 (2500)
- otros paises (2218)
- Curiosidades Históricas (2188)
- Década de 1930 (2179)
- Década de 1910 (1782)
- Década de 1970 (1645)
- Sociales (1614)
- Década de 1900 (1421)
- Década de 1940 (1408)
- Publicidades (1302)
- Deportes en el Recuerdo (1219)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1100)
- Década de 1960 (826)
- Década de 1980 (749)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (638)
- Moda (569)
- Vendimia (524)
- graduados (279)
- solo mujer (272)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (200)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (185)
- Conociendo Mendoza (120)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (71)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
domingo, 29 de mayo de 2016
Empleados de Teléfonos del Estado trabajando en el cableado y reparación de la línea telefónica. No esta cocinando y no es una cuchara es el termometro para controlar la temperatura de la parafina para sumergir el cable de aislacion de papel
El gobierno argentino creó EMTA en 1946, la compañía de telecomunicaciones del país. Pero dos años después, el 18 de marzo de 1948, ésta fue totalmente nacionalizada y pasó a llamarse "Teléfonos del Estado". Este fue un paso importante en la dirección de la nacionalización de las telecomunicaciones, pero la verdadera transformación llegó en 1948, cuando el gobierno de Juan Domingo Perón decidió disolver la sociedad mixta y nacionalizar completamente la empresa. Mediante el decreto 8.104, se retiró la personería jurídica de la EMTA, pasando la empresa a ser totalmente estatal y cambiando su nombre a "Teléfonos del Estado".
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario