Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
Etiquetas
- Efemérides (2419)
- Otras Provincias (2032)
- Década de 1920 (1303)
- Curiosidades Históricas (1301)
- Década de 1930 (1211)
- Década de 1940 (852)
- Videos (835)
- Década de 1910 (823)
- otros paises (704)
- Publicidades (700)
- Década de 1970 (682)
- Década de 1900 (607)
- Letra chica (606)
- Década de 1950 (602)
- Deportes en el Recuerdo (564)
- Sociales (485)
- Década de 1960 (455)
- antes de 1900 (399)
- Moda (334)
- Década de 1980 (256)
- Vendimia (249)
- hechos hist. de Mza (221)
- solo mujer (153)
- Década de 1990 (112)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (107)
- Mendoza desde Arriba (101)
- policiales (90)
- graduados (83)
- Conociendo Mendoza (73)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- Constitución de Mendoza (11)
- Toponimias (6)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- década del 2000 (1)

sábado, 3 de septiembre de 2016
Bienes patrimoniales de Mendoza. Casa de los Arenas. Se ubica en Emilio Civit 779 esquina Boulogne Sur Mer. Data de 1928.
La casona señorial perteneció a Don Angelino Arenas, un poderoso terrateniente de fines del siglo XIX
Proyecto del Arquitecto Daniel Ramos Correas. Cálculo del Ing. López Frugoni. Edificio de dos plantas rodeado de jardines. Volumetría libre, poco compacta. Techos inclinados y planos y una torreta remata la esquina. Pintoresquista. Tipología funcional definida de acuerdo a esquema de usos actuales. Es el mejor exponente del Neoplateresco en la tendencia de Restauración Nacionalista de los años 20. Gran calidad en la ornamentación.
Efemérides. 03 de Septiembre de 1801: Nace en la ciudad de Mendoza, Gerónimo Espejo. En 1815 se incorporó al Ejército de Los Andes, desde donde comenzó su larga y exitosa carrera militar. Se destacó además de su temple militar, por ser el relator de las campañas sanmartinianas con su obra “El Paso de los Andes”. Sus restos descansan en el interior del Liceo Militar General Espejo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)