Mostrando las entradas con la etiqueta Publicidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Publicidades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2025

martes, 18 de febrero de 2025

1903 - Cigarrillos - Habanos TRES CORONAS. Otto F. Melchers. Esmeralda 155. Buenos Aires



1903 - Agua Mineral Natural Gaseosa de Nocera - Umbra. Fundada en 1894

Nocera Umbra Fonti Storiche es una empresa histórica ubicada en Nocera Umbra, en la región de Umbría, Italia. Esta empresa se dedica a la extracción, embotellamiento y distribución de aguas minerales naturales, especialmente las fuentes Angelica y Flaminia. La fuente Angelica es conocida desde la antigüedad por sus propiedades terapéuticas y se le llamaba "agua blanca" o "agua virgen" debido a su claridad y pureza. La fuente Flaminia también es reconocida por su contenido mineral equilibrado, ideal para quienes prefieren agua de manantial con bajo contenido mineral pero con los beneficios de los minerales esenciales para una dieta saludable


1903 - Vino Désiles. Cordial Regenerador. Quina - Coca - Kola - Fosfato de Cal



jueves, 13 de febrero de 2025

1903 - Pepto-Cocaína Gibson. Farmacia y Droguería de Diego Gibson. Defensa 192. Buenos Aires

Caras y Caretas

1903 - LA SEÑORITA. Cigarritos de Hoja

Caras y Caretas

1903 - TÉ ÁGUILA

Caras y Caretas

1903 - Relojes Keystone-Elgin. Cassel y Cia. Florida 43. Buenos Aires

La Elgin National Watch Company, conocida comúnmente como Elgin Watch Company, fue una destacada empresa estadounidense de relojes que operó desde 1864 hasta 1968. La compañía fue fundada en Chicago, Illinois, y se trasladó a Elgin, Illinois, donde construyeron una de las fábricas de relojes más grandes del mundo. El primer reloj de la compañía, un reloj de bolsillo llamado B.W. Raymond, fue terminado en 1867. Durante los siguientes 100 años, Elgin produjo cerca de 60 millones de relojes, incluyendo relojes de bolsillo y de pulsera. En 1874, la compañía cambió su nombre a Elgin National Watch Company para reflejar su reconocimiento en el mercado. Elgin fue pionera en la producción en serie de relojes de alta calidad utilizando piezas intercambiables hechas a máquina, lo que permitía reparaciones más económicas y accesibles. Aunque nunca fueron los relojes más caros ni los más baratos, Elgin se posicionó en el término medio del mercado, junto con otras compañías como Waltham. Hoy en día, los relojes Elgin son coleccionables y apreciados por su durabilidad y la facilidad de encontrar piezas de repuesto


sábado, 18 de enero de 2025

1903 - Armería, Cuchillería, Máquinas de Tejer y Bordar. A. FRANCHI Y CIA. Calle Cuyo 1121. Buenos Aires.



1903 - Nuevo y Rápido sistema de lavar la Ropa. Agua La Estrella. fábricas Unidas Torrodá, Castelló y Cia. Independencia 3117. Buenos Aires



1903 - Fosfatina Falieres, Alimento para niños.

La Fosfatina Falieres era un producto alimenticio comercializado en la primera mitad del siglo XX, especialmente conocido en España. Se trataba de una papilla o alimento para bebés y niños pequeños, diseñado para facilitar la dentición, asegurar la buena formación de los huesos y prevenir o paralizar defectos en el desarrollo del niño: La Fosfatina Falieres estaba compuesta por una mezcla de harinas y féculas cuidadosamente seleccionadas y tratadas. Su fabricación incluía un proceso especial que permitía la incorporación de fosfatos, azúcar y otros ingredientes, posiblemente con el objetivo de aumentar su valor nutritivo. La Fosfatina Falieres fue objeto de campañas publicitarias significativas, como se evidencia en anuncios antiguos de periódicos y carteles. Estos anuncios prometían beneficios como el fortalecimiento de los huesos y la mejora del desarrollo infantil. Uno de los anuncios menciona que el producto "facilita la dentición, asegura la buena formación de huesos, y previene o paraliza los defectos en el desarrollo del niño". La Fosfatina Falieres era distribuida por Laboratorios Uriach, una compañía farmacéutica con una larga historia en España. Se sabe que este producto fue bastante popular en su tiempo, con registros de publicidad desde al menos la década de 1920 hasta la de 1950, aunque su comercialización podría haber extendido más allá de estos periodos. Más allá de su propósito nutricional, la Fosfatina Falieres ha dejado un legado cultural, siendo referenciada en literatura y en el nombre de una editorial contemporánea, Fosfatina Ediciones, que eligió el nombre por la sonoridad y curiosidad histórica de la marca original. (Imagen:Caras y caretas)


1903 - Para el REUMATISMO. El Herculex Eléctrico del Doctor T.A. Sanden. Artes 105. Buenos Aires

El Doctor Thomas A. Sanden fue un personaje bastante curioso y controversial de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. Fue conocido principalmente por fundar The Sanden Electric Company. Esta compañía comercializaba diversos aparatos terapéuticos, incluyendo los llamados cinturones eléctricos del Dr. Sanden, que se promocionaban como soluciones para una amplia gama de condiciones de origen nervioso. El Dr. Sanden era promovido como un gran defensor de la electroterapia—aunque sus métodos y dispositivos fueron muy criticados. De hecho, hoy en día se considera un ejemplo de la pseudociencia de aquella época.


1903 - Tigre Hotel - LAS CONCHAS

El Tigre Hotel, ubicado en el área que anteriormente se conocía como "Las Conchas" (actualmente parte de Tigre, en la provincia de Buenos Aires, Argentina), tiene una rica historia que refleja el auge y la decadencia de la región como destino turístico de lujo. La idea de construir el Tigre Hotel nació en 1870 en una reunión de entusiastas remeros en la "Pulpería del Portugués" en Buenos Aires. El objetivo era crear un centro social y de eventos en el entonces paraje de moda de Tigre, conocido por sus deportes náuticos y como destino de veraneo. El proyecto fue diseñado por el ingeniero Emilio Mitre y financiado por él mismo junto con Ernesto Tornquist y Luis García. La construcción inició en 1873 y el hotel fue inaugurado el 12 de febrero de 1890 en la confluencia de los ríos Las Conchas (ahora río Reconquista) y Luján. El Tigre Hotel se convirtió rápidamente en un punto de encuentro para la elite de Buenos Aires. Contaba con tres pisos, 50 habitaciones con calefacción, un comedor para 200 personas, un mirador y una torre en su estructura de madera. En 1892, se solicitó permiso para organizar regatas y en 1895 se autorizó la apertura de un casino. El hotel ofrecía servicios como veladas con fuegos artificiales, una orquesta permanente, un patio andaluz, y un jardín de invierno. Ludovico Schafer y E.E. Fischer fueron nuevos propietarios hacia fines del siglo XIX, introduciendo mejoras y reabriendo el hotel en 1895 con un gran almuerzo inaugural. A pesar de su éxito inicial, el Tigre Hotel comenzó a declinar en las primeras décadas del siglo XX. La crisis económica de 1930 y cambios en las preferencias turísticas, con Mar del Plata ganando popularidad, aceleraron su decadencia. El hotel cerró definitivamente en 1934. Después de intentos fallidos de subasta por parte del Banco Hipotecario, se ordenó su demolición entre 1934 y 1941, tras lo cual el predio quedó abandonado. Hoy, el área donde se encontraba el Tigre Hotel alberga el edificio del Concejo Deliberante de Tigre y parte del parque del Museo de Arte de Tigre (anteriormente el Tigre Club, construido en 1912). El hotel en sí no existe, pero su historia es recordada como parte del patrimonio turístico y cultural de Tigre, reflejando un capítulo de opulencia y lujo en la historia argentina.


1903 - Confortable Hotel MAR DEL PLATA



Vino Lágrimas de San Juan. Para Postres y Lunch. Establecimiento Vitivinícola de Juan C. Vidal & Cia. (1903) Provincia de San Juan



1903 - Clínica Dental de José Blitz Médico Dentista y su Hija Fanny Blitz de Hershkowitz, primera dentista argentina recibida en la Facultad de medicina de Buenos Aires. Calle Artes 169. Buenos Aires

José Blitz fue un médico dentista conocido por su dedicación e innovación en la odontología. Su clínica dental era un referente en Buenos Aires, un sitio donde se ofrecían servicios odontológicos avanzados y cuidados personalizados. Su hija, Fanny Blitz de Hershkowitz, siguió los pasos de su padre en la odontología y llegó a destacarse en su propio derecho. Fanny fue una verdadera pionera, siendo una de las primeras mujeres en graduarse de la escuela de odontología de la Universidad de Buenos Aires, en la década de 1890. Su contribución no solo elevó la profesión, sino que también abrió puertas para muchas mujeres en el campo. Una familia dedicada a la excelencia en la salud dental y con un legado que ha impactado a generaciones en el campo de la odontología.


Estación Climatérica de Santa María. Sierras de Córdoba. (1903) Argentina



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...