Mostrando las entradas con la etiqueta otros paises. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta otros paises. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de febrero de 2025

Margret Zimmermann en el cable sobre el Haymarket, Colonia, 1946.


Margret Zimmermann fue una artista de circo muy conocida en la Alemania de la posguerra. En 1946, realizó una impresionante actuación de funambulismo sobre una cuerda tensa en el Haymarket de Colonia, una zona que había sido devastada por los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial. Su actuación se convirtió en un símbolo de resiliencia y esperanza para la ciudad y sus habitantes. Zimmermann, con su gracia y precisión, demostró no solo su habilidad excepcional, sino también el deseo de la gente de Colonia de levantarse de las cenizas de la guerra y encontrar inspiración en las artes

miércoles, 29 de enero de 2025

Ferrocarril Trasandino Los Andes-Mendoza, Estación Caracoles, 1955. Chile

Estación de Caracoles Chile, la anterior fue destruida por un rodado.En la foto se aprecia un autocarril. 



martes, 28 de enero de 2025

Los rusos esperan en cola fuera del primer restaurante de comida rápida de McDonald's en Moscú, 1991.

El primer restaurante de McDonald's en Rusia se inauguró el 30 de enero de 1991 cerca de la Plaza Pushkinskaya en el centro de Moscú. Fue un evento histórico y simbólico, ya que marcó un hito en la apertura y modernización del país tras la caída de la Unión Soviética. Esa mañana, alrededor de 35,000 personas esperaron en cola para ser de los primeros en probar la comida rápida estadounidense. La hamburguesa Big Mac costaba solo 3 rublos, una cifra relativamente baja en ese momento, pero significativa considerando la situación económica de la época. 


lunes, 27 de enero de 2025

Los escolares de Escocia protestan para evitar que la BBC cancele "Scooby-Doo" en 1971


En 1971, la BBC decidió que no renovaría la serie "Scooby-Doo, Where Are You?". Los escolares escoceses, que eran grandes fanáticos de la serie, no estaban dispuestos a perder a sus personajes favoritos. Así que se organizaron y protestaron para evitar que la BBC cancelara el programa. Su esfuerzo fue tan grande que la BBC finalmente decidió mantener a Scooby-Doo en su programación


Fiesta de baile en un tren, California, ca. Años 1940


domingo, 26 de enero de 2025

Mercado de aves en el Grand-Place, Bruselas, alrededor de 1920.


Este mercado dominical se llevaba a cabo en la histórica plaza central de Bruselas, conocida por su rica ornamentación y su importancia comercial desde la Edad Media. En este mercado, se vendían aves no solo por su belleza y plumaje, sino también por su capacidad de canto. Las palomas mensajeras eran especialmente populares entre los colombófilos para concursos de velocidad. Además de las aves, el mercado también incluía la venta de perros, verduras y flores. El ambiente era muy animado, con vendedores ambulantes, carretas y hasta tranvías tirados por caballos. Sin embargo, con el paso del tiempo, esta actividad desapareció de la Grand-Place a lo largo del siglo XX

lunes, 20 de enero de 2025

Niño de pie frente a la estatua caída de Lenin, Etiopía, 1991


Desembalaje de la cabeza de la Estatua de la Libertad, 1885


La estatua había sido construida en Francia por el escultor Frédéric Auguste Bartholdi y el ingeniero Gustave Eiffel. Para su traslado desde París a Nueva York, la estatua fue desmontada en 350 piezas y empaquetada en 210 cajas de madera. El buque de guerra francés Isère fue utilizado para transportar estas cajas a través del Atlántico. En mayo de 1885, el barco zarpó de Francia y, tras un arduo viaje de 27 días, llegó a Nueva York. Fue en este momento cuando se comenzó a desembalar las partes de la estatua, incluida la cabeza. La Estatua de la Libertad fue ensamblada en Liberty Island y finalmente inaugurada el 28 de octubre de 1886. Este monumento se convirtió en un símbolo de libertad y esperanza para los inmigrantes que llegaban a Estados Unidos


Un baile de pareja sobre patines sobre hielo en Whitestone Pond, Hampstead, Londres, 26 de enero de 1933.


Estación de Viña del Mar. Ferrocarril Valparaíso a Santiago. Chile. Principios de Siglo XX


La Estación de Viña del Mar es un punto destacado en la conexión ferroviaria entre Valparaíso y Santiago. Este ferrocarril, inaugurado en 1863, ha sido crucial para el desarrollo comercial y urbano de Chile. Viña del Mar se fundó como parte del proyecto del Ferrocarril Santiago - Valparaíso hacia mediados del siglo XIX. En 1855, el ramal de trenes alcanzó Viña del Mar después de desafiar difíciles pendientes y acantilados. La estación se convirtió en un centro neurálgico, con la construcción de plazas y mansiones aristocráticas a su alrededor. En la primera mitad del siglo XX, la estación fue uno de los principales puntos de conexión entre el ferrocarril y la ciudad, hasta principios de los 2000 cuando fue transformada en una estación subterránea. Hoy, esta estación es parte de la línea de trenes Limache – Puerto y es una de las de mayor afluencia en la ciudad. Está situada en la Avenida Álvarez 705, y cuenta con conexiones modales a buses urbanos, colectivos y buses interurbanos. 

Campaña Antimisil en Italia. (Enero 1980)


Un gran misil de cartón ha sido colocado delante del Altar de la Patria, en la plaza Venecia de Italia, marcando el inicio de una campaña contra ese tipo de armas en ese país. Foto del servicio especial de ANSA

domingo, 19 de enero de 2025

Rue de Rivoli, París, ca. Años 1880


Rue de Rivoli es una famosa calle de París, conocida por ser un símbolo de la elegancia y la historia de la ciudad. Comienza en la Place de la Concorde y se extiende hacia el este, pasando por el Louvre y los jardines de las Tullerías. Esta vía de más de 3 kilómetros fue bautizada en honor a la victoria de Napoleón en la Batalla de Rivoli en 1797. La calle es célebre por sus largas filas de arcadas, que fueron diseñadas para crear un boulevard elegante y resguardado del sol y la lluvia. Aquí encontrarás una mezcla de tiendas de moda, cafés y restaurantes, así como edificios históricos de gran importancia, como el propio Museo del Louvre

A principios de 1900, la vista de una enfermera sentada en la parte trasera de una ambulancia tirada por caballos en el Hospital Coast de Sídney fue un testimonio de la agallas y la determinación de los profesionales médicos en un tiempo de tecnología limitada.


El ruido de los cascos de los caballos se hizo eco a través de los terrenos del hospital mientras la ambulancia se dirigía al hospital, un marcado contraste con los vehículos modernos y motorizados que vemos hoy en día.


sábado, 18 de enero de 2025

El primer lavado automático de coches, llamado "Auto Wash Bowl," se diseñó en Chicago para limpiar principalmente los trenes de aterrizaje. (1924)


Los Auto Wash Bowls se patentaron en 1921 y la primera instalación en Chicago se construyó en 1924

A pesar de que lavar ensuciaban rápidamente debido a las carreteras sin pavimentar. Este rudimentario lavado constaba de un sistema de rodillos y cepillos para eliminar el polvo y la tierra que se acumulaban en los vehículos, ofreciendo así una solución eficiente para mantenerlos limpios pese a las condiciones de las carreteras de la época. El Auto Wash Bowl marcó un gran avance en la historia del lavado de coches, ya que fue uno de los primeros en usar técnicas mecanizadas. Innovaba en la limpieza de vehículos, y fue un primer paso significativo hacia lo que hoy conocemos como los modernos lavados automáticos.

Los turistas y sus guías trepando por losas de roca de una pirámide, Egipto, alrededor de 1890.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...