domingo, 29 de octubre de 2023

29 de Octubre de 1964. Fallece Felipe Calle.


Don Felipe Calle, quien ejerciera durante más de dos décadas la dirección del diario Los Andes y tuviera a su cargo la modernización del mismo. Había nacido en 1892, cuando Los Andes tenía sólo 10 años de vida. Se inició muy joven en la labor periodística, a la cual dedicó prácticamente toda su vida, inspirada en el ejemplo de su padre, Adolfo Calle, fundador de Los Andes. Su labor promovió la incorporación de progresivas innovaciones en el equipamiento técnico. Su reconocida valía intelectual le llevó a ocupar la presidencia de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza y a colaborar con publicaciones del país.

29 de Octubre de 1950. Se Celebra en el Estadio de Independiete Rivadavia la IX Fiesta de la Educación Física. Ciudad de Mendoza


En el estadio del club "Independiente Rivadavia", se dio cita una nutrida concurrencia para celebrar la "IX Fiesta de la Educación Física". Participaron cerca de 1.000 alumnos y alumnas pertenecientes al Colegio Nacional Agustín Alvarez, Escuela Industrial de la Nación, Escuela Normal Mixta Tomás Godoy Cruz y Liceo Nacional de Señoritas. Especial relieve alcanzó el desempeño de las alumnas del Liceo de Señoritas. La celebración culminó con un desfile de las niñas, quienes entonaron la Marcha de la Edu- cación Física. Las autoridades educativas y el numeroso público asistente quedó complacido con el desempeño de los alumnos gimnastas.

El 29 de Octubre de 1932. En el Teatro Municipal se presenta la destacada actriz Paulina Singerman (1911-1984) Ciudad de Mendoza


En el teatro Municipal, que se ubicaba en avenida España y Gutiérrez, frente a la plaza San Martín, se presentó la destacada actriz Paulina Singerman. La pieza elegida para el estreno fue la comedia en tres actos de Goycochea y Cordone "La noche de bodas". La actriz estuvo acompañada por Milagros de la Vega, José Larra, F. Martínez Allende y Diego Martínez, entre otros. Se anunció también el próximo estreno de la obra "Mademoiselle", en la que la actriz se mostraría sus dotes artísticos.

29 de Octubre de 1895. Retretas


El entonces jefe de Policía dispuso que la Banda iniciase su temporada de retretas en la Plaza Cobos. Las actuaciones se programaron para los días martes jueves y domingos de 20 a 22.

29 de Octubre de 1857. Colegio de la Santísima Trinidad. Provincia de Mendoza


El Poder Ejecutivo de la Provincia de Mendoza, considerándose en el deber de asegurar los intereses pertenecientes al Colegio de la Santísima Trinidad y salvarlos de toda contingencia que pudiera producirse por la falta de instrucciones a los encargados de sus recaudaciones, dictó un decreto por el cual encomendó al síndico cuidar esos intereses.

sábado, 28 de octubre de 2023

5 de Junio de 1904. Se Inaugura la Estatua Ecuestre, del General José de San Martín, en la Plaza que lleva su nombre. Ciudad de Mendoza


Cuando pisé el suelo de esta ciudad querida expresaba el reverendo Padre Fray Pacífico Otero en el sermón patrio que pronunció en Mendoza el 25 de mayo de 1902-, "cuando dejé, deslizar mi planta,. bajo la sombra de sus carolinos, busqué en sus plazas, en sus alamedas y en sus parques, el bronce en que el artista hubiese cincelado la figura del Intendente de Cuyo, del héroe un día desconocido en Yapeyú y al triunfador de San Lorenzo, y al vencedor de Chacabuco y de Maipú; pero su sombra no surgia a mi vista." Fué entonces en que Pacifico Otero terminó su ser món "invocando la gratitud nacional y el cariño que Mendoza profesa al primero de nuestros héroes, formulando una plegaria republicana, una plegaria argentina-si asi me es lícito expresarme, dijo el orador "para que no tarde en sonar la hora en que podamos contemplar la estatua ecuestre de San Martín, señalando con el dedo los desfiladeros andinos, por donde un día bajaron sus legiones para llevar el es tandarte de la libertad hasta la línea del Ecuador en América. Cuando la estatua del gran Capitán argentino se levante sobre el granito que servirá de base. al bronce que lo represente, esta ciudad, que vive de sus recuerdos, sentirá en sus progresos el influjo saludable de los mártires augustos de la patria." Esta idea fué aceptada por el gobierno de la Provincia, nombrando, al efecto, una comisión de la que formó parte Fray Pacífico Otero, encargada de poner en práctica el patriótico proyecto. Así fué que más tarde, el 5 de Junio de 1904, inauguróse el monumento al General San Martín en la plaza Cobos, cuyo nombre fué cambiado por el del libertador. La población, desde las primeras horas de la mañana, ofrecía ese día un aspecto alegre que trascendía en la multitud que circulaba por todas las calles a pie o en carruaje, dando gran animación al municipio. Notábase la concurrencia de personas que habían venido de Buenos Aires, San Juan, San Luis y Chile. Fué tan alta la cifra de forasteros que para muchos resulté un verdadero problema conseguir alojamiento, pues en los hoteles, casas de huéspedes, fondas y posadas no quedó un solo sitio sin ocuparse, y no hubo, en consecuencia, ni una cama disponible. A medida que se aproximaba la hora en que debia tener lugar la inauguración de la estatua, las calles próximas a la plaza Cobos ibanse llenando de gente de todas clases sociales, edades, sexos y nacionalidades. La policía estableció un cordón en las avenidas exteriores de la plaza para impedir que ésta fuera invadida por el público antes de que llegaran las familias invitadas especialmente y la comitiva oficial. Después de las doce horas se hacía difícil la circulación por las calles próximas a la plaza Cobos. Las tropas se hallaban formadas alrededor del Parque Independencia (hoy plaza Independencia) y en la calle Sarmiento, con el objeto de rendir los ho nores correspondientes en el momento que fuera sacada la Bandera de Los Andes para conducirla hasta la plaza Cobos. El Gobernador de la Provincia, el Ministro de la Guerra, los Gobernadores de San Juan y La Rioja, los jefes y oficiales venidos de Buenos Aires, miem bros del Poder Judicial y Legislativo y demás altos funcionarios públicos que debían acompañar la bandera fueron llegando paulatinamente en pequeños grupos a la casa de Gobierno. Todos los cuerpos de linea enviaron sus respectivas banderas, escoltadas por un piquete de soldados para que acompañaran también al estandarte de Los Andes. Siendo, más o menos, las dos de la tarde apareció en la puerta de la casa de Gobierno la comitiva oficial, conduciendo la gloriosa reliquia. Las tropas, al avistarse la enseña, presentaron sus armas y una pieza de artillería saludó su presencia con una salva de cañonazos, mientras que las ban-das de música dejaban oir el Himno Nacional. El público, apiñado en las veredas próximas, descubríase respetuosamente. La comitiva se puso en marcha en seguida hacia la plaza Cobos. Marchaban a la cabeza las banderas de los cuerpos de línea con su respectiva escolta, y enseguida, el Ministro de la Guerra, los gobernadores de San Juan, Mendoza y La Rioja, el representante del gobierno de Buenos Aires, señor Mariano Pinedo, el general Manuel J. Campos y el vice almirante Atilio Barilari, los diputados y senadores nacionales, miembros del Poder Judicial y de la Legislatura Provincial, los coroneles O'Donnell, Laredo, Recabarren, Mayorga y numerosos otros jefes y oficiales del Ejército. Entre tanto la plaza Cobos se hallaba atestada de concurrencia en número de más de diez mil personas. El gentío era tan enorme que, no existiendo un solo sitio donde poder colocar un pie, muchos se habían trepado a los balcones del Teatro Municipal y azoteas de todas las casas vecinas. El aspecto que ofrecía la plaza era imponente y grandioso. Las fuerzas tomaron colocación en seguida en las calles que circundan la plaza. La línea se extendía por las calles Necochea y Gutiérrez, hasta las de San Martin y Libertad, y por las calles Nueve de Julio y Suipacha hasta las de Las Heras y General Espejo. Llegada la comitiva a la tribuna que se le había designado, frente a la estatua, el presidente de la Comisión de Fiestas hizo entrega del monumento al P. E. en un breve discurso. Habló en seguida el gobernador de la Provincia, entregando la estatua del glorioso guerrero a la veneración y custodia del pueblo. Al terminar su discurso el gobernador tiró de la cuerda de que pendía el velo con que se hallaba envuelto el monumento, quedando éste descubierto. La multitud, al destacarse la efigie del libertador, estalló en una estrepitosa salva de aplausos y vítores, mientras que los niños de las escuelas, que se hallaban próximos, arrojaban flores y coronas a sus pies. El espectáculo era emocionante: el público descubriose respetuosamente, en tanto que las fuerzas presentaban sus armas, la artillería hacía salvas y las bandas de música ejecutaban el Himno Ncional. Momentos después la comitiva regresó a la Casa de Gobierno conduciendo la bandera de Los Andes, y las tropas desfilaron por algunas de las calles. Las tropas, después de pasar frente a la Casa de Gobierno, donde el Ministro de la Guerra y la comitiva oficial presenció el desfile, se. trasladaron a la Alameda. La multitud estacionada en las veredas contemplaba el paso de las fuerzas. Numerosos carruajes de familias y caballeros se hallaban situados en las bocacalles. Una vez que tomaron colocación en la Alameda todos los cuerpos, en el trayecto comprendido entre las calles Necochea y Chacabuco, se pasó lista. Terminada ésta las fuerzas se retiraron a sus respectivos cuarteles al compás de los marciales acordes de sus bandas de música. Tres fueron las placas conmemorativas que se colocaron al pie del monumento: una en nombre del ejérito nacional, otra de la columna French y una de los estudiantes mendocinos que residían en Buenos Aires. Finalizaron las fiestas conmemorativas de la inau-ración del monumento al general. San Martín el lunes 7 de Junio de 1904, con diversos actos preparados por la comisión de fiestas, destacándose, entre ellos, el simulacro de combate preparado en el campo de Tamarindos, donde intervinieron las tropas del ejército. Sobre el horizonte azul relampagueaban luces rojas a medida que las detonaciones de los cañones y la fusilería ligera hacían sus descargas. En el Hipódromo Andino se realizó una fiesta hípica; sus tribunas rebosaban de vida, elegancia y hermosura. Estaban totalmente ocupadas por una distinguida concurrencia de familias de esta provincia y las que habían llegado de otros puntos del país asociándose a los festejos conmemorativos. Llamó la atención el arreglo de que habían sido objeto las tribunas que estaban adornadas con guirnaldas, tiestos de flores y banderas argentinas. Dos bandas de música hacían oír alternativamente sus acordes, saludando con dianas a los caballos ganadores de premios clásicos. La de Mendoza es la segunda copia de la estatua de bronce, obra del escultor francés Louis-Joseph Daumas, emplazada en la actual plaza San Martín de la ciudad de Buenos Aires, inaugurada en 1862. La primera copia es la de la ciudad de Santa Fe, inaugurada en 1902. Para lograr la réplica, no se acudió al molde original de la escultura de Daumas, sino que se procedió a utilizar el mismo sobremoldeado empleado por el ingeniero José F. García para obtener la copia del monumento emplazado en Santa Fe. La escultura fue fundida en bronce en el Arsenal de Guerra y para el basamento se utilizó roca granítica de la cordillera de los Andes En Argentina existen 57 monumentos ecuestres de San Martín copias del de Daumas, distribuidos en distintas ciudades y localidades del interior del país. En el exterior, copias de la obra de Daumas se encuentran emplazadas en Estados Unidos, Colombia, Francia, España, Perú, Bolivia, Brasil, México, Bélgica, República Dominicana y Paraguay. Existen sin embargo decenas de otros monumentos a San Martín en el país y en el mundo, ecuestres y pedestres, que no son copias de la obra de Daumas de Buenos Aires.


Al Parque General San Martín le sacaron dos portones y no se sabe donde están. Foto de 1940, donde se observan que las puertas eran cinco. Ciudad de Mendoza


La de saparición de las puertas de hierro que marcaban la entrada peatonal a los jardines es un secreto mejor guardado que la receta de la Coca-Cola. Ni siquiera los historiadores más meticulosos de Mendoza lograron develar qué fue de aquellas obras de herrería que un día no estuvieron más. Una sola persona confesó tener idea de dónde habían sido escondidas las puertas removidas durante la reforma del parque San Martín que comenzó en la década del '40. El hombre era Salvador Lauría, un miembro de la Junta de Estudios Históricos que juró nunca revelar la verdad. Lauria contaba a sus amigos más cercanos que tenía la información, pero se llevó el secreto a la tumba. Ni siquiera les mencionó el tema a sus hijos. El arquitecto patrimonialista Ricardo Ponte le había pedido que le dejara un papelito con la respuesta antes de morir,  Pero Lauría no dejó papel ni rastro alguno para completar un capítulo en blanco en los libros que hablan sobre nuestro patrimonio. Esto agregó aún más misterio. ¿Había sido alguien del gobierno, en ese entonces encabezado por Rodolfo Corominas Segura? ¿Fue un típico acto de corrupción o sólo hubo tanta negligencia que se perdieron? La mayoría de los historiadores creen que, si Lauría fue tan estricto con el secreto, alguien los tiene en su poder. Según el historiador Gilberto Vega, la desaparición de las puertas de hierro que completaban la entrada del Parque fue muy comentada en la década del '40. Paso a formar parte de las habladurías populares. Y con las habladurías, crecieron las especulaciones: algunos afirmaron haber visto las puertas en la entrada de alguna mansión o escondidas en una casa antigua. Las fotos de da época no bastan para comparar con las majestuosas puertas que adornan algunas casas antiguas. "En la mayoría de las fotos, las puertas están abiertas y no se ven. No hay imágenes claras que permitan buscar por Mendoza.  Los portones que desaparecieron no eran parte de la pieza original, encargada a una herrería de Glasgow (Escocia) durante el gobierno de Emilio Civit, en 1907. Fueron hechos en la herreria mendocina de Carlos Berti, para ponerlos en dos entradas laterales de peatones Dos columnas que fueron de molidas sostenían la cuarta y quinta puertas, que seguían al molde de los grandes portones que hoy continuan en pie. En 1940, el gobierno de Ro dolfo Corominas Segura decidió hacer reformas en el entonces llamado Parque del Oeste Bajo la dirección del arqui tecto Daniel Ramos Correas, el paseo de los mendocinos cambio su fisonomia. Se traslado el zoologico a la ladera del Cerro de la Gloria, se creó el teatro Puljercito y se decidió suprimir las balaustradas, cercas y portones peatonales que estaban sobre la avenida Boulogne Sur Mer. Los portones laterales se sacaron, y nadie del gobierno dijo donde fueron a parar. La Contaduría General de la Provincia tenia recibos en los que constaba que el Estado habla pagado por ellas 30 años antes, pero nadie las reclamó A partir de ese momento, todo fueron especulaciones. Pero no hay una verdad certera sobre las puertas que alguna vez transitaron los mendocinos para entrar al parque más grande de la provincia. (fragmento de nota en Diario Los Andes en 2001)


Sala del Directorio de Diario Los Andes en Capital Federal (CABA), con oficinas informativas y sala de lectura para el público. Avenida de Mayo 1611. Primer Piso (1932)



El 6 de Abril de 1863, se aprueba el plano del Municipio de la Ciudad de Mendoza, en el que se trazan calles y se han ubicado las Plazas con sus nombres.

La Plaza Independencia, Plaza Cobos, Plaza Chile, Plaza Lima, PLaza Montevideo y Plaza Buenos Ares




Arquitectura de las Propiedades de Mendoza. (1908) Residencia del Señor Cleanthe J. Pimenides. Ubicación desconocida



Picasso Escritor. De izq, a der: Lacan, Cecile Eluard, Reverdy, Simone de Beauvoir, Sartre, Camus, entre otros, en la presentación de "El deseo cogido por el rabo".


Como no podía ser de otro modo, en aquella Europa turbulenta de comienzos del siglo XX en la que proliferaban los movimientos estéticos -dadá, creacionismo, ultraismo, futurismo, surrealismo y tantos otros, cada uno de los cuales, además, atravesaba las diversas expresiones de la creatividad humana, de la pintura al cine y de la música a la literatura, Picasso, que era un artista excepcional, se relacionó también con los grupos de la vanguardia literaria y en especial con los surrealistas. Participo de este movimiento, según relata Aldo Pellegrini, desde 1925, año en el que formó parte además de la primera exposición de la pintura surrealista realizada en la Galería Pierre de París. Hasta 1927 su pintura recibió el influjo parcial de las concepciones surrealistas. E incluso llegó a escribir poemas de acuerdo con la estética que ese movimiento proponía, textos que aparecieron en la revista "Cahiers d'Arts" entre 1935 y 1948. En 1945 escribió y editó "El deseo atrapado por la cola", una obra de teatro surrealista.



Las Secuelas del Aluvión del año 1934, en la Provincia de Mendoza


El 10 de enero de 1934 la provincia sufre las consecuencias de la crecida más importante del río Mendoza ocurrida en ese siglo. La causa de la catá trofe es la formación de una presa natural en la base del río Plomo, en la que se acumula un enorme volumen de agua. La masa líquida presiona sobre el glaciar y este cede, como resultado, la masa de agua, barro y rocas llega al cajón del río Mendoza y avanza arrasando todo lo que encuentra a su paso. A las 22 el aluvión llega a Punta de Vacas y a la 1.35 a Cacheuta, donde se encuentra el principal encajonamiento del río. En ese punto, el torrente alcanza una altura de 20 metros, arrasa con el puente, se descarga sobre el valle y destruye las termas. Luego sigue su devastador camino e invade las instalaciones de la usina hidroeléctrica. Al día siguiente las crónicas resaltaban el heroísmo del operario de turno, quien, "consciente de que su tarea podía salvar muchas vidas, permanece en su sitio, controlando el suministro de energía a la población". Los radiotelegrafistas del Trasandino comunican a la ciudad el evento e informan que el agua avanza a 30 kilómetros por hora. Se teme que el dique Cipolletti no soporte la presión del agua y del material de arrastre. Las autoridades reaccionan rápidamente, levantan las compuertas y con un centenar de obreros controlan la situación. La presa es superada por el aluvión, que abre un cauce de 100 metros de ancho para reencauzarse. Este desvío natural salva a los departamentos de Luján, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras y Capital. Las grandes inundaciones se suceden en Rodeo del Medio, Beltrán y Lavalle. Quedan destruidas las usinas de Cacheuta y parcialmente la de Luján; en consecuencia, la ciudad se queda sin energía eléctrica durante varios días. Veinte son las víctimas fatales y la destrucción del hotel Termas de Cacheuta se suma a la de cien tos de kilómetros de vías del Ferrocarril Trasandino. El aluvión causa un fuerte impacto en la comunidad; hay escenas de dolor y sobre todo de miedo que durante muchos años quedarían instaladas en la gente.



م

viernes, 27 de octubre de 2023

Propiedad en Venta. Ubicada en Avenida San Martín 470. Godoy Cruz. Mendoza (1944)

Consta de hall, living-comedor, office, cocina, garage y depend. en planta baja, hall, 3 dormitorios, baño inst. en planta alta. Posesión de inmediato, Cómoda forma de pago.



Clases de Telar en la Escuela Nicolás Avellaneda. (1944) Ciudad de Mendoza


Las clases gratuitas de corte y confección y las de telar en el local de la Escuela Nicolás Avellaneda,  en calle La Plata 288 a cargo, respectivamente, de la sñorita Alela  López y  Abdin Jaliff. En la foto aparecen ambos profesores, quienes desempeñan la labor  sin cobrar sueldo durante el desarrollo del curso. Podían concurrir a este personas ajenas a la carta



Vuelco en Corredor del Oeste. (Octubre de 2003) Provincia de Mendoza


El conductor de un vehículo todo terreno salió milagrosamente ileso después de protagonizar un espectacular vuelco en un tramo del Corredor del Oeste. El automovilista, el conocido andinista Fernando Grajales, de 78 años, tuvo que ser socorrido por una dotación del Cuartel Central de Bomberos y de los voluntarios de Godoy Cruz para poder salir del habitáculo de la Toyota Land Cruiser. El accidente ocurrió ayer luego de las ocho y media de la mañana en plena recta, 30 metros al norte de la rotonda en el limite de Godoy Cruz y Luján. Grajales perdió el dominio de su vehículo que dio varios tumbos y quedó apoyado en uno de sus laterales antes de voltear una de las columnas de acero del alumbrado. Luego de ser resca tado, el hombre salió caminando



Tolerancia Cero para los Vagos y Vagas, durante el Siglo XIX en la Provincia de Mendoza.


Esta reglamentación, vigente desde la época de la colonia, tenía como objetivo controlar la "vagancia" en los sectores de menores recursos económicos. Aquellos que no poseyeran "la papeleta de conchabo" eran castigados con rigor por "vagos ociosos y mal entretenidos". La papeleta debía certtificar, por escrito, la prestación de algún servicio a un empleador determinado. El certificado duraba por lo general un mes, al cabo del cual debía ser renovado. Si el trabaja-or decidía no continuar las tareas se le entregaba la "papeleta de desconchavo". La vigencia de ésta era de tres días, pasados los cuales, si no entraba bajo las órdenes de otro patrón, se incurría en el delito de "vagancia". El castigo legal incluía el traslado del individuo a la frontera, azotes, cárcel y trabajos en obras públicas. Este estricto sistema de control de la ociosidad tuvo como contexto momentos críticos de nuestra historia. La primera etapa de implementación de este régimen fue en la ciudad antigua, después de la independencia. Una segunda etapa fue durante la crisis de 1820. También, en la época posterior al terremoto, el gobierno actualiza este reglamento para evitar la criminalidad. En el caso específico de la mujer, éstas no fueron ajenas a la intolerancia reinante. Hacia 1835 aparece una arbitraria ordenanza del Poder Ejecutivo que estipula que: "las mujeres solteras que no estén conchavadas y cuya conducta sea perjudicial a la moral pública, se despacharan a la Nueva Frontera del Sud, si en término de veinte días se encontrasen sin ocupación". Luego, hacia mediados del siglo XIX, las mujeres acusadas de faltas menores eran recluidas en el hospital de San Antonio, donde durante el gobierno de Juan Cornelio Moyano, se estableció una cárcel cuya regencia estaba a cargo de la Sociedad de Beneficencia. (investigación de la Profesora Lelia Cano de Rossini)

27 de Octubre de 1974. Ese día se conmemo raron los 30 años de vida de la Escuela de Bachillerato y Magisterio Especializado "Herminia Morales de Ramponi".


Esta escuela, dependiente de la Provincia, funcionó en calle Libertad, de Villa Nueva, en Guaymallén. Se inició como Escuela Técnica regional -Anexo Femenino-, de Guaymallén y la clase inaugural se dictó el 30 de octubre de 1944. Al año siguiente quedó unida a la Escuela del Hogar y Artes Femeninas N° 3 de San José. Así, se modificó su plan de estudios convirtiéndose en un establecimiento destinado a la enseñanza de los quehaceres domésticos. El 4 de agosto de 1955, la escuela recibió el nombre que lle va actualmente, que fue impuesto como homenaje a Herminia Morales de Ramponi, dedicada docente nacida en San Juan en 1886 y fallecida en Guaymallén en 1930.

27 de Octubre de 1959. Por decreto N° 13.508 se bautizó nuevamente al Liceo Nacional de Señoritas con el nombre de Alfredo R. Bufano, poeta de Mendoza por excelencia.


El colegio había sido creado el 12 de mayo de 1934 por iniciativa del entonces rector Tomás Silvestre, como turno de niñas que funcionaba por la tarde anexo al Colegio Nacional Agustín Alvarez. En los considerandos del decreto de creación se destacó la necesidad "que tiene una ciudad de la importancia de Mendoza de una institución de este carácter, toda vez que para la educación femenina, dentro de la enseñanza media, sólo dispone de la Es-uela Normal Mixta". Estas razones actuaron durante mucho tiempo como verdadero mandato fundacional y así egresaron de sus aulas quienes fueron destacadas profesionales mendocinas. Por haber nacido adscripto al Colegio Nacional Agustín Alvarez, el Liceo heredó sus principales objetivos educativos.

27 de Octubre de 1948. Por un decreto del ministro de Economía, Obras Públicas y Riego, se dispuso aprobar el contrato para las obras de construcción de un Hotel Popular de Turismo en Tupungato. La inversión ascendió a los $ 307.640,77. Provincia de Mendoza




27 de Octubre de 1948. Homenaje a San Martín. Mendoza



Ese día el entonces embajador argentino en Londres, Rodolfo Labougle, dirigió una nota al presidente de la Junta de Estudios Históricos, Jorge Segura, donde le informó que, con motivo de cumplirse el 98° aniversario del paso a la inmortalidad de San Martín, una delegación argentina depositó una urna conteniendo tierra del Campo Histórico El Plumerillo al pie de un árbol en la casa que habitó el Libertador.

27 de Octubre de 1847. Contrabando en la Cordillera


Con el fin de evitar perjuicios a los derechos fiscales de la provincia de Mendoza, el gobierno emitió un decreto en el que dispuso que "Todo individuo que salga de la Provincia para la República de Chile o se introduzca de aquella República a esta Provincia, se presentará con su correspondiente licencia a los resguardos de la entrada de la población". Debía dejarse constancia de dicha diligencia con la firma de los comandantes de Resguardo y remitir escoltado al que "se in- troduzca con todo el tráfico si faltare este requisito".

27 de Octubre de 1814. Reclutamiento de Tropas.


Siendo el general José de San Martin Gobernador Intendente de Cuyo, emitió un bando en el que llamó a todos los individuos capaces de tomar las armas y que no estuvieran alistados en los cuerpos cívicos, a presentarse en el término de ocho días "...ya que ante las presentes circunstancias, sería indecoroso, en obsequio a la Patria, no hacerlo. El que no se presentare, será considerado traidor a la Patria".

Los Fader, los dueños de la Primera Usina Hidroeléctrica de Mendoza.(Cacheuta).c.1905. Carlos, Enrique, Adolfo, Luís, Federico, Fernando Fader Adela Giñazú.


Carlos Fader, padre de Fernando, impulsó la creación de la primera usina hidroeléctrica de la provincia. de Mendoza.  Al morir Carlos -en 1905- sus hijos debieron hacerse cargo de la obra, aunque fue el menor de los Fader, Fernando, quien finalmente adquirió todos los derechos de los bienes que habían pertenecido a su padre. En 1913, una creciente del río Mendoza destruye la totalidad de las instalaciones de la usina hidroeléctrica de la empresa Fader en Cacheuta. Fernando -que se encontraba en Europa gestionando créditos para instalar la red de traslado del fluido a la capital- debe regresar apresuradamente. La catástrofe significó la ruina para la empresa familiar. Los daños ocasionados no eran grandes, pero sí vitales. El canal y las turbinas no habían sufrido ningún desperfecto. El antiguo derivador y el gran paredón de frente estaban sanos, aunque habían quedado por encima del nivel de las aguas. Luego de una evaluación de estos detalles se emprendieron las tareas de reparación". El plan de reparaciones que se diseñó no fue aplicado debido a que, las arcas familiares de los Fader" estaban vacías. Éstos no estaban en condiciones de afrontar la reparación del daño causado por la creciente. En 1918, el gobierno provincial autoriza el aprovechamiento del Río Mendoza para la producción de energía eléctrica, sin tener en cuenta que la concesión Fader se encontraba en plan de reparar lo destruido por la creciente.


jueves, 26 de octubre de 2023

7 de Abril de 1987. El predio de la Vírgen (Guaymallén), se convirtió en un gran templo. Visita de Juan Pablo II a la Provincia de Mendoza





Uno de los aviones auxiliares de carga de la Compañía PANAGRA, en el Aeropuerto de Mendoza, procedente de Chile. (1 de Septiembre de 1944)


Un Intenso tráfico aéreo en el aeropuerto de "Los Tamarindos". Los aviones de pasajeros de la Panagra se detuvieron alli, una y otra vez, en numero pocas veces visto, procedentes de Buenos Aires y Santiago de Chile y con destino, asimismo, a esos puntos. Cruzó también hacia la Capital Federal un avión de carga, el cual realiza un servicio auxiliar de encomiendas, con el cbjeto de descongestionar las tareas del transporte cuando las máquinas de pasajeros no pueden conducir en su totalidad tales cargamentos 

miércoles, 25 de octubre de 2023

ROSA DE SANTIDAD. Cine Gran Rex. Buenos Aires 65. Ciudad de Mendoza (Septiembre de 1944)



Arquitectura de las propiedades de la Ciudad de Mendoza. (1908). Residencia del Señor Modesto Gaviola. (Ubicación desconocida)



En esta curiosa fotografía de 1939 no se muestran extraños hombres con cascos procedentes de Marte, sino simplemente mecánicos de aviones que llevaban protectores metálicos de los bujes de las hélices.


Debido a su forma difícil de manejar, los giradores de bujes eran más fáciles de transportar cuando se sostenían sobre las cabezas de los trabajadores como salieron para instalarlos en motores gigantes de aviones de transporte de 1.200 caballos de fuerza. Los rotores ayudan a prevenir la formación de hielo en los cubos de las hélices durante los vuelos en invierno y principios de primavera.

Datos de la Ciudad Capital de Mendoza en 1908. Extensión, Límites, Población.


Limites:Confina el departamento de la Capital por el Norte, con el de de Las Heras, del cual está dividido por las calles de Los Ciruelos, Coronel Diaz y Pescadores; al Este con el departamento de Guaymallén, separado por el canal Zanjón; al Oeste por los primeros cerrillos que se desprenden de la cordillera, y al Sur, con la ciudad Godoy Cruz de la que está dividido por las calles Brasil, Los Andes y Zanjón Frias. Población. Según el Boletin de Estadística Municipal de Junio de 1906, el municipio de Mendoza tenía 37.500 habitantes. Por el censo nacional de 1895 se le asignaba una población de 25.602 almas; más el censo levantado el año 1903, lo que equivale á 8 años después, elevó dicha cifra á 34.453 habitantes. lo cual representaba un aumento de 5.851 almas, o sea un 25 % dentro de esos años.  Tomando, pues, como base esta proporción y el gran desarrollo que ha adquirido la ciudad de Mendoza, puede muy bien estimarse su población en 40,000 al- mas más o menos. (en 1908)

Retrato de Maude Fealy, (1883-1971) actriz teatral y cinematográfica estadounidense.(c1905.)



Este sistema de visualización de teléfonos le brindaba una imagen de cualquier persona que llamara con un equipo similar.

Podría utilizarse en líneas telefónicas ordinarias. Presione un botón y en cinco segundos aparece la imagen. Desarrollado por Toshiba Co. en 1964, el precio se estimó en 250 dólares, aunque aún no estaba listo para la venta.



Les Géants du Nord (Los gigantes del norte), 1951. (Foto de Robert Doisneau)



Halloween en un autobús escolar, ca. Década de 1980.



23 de Mayo de 1931, se inaugura el primer Bar Automático de la Ciudad de Mendoza. Ubicado en la Avenida San Martín 1556, propiedad de Atilio Ronchietto.

Era tal el éxito de público ue en lugar de contar las monedas que ganaban, había ue pesarlas al fin de cada jornada.





El Carril Godoy Cruz frente a la Estación del Estado, el barro y el agua que se prolongaban por varias cuadras,formaban parte del paisaje. (1977) Guaymallén. Mendoza



Cementerio de la Ciudad de Mendoza en 1908.



Aspecto de la tribuna oficial, de Independiente Rivadavia de Mendoza, en el que este club disputó un match contra Boca Juniors. Asistieron 5000 espectadores. (1927) Ciudad de Mendoza



Francísco Galvez Moreno (hijo), Campeón del Club Mendoza de Regatas en Bote Simple Jeull 700 mts. (1920) Ciudad de Mendoza



martes, 24 de octubre de 2023

Vino LEÓN. Bodegas y Viñedos de Ángel Furlotti S.A. (1937)



Damas de la Sociedad Mendocina. Señorita Leonor María Pelegrina. (1935) Godoy Cruz. Mendoza



Como fue el traslado de la Villa Cabecera a Colonia Francesa. (1903) San Rafael. Provincia de Mendoza


Eran las 16 horas de una calurosa tarde de noviembre de 1903 cuando el Loco Molina, un simpático gaucho, haciendo caracolear a su caballo gritó a toda voz "Ahí llega el tren", la gente que se encontraba esperando en la calle, corrió hacia la estación, donde se lucía el nuevo edificio, recién construido, mientras veían cómo se acercaba la humeante locomotora, que proveniente de Mendoza, traía a las autoridades para los festejos de la "inauguración" del ferrocarril. El tren, simbolo de progreso, que comunicaria al pequeno oasis de San Rafael con la amplia llanura pampeana, se detuvo en la estación entre los gritos de júbilo de los presentes y los acordes de la Banda de Música Provincial. Bajaron las autoridades visitantes: el gober- nador de San Juan Enrique Godoy, el Obispo de Cuyo Monseñor Benavente, el vicegobernador de Mendoza, el Jefe de la División Cuyo general Fotheringham, y varios ministros, siendo recibidos por el intendente Guillermo Aguirre, algunos concejales y los principales propietarios de San Rafael. Luego de los saludos protocolares, se encaminaron hasta la casa Departamental; caminaron cinco cuadras por la calle, que luego se llamaría San Martin hasta llegar a la Jefatura Política. En la primera fila, junto a las autoridades, iba el maquinista del tren Vittorio Ferronato. El pueblo los acompañaba del otro lado de la acequia, gritando vivas hacia los recién llegados. Luego de saludar al pueblo, entraron al edificio para refrescarse, poco después se sintieron nuevamente los gritos del gaucho, llamando al pueblo para ir a recibir otro tren. A las 6 hacía su entrada en la recién nominada Estación de San Rafael, un segundo tren procedente de Buenos Aires, que traía al ministro de Obras Públicas Don Emilio Civit y a los jefes del Ferrocarril Gran Oeste Argentino. También venia la Banda de Músicos del 13° de Infanteria Fueron recibidos por el señor Aguirre y algunos concejales, conduciéndolos luego hacia la Jefatura Departamental. Después de los saludos, se retiraron todos a descansar un momento, algunos en el Hotel Club y otros en casas particulares, que se habian ofrecido para alojarlos. Esa noche desde las 20.30 se sirvió un banquete, para más de 200 comensales, en la Casa Municipal, donde el afamado Quinteto Verdi dejaba oír las más selectas piezas. Reinó la alegría y el entusiasmo por la llegada del ferrocarril, "fuente inagotable de progreso". Hicieron uso de la palabra el doctor Juan Serú, el obispo Monseñor Benavente, el General Fotheringham, el señor Pearson Hale en representación del directorio del Gran Oeste y también lo hizo don Emilio Civit; todos pronunciaron conceptuosos y pa-trióticos discursos, brindando al final por la salud del Presidente y la prosperidad de San Rafael. Al día siguiente en la casa de don Rodolfo Iselin, bajo la sombra de grandes carolinos se sirvió un almuerzo para las autoridades y las familias principales de la sociedad sanrafaelina; la comida se había traído desde Mendoza en grandes canastos, los vinos finos eran de las bodegas locales y el champán francés. Mientras tanto, en un terreno cercano, el pueblo, más de tres mil personas, también festejaba, comiendo asado con cuero y empanadas, donado por Iselín y participando, durante toda la tarde en juegos como carreras de embolsados, doma de potros, topeada chilena, palo enjabonado, etc. debiendo a las 19 y a las 22 ir a despedir a los trenes llegados el día anterior. Esto ocurrió durante los días domingo 8 y lunes 9 de noviembre de 1903 Hasta aquí la crónica, el relato apasionante de la llegada del ca- ballo de acero, pero surgen algu- nos interrogantes: ¿Qué tiene que ver la llegada del Ferrocarril con el traslado de la ca- becera departamental? La llegada del ferrocarril fue la causa que determinó el traslado de la cabecera departamental. Pero ¿por qué trasladar la cabecera departamental? Porque la estación terminal del ferrocarril se instaló en Colonia Francesa y no en la Villa de San Rafael, hoy Villa 25 de Mayo. El motivo según algunos, fue porque Iselín tenía muchas influencias y mucho dinero, si bien esto era cierto, no hay que olvidar que unos años antes habían visitado la región un grupo de ingenieros del ferrocarril para reconocer el terreno; habían observado que era difícil llegar con el tren a la Villa, porque habían elevaciones en el camino y también porque la Villa estaba situada en un valle, donde no tenía posibilidades de expansión. En cambio Colonia Francesa estaba ubicada en la llamada "playa de San Rafael", en la planicie, en una zona plana y muy extensa donde existían tierras aptas para el cultivo y el desarrollo agrícola, que era lo buscado por los ingleses, que sólo llegaban con el ferrocarril hasta las zonas donde existía producción, que se podía trasladar al puerto y desde ahí a Europa. Ante este hecho, la cabecera departamental debía trasladarse a Colonia Francesa. Y... ¿Dónde ubicar la Casa Municipal? Durante un tiempo, en el Concejo Deliberante se debatió en qué lugar se fijaría la sede Municipal; ofreció una casa Don Juan Bautista Cornú, en principio se le aceptó, pero luego el Intendente decidió esperar el decreto del Gobernador para decidir. El decreto llegó, la Ley N° 262 por la cual el Poder Ejecutivo el 2 de octubre de 1903, estableció: "Queda fijada como cabecera del departamento de San Rafael, el distrito denominado Colonia Francesa, en el perímetro comprendido entre el río Diamante por el sur, por el norte una línea que pasará a 5 km. de dicho río, por el este el Canal Pavés y por el oeste el Canal Toledano". Firma: Villanueva. Gobernador. Esta Ley fue festejada por Colonia Francesa, no así por los habitantes de la Villa, que vieron de ese modo frustrados sus deseos de continuar siendo la cabecera departamental. El primero de diciembre de 1903 el Poder Ejecutivo de la Provincia decretó: Artículo 1º: la antigua cabecera del Departamento de San Rafael que actualmente se denomina "La Villa" se llamará en lo sucesivo Distrito 25 de Mayo. Dése cuenta en la oportunidad a la Legislatura, comunique publiquese e insértese en el Registro Oficial Villanueva Gobernador. Comunicado el traslado, se buscó ubicación y se decidió compartir la casa con la Policia, que habla construido un edificio nuevo en lo que es hoy la esquina oeste de Av. Yrigoyen y Av. El L bertador La mayoría de los Concejales, que eran de Colonia Francesa, venian pidiendo el traslado desde hacía mucho tiempo, por lo que con júbilo celebraron la última reunión del Concejo en el edificio Municipal de la Villa el 9 de octubre y la primera en su nuevo asiento, el 4 de noviembre. Por último ¿Por qué llegaron dos trenes? El Ferrocarril habla informado que el tren saldría desde Mendoza hasta Las Catitas, donde esperaria al otro procedente de Buenos Aires, para continuar, todas las autoridades juntas, luego hacia el Sur. Cuando se supo que en el tren de Buenos Aires venia el ministro de Obras Públicas Don Emilio Civit, el tren de Mendoza, no esperò, como estaba convenido, por lo que la gente de Buenos Aires, llegada a Las Catitas tuvo que cambiar de via y dirigirse por su cuenta a San Rafael Don Emilio Civit era mendocino, y había renunciado a su cargo de Gobernador de Mendoza, elegido por el pueblo, para aceptar el ministerio de Olas Públicas creado por Roca, su gran amigo desde donde trabajó en forma incesante en su afán de hacer nuevas obras; lamentablemente en la Provincia tenía muchos enemigos políticos, había dos bandos: lencinistas y civitistas y en ese entonces las diferencias politicas se convertian episodios enconados. Es por eso que ese domingo 8 de noviembre de 1903, dos trenes hicieron su entrada en San Rafael, pero sólo la primera máquina, la N° 315, se conserva en la Plaza de los Inmigrantes. (Por María Elena Izuel. Profesora de Historia  Geografía. Docente y Escritora)



Café Plaza. Ciudad de Godoy Cruz. Provincia de Mendoza (1991)



El 12 de Marzo de 1863. Se dicta la Ley, para la Nueva ubicación de la Ciudad de Mendoza

En efecto, después de la catástrofe del 20 de Marzo de 1861, y previas distintas resoluciones sobre la nueva ubicación de la ciudad, se dicta la ley de Marzo 12 de 1863, designando "la hacienda de San Nicolás" o barrio de las Tortugas, para cimiento de la nueva capital.



Plano de la Ciudad de Mendoza en el año 1930.



lunes, 23 de octubre de 2023

Entusiasta práctica de Judo o Yudo, en el Club Atlético San Martín. (1963) Provincia de Mendoza


Con creciente entusiasmo se trabajaba en el Club Atlético San Martín en un sin-número de deportes menores con franca adhesión de los aficionados. En la imagen vemos al ingeniero Bosch, mientras ofrecía una demostración del dificil arte de la defensa personal que se conoce con el nombre Judo. Esta silenciosa pero  efectiva tarea que contribuye a exaltar el viejo aforismo "mens sana in corpore sano", se realizaba en el Club San Martín merced a la dedicación continuada de un grupo de socios.  
judo o yudo: Es una voz de origen japonés. Tanto judo como yudo son grafías correctas, pero se recomienda que haya concordancia entre la grafía y la pronunciación: yudo si se pronuncia [yúdo] y judo si se pronuncia [júdo].

Damas de la Socidad Mendocina. Señora María Angélica Day de Romero Day. (1931) Provincia de Mendoza



Enlace Carullo - Notti (1936) Provincia de Mendoza. Los desposados, padrinos e invitados momentos antes de partir la torta.



Escuela Gratuita Nocturna José Nestor Lencinas, sostenida por la Municipalidad de Maipú que funcionaba en sus salones con dos grados y mas de 60 alumnos. (1927) Provincia de Mendoza



Lo Llamaban MARUJITA. Cine Gran Rex. Ciudad de Mendoza. (Agosto de 1957)



Una multitud se concentró frente a la Casa de Gobierno, de la Ciudad de Mendoza, para escuchar el discurso del Presidente de Argentina, Raúl Alfonsín a la provincia. (Octubre de 1985)



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...