La Estación Guido es una de las paradas del histórico Ferrocarril Trasandino, que conectaba Mendoza, Argentina, con Los Andes, Chile. Se encuentra cerca de la famosa y peligrosa curva de Guido, visible desde la Ruta 7 en dirección a Chile. A pesar del paso del tiempo, la estación sigue en buen estado, con algunas construcciones que aún conservan sus techos originales. Para llegar a la estación, es necesario cruzar alguno de los puentes ferroviarios que atraviesan el Río Mendoza, ubicados a 5 km y 12 km de distancia. Este ferrocarril fue inaugurado en 1910 y funcionó hasta 1984, cuando cesó su servicio de cargas. Su trazado atravesaba la Cordillera de los Andes.
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6443)
- Otras Provincias (4170)
- Década de 1920 (2502)
- otros paises (2222)
- Curiosidades Históricas (2200)
- Década de 1930 (2184)
- Década de 1910 (1786)
- Década de 1970 (1653)
- Sociales (1629)
- Década de 1900 (1427)
- Década de 1940 (1410)
- Publicidades (1303)
- Deportes en el Recuerdo (1229)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1103)
- Década de 1960 (830)
- Década de 1980 (767)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (640)
- Moda (569)
- Vendimia (526)
- graduados (280)
- solo mujer (273)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (202)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (185)
- Conociendo Mendoza (121)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (72)
- frases (59)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
Mostrando las entradas con la etiqueta Conociendo Mendoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Conociendo Mendoza. Mostrar todas las entradas
miércoles, 21 de mayo de 2025
Estación Guido, un viaje en el tiempo: imágenes impactantes del Ferrocarril Trasandino (14/05/2025) 🚂✨ Gentileza de Agustín Bravo
La Estación Guido es una de las paradas del histórico Ferrocarril Trasandino, que conectaba Mendoza, Argentina, con Los Andes, Chile. Se encuentra cerca de la famosa y peligrosa curva de Guido, visible desde la Ruta 7 en dirección a Chile. A pesar del paso del tiempo, la estación sigue en buen estado, con algunas construcciones que aún conservan sus techos originales. Para llegar a la estación, es necesario cruzar alguno de los puentes ferroviarios que atraviesan el Río Mendoza, ubicados a 5 km y 12 km de distancia. Este ferrocarril fue inaugurado en 1910 y funcionó hasta 1984, cuando cesó su servicio de cargas. Su trazado atravesaba la Cordillera de los Andes.
Etiquetas:
Conociendo Mendoza
Mendoza, Argentina
Las Heras, Mendoza, Argentina
sábado, 29 de marzo de 2025
jueves, 27 de marzo de 2025
Increíble imágenes del Interior de la Capilla de Puente del Inca. (Noviembre de 2021) Gentileza de Ruben Cortes.
Tuve el enorme placer de entrar a ésta capilla hace dos años,cuando hicieron la comunión los hijos de los militares de la compañía de cazadores de puente del inca,un verdadero privilegio ya que se encuentra cerrada desde hace muchos años .
Etiquetas:
Conociendo Mendoza
Mendoza, Argentina
Puente del Inca, Mendoza, Argentina
miércoles, 26 de marzo de 2025
jueves, 13 de marzo de 2025
lunes, 24 de febrero de 2025
Casas Patrimoniales. 1933. Chateau D’Ancon. Arquitecto Raul J. Alvarez. San José- Tupungato - Mendoza
La vivienda de estilo ecléctico, con reminiscencias neo-coloniales californianas y francesas de la tradicional familia Bombal, rodeada de viñas y custodiada por el Cordón del Plata. La mansión fue construida en 1933 por Domingo Lucas Bombal. con materiales y mobiliario traídos especialmente de Francia, Italia y Portugal para recrear la aristocracia europea en su casa de verano. La casa de 2500m2 tiene 15 habitaciones. El distrito de Ancón está a 80 kilómetros al sur de la capital provincial. El jardín fue diseñado por el paisajista francés Carlos Thays.
martes, 18 de febrero de 2025
Casona Patrimonial GUEVARA - ARENAS . Construida en 1870. En 1928 remodelada por Daniel Ramos Correa. Urquiza 8136-Russell- Maipú
Casona familiar. Ubicada en Russell, Maipú, Mendoza. Fundada en 1870 por Juan Francisco Guevara, quien hizo construir su casa con los medios más modernos de la época. Posee muros de adobones de 1,20 m de ancho, altillo y balcones. Ampliada y remodelada por en 1928 por Daniel Ramos Correas. Fue declarada Patrimonio histórico cultural municipal y provincial. Está situada en el costado Este de la calle Urquiza a unos 600 metros al sur de la calle Espejo y a igual distancia de la ruta 60. El inmueble pertenece a la sociedad anónima Guevara Arenas, integrada exclusivamente por descendientes del titular original.
Etiquetas:
Conociendo Mendoza
Mendoza, Argentina
Urquiza, Mendoza, Argentina
jueves, 13 de febrero de 2025
Casas Suburbanas de Mendoza. (1924) CASA SAN LUIS. BODEGAS & VIÑEDOS LUIS SEGUNDO CORREAS S.A. Arquitecto Daniel Ramos Correa. Tres Acequias- Medrano- Junín
Etiquetas:
Conociendo Mendoza
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
miércoles, 12 de febrero de 2025
miércoles, 29 de enero de 2025
lunes, 27 de enero de 2025
Mansiones Urbanas de Mendoza. Casa de B. Arizu. (1927) Arquitecto Raúl J. Álvarez. Ubicada en Gutierrez y Patricias Mendocinas.
Esta vivienda urbana fue propiedad de Jacinto Arizu, fundador del establecimiento vitivinícola Bodegas y Viñedos Arizu. La arquitectura de la casa refleja una combinación de funciones residenciales y profesionales, ya que también sirvió como consultorio médico, con entradas diferenciadas para cada uso. El diseño es de dos pisos y sigue un esquema en U alrededor de un patio español, lo cual es característico de la influencia colonial en la arquitectura mendocina. Exteriormente, la casa presenta una volumetría compacta y sin retiros sobre la línea municipal, con elementos decorativos como balcones que sobresalen sobre la vereda y la ochava, molduras neocoloniales enmarcando aberturas, pilastras, ménsulas dobles, y balcones de hierro forjado coronados con tejas españolas. Este estilo ornamental está muy relacionado con la restauración nacionalista que Álvarez aplicó en varias de sus obras. En su interior, destacan elementos como el zaguán con una cubierta abovedada, un zócalo de azulejería sevillana, y en el vestíbulo, cerámica de color azulino tipo mudéjar junto con una vidriera curva en la exedra. La casa ha tenido varios usos a lo largo del tiempo; en 1989, acogió la primera muestra de decoración y arquitectura Casa AVOME, recuperando parte de su brillo histórico. Hasta fines de 2013, empresas como HIDISA e HINISA operaron en el edificio, hasta que fue adquirido por EMESA, Empresa Mendocina de Energía S.A., quien lo ocupa en la actualidad. Esta obra es considerada parte del patrimonio arquitectónico mendocino y refleja tanto la habilidad de Álvarez en la adaptación de estilos históricos como su contribución al desarrollo urbano de Mendoza durante principios del siglo XX.
sábado, 25 de enero de 2025
Mansiones Urbanas de Mendoza. (1928).Casa Rutini. Arquitecto. Julio Maschio. Dirección técnica Daniel Ramos Correas, Agustín Alvarez 548. Ciudad de Mendoza
La casa fue diseñada por el arquitecto Julio Maschio, conocido por su trabajo en la arquitectura mendocina. La dirección técnica estuvo a cargo de Daniel Ramos Correas, un arquitecto chileno que tuvo una gran influencia en la arquitectura de Mendoza. Ramos Correas es reconocido por su versatilidad y por haber dejado un legado significativo en la ciudad con obras de estilos variados, desde el historicista hasta el pintoresquista. Su trabajo en esta casa refleja su compromiso con la arquitectura funcional y estética. Situada en Agustín Alvarez 548, la Casa Rutini se encuentra en una zona que ha sido históricamente importante para la viticultura de Mendoza. La casa no solo es una residencia sino también un punto de referencia para la cultura vitivinícola, asociada con la familia Rutini, famosa por sus viñedos y producción de vino. La casa forma parte del patrimonio arquitectónico y cultural de Mendoza, especialmente en el ámbito de la viticultura. Hoy en día, la Casa Rutini sigue siendo un punto de interés, no solo por su arquitectura sino por su conexión con la historia del vino en Argentina.
viernes, 24 de enero de 2025
martes, 9 de julio de 2024
Calle Lavalle 71. Imagen Contemporanea. Edificio donde funcionó el Cine Teatro Cóndor. Ciudad de Mendoza
Inaugurado en Junio de 1946. El cine Cóndor era la sala más avanzada del momento. Los propietarios de la sala y los empresarios de Film Andes firman un acuerdo de exclusividad por el cual el cine se comprometía a exhibir todas las películas que realizo Film Andes y la cinematográfica tenía la obligación de dar exclusividad al cine en los estrenos de sus películas. En la actualidad esta el Cine Universidad que actualmente funciona
Etiquetas:
Conociendo Mendoza
Mendoza, Argentina
Lavalle 71, M5500 Mendoza, Argentina
lunes, 8 de julio de 2024
martes, 2 de julio de 2024
martes, 4 de junio de 2024
Suscribirse a:
Entradas (Atom)