Mostrando las entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2025

21 de febrero de 1954, Se Funda el Club Social y Deportivo Constitución (San Rafael, Mendoza)



21 de Febrero. Día Internacional de la Kombucha


El té kombucha o simplemente kombucha —también hongo manchú, hongo de té u hongo chino— es una bebida fermentada de sabor ácido obtenida a base de té endulzado fermentado por la acción de una colonia de aspecto gelatinoso compuesta por varios microorganismos. Estos hongos y bacterias completan un proceso de fermentación compleja, empezando por desdoblar la sacarosa en glucosa y fructosa y transformándolos después en proporciones variables de alcohol etílico y ácido acético, que permanecen disueltos, y anhídrido carbónico que en parte queda también disuelto en el líquido. Durante este proceso la colonia crece formando en la superficie del líquido un cuerpo de aspecto gelatinoso. Para mantener la colonia viva se debe añadir infusión recién preparada o trasladarla a un nuevo recipiente con infusión azucarada fresca, de este modo la colonia puede durar muchos años. También es posible reproducirla dividiéndola y separándola en varios recipientes. La composición de la colonia puede variar según la forma de preparación y el tiempo de la fermentación. La acidez y el alcohol limitan el crecimiento de otros microorganismos que podrían contaminar la bebida.

miércoles, 19 de febrero de 2025

20 de Febrero. Día Nacional de la Marimba. Exclusivamente se celebra en Guatemala Proclama: Congreso de la República de Guatemala Desde cuando se celebra: 1999


Cada 20 de febrero Guatemala homenajea a un instrumento musical, considerado como una auténtica manifestación artística de la cultura guatemalteca. Se celebra el Día Nacional de la Marimba. Coincide con la celebración del Día de Tecún Umán, en homenaje a este gran héroe nacional. En países como México y Nicaragua la marimba es un instrumento representativo de la cultura de esas naciones. En Costa Rica se celebra cada 30 de noviembre el Día Nacional de la Marimba Costarricense. Esta efeméride se creó mediante la aprobación de un decreto por parte del Congreso de la República de Guatemala, el 17 de octubre de 1978, declarando a la marimba como Instrumento Nacional de Guatemala. Posteriormente, el 31 de agosto de 1999 se aprobó otro decreto mediante el cual se estableció que la marimba y otras manifestaciones (el quetzal, la monja blanca, la ceiba, la bandera, el escudo y el himno) son símbolos nacionales, debido al valor histórico y cultural que representan para Guatemala. La Organización de Estados Americanos (OEA) otorgó a la marimba el reconocimiento de Patrimonio Cultural de Las Américas, el 12 de febrero de 2015. La Marimba es un instrumento de percusión idiófono de grandes dimensiones, conformado por láminas de madera dispuestas de acuerdo a su orden de tamaño (de mayor a menor), que tienen una altura de sonido diferente. Estas son golpeadas con mazas para generar sonidos musicales. Cada tecla posee su propia caja de resonancia. El término Marimba proviene del bantú marimba o malimba, conformado por "ma" (muchos) y "rimba" (xilófono de barra única).


20 de Febrero. Tercer Jueves del Mes. Día Mundial de la Antropología. Proclama: Asociación Estadounidense de Antropología


El tercer jueves de febrero se celebra el Día Mundial de la Antropología, una fecha dedicada a reconocer y compartir el fascinante mundo del estudio científico de la humanidad. Este año se celebra el 20 de febrero de 2025. En este Día Mundial de la Antropología se hace una reflexión sobre la importancia de esta disciplina que arroja luz sobre los orígenes de los humanos y nuestra singularidad como especie. Al entender cómo funcionamos como sociedad, podemos contribuir a un mundo más diverso e inclusivo. El Día Mundial de la Antropología fue iniciado en 2015 por la Asociación Estadounidense de Antropología (AAA). Inicialmente el evento se denominó Día Nacional de la Antropología. El nombre se cambió en 2016 para reflejar la universalidad de esta disciplina esencial, pasandose a denominar "mundial". La antropología es una disciplina que abarca el comportamiento humano, la biología y la complejidad de las sociedades humanas, analizando tanto el pasado como el presente para entender nuestro futuro.



domingo, 16 de febrero de 2025

17 de Febrero. Día Mundial de la Motricidad Orofacial


Este día tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de la motricidad orofacial, que incluye funciones como la respiración, la succión, la deglución, la masticación y el habla. La motricidad orofacial se refiere al conjunto de funciones motoras y sensoriales de la boca, la cara y las estructuras relacionadas. Este campo abarca varias funciones vitales, como: Respiración: La capacidad de inhalar y exhalar de manera adecuada. Succión: Fundamental en los bebés para la alimentación. Deglución: El proceso de tragar alimentos y líquidos. Masticación: La acción de triturar los alimentos con los dientes. Habla: La articulación de sonidos y palabras para la comunicación. Estas funciones son esenciales para el desarrollo y bienestar de una persona, y cualquier alteración en la motricidad orofacial puede tener un impacto significativo en la calidad de vida.

sábado, 15 de febrero de 2025

En la noche del 7 de abril de 1885 se inauguró en la Ciudad de Mendoza el primer tendido de luz eléctrica con que contó la provincia. (imagen ilustrativa)


La línea corría en la Avenida San Martín desde Alem hasta Colón. Más adelante, con la extensión de las líneas, llegó la luz eléctrica a las casas de familia y a los comercios.

viernes, 14 de febrero de 2025

15 de Febrero. Tercer Sábado del Mes. Día Mundial del Pangolín


Este día fue creado para concienciar sobre la difícil situación de los pangolines, que son considerados el mamífero más traficado del mundo. Los pangolines son mamíferos pequeños y solitarios con una armadura de escamas únicas. A pesar de estar protegidos por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), su carne y escamas son muy demandadas en la medicina tradicional asiática y como alimento en algunas regiones. Esto ha llevado a un grave declive en sus poblaciones, con muchas especies en peligro crítico de extinción. El objetivo del Día Mundial del Pangolín es crear conciencia sobre la necesidad de proteger a estos animales y combatir el tráfico ilegal que los amenaza

miércoles, 12 de febrero de 2025

13 de Febrero. Día de los Amigos de Internet


Cada 13 de febrero celebramos el Día de los Amigos de Internet, una ocasión muy especial para todos los internautas. No solo compartimos información con otros usuarios, sino que interactuamos con personas alrededor del mundo, a un solo clic de distancia. Son personas que nos dan compañía virtual a través de la pantalla y sin pedir nada a cambio: solo amistad. En la denominada "red de redes" o "autopista de la información" puedes conectar con millones de personas a través de las redes sociales de manera rápida y efectiva. A través de las plataformas de redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin, Tik Tok, Youtube y otras aplicaciones es posible encontrar amistades por internet que comparten los mismos gustos, intereses y preferencias.



13 de Febrero. Día Mundial del Infiel o Día Mundial del Amante


¡Los infieles y los amantes también tienen su día! Se celebra el 13 de febrero y es conocido como el Día Mundial del Infiel o Día Mundial del Amante. Queda claro entonces que febrero no es solo el mes del amor y la amistad, sino de la infidelidad también ¡Que fuerte! La celebración de esta festividad tuvo su origen en Estados Unidos (conocida como Mistress Day), impulsado por un portal de citas en internet para parejas que ya tienen una relación. De acuerdo a estudios y encuestas, el día anterior y posterior a San Valentín se registra un mayor número de infidelidades. Una manera de celebrar este día consiste en regalar juguetes sexuales y lencerías a sus amantes, así como pasar un buen momento en un hotel, aunque muchos confiesan no quitarse sus anillos de boda para no levantar sospechas ¡que descaro!

13 de Febrero. Día Mundial del Soltero


El 13 de febrero, un día antes del Día de San Valentín se celebra el Día Mundial del Soltero. Como contraste al celebradísimo en todo el mundo Día de los Enamorados, este día se creó espontáneamente como homenaje a todos los solteros o singles del mundo (solteros y solteras, divorciados y divorciadas, separados y separadas, viudos y viudas) que no celebran el Día de los Enamorados, por encontrarse sin pareja. Aunque el Día Mundial del Soltero no es tan popular como el Día de los Enamorados, se celebra sobre todo a través de las redes sociales e incluso muchas organizaciones y empresas lanzan paquetes o ofertas para los singles, ya sean viajes, citas a ciegas, compras, fiestas, etc. En algunos países como EEUU, Inglaterra o Canadá, se celebra esta fecha como un auténtico antisanvalentín, y se lanza el mensaje de que lo más importante es quererse a uno mismo. En China celebran el Día del Soltero el 11 de noviembre (11 del 11) por el hecho de que el número 1 representa a una sola persona.

martes, 11 de febrero de 2025

12 de febrero de 1541: Pedro de Valdivia funda Santiago de la Nueva Extremadura. Actualmente Santiago, capital de Chile.


El 12 de febrero de 1541, el conquistador español Pedro de Valdivia fundó la ciudad de Santiago de la Nueva Extremadura en el valle del río Mapocho. Este evento es considerado la fecha de fundación de Santiago, que actualmente es la capital de Chile. Valdivia eligió este lugar debido a su ubicación estratégica y la fertilidad de la tierra, lo que lo hacía ideal para establecer un asentamiento. La fundación de Santiago fue un paso crucial en la expansión y consolidación del territorio chileno bajo el dominio español

12 de Febrero. Día de Darwin


El Día de Darwin se celebra cada 12 de febrero en honor al nacimiento de Charles Darwin, quien nació el 12 de febrero de 1809. Este día fue instituido para promover la ciencia y la investigación y para resaltar las contribuciones de Darwin a la evolución biológica y al conocimiento científico. Charles Darwin es conocido principalmente por su obra "El origen de las especies", en la que presentó la teoría de la selección natural. Esta teoría revolucionó la biología y tuvo un impacto profundo en la comprensión de la evolución de las especies. El Día de Darwin es una oportunidad para reflexionar sobre el coraje intelectual, la curiosidad perpetua y el pensamiento científico que personificó . Se celebra en todo el mundo con conferencias, talleres, y actividades educativas que promueven la ciencia y el pensamiento crítico

12 de Febrero. Día Mundial contra el Uso de Niños Soldado


El Día Mundial contra el Uso de Niños Soldado, también conocido como el Día de las Manos Rojas, se conmemora cada 12 de febrero. Este día fue instaurado en 2002, coincidiendo con la entrada en vigor del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la Participación de Niños en los Conflictos Armados. El objetivo principal de este día es crear conciencia sobre la necesidad de poner fin a la utilización de niños en conflictos armados. Según la ONU, alrededor de 300,000 niños y niñas están involucrados en conflictos armados en más de 20 países. Estos niños no solo participan en combates, sino que también realizan tareas como colocar minas, espionaje, cocina, porteo y, desafortunadamente, también pueden ser víctimas de violencia sexual. El Día Mundial contra el Uso de Niños Soldado busca recordar a la comunidad internacional la importancia de proteger a los niños y garantizar que sus derechos sean respetados

12 de Febrero. Día Internacional para la Prevención del Extremismo Violento cuando Conduzca al Terrorismo


Fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2022. Este día tiene como objetivo concienciar sobre las amenazas vinculadas al extremismo violento y mejorar la cooperación internacional para prevenirlo. El extremismo violento es una amenaza global que socava la paz, la seguridad, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. La ONU subraya la responsabilidad de los Estados miembros, la sociedad civil, el mundo académico, los líderes religiosos y los medios de comunicación en la lucha contra el terrorismo y la prevención del extremismo violento

lunes, 10 de febrero de 2025

11 de Febrero. Jornada Mundial del Enfermo. Proclama: El Papa Juan Pablo II


La Jornada Mundial del Enfermo se celebra cada 11 de febrero, en la memoria litúrgica de la Virgen de Lourdes. Este día fue instituido por el Papa Juan Pablo II en 1992 y tiene como objetivo recordar y apoyar a los enfermos y sus familias. Cada año, el Papa Francisco enviaba un mensaje para esta jornada, ofreciendo consuelo y esperanza a quienes sufren enfermedades. En 2025, el lema es "La esperanza no defrauda". En su mensaje, el Papa Francisco destaca tres aspectos fundamentales: el encuentro, el don y el compartir5. Él subraya que la enfermedad, aunque dolorosa, puede ser una oportunidad para encontrar a Dios y experimentar su cercanía y compasión. Durante esta jornada, muchas comunidades cristianas organizan actividades de oración, misas y visitas a hospitales para acompañar a los enfermos. También se realizan campañas de donaciones y otras iniciativas solidarias para brindar apoyo a quienes más lo necesitan

11 de Febrero. Día Mundial de la Mujer Médica


El Día Mundial de la Mujer Médica se celebra cada 11 de febrero en honor a Elizabeth Blackwell, quien el 11 de febrero de 1849 se convirtió en la primera mujer en graduarse en medicina en el Geneva Medical College de Nueva York. Este día fue elegido para reconocer su logro y para destacar las contribuciones de las mujeres en el campo de la medicina. Elizabeth Blackwell enfrentó numerosos desafíos para lograr su objetivo, ya que muchas universidades rechazaron su solicitud simplemente por ser mujer. Su perseverancia y éxito abrieron el camino para que muchas otras mujeres pudieran seguir carreras en medicina. En la actualidad, aunque las mujeres representan una gran parte del personal sanitario, aún enfrentan desafíos significativos en términos de representación en puestos de liderazgo y gobernanza. Este día sirve como una oportunidad para reflexionar sobre estos desafíos y para promover la igualdad de género en el sector de la salud

11 de Febrero. Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Proclama: ONU Desde cuando se celebra: 2015


Este día fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015 para promover la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en la ciencia. Su objetivo es reconocer el papel crucial que desempeñan en el progreso científico y la innovación, y al mismo tiempo, visibilizar y romper las barreras que aún enfrentan en este campo. Las mujeres y las niñas han hecho contribuciones significativas a la ciencia a lo largo de la historia, aunque muchas veces sus logros no han sido debidamente reconocidos. Celebrar este día es una oportunidad para inspirar a la próxima generación de mujeres científicas y resaltar la importancia de la diversidad de género en las disciplinas científicas. Además, este día busca abordar las disparidades y desafíos que enfrentan las mujeres y las niñas en la ciencia, como el acceso desigual a la educación y las oportunidades profesionales, y fomentar políticas y prácticas que apoyen su desarrollo en este ámbito.

domingo, 9 de febrero de 2025

9 de Febrero. Día Internacional del Dentista


El 9 de febrero se celebra el Día del Dentista porque conmemora a Santa Apolonia, quien es considerada la patrona de los dentistas. Santa Apolonia fue una mujer cristiana de Alejandría que vivió en el siglo III. Fue torturada por los soldados romanos para que se arrepintiera de su fe cristiana.  Le rompieron los dientes con piedras y puntas de hierro caliente. Se resistió a blasfemar contra el cristianismo y adorar a los dioses paganos. Fue calcinada en la hoguera. Se dice que mientras se quemaba, gritó que aquellos que padecieran dolor de dientes evocarán su nombre para calmar las dolencias. 

sábado, 8 de febrero de 2025

8 de Febrero en la Provincia de San Luís, Argentina se celebra el Día de la Paisana Puntana. En honor a Francisca “Pancha” Hernández


Francisca "Pancha" Hernández fue una valiente mujer argentina que se destacó por su participación en la lucha por la independencia de América del Sur. Nació en San Luis, Argentina, y se casó muy joven con el sargento Dionisio Hernández. Cuando los granaderos puntanos tuvieron que cruzar la Cordillera de los Andes para liberar al Perú, Pancha Hernández pidió al General San Martín que le permitiera unirse a los soldados. El Libertador accedió y Pancha se convirtió en una de las cuatro mujeres que integraron el Ejército de los Andes. Durante la expedición al Perú, Pancha participó en varias batallas importantes, incluyendo las de Junín, Ayacucho y Pichincha. En la Batalla de Moquegua, formó parte del Escuadrón Sagrado, defendiendo a los soldados patriotas durante la retirada. Su valentía y acciones heroicas fueron reconocidas por el General Lavalle, quien le otorgó el grado de sargento. Pancha Hernández es recordada como una figura importante en la historia de la independencia y un ejemplo de coraje y determinación. Su historia es un testimonio del papel crucial que las mujeres jugaron en la lucha por la libertad de América del Sur, aunque muchas veces sus contribuciones han sido subrepresentadas en los registros históricos

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...