Mostrando las entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de abril de 2025

21 de Abril de 2025. Muere del Papa Francisco, un pontífice diferente


El Papa Francisco, cuyo nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, fue el 266.º Papa de la Iglesia Católica y el primer pontífice latinoamericano. Nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, y asumió el papado el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI. Durante su pontificado, se destacó por su enfoque en la humildad, la justicia social y la reforma de la Iglesia. Lamentablemente, el Papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años en el Vaticano. Su liderazgo estuvo marcado por un fuerte compromiso con los más desfavorecidos, la lucha contra los abusos en la Iglesia y la promoción de un mensaje de misericordia y amor universal


domingo, 20 de abril de 2025

21 de abril de 1968. Se Funda el Club Social y Deportivo Antonio Iriarte - El Zampal (El Zampal, Tupungato, Mendoza)


21 de Abril. Grounation Day. festividad de los rastafari.


Es una festividad importante para el movimiento rastafari. Se celebra el 21 de abril en honor a la visita del emperador etíope Haile Selassie a Jamaica en 1966. Durante su visita, aproximadamente 100,000 rastafaris se reunieron en el aeropuerto de Palisadoes en Kingston para recibir al hombre que consideraban una figura divina. Este día es significativo porque simboliza el contacto físico del emperador con el suelo jamaicano, lo que se interpreta como un acto espiritual profundo

21 de Abril de 2025. Lunes de Pascua. Se celebra: Lunes siguiente al Domingo de Resurrección


El Lunes de Pascua, también conocido como Lunes del Ángel, marca el inicio del Tiempo Pascual, que es el período de 50 días que sigue al Domingo de Resurrección. Esta fecha se celebra después del Domingo de Pascua, conmemorando la resurrección de Jesucristo y el encuentro de las mujeres con el ángel que les anuncia la resurrección. 

20 de Abril. Día Mundial de la Poliposis Nasal


Esta fecha se conmemora para aumentar la conciencia sobre esta enfermedad crónica que afecta a las vías respiratorias superiores y causa síntomas como obstrucción nasal, congestión y pérdida del olfato. La poliposis nasal es una inflamación crónica de la mucosa nasal que produce pólipos, que son crecimientos de tejido que obstruyen las vías respiratorias. El diagnóstico de la poliposis nasal se realiza mediante una exploración física de las fosas nasales, y en algunos casos se puede complementar con una tomografía computarizada (TC) de los senos paranasales. 




jueves, 17 de abril de 2025

17 de abril de 1921. Se funda el Club San Martín (Monte Comán, Mendoza)


El Club San Martín de Monte Comán, ubicado en el departamento de San Rafael, Mendoza, es una institución deportiva con una rica historia. Fue fundado el 17 de abril de 1921, originalmente bajo el nombre de "Club Pacífico," en honor al ferrocarril que conectaba la región. Más tarde, con la nacionalización de los trenes en 1949, adoptó el nombre de Club Social y Deportivo General San Martín. El club es conocido por su apodo, "El Expreso Ferroviario", y sus colores blanco y negro. Su estadio, el Ovidio Bernues, inaugurado en 1997, es un símbolo de la comunidad y fue pionero en reemplazar alambrados por acrílicos en la platea. Durante la década de los 90, vivió su época dorada, participando en torneos nacionales como el Argentino A y quedando cerca de ascender al Nacional B. Además de fútbol, el club ofrece actividades como hockey y fútbol femenino, y sigue siendo un pilar en la vida deportiva y social de Monte Comán

17 de Abril. Día de Apreciación de los Murciélagos. Proclama: Bat Conservation International


El Día de Apreciación de los Murciélagos se celebra cada año el 17 de abril para destacar la importancia ecológica de estos fascinantes mamíferos y promover su conservación. Esta iniciativa fue creada por la organización Bat Conservation International en 1982, con el objetivo de sensibilizar al público sobre el papel crucial que desempeñan los murciélagos en los ecosistemas. Los murciélagos son los únicos mamíferos capaces de volar y cumplen funciones esenciales como la polinización, la dispersión de semillas y el control de plagas al alimentarse de insectos. Sin embargo, enfrentan amenazas como la pérdida de hábitat y la desinformación que los rodea

17 de Abril. Día Mundial de la Lucha Campesina. Proclama: Vía Campesina Internacional Desde cuando se celebra: 1996


El Día Mundial de la Lucha Campesina se celebra cada año el 17 de abril en honor a los campesinos y campesinas que luchan por la justicia social, la soberanía alimentaria y el acceso a la tierra. Esta fecha conmemora la trágica masacre de Eldorado dos Carajás, ocurrida en Brasil en 1996, donde 19 trabajadores rurales fueron asesinados mientras protestaban por la expropiación de tierras. La jornada busca visibilizar las dificultades que enfrentan los campesinos, como la pobreza, la falta de acceso a servicios básicos y la criminalización de sus luchas. Además, promueve la agroecología, la preservación de la biodiversidad y la reforma agraria como soluciones sostenibles para garantizar una vida digna y respetuosa con el medio ambiente


17 de Abril. Día Mundial de la Hemofilia. Proclama: Federación Mundial de Hemofilia (FMH) Desde cuando se celebra: 1989


El 17 de abril de cada año se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Hemofilia, una fecha proclamada por la Federación Mundial de Hemofilia (FMH) que eligió la fecha en conmemoración del nacimiento de su fundador Frank Schnabel. El objetivo de este Día Mundial de la Hemofilia es concienciar a la población sobre la enfermedad y lograr compartir conocimientos e investigación para mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad. La hemofilia es una patología congénita, que no permite que la sangre se coagule de la manera correcta. Es un padecimiento crónico y progresivo que se caracteriza por presentar hemorragias de forma permanente en el paciente, las cuales se dan de manera repentina. Esto ocurre por la no presencia en la sangre de una proteína esencial denominada Factor de Coagulación. Cuando existe un defecto en el factor de coagulación, se forma más lentamente el coágulo que impide el sangrado. Como consecuencia, las lesiones o heridas sangran durante más tiempo del debido. El síntoma recurrente, es la presencia de sangrado, pero que termina afectado otros sistemas del organismo que son vitales para la vida.

miércoles, 16 de abril de 2025

16 de Abril. Se Conmemora el Día Mundial del Ocio.


El Día Mundial del Ocio se celebra el 16 de abril. Se conmemora para reconocer el ocio como un derecho y su importancia en la vida cotidiana. El ocio puede ser activo o pasivo. El ocio activo es el tiempo libre que se dedica a actividades enriquecedoras, como la lectura o el teatro. El ocio pasivo es el tiempo libre que se dedica a actividades que no enriquecen.  La Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU (1948) recoge el derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre y a vacaciones periódicas pagadas. 

martes, 15 de abril de 2025

15 de Abril de 1955: (70 Años) Se inaugura el primer restaurante de la famosa empresa de comida rápida McDonald's en Des Plaines, Illinois (Estados Unidos).


¡Un hito gastronómico que transformó la industria de la comida rápida para siempre! Ese restaurante en Des Plaines, Illinois, fue fundado por Ray Kroc, quien tomó el concepto original creado por los hermanos McDonald y lo convirtió en una de las cadenas más reconocidas del mundo. ¿Sabías que el icónico logotipo de los arcos dorados también hizo su debut en aquella época? Hoy en día, McDonald's tiene miles de restaurantes en más de 100 países. 🍔✨

sábado, 12 de abril de 2025

13 de Abril de 2025. Domingo de Ramos. Se celebra: Un domingo antes del Domingo de Resurrección



El Domingo de Ramos conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén (21:1-9), cuando se colocaron ramas de palma en su camino, antes de su arresto el Jueves Santo y su crucifixión el Viernes Santo. Marca así el comienzo de la Semana Santa, la última semana de la Cuaresma.

viernes, 11 de abril de 2025

12 de Abril. Día Mundial del Hámster


El 12 de abril se celebra el Día Mundial del Hámster para honrar a estos pequeños roedores que han conquistado corazones en todo el mundo. La fecha conmemora la expedición del zoólogo Israel Aharoni en 1930, quien descubrió los primeros hámsters domesticados en Siria. Este día busca crear conciencia sobre el cuidado responsable de los hámsters y promover su bienestar. Un hámster es un pequeño roedor que pertenece a la familia Cricetidae. Son conocidos por su cuerpo compacto, patas cortas, orejas pequeñas y colas cortas. Suelen ser mascotas populares debido a su naturaleza activa y cariñosa. Los hámsters tienen bolsas en sus mejillas que utilizan para almacenar alimentos, lo que les permite transportar comida a sus madrigueras o jaulas. Existen diferentes especies de hámsters, como el hámster sirio (también conocido como hámster dorado), el hámster enano y el hámster chino. En la naturaleza, suelen vivir en áreas cálidas y secas, como estepas y bordes de desiertos



12 de Abril. Día Mundial del Sándwich Mixto


El 12 de abril se celebra el Día Mundial del Sándwich Mixto para rendir homenaje a una de las recetas más simples y populares del mundo: el sándwich de jamón y queso. Aunque su origen exacto no está claro, hay varias historias interesantes detrás de este clásico culinario. Una de las teorías más respaldadas sitúa su creación en los estadios de béisbol de Nueva York en el siglo XIX, donde Harry M. Stevens, un emigrante inglés, ideó esta receta para ofrecer una opción rápida y sabrosa a los aficionados. Otra versión apunta a Francia, donde el croque-monsieur, una variante del sándwich mixto, comenzó a servirse en la brasserie Le Bel-Âge a principios del siglo XX. Además, el nombre "mixto" se popularizó en Cuba, mientras que en España se le conoce como "bikini", especialmente en Cataluña, debido a su expansión en la década de los 50 a través de la sala Bikini en Barcelona.


martes, 8 de abril de 2025

9 de Abril. En Argentina se celebra el Día del Cardiólogo


El Día del Cardiólogo en Argentina se celebra el 9 de abril de cada año. Es una ocasión especial para reconocer y homenajear a los profesionales que cuidan la salud cardiovascular de las personas. También es un buen momento para reflexionar sobre la importancia de mantener un corazón sano a través de hábitos de vida saludables. Se celebra en conmemoración de la creación de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), una institución clave en el ámbito de la salud cardiovascular en el país. Esta organización, fundada en 1937, ha trabajado incansablemente para promover la investigación, la educación y la prevención en el campo de la cardiología.

lunes, 7 de abril de 2025

8 de Abril. Día Mundial de la Empanada


Cada 8 de abril es celebrado el Día Mundial de la Empanada, un clásico que no nació en Argentina, aunque logró volverse tan popular que cada región del país tiene su propia receta. Es más, el ranking mundial nos ubica entre los que más consumimos este plato, con una estimación de más de 100 empanadas per cápita al año. El motivo, según consideró la Agrupación de Pizzerías y Casas de Empanadas de Argentina (Apyce), es que la empanada se ajusta a la forma de consumir alimentos en la actualidad. Es decir, es un plato rápido de comer y que puede servirse tanto frío como caliente. A la vez, funciona tanto como entrada como plato principal.


8 de Abril. Día Mundial de la Enfermedad de Cushing


La enfermedad de Cushing, o síndrome de Cushing, es un trastorno hormonal causado por una exposición prolongada a altos niveles de cortisol, que puede ser debido a la producción excesiva por las glándulas suprarrenales o por la administración de medicamentos glucocorticoides. 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...