📸 del AGN , inv b 129985 @lujandecuyomza @turismo.mendoza @cultura.mendoza
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6366)
- Otras Provincias (4067)
- Década de 1920 (2460)
- otros paises (2170)
- Curiosidades Históricas (2150)
- Década de 1930 (2146)
- Década de 1910 (1729)
- Década de 1970 (1598)
- Sociales (1568)
- Década de 1900 (1384)
- Década de 1940 (1384)
- Publicidades (1288)
- Deportes en el Recuerdo (1178)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1075)
- Década de 1960 (810)
- Década de 1980 (689)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (618)
- Moda (568)
- Vendimia (502)
- solo mujer (272)
- graduados (271)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (190)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (184)
- Conociendo Mendoza (114)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (62)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
Mostrando las entradas con la etiqueta Vendimia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Vendimia. Mostrar todas las entradas
lunes, 17 de febrero de 2025
viernes, 14 de febrero de 2025
Pesando las uvas. Mendoza, ca. 1890. Autor: Augusto Streich. Colección Abel Alexander.
Estos trabajadores, entre los cuales hay mujeres negras e inmigrantes, pesan las uvas después de la cosecha. A fines del siglo XIX, las variedades extranjeras comenzaron a ser preferidas. En pocos años, las cepas francesas superaron a las criollas. Mendoza produce vinos desde 1598. En 1887 la provincia contaba con unas 2000 hectáreas de viñedos. Dos años antes, la llegada del ferrocarril le había dado gran empuje a la actividad. Fotografía y texto publicados en “La Fotografía en la Historia Argentina” Tomo I. Clarín.
Etiquetas:
Vendimia
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
martes, 4 de febrero de 2025
En la foto se observa a uno de los contratistas de viña, junto a sus hijos, en la puerta de su pequeña y humilde vivienda de adobe. Mendoza
Se puede apreciar el parral, conducido por palos, a modo de encastrado, franqueando la casa y dando continuidad a la galería abierta. La pequeña verja de madera que cierra la galería, impide el ingreso de los animales de granja que se criaban sueltos en la casa como complemento de la economía doméstica, que en este caso era manejada por la mujer del contratista. Este anónimo protector, el contratista, conducía el agua por los surcos, cuidaba, ataba y podaba los sarmientos; y era también, quien rogaba al cielo para que la piedra no cayera. Era, en realidad, el artífice del viñedo para que cada parra produjera su mejor uva. (Licenciado Daniel Grilli, del archivo de fotografía histórica. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo)
miércoles, 29 de enero de 2025
martes, 21 de enero de 2025
lunes, 20 de enero de 2025
Concepción Scanio fue la primera Reina de la Vendimia Departamental de San Carlos en 1936, a la edad de 14 años. Mendoza
Entre sus atributos, la corona era de hojas de cepas y racimos de uva, todo realizado en material sintético. Ese año, participó de la Vendimia Nacional y resultó elegida Virreina.
viernes, 17 de enero de 2025
jueves, 28 de noviembre de 2024
miércoles, 27 de noviembre de 2024
Grupo de camiones descargando uvas en el lagar de un moderno establecimiento vinícola. Los elevadores conducen la uva hasta las moledoras, desde donde las bombas la depositan, ya triturada, en las vasijas de fermentación. (1939) Mendoza
Etiquetas:
Vendimia
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
martes, 26 de noviembre de 2024
lunes, 25 de noviembre de 2024
sábado, 9 de noviembre de 2024
Una de las más llamativas notas de belleza y de vistosidad de la Fiesta de la Vendimia de 1939 la dió la representación del departamento de Tunuyán, a cuya bella Reina, al centro, y sus damas de honor, vemos en la presente fotografía. Ciudad de Mendoza
Etiquetas:
Vendimia
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
sábado, 28 de septiembre de 2024
lunes, 23 de septiembre de 2024
domingo, 22 de septiembre de 2024
Vendimia. San Rafael. Mendoza. (ca.1905)
domingo, 15 de septiembre de 2024
sábado, 10 de agosto de 2024
Imagen histórica de familias enteras en la cosecha de la uva en la provincia de Mendoza en 1936
En 1936, la cosecha de uvas en Mendoza era una actividad fundamental para la economía y la cultura de la región. Las imágenes de esa época muestran a los cosechadores trabajando arduamente en los viñedos, utilizando canastos de mimbre y otros métodos tradicionales para recolectar las uvas. La vitivinicultura en Mendoza ha sido una parte esencial de su identidad, y estas fotos capturan la dedicación y el esfuerzo de las familias que trabajaban en los viñedos. (Documento fotográfico: AGN)
Etiquetas:
Vendimia
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
Madre lleva en brazos a su hijo, en plena Vendimia. Principios Siglo XX. Mendoza
Era común ver a menores de edad trabajando en la cosecha de uva a principios del siglo XX en Mendoza. La vendimia era una actividad que involucraba a familias enteras, y los niños a menudo ayudaban en las tareas del campo. Esto se debía en parte a la necesidad económica de las familias y a la falta de regulaciones laborales estrictas en esa época. Las imágenes históricas de la vendimia en Mendoza muestran a jóvenes, adolescentes e incluso niños participando en la recolección de uvas. Además, las madres que no tenían con quién dejar a sus hijos pequeños solían llevarlos al viñedo mientras trabajaban
Etiquetas:
Vendimia
Mendoza, Argentina
Mendoza, Capital, Mendoza, Argentina
lunes, 5 de agosto de 2024
Suscribirse a:
Entradas (Atom)