Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6366)
- Otras Provincias (4067)
- Década de 1920 (2460)
- otros paises (2170)
- Curiosidades Históricas (2150)
- Década de 1930 (2146)
- Década de 1910 (1729)
- Década de 1970 (1598)
- Sociales (1568)
- Década de 1900 (1384)
- Década de 1940 (1384)
- Publicidades (1288)
- Deportes en el Recuerdo (1178)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1075)
- Década de 1960 (810)
- Década de 1980 (689)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (618)
- Moda (568)
- Vendimia (502)
- solo mujer (272)
- graduados (271)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (190)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (184)
- Conociendo Mendoza (114)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (62)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
Mostrando las entradas con la etiqueta Década de 1940. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Década de 1940. Mostrar todas las entradas
domingo, 16 de febrero de 2025
miércoles, 12 de febrero de 2025
viernes, 31 de enero de 2025
Un Avión de la F.A.M.A (Flota Aérea Mercante Argentina) descargando Mercadería. La antecesora de Aerolíneas Argentinas (1948)
La Flota Aérea Mercante Argentina (FAMA) fue la primera aerolínea argentina en ofrecer vuelos internacionales. Fue creada el 9 de febrero de 1946 por el gobierno del Presidente Edelmiro Julián Farrell. Su objetivo principal era operar rutas aéreas internacionales que hasta ese momento eran manejadas por aerolíneas extranjeras como Pan Am, Panagra, Air France y Lufthansa. FAMA realizó su primer vuelo el 4 de junio de 1946 hacia el Reino Unido utilizando un hidroavión Short Sandringham Mk3. Sin embargo, debido a problemas financieros, la empresa fue nacionalizada en 1949 y finalmente se fusionó con otras aerolíneas para formar Aerolíneas Argentinas el 7 de diciembre de 1950
jueves, 30 de enero de 2025
Aspecto de las tareas que realizaban en la Escuela Nacional de Aeronáutica (1948) Buenos Aires. Argentina
Durante la década de 1940, Argentina vivió una "edad de oro" en términos de desarrollo aeronáutico, con la incorporación de ingenieros y tecnología de países europeos, lo que permitió el desarrollo y construcción de aviones de alta tecnología, como el I.Ae. DL.22 y el Pulqui I, el primer avión de combate a reacción de Sudamérica. Esto sugiere que las instituciones educativas relacionadas con la aviación, como la Escuela de Aviación Militar, habrían recibido un impulso significativo en términos de infraestructura y currículo. Formación de Pilotos: La Escuela de Aviación Militar era responsable de formar a los futuros oficiales y aviadores de la Fuerza Aérea, lo que incluía tanto el entrenamiento teórico como práctico. En la década de 1940, bajo la dirección del Ejército Argentino y luego de la nueva Fuerza Aérea, la escuela habría estado en la vanguardia de la formación aérea militar, adaptándose a las nuevas tecnologías y requerimientos operacionales.
lunes, 27 de enero de 2025
jueves, 23 de enero de 2025
miércoles, 22 de enero de 2025
Fiesta de los empleados de Vialidad en las cercanías del arroyo San Carlos, en el verano de 1943. Mendoza
Este arroyo se encuentra cerca de la villa de Tunuyán y de la localidad de El Totoral Sur. Esta zona cuenta con una altitud aproximada de 888 metros sobre el nivel del mar. Además, el arroyo atraviesa el Parque Municipal Recreativo y Turístico Arroyo San Carlos, un espacio de 7 hectáreas. Este parque es conocido por su exuberante vegetación y su ambiente apacible, ideal para pasar un día tranquilo en la naturaleza. En el parque también se puede encontrar un manso cauce de agua alimentado por vertientes naturales
Etiquetas:
Década de 1940
Mendoza, Argentina
San Carlos, Mendoza, Argentina
sábado, 11 de enero de 2025
lunes, 6 de enero de 2025
miércoles, 1 de enero de 2025
Tres chicas en el Bar, Senator Hotel, Atlantic City, 1948. (Foto de Nina Leen)
El hotel se inauguró en 1930 como el Hotel Ludy. En 1935, fue combinado con el Hotel Iroquois adyacente y renombrado como The Senator. Era un edificio de 16 pisos con un distintivo letrero en la azotea llamado "Sky Cabana". Durante la Segunda Guerra Mundial, el hotel fue alquilado por el Ejército de los EE.UU. para su uso como Centro de Entrenamiento Básico de la Fuerza Aérea. Después de la guerra, se hizo conocido por su techo "Sun and Stars", que ofrecía tanning por lámparas solares durante el día y se convertía en un restaurante por la noche. En 1955, el hotel albergó la estación de radio WLDB 1490AM en su undécimo piso. Sin embargo, con el tiempo, el hotel comenzó a declinar junto con las fortunas de Atlantic City1. En 1967, se convirtió en una residencia para ancianos y operó bajo varios nombres, incluyendo The Senator Rest Home y King David Care Center. Finalmente, en 1997, el edificio fue vendido y demolido en 1998 para dar paso a una expansión del casino cercano. Nina Leen (c. 1914-1995) fue una destacada fotógrafa estadounidense nacida en el Imperio Ruso. Se le recuerda principalmente por sus fotografías de animales, muchas de las cuales fueron publicadas en libros. Leen estudió pintura en Berlín antes de emigrar a los Estados Unidos en 1939. Su primera fotografía publicada en la revista Life fue en abril de 1940, y mostraba tortugas en el zoológico del Bronx. Aunque nunca fue parte del equipo de fotógrafos de Life, contribuyó como fotógrafa contratada hasta que la revista cerró en 1972. Además de sus fotografías de animales, Leen también fue prolífica en el ámbito de la moda y documentó a la realeza europea, modelos de alta costura y actrices. Su trabajo fue reconocido por Edward Steichen en la exposición itinerante internacional The Family of Man, y una de sus fotografías fue seleccionada por Carl Sagan para los discos de oro de las Voyager. Leen también documentó a un grupo de artistas conocidos como The Irascibles, y escribió sobre su perro Lucky, que se convirtió en el protagonista de un libro. Continuó publicando su trabajo en forma de libros hasta su fallecimiento en 1995
Etiquetas:
Década de 1940
Mendoza, Argentina
Atlantic City, Nueva Jersey, EE. UU.
martes, 31 de diciembre de 2024
Princesa Elizabeth entrenándose como oficial, 1945.
La Princesa Elizabeth, quien más tarde se convertiría en la Reina Isabel II, se unió al Servicio Territorial Auxiliar (ATS) durante la Segunda Guerra Mundial, marcando su formación como oficial en 1945. Este servicio fue una rama del ejército británico exclusivamente para mujeres. La Princesa Elizabeth se enlistó en el ATS en febrero de 1945, donde fue conocida como Subalterno Segundo y más tarde fue promovida a Comandante Junior, el equivalente a Capitán. Su formación incluyó mecánica y conducción de vehículos, demostrando su compromiso con el esfuerzo bélico. Hay varias fotografías icónicas que documentan este periodo. Una de las más conocidas muestra a la entonces Princesa Elizabeth vestida con un uniforme del ATS, aprendiendo mantenimiento básico de vehículos, específicamente removiendo bujías de un motor. Este periodo de la vida de la Princesa Elizabeth es significativo porque fue la primera miembro de la familia real británica en servir a tiempo completo en las Fuerzas Armadas británicas en un rol operativo. Esto no solo refleja su sentido del deber, sino que también marcó un cambio en la percepción pública de la monarquía, mostrando a la realeza participando activamente en la guerra. Las fotos de Elizabeth en el ATS han sido ampliamente publicadas y son recordadas como ejemplos de su dedicación al servicio nacional durante momentos de crisis. Estas imágenes también han sido utilizadas en documentales y publicaciones históricas para ilustrar la contribución de la monarquía durante la Segunda Guerra Mundial.
Una mujer conectando un ordenador IBM temprano, 1948. (Foto de Berenice Abbott)
Abbott es conocida por su trabajo en la fotografía científica y tecnológica, así como por sus icónicas imágenes de la ciudad de Nueva York. En esta fotografía, se puede ver a una mujer trabajando en la conexión de un ordenador IBM temprano, lo que refleja la creciente presencia de la tecnología informática en la vida cotidiana a finales de la década de 1940. La imagen es un testimonio de la evolución de la informática y el papel de las mujeres en el campo tecnológico durante esa época.
viernes, 27 de diciembre de 2024
Familia en una Bicicleta Tándem. 1947.
Una bicicleta tándem es una bicicleta diseñada para ser montada por dos o más personas, una detrás de la otra. Tienen un cuadro alargado para acomodar múltiples asientos y juegos de pedales. El ciclista delantero se llama capitán y controla la dirección y los frenos, mientras que los ciclistas traseros se llaman stokers y ayudan a pedalear. Requieren coordinación y comunicación entre los ciclistas para mantener el equilibrio y el ritmo. Permite a dos personas disfrutar del ciclismo juntos, compartiendo el esfuerzo. Pueden ser más rápidas que las bicicletas individuales, ya que combinan la fuerza de dos ciclistas. Son ideales para personas con discapacidades visuales o físicas, ya que el capitán puede guiar el tándem. Tipos de Tándem. El más común, diseñado para dos ciclistas. Triple o más: Modelos que pueden acomodar tres o más ciclistas. Montaña: Adaptados para ciclismo todoterreno. Recumbente: Donde los ciclistas están en posición reclinada. Las bicicletas tándem son una excelente opción para aquellos que disfrutan de la compañía y el trabajo en equipo durante sus paseos en bicicleta.
miércoles, 25 de diciembre de 2024
domingo, 22 de diciembre de 2024
sábado, 21 de diciembre de 2024
Año 1940, en plena Segunda Guerra Mundial. Faltaban las cubiertas y escaseaba el combustible. Buenos Aires
Los técnicos viales y de tránsito debían imaginar nuevas soluciones. Este "moderno" colectivo porteño estaba realizando prácticas sobre una vía. Al parecer, no fue solución. Mientras tanto, se desarrollaba el IV Congreso de Vialidad y Tránsito
La Kitson Meyer se prepara, ya al final de su servicio activo, para un próximo viaje desde su base en la Casa de Máquinas de Los Andes. Rescatada de un incierto futuro, hoy es parte del Museo del Trasandino en esa ciudad. c1940. Ferrocarril Trasandino. Los Andes (Chile) - Mendoza (Argentina)
Del Libro de Pablo Moraga Feliú - El Ferrocarril Trasandino - La Conquista de la Cordillera de los Andes
Etiquetas:
Década de 1940
Mendoza, Argentina
Los Andes, Valparaíso, Chile
jueves, 19 de diciembre de 2024
martes, 17 de diciembre de 2024
Mayo de 1949. Washington, DC. "Charles Farrar en una motocicleta Harley-Davidson".
Negativo de acetato de 4 x 5 pulgadas del fotógrafo afroamericano Robert H. McNeill (1917-2005).(SHORPY)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)