Mostrando las entradas con la etiqueta Década de 1950. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Década de 1950. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2025

Cine - Teatro Mendoza. El SARGENTO INMORTAL. (Junio 1950). Ciudad de Mendoza


La película El Sargento Inmortal (Immortal Sergeant) es un drama bélico dirigido por John M. Stahl y estrenado en 1943. La historia se desarrolla durante la Segunda Guerra Mundial, específicamente en la campaña del Norte de África. El protagonista, Colin Spence, es un cabo de infantería canadiense que, en medio de la guerra, reflexiona sobre su vida y sus decisiones mientras enfrenta los desafíos del conflicto. El reparto incluye a Henry Fonda y Maureen O'Hara, quienes aportan actuaciones memorables. La película explora temas como el sacrificio, la camaradería y la resiliencia en tiempos de guerra



jueves, 10 de abril de 2025

Hospital Central de Mendoza, en la década de 1950


El Hospital Central de Mendoza es uno de los principales centros de salud de alta complejidad en la provincia de Mendoza y el oeste argentino. Se encuentra ubicado en la Avenida Alem 430, en la ciudad de Mendoza. Este hospital es reconocido por su capacidad para atender urgencias, realizar procedimientos de alta complejidad y formar nuevos profesionales de la salud como hospital escuela. Fue inaugurado oficialmente el 19 de agosto de 1945, aunque comenzó a operar de manera provisional en 1944 para atender a las víctimas de un terremoto en San Juan. Desde entonces, ha evolucionado para convertirse en un referente en diversas especialidades médicas, incluyendo trasplantes renales, cirugía cardiovascular y diagnóstico por imágenes. Además, el hospital cuenta con 60 camas críticas distribuidas en terapia intensiva, recuperación cardiovascular y unidad coronaria, así como 330 camas de internación general. También realiza aproximadamente 10,000 cirugías anuales y atiende a miles de pacientes en consultas ambulatorias y de emergencia.


viernes, 14 de marzo de 2025

Aspecto general de la escuela instalada en el Arco del Desaguadero que fuera inaugurada en 1950. Mendoza



Comisión de padres de familia, Colegio Don Bosco. Eugenio Bustos, (1950) San Carlos. Mendoza


Parados, de izquierda a derecha: Jorge Abraham, Nicola, Arturo Gallerani, Mario Rivas, Pedro Barnés, Roberto Quiroga, José Alfano junto a su Hija, Carlos Quiroga. Sentados, de izquierda a derecha: Negro Guerra, Padre Ambrosio Bonfanti, Ángel Gallerani, Roberto Álvarez, Padre Caciate, Eduardo Suárez junto a su hija, Luis Lombardi

jueves, 13 de marzo de 2025

Homenaje en el Cerro de la Gloria. (1950) Parque General San Martín. Mendoza


En este Año del Libertador General San Martín (1950), delegaciones de todos los rincones de nuestra patria como así también de las repúblicas hermanas, llegaban a rendir su homenaje al ilustre soldado y libertador de medio continente, en el monumental escenario del Cerro de la Gloria.

miércoles, 12 de marzo de 2025

La Crucesita, Sierras de Encalada, a casi 2000 metros sobre el nivel del mar, un antiguo enclave que perteneció a los Jesuitas. Imagen de 1950. Luján de Cuyo. Mendoza


En 45 minutos se llega al lugar, partiendo desde la capital mendocina. Hay que tomar la ruta 82, en plena construcción de la doble vía, por eso tal vez el viaje dure un poco más. Por el camino a Cacheuta-Potrerillos, entre la Toma de los españoles y el control policial, junto al colector aluvional y sobre el costado norte de la ruta está el ingreso a la antigua estancia. Es un camino de tierra en ascenso, que se debe circular a 20km/h, incluso menos y es apto para autos, motos y biciletas. Pequeños complejos inmobiliarios se observan a mano izquierda y a medida que se asciende, crece la cantidad de casas construidas en piedra, una característica del lugar. En unos 15 minutos uno llega al camping, administrado por los propietarios del sitio. Es la base de las actividades que se pueden realizar, la más requerida por el público es un trekking de algo más de 3 kilómetros hacia los cerros cercanos, como el Negro y Colorado; entre senderos, ríos secos, vegas y vertientes. La salida más conocida es hasta el Campanario, dos torres de piedra donde se colocó una campana. El trekking no tiene mayores dificultades y hay que caminar entre 60 y 90 minutos para llegar hasta la campana. Y la otra es hacia la cascada del cerro Colorado.

Usina hidroeléctrica inaugurada en Blanco Encalada (Mza.), con una fuerza de 12.000 H P. Forma parte de las obras expuestas en el Plan Quinquenal. (1950) Luján de Cuyo. Mendoza



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...