Mostrando las entradas con la etiqueta Década de 1960. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Década de 1960. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2025

Fiat 1100 ( el milicento), rumbo de Chapadmalal a Bariloche, por rutas 22 y 40 (1962) Gentileza de: Jota Ele


Solo como dato de color, para todos aquellos que califican de infernales no se que, de malditos no sé cuántos, hago el relato... hoy a mis 73 recuerdo con nostalgia y alegría que en 1962 , mi familia compuesta por mi viejo, mamá y hermana de 5 años y yo de 10 años, montados en un Fiat 1100 ( el milicento), viajamos de chapadmalal a bariloche por rutas 22 y 40, pasando ida y vuelta por ZAPALA en Neuquén y en el regreso a Mendoza donde vivimos cruzamos todos esos caminos de ripio FELICES de estar conociendo el mundo que nos rodeaba. 

jueves, 30 de enero de 2025

Inauguración del Monumento del General San Martín, plaza de La Consulta, (1965). San Carlos. Mendoza


El 15 de octubre de 1965 se inició la construcción del Monumento del General San Martín en la plaza de La Consulta. Se seleccionaron 15 soldados pertenecientes a la Compañía de Batallón de Ingenieros de Montaña 141 de Campo Los Andes. Yo formé parte de ese grupo de soldados. El trabajo se llevó a cabo en el término de 60 días. El día de la inauguración estuvo presente el escultor de la obra don Luis Perlot, además de las autoridades municipales, militares y civiles. Antonio Fanecio Piña

sábado, 18 de enero de 2025

Operario en la consola de un Ordenador IBM 1620, alrededor de los años 1960.


El IBM 1620 fue un ordenador significativo en la historia de la informática, introducido por IBM el 21 de octubre de 1959. Conocido como un equipo científico económico, fue principalmente utilizado por universidades y centros de formación. Entre algunas de sus características notables, el IBM 1620 era más accesible económicamente comparado con otros equipos de su tiempo. Fue apodado sarcásticamente como "CADET", un término que en inglés se interpretaba como "Cannot Add, Doesn't Even Try!" (¡No puede sumar, ni siquiera lo intenta!). Este equipo no tenía circuitos aritméticos convencionales, por lo que usaba tablas de búsqueda en la memoria para realizar operaciones aritméticas. También fue conocido como un pionero en el uso de palabras de longitud decimal en lugar de la longitud binaria convencional. El IBM 1620 dejó de producirse el 19 de noviembre de 1970, pero su legado perdura en la historia de la computación

1969 - Año de agitación Sindical y Estudiantil en Argentina.


Promediando 1969, la ciudad de Córdoba fué testigo de los más violentos incidentes sindico-estudiantiles que recuerda la historia del país, en los que hubo violenta represión policial, abundantes víctimas, profusión de disparos de armas de fuego por parte de francotiradores, y que finalmente exigieron la intervención de paracaidistas militares para ser dominados. 

Los acontecimientos políticos más relevantes de 1969 fueron la ola da agitación sindical y estudiantil iniciada a partir de mayo, y el anuncio del presidente Juan Carlos Onganía de que habría una salida democrática, con constitución, parlamento y partidos políticos. El enfrentamiento registrado en Córdoba y Rosario, entre obreros y estudiantes por un lado y la policía y el ejército por el otro, con una secuela de más de veinte muertos, determinó la dimisión en pleno del gabinete nacional y si cambio parcial de la política económica del gobierno. Después de más de dos años de congelamientos salariales se concedieron aumentos masivos de tres mil pesos a todos los trabajadores. Una comisión normalizadora se haría cargo de la Confederación General del Trabajo, hasta que sea entregada a sus auténticos representantes

domingo, 12 de enero de 2025

Estación de Blanco Encalada. Kilómetro 22 Ferrocarril Trasandino. Mendoza (Argentina) - Los Andes (Chile)


Es una estación simple que actualmente está transformada en museo. Se mantiene en buenas condiciones gracias al jefe de estación, que defendió personalmente el hurto de los bienes del estado. Cuenta la historia que ferroviarios llegaron a Las Cuevas y desde allí bajaron a Mendoza, llevándose todos los objetos de valor de cada estación en tiempos en que el ramal se estaba clausurando. Gracias al accionar del jefe de estación, hoy podemos visitar la estación, ver los aparatos, herramientas  y objetos necesarios para el funcionamiento del ferrocarril. En la década de 1950, la estación sufrió un incendio, debiendo reconstruirse igual a la original. (fuente: https://www.ferrocarril-trasandino.com.ar/)

viernes, 10 de enero de 2025

Un autobus para servicios de larga distancia Leyland RT "Worldmaster" con carrocería obra de la firma A y L Decaroli perteneciente a la cooperativa TAC "Transportes Automotores de Cuyo" (1962) Mendoza - Argentina


Estas unidades estaban sometidas a trayectos de miles de kilómetros por rutas y caminos en todo tipo de condiciones, comprobando la robustez del chasis y componentes. E
l Leyland Worldmaster era un chasis de autobús de un solo piso con motor debajo del piso, diseñado tanto para servicios urbanos como de larga distancia. 


jueves, 26 de diciembre de 2024

Unidad Mercedes Fidelity de 1965. Una TV, un teléfono, una mini nevera y una radio.


La Unidad Mercedes Fidelity de 1965 fue una innovación destacada en la industria automotriz de esa época. Esta unidad fue una especie de sistema de entretenimiento y comunicación para automóviles, que incluía una televisión, un teléfono, una micro frigera y una radio, todo en un solo dispositivo. Permitía a los pasajeros ver programas de televisión mientras estaban en el coche. Ofrecía la posibilidad de realizar llamadas desde el automóvil. Incluía un pequeño refrigerador para mantener bebidas y alimentos frescos. Proporcionaba acceso a estaciones de radio para entretenimiento durante los viajes. En la década de 1960, la tecnología en los automóviles comenzaba a avanzar rápidamente, y la Unidad Mercedes Fidelity fue un ejemplo temprano de cómo la electrónica podía integrarse en los vehículos para mejorar la experiencia del usuario. Aunque hoy en día estos sistemas parecen bastante básicos, en su momento representaron un avance significativo en la comodidad y el entretenimiento para los viajeros. La Unidad Mercedes Fidelity es un recordatorio del espíritu innovador de la industria automotriz en los años 60.


miércoles, 18 de diciembre de 2024

1918. Grytviken, Georgias del Sur. Estación ballenera del Atlántico Sur: funcionó entre 1904-1964 pero antes fue un reducto de foqueros (cazadores de focas). @ArchivoVisualArgentino


Grytviken pertenece a Argentina, pero corrió la suerte de sus primas, las Malvinas. El nombre proviene del sueco y actualmente no tiene residentes permanentes. Sí hay un Museo. Carl Anton Larsen, noruego nacionalizado británico, fue quien lideró la construcción de Puerto Grytviken, un trabajo hecho por 60 noruegos en 1904. Sólo en la primera temporada faenaron 195 ballenas y numerosos elefantes marinos. Por un tiempo flamearon juntas las banderas Argentina y la inglesa. Luego se sumaron otras factorías de diversas nacionalidades, por la alta rentabilidad del aceite. Había tanto movimiento que en 1913 se construyó la iglesia luterana, un cine, una trocha ferroviaria y una estación científica. Hacía 1930 unas 95.000 ballenas habían sido cazadas. La estación ballenera funcionó durante 70 años, hasta 1964, cuando la escasa población de ballenas hizo inviable la explotación. La imagen fue tomada por Gastón Bourquin, gran fotógrafo de origen suizo. #archivovisualargentino

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...