Mostrando las entradas con la etiqueta Década de 1990. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Década de 1990. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de enero de 2025

Una de la últimas imágenes de la Estación de POTRERILLOS, del Ferrocarril Trasandino, antes de quedar bajo el agua. Debido a la construcción del Dique.


La estación de Potrerillos formaba parte del trazado del Ferrocarril Trasandino, una línea ferroviaria de trocha angosta que comenzó su operación en 1910, uniendo Mendoza en Argentina con Los Andes en Chile. La construcción del ferrocarril fue un desafío de ingeniería debido a la topografía montañosa y a las duras condiciones climáticas de la alta montaña. La estación de Potrerillos era una parada significativa en el trayecto, ubicada en el departamento de Luján de Cuyo. Desde su inicio en febrero de 1904 hasta 1925, esta estación fue parte del servicio local del ferrocarril, sirviendo como un punto de recarga de agua para las locomotoras de vapor, esencial debido al gran esfuerzo y consumo de agua de estas máquinas. El destino de la estación cambió drásticamente con la construcción del embalse Potrerillos en 1998, que inundó la zona original donde se encontraba la estación, dejándola bajo el agua. Este evento significó el fin práctico del ferrocarril en esa área, ya que 27 kilómetros de vías quedaron sumergidos. En 2002, se fundó una nueva localidad con el mismo nombre de Potrerillos, pero en una ubicación diferente debido a la inundación. Así, la estación original quedó prácticamente perdida, aunque recientemente, debido a la sequía, parte de la tierra donde se encontraban los cimientos de la estación ha vuelto a emerger, aunque sin la estructura de la estación misma. Aunque la estación física ya no existe, su legado perdura en la memoria histórica y cultural de la región. La historia del Ferrocarril Trasandino, incluyendo la estación de Potrerillos, es recordada como un símbolo de ingenio y esfuerzo humano para conectar países a través de una de las cadenas montañosas más desafiantes del mundo. Hoy en día, el área de Potrerillos es más conocida por su embalse y las actividades turísticas asociadas, como el rafting y el senderismo, en lugar de su pasado ferroviario, aunque las historias y leyendas del ferrocarril siguen siendo parte del folclore local. La historia de la Estación de Potrerillos es un recordatorio de cómo las grandes obras de infraestructura pueden ser afectadas por cambios en el entorno y las necesidades humanas, transformando paisajes y comunidades en el proceso.


viernes, 27 de diciembre de 2024

El Mago Joe Burrus es bajado a una “tumba” dentro de un ataúd mientras se prepara para realizar una acrobacia. Burrus falleció después de que el ataúd se derrumbara bajo el peso del hormigón que se había vertido sobre él. (1992)


Joe Burrus, conocido como "El Mago Joe", fue un mago estadounidense que se hizo famoso por sus trucos de escapismo. Nació en 1959 y falleció trágicamente en 1992 durante un intento de realizar un truco de entierro vivo. Joe Burrus se inspiró en el legendario Harry Houdini y quería superar sus hazañas. En 1992, decidió intentar un truco en el que se enterraría vivo bajo siete toneladas de tierra y cemento. El truco se realizó en Halloween y fue transmitido en vivo por televisión. Durante el truco, el ataúd de perspex en el que estaba Burrus no pudo soportar el peso de la tierra y el cemento. El ataúd colapsó, y Joe Burrus quedó atrapado bajo el peso, muriendo en el acto. Su muerte fue transmitida en vivo, lo que la convirtió en un evento trágico y impactante. A pesar de su trágico final, Joe Burrus es recordado por su valentía y su deseo de emular a Houdini. Su historia es un recordatorio de los riesgos asociados con los trucos de escapismo y la importancia de la seguridad en las actuaciones.


domingo, 24 de noviembre de 2024

Coche alemán (trole) circulando con motivos ecológicos pintados en su país de origen. Ciudad de Mendoza (d.1990)


En 1988 fueron adquiridas 78 unidades al Municipio de Solingen, ex República Federal de Alemania. Tenían una capacidad de 126 pasajeros, de los cuales 27 viajan sentados. Poseían dos puertas: una adelante y otras atrás; ambas aberturas eran de cuatro hojas traseras anuladas a los efectos de la expedición del boleto. Estaban pintadas diferentes, la primera con motivos ecológicos (pintura original de Alemania) y la segunda con paisajes mendocinos del plástico Huertas. Luego fueron pintadas en color blanco y rectángulos en el frente y parte trasera en verde oscuro y claro. Foto: colección Francisco Losada

jueves, 21 de noviembre de 2024

Locomotora Vapor Serie A500. "El Cuyano" (1937)

 Foto de la colección Mario Avila.


A las 23hs 30' de la apacible y fresca no-che otoñal del jueves 20 de mayo, hacía su entrada triunfal en la estación de Mendoza, "El Cuyano" en su viaje inaugural procedente de Retiro de donde había partido a las 7 y 45', por lo que empleó un tiempo de 15 hs 45'. El convoy estaba formado por un furgón, dos coches de segunda clase, dos coches de primera, un comedor y un pullman. Al día siguiente se lo exhibió al público y entre los asistentes, concurrió el gobernador Guillermo Cano. Bien pronto "El Cuyano" caló hondo en la aceptación popular. En 1940 dado el éxito obtenido, agregó tres coches más a su formación, reduciendo el horario entre Mendoza y Retiro, a 15hs 15', con parada en 12 estaciones del trayecto, y con capacidad para transportar 500 pasajeros en asientos numerados. En ellos viajaban todos, desde el más humilde hasta el más encumbrado. Los coches de madera fabricados por la Birminghan de Inglaterra, exhibían un reluciente barniz color nogal. La austera pulcritud, las ventanillas limpias y con sus vidrios intactos, los asientos con mesas móviles en los coches de segunda, las que des- plegadas entre aquellos, animaban entretenidas tertulias durante el viaje; las cómodas butacas de la primera clase; los mullidos sofás en el pullman, que tenía uno de sus extremos ovalado, el que ubicaba a la cola del convoy permitía a través de amplios ventanales, observar nítidamente el paisaje que iba quedando atrás en su rauda marcha, caracterizaron la sobriedad de aquel recordado tren. En el horario de verano corría todos los días y partía de Mendoza a las 8 en punto de la mañana. Su marcha cansina a la vera de la calle Belgrano, remontando la pronunciada pendiente hacia Godoy Cruz con la arrogancia que ofrecían al frente de la formación las locomotoras de la serie 2101de potente y rítmico escape que se conjugaba con el armonioso movimiento de sus bielas y pistones, constituía todo un espectáculo.





martes, 19 de noviembre de 2024

Tren histórico (BAP) arribando a la Ciudad de Mendoza en Marzo de 1996.


En la década de 1860, incorporada la provincia de Buenos Aires a la Nación después de Pavón, los proyectos de surcar el inmenso territorio con líneas férreas. La idea de comunicar a través del desierto, los principales puntos geográficos de las provincias con el puerto metropolitano, se hacían cada vez más ostensibles. 
Ya en 1855 cuando Urquiza presidía en Paraná la Confederación Argentina, se contemplaba un proyecto de ferrocarril trasandino. Pero poco tiempo después sería la provincia de Buenos Aires la que primero tendría su F.C. Oeste desde el 30 de agosto de 1857, con su histórica locomotora "La Porteña". Mientras tanto, a las provincias cuyanas les resultaba más factible comerciar sus productos a través de la cordillera, que someterse a las penurias de los largos viajes en demanda de nuestros puertos litoraleños. El transporte de mercancías se hacía en tropas de carros arrastrados por bueyes y mulas. Se reunían varias tropas para cruzar la temida travesía. El itinerario hasta San Luis era parecido al actual, pero a partir de la capital puntana se continuaba pasando por El Morro, al Norte de Villa Mercedes, hasta llegar a Río Cuarto. En este lugar la Comandancia de la Frontera Sur y Oeste de Córdoba procuraba proporcionar cierta seguridad, a través de algunos fortines. El recorrido continuaba siempre con rumbo noeste; así se llegaba a Villa María. Desde aquí, se comunicaba con el puerto de Rosario y con la ciudad de Córdoba. El servicio de pasajeros era desempeñado por las líneas de mensajerías que subvencionaba el Estado. Arrastraban la diligencia hasta 8 caballos con 4 postillones que se cambiaban en las postas, situadas por lo general a cuatro leguas unas de otras. Esto nos lo cuenta Estanislao S. Zevallos en uno de sus libros: "La matrona como el niño, el comerciante como el diputado que atravesaban de Cuyo al Litoral, debían testar, disponerse para morir como cristiano si lo eran, y dar el último adiós a las cosas y a los seres amados. Lo probable era morir o caer en la pavorosa cautividad, tal fue el dominio que los indios ejercieron sobre el camino".   Por Garcés Delgado (Diario Uno). Foto de la colección Mario Avila.


miércoles, 3 de abril de 2024

Antigua Casa de la Familia Palencia, conocida como Las Bóvedas. Av. Pirovano y Godoy Cruz, San Martín. Mendoza (d.1990)


En 1905, uno de los tenedores de la finca, don Ricardo Palencia, hizo construir la actual replica, cuyos techos abovedados le dan el nombre. Las actuales instalaciones son la réplica de una antigua casona que el propio San Martín mandó a construir para pasar allí sus últimos años, con el humilde oficio de chacarero. El predio, ubicado en la ciudad de San Martín, perteneció a una chacra del Libertador, quien vivió en ella hacia 1823 por apenas diez meses. En realidad la casa original del General estuvo a pocos metros de la actual réplica. Se supone que el terremoto de 1861 y el discurrir inexorable del tiempo concluyeron por destruirla. Las Bóvedas, es uno de los testimonios arquitectónicos y urbanísticos que aún se encuentra en pie en la región de Cuyo. Con el adicional, que se levanta en terrenos que están ligados a la vida del General San Martín y constituyen además el casco de una explotación agropecuaria y comercial de principios de siglo. Ubicada en la Chacra Sanmartiniana, es declarada el 10 de Diciembre de 1941 “Lugar Histórico” según el Decreto 107.512 del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Nación, debido a las gestiones de las fuerzas vivas de San Martín. La firma Echesortu y Casas SA dueña del predio, en reunión de directorio el 15 de octubre de 1970 en la Ciudad de Rosario, Santa Fe, decide por Acta de Sesión 652: “… donar la Casa “Las Bóvedas” donde viviera el General San Martín, para que en ella se instale un Museo Histórico y en la zona donde se haya el Olivo Histórico, se construya una plaza que recuerde las actividades del ilustre prócer durante su estadía en Mendoza para la independencia de nuestro país…” y más adelante agrega “que las autoridades municipales se comprometan a efectuar las obras de reparación de la mencionada casa y su futuro mantenimiento”. Luego aclara: “Ha de ser destinado por la municipalidad de la Ciudad de General San Martín para ‘Museo Histórico’ exclusivamente y el espacio de terreno circundante a parque”. La terminación de obras se establece en 180 días, pero recién el 29 de agosto de 1972 la Intendencia Municipal decreta: “Acéptese la donación con cargo efectuada en Expediente 5604-E-70 por la firma Echesortu y Casas S.A. de un inmueble de su propiedad constante de dos hectáreas donde ubican “Las Bóvedas” para destinarlo a Museo Histórico Sanmartiniano y Parque; otro inmueble de una hectárea en el que se ubica el “Olivo Histórico”, que será destinado a Plaza Pública. Aceptada tal disposición por las autoridades municipales abrió sus puertas como Museo Histórico Municipal “Las Bóvedas” el 5 de abril de 1976 con el material que en calidad de préstamo o donación realizan vecinos de la zona, posibilitando que la ciudad que lleva el nombre del Gran Capitán, en la que añoró pasar el resto de sus días, contará con el recuerdo permanente de su más ilustre vecino. En el año 2016 con motivo del Bicentenario de la fundación del Pueblo de General San Martín y en el marco del proyecto “San Martín, Tierra Elegida” se procede a realizar la refuncionalización y puesta en valor del Museo Histórico Municipal Las Bóvedas. Desde el año 2020 el Museo Histórico Municipal Las Bóvedas se encuentra bajo la órbita de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Gral. San Martín.

domingo, 3 de marzo de 2024

Fachada del LV19. Radio Malargüe. (1997) Ciudad de Malargüe. Provincia de Mendoza


En la década del '60 cuando Malargüe sólo era un pueblito aislado alguien comprendió la necesidad de acortar las distancias, de comunicarce con el resto del mundo, de compartir ideas y culturas, que es una forma de crecer, de hacer conocer este tranquilo y distante rincon de la provincia de Mendoza. Fue asi como el señor Héctor Florencio Lucero compartió la idea con algunos amigos y un dia, que en su vida habrá sido el más claro, el más radiante. con el cielo más azul, el aire puro de Malargüe fue el anfitrión de las primeras ondas sonoras de la que más tarde sería LV 19. En 1962 el sueño estaba naciendo a la realidad, se difundia desde un domicilio particular música y mensajes, hasta que un grupo de tesoneros terminó de darle forma, interesar a las autoridades y tiempo después convertirse en Radio Municipal En el año 1965, comienza a funcionar en el edificio de la comuna surgiendo voces que la identificaron y ellas encontraron su identidad a través de la radio. En 1979 debido a su infraestructura, movimiento comercial, requerimientos técnicos y económicos el Estado Nacional se hizo cargo subsidiándola y re- conociendo a la emisora como medio importante. "Radio de Frontera y que reafirmara la soberanía al pie de los Andes. Se cometería el peor de los pecados si no se destacara a las personas de este sueño, pe ro la nómina es muy larga y se puede involuntariamente olvidar alguno de ellos. El tiempo pasa inexorable, para algunos es tirano, es el vehículo que permite expandirse, crecer, madurar. 



jueves, 9 de noviembre de 2023

Mendoza, c.1880. La Quinta Agronómica. Foto de Christiano Junior


El sector en el que hoy se emplaza la Casa de Gobierno y el Palacio de Justicia de Mendoza guarda la propia historia de los mendocinos. Con la construcción de la nueva ciudad, hacia 1863 esos terrenos aún existían como potreros. Luego, a fines del siglo 19, el Gobierno compró los terrenos del actual Centro Cívico para fundar el Departamento de Agronomía (Quinta Agronómica). Desde 1897 hasta 1939, funcionó en el lugar la Escuela Nacional de Vitivinicultura. «En los jardines actuales, había cultivos y en la actual Enoteca los estudiantes hacían sus prácticas», en el predio funcionó años la Facultad de Ciencias Agrarias. Hacia 1941, durante el gobierno de Faustino Picallo, se llevó adelante el plan regulador urbano y en 1948 se inició la construcción del Centro Cívico.La Casa de Gobierno comenzó a levantarse en 1951 y el edificio de Tribunales tardó 20 años en concretarse, de 1947 a 1967.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...