¿Alguien de ustedes conoció estación Holdich, en el sur de Chubut? La estación fue paraje, boliche y luego ni siquiera eso. Hubo edificio de Correos y Telégrafos y un gran tanque de hierro, que abastecía de agua a las locomotoras. Debajo de la imagen se puede leer el epígrafe: “nevada extraordinaria, julio de 1915. Peones limpiando la vía cerca de Holdich” #ArchivoVisualArgentino Fuente: colección particular Álvaro Britos
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6316)
- Otras Provincias (4019)
- Década de 1920 (2444)
- otros paises (2150)
- Curiosidades Históricas (2140)
- Década de 1930 (2136)
- Década de 1910 (1706)
- Década de 1970 (1580)
- Sociales (1545)
- Década de 1940 (1377)
- Década de 1900 (1372)
- Publicidades (1278)
- Deportes en el Recuerdo (1151)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1068)
- Década de 1960 (804)
- Letra chica (670)
- Década de 1980 (665)
- antes de 1900 (616)
- Moda (561)
- Vendimia (496)
- graduados (271)
- solo mujer (268)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (186)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (182)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Conociendo Mendoza (106)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (49)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (11)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
Mostrando las entradas con la etiqueta Otras Provincias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Otras Provincias. Mostrar todas las entradas
sábado, 18 de enero de 2025
Estación Holdich, en el sur de Chubut. Nevada extraordinaria, julio de 1915 @ArchivoVisualArgentino
¿Alguien de ustedes conoció estación Holdich, en el sur de Chubut? La estación fue paraje, boliche y luego ni siquiera eso. Hubo edificio de Correos y Telégrafos y un gran tanque de hierro, que abastecía de agua a las locomotoras. Debajo de la imagen se puede leer el epígrafe: “nevada extraordinaria, julio de 1915. Peones limpiando la vía cerca de Holdich” #ArchivoVisualArgentino Fuente: colección particular Álvaro Britos
1903 - Romerías organizadas en San Nicolás de los Arroyos. Provincia de Buenos Aires. Argentina
Las romerías organizadas en Argentina en la década de 1900 eran festividades populares y sociales, inspiradas en las romerías tradicionales de España. Estas celebraciones se convirtieron en una forma de mantener y fortalecer las raíces culturales de los inmigrantes españoles que habían llegado a Argentina. Durante estas fiestas, se realizaban procesiones religiosas y actividades recreativas, como bailes, conciertos y juegos tradicionales. Además, en las romerías se podía disfrutar de comidas típicas y bebidas, creando un ambiente de comunidad y camaradería entre los participantes. Estas celebraciones ayudaban a los inmigrantes españoles a integrarse en la sociedad argentina, sin perder sus lazos culturales y tradiciones.Las romerías tienen sus orígenes en la antigüedad y están fuertemente ligadas a las festividades religiosas dentro de la tradición cristiana. El término "romería" proviene de la palabra "romero," que designaba a los peregrinos que se dirigían a Roma, pero que con el tiempo se extendió a cualquier peregrinación a santuarios o ermitas en honor a vírgenes o santos. Estas peregrinaciones son una mezcla de fe y cultura, combinando devoción religiosa con tradiciones locales. El concepto de romería no es exclusivo del cristianismo, como en muchas culturas antiguas ya se realizaban viajes sagrados para honrar a deidades o lugares místicos mucho antes de la adopción del cristianismo en Europa
jueves, 16 de enero de 2025
1879. Casa de Nicolás Levalle en Carhué. Arriba flamea la bandera. Buenos Aires. @ArchivoVisualArgentino
Carhué, que quiere decir “lugar verde”, fue creciendo a orillas del Lago Epecuén. Fue la antigua tierra de Calfucurá y punto clave entre las Salinas Grandes y Choele Choel. El jefe de la División Sud del Ejército, Nicolás Levalle, se asentó allí en abril de 1876 y fundó oficialmente la ciudad en 1877, bajo el nombre de Adolfo Alsina.... pero luego volvió a su nombre original. La que vemos en la imagen es la casa de Levalle. Mirando la foto podríamos pensar que no está el Coronel. Se ve a los soldados relajados. El de la izquierda, de camisa blanca arremangada, se está apoyando en la pala, como descansando. Parecen estar haciendo quinta o canteros, para la familia del Coronel. Atrás se ve el pozo, con brocal de ladrillos y con dos pilares muy sólidos, con la maroma para la roldana y el balde. Atrás, un tordillo atado a un palenque. Y más lejos todo o nada. La torre casa, muy sólida, y con un mirador, muy importante para esas latitudes y en aquellos tiempos. Seguramente los ladrillos los hicieron por allí nomás. Se nota en la imagen paisanos de varias nacionalidades y oficios: hay milicos de chiripá, bombachas y pantalones. Algunos civiles de saco y sombrero de ciudad. Hasta un muchachito encasquetado. El oficial con su asistente cuidándole el caballo, que parece con bozal y flequillo. Y el detalle que se nota es que le tienen confianza, pues lo han dejado de rienda arriba y se le han atracado muy cerca de las patas. Parecería por el brillo, aunque no se nota bien, que el caballo tiene atravesado entre las caronas un caronero apretado con la cincha. Podría ser un sable. El contexto amplio: En abril de 1879 cinco columnas comandadas por el Gral. Julio A. Roca partieron rumbo al sur. Eran filas de la llamada “Conquista del desierto”. Allí marchaban unos 6mil soldados. Entre ellos había un fotógrafo: Antonio Pozzo. Èl tomó esta imagen que hoy es parte de dos álbumes del @museorocainstituto Gracias, Diego Fariña por prestarnos tu mirada. @diegofarina60 #ArchivisualArgentino
Etiquetas:
Otras Provincias
Mendoza, Argentina
Carhué, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Bristol Hotel. Mar del Plata. (1903) Ubicado en la manzana comprendida entre las calles San Martín, Entre Ríos, Corrientes y Rivadavia.
Edificado en las tres manzanas más pintorescas de la localidad, el primero en Sudamérica por su posición, comodidad y lujo, completamente iluminado á luz eléctrica. Gran comedor de 1000 metros cuadrados. Comedor especial para familias de luto. Comedor para niños. SALONES DE BAILE, LECTURA, MÚSICA, Y DE BILLARES CONCIERTO DE 30 PROFESORES TODAS LAS NOCHES Este establecimiento quedará abierto al servicio público desde el 20 de Diciembre hasta el 30 de Abril de 1903. Departamentos especiales para familias. Baños frios y calientes ++++. Servicio de primer orden + + +. Por datos y pedidos dirigirse al mismo establecimiento á ΑΝΤΟΝΙΟ CANO. (Caras y Caretas). : El hotel fue inaugurado el 8 de enero de 1888. El edificio original tenía un estilo anglo-normando, con estructura tipo pan de bois y tejados de pizarra. Fue construido por la Sociedad Anónima Bristol Hotel, formada por José Luro y otros empresarios. Durante su apogeo, el hotel fue visitado por figuras importantes como el vicepresidente Carlos Pellegrini y el expresidente Bartolomé Mitre. Contaba con un comedor, salones de baile, y un jardín abierto para el esparcimiento. La Gran Depresión de 1930 marcó el inicio del declive del hotel. El hotel cerró sus puertas el 16 de junio de 1944. Finalmente, el edificio fue demolido en agosto de 1974. Aunque el hotel ya no existe físicamente, su legado perdura en el nombre de la Playa Bristol, que sigue siendo una de las playas más populares de Mar del Plata
miércoles, 15 de enero de 2025
1888. Campamento en “Cwm Hyfryd”, nombre en galés del Valle Hermoso, la zona donde hoy se encuentra Trevelin. Chubut Patagonia Argentina @ArchivoVisualArgentino
Colonos no identificados. Tenían la tarea de demarcar las parcelas del asentamiento cordillerano. Foto de John Murray Thomas. Fuente; Archivo de la Universidad de Gales en Bangor.
Etiquetas:
Otras Provincias
Mendoza, Argentina
Trevelin, Chubut, Argentina
lunes, 13 de enero de 2025
Circa 1935. Invierno. “Benito Vereertbrugghen, Diego Neil, Emilio Frey y militares”. Seguramente en la construcción de caminos. Bariloche. Argentina. @ArchivoVisualArgentino
El camioncito, inmejorable. Don Emilio Frey –de boina y anteojos- fue el primer Director del Parque Nacional del Sud. La mujeres no han descendido para la fotografía que tomó Godofredo Kaltschmidt (Foto Kaltschmidt, dice abajo, a la derecha) Kaltschmidt de origen alemán, era un “postalero” que estableció una casa de fotografía y se volcó al turismo. También colaboraba a través de sus imágenes con el semanario local “La Voz Andina”. La imagen es parte del acervo del @museodelaPatagonia ¿Quién reconoce el cerro del fondo? @parquesnacionalesar. @parquenacionalnahuelhuapi
sábado, 11 de enero de 2025
Harry Jones y Antonio Miguens en el Valle 16 de octubre, Trevelin, Chubut, Argentina @ArchivoVisualArgentino
La 📸 fue tomada por John Murray Thomas @turismotrevelinok @munitrevelin @eisteddfodtrevelin @museotrevelin @destino_trevelin
Etiquetas:
Otras Provincias
Mendoza, Argentina
Trevelin, Chubut, Argentina
miércoles, 8 de enero de 2025
1920 - Familia Pfleiderer. Venado Tuerto, provincia de Santa Fé. @ArchivoVisualArgentino
La frente blanca habla de sus manos duras. De pie de izquierda a derecha: Anita Berta, Clara, Ida, Francisco. Sentados de izquierda a derecha: Alberto Pfleiderer, Minna Hoffmann, Wilhelm, Emilia y Federico Pfleiderer. Wilhelm, de barba, era un alemán que durante el año 1892 decidió quedarse en Argentina, instalarse y dedicarse a cultivar la tierra en Venado Tuerto. ¿Quién nos puede aportar más datos de esta familia ? Fuente: Archivo Histórico Digital de Venado Tuerto. @archivohistorico.vt #ArchivoVisualArgentino
Etiquetas:
Otras Provincias
Mendoza, Argentina
S2600 Venado Tuerto, Santa Fe, Argentina
martes, 7 de enero de 2025
Paillet. Siempre Paillet. Bar y billar de Francisco Ruggiero.(1922) Hoy, Moreno y Gálvez, esquina sudoeste, Esperanza, Santa Fe. @ArchivoVisualArgentino
La luz fue estudiadamente perfecta. Atrás del joven un cartel que dice: “se rifa esta casa”. El calendario marca 14 de febrero, (1922) Fernando Paillet ha esperado todo el año que lleguen esos dos días de febrero, 14 y 15 para que la luz entre de rebote exactamente como él se la imaginó– para completar lo que, aunque no sabe pero probablemente intuye, se convertirá en un legado único en el país: el archivo de imágenes más completo de la vida entre 1900 y 1940 en Esperanza, Santa Fe. Lleva una cámara Widmayer de campaña, un objetivo único y un trípode. Hoy la imagen está en Museo de la Colonización. ¿Qué ven ustedes en la imagen? Ya seguiremos la historia del tal vez más grande fotógrafo argentino, Fernando Paillet, y su descubridor, Luis Priamo. Gracias @srodekhart por tu aporte #ArchivoVisualArgentina @esperanza_blancoynegro
Etiquetas:
Otras Provincias
Mendoza, Argentina
Esperanza, Santa Fe, Argentina
domingo, 5 de enero de 2025
Vista Aérea de la Bodega SANTA FILOMENA. Desamparados. Provincia de San Juan. (ca.1930) Propiedad de Juan Meglioli un potentado de la industria vitivinícola local
La Bodega Santa Filomena estaba ubicada por avenida Libertador, frente al club Punteto. La vida de Meglioli fue corta (murió a los 55 años), pero marcada con la voluntad de trabajo típica de los inmigrantes que buscaban un porvenir. Meglioli nació en la pintoresca ciudad de Lombardía, en Italia, en 1866. A San Juan llegó a los 22 años y se incorporó de lleno a la industria vitivinícola. Su iniciación, como todos los que llegaban con la energía como único capital, fue muy modesta. Pero su empuje lo fue llevando a perfeccionarse, a buscar nuevos mercados y en pocos años, Meglioli se convirtió en un gigante de la industria. Se asoció con José Greno y dieron origen a la razón social "Meglioli – Greno", inaugurando una bodega con las maquinarias necesarias para convertirse en un establecimiento moderno, en 1907. Tres años después, la bodega producía 6.000 cascos de tinto francés y 5.500 de blanco criollo para mesa y vermouth y tenía 50 hectáreas de viñedos. Pero su especialidad era el tinto y la marca que registraron era "Racimo". Con los años, Meglioli adquirió la parte de Greno en la sociedad y bautizó a la bodega "Santa Filomena". Para 1920, el empresario tenía tres establecimientos, en el que la Filomena era el más importante, con lo último de la tecnología de la época. En tanto, de las 50 hectáreas pasó a 300, distribuidas en Desamparados, Pocito, 25 de Mayo, Angaco, Rivadavia y Caucete. Amable Jones y Juan Meglioli murieron juntos. El 20 de noviembre de 1921, ambos fueron asesinados a tiros en un atentado en San Juan, Argentina1. Jones era el gobernador de la provincia y Meglioli era un industrial. Fueron atacados por un grupo de criminales mientras viajaban en un automóvil
Etiquetas:
Otras Provincias
Mendoza, Argentina
Desamparados, J5406 San Juan, Argentina
Salida del Puerto de San Javier en el río Uruguay. Misiones. Argentina. (1897) @ArchivoVisualArgentino
18 días de navegación. Ya empezamos a contar algo de la historia de Juan Queirel, a quien no se lo ve en esta foto. Las fotos de Queirel hoy están en Francia. Más precisamente en la @labnf (Biblioteca Nacional de Francia) Juan Queirel fue un explorador y agrimensor correntino. Conoció Misiones como pocos; remontó el Paraná y el Uruguay. A pedido de la Gobernación de Misiones delineó colonias y organizó localidades. Sus anotaciones personales fueron publicadas luego en la obra “Misiones” de 1897. Ya iremos mostrando otras fotos de las exploraciones de Juan Queirel. #JuanQueirel #ArchivoVisualArgentina @cultura.mnes @sanjavier.municipalidad
sábado, 4 de enero de 2025
Una Vista nocturna de la Avenida Corrientes- Buenos Aires- Argentina. En la década de 1960.
En la década de 1960, la Avenida Corrientes en Buenos Aires era conocida como "la calle que nunca duerme". Era un lugar vibrante y lleno de vida, especialmente por la noche. La avenida era famosa por sus teatros, cines, librerías, confiterías y pizzerías. Era un centro cultural y social donde se podía disfrutar de espectáculos de tango, teatro y cine. La Avenida Corrientes atravesaba varios barrios de la ciudad, incluyendo San Nicolás, Balvanera, Almagro, Villa Crespo y Chacarita. En su trayecto, se encontraba el emblemático Obelisco de Buenos Aires, inaugurado en 1936, que se convirtió en un símbolo de la ciudad. Durante esa época, la avenida era un lugar donde la vida nocturna florecía, con gente paseando, socializando y disfrutando de la oferta cultural y gastronómica. Era un lugar donde se podía sentir el pulso de la ciudad y la energía de sus habitantes.
Parva de trigo en campos de familia Maxwell. Venado Tuerto, provincia de Santa Fé. @ArchivoVisualArgentino
No muchas localidades tienen su archivo digital. Allí van recogiendo las imágenes de los vecinos y contando sus historias. Tres Arroyos y Venado Tuerto, dos buenos casos que sí lo tienen. La imagen de hoy es de éste último @archivohistorico.vt Fue donada por el vecino José Favoretto y se ve una parva de trigo en campos de familia Maxwell. La descripción agrega: “luego venían las maquinas a vapor que desgranaban. El trio de caballos cadeneros eran los que traían los rastrones desde el campo” @venadotuertogob
Etiquetas:
Otras Provincias
Mendoza, Argentina
S2600 Venado Tuerto, Santa Fe, Argentina
viernes, 3 de enero de 2025
1902. Almuerzo con camareros en el lago Fontana, Chubut. @ArchivoVisualArgentino
Etiquetas:
Otras Provincias
Mendoza, Argentina
Lac Fontana, Chubut Province, Argentina
jueves, 2 de enero de 2025
Primero fue “Las Tunas” y luego de “La Magdalena”, en la zona de Pergamino. @ArchivoVisualArgentino
En la primera foto se ve el portón de la parte de los galpones y de trabajo, con los mismos pilares y con el fierro debajo en la entrada para que no se arrimen tanto las ruedas de los carruajes y con la masa lo rompan. Muy sólido todo y con un portón con mucho trabajo artístico. La verja con puntas de bayoneta. Al fondo se ve un galpón y cochera, con su claraboya. Han sacado varios coches afuera, al patio, seguramente par que los tome el fotógrafo. EL muchachito en posición de firme, de pantalón y saco y descubierto, en señal de respeto. El otro de barba y más relajado. Los carruajes de todo tipo; una volanta, una con capota, un sulky y un vagón liviano, aparentemente importado, con su farol de mecha El paisano que está como teniendo al zaino lleva chambergo, pañuelo tendido blanco, saco y bombachas amplias, y con un poncho terciado al hombro. El caballo parece un zaino mula, muy fuerte y huesudo, criollo, de cola larga hasta abajo del garrón, y tuse con martillo corto. Bozalejo y riendas largas y con yapas de cuando en cuando, con argollas. Manea colgada al fiador y copa chica. Recado muy largo. A gasta se asoman los estribos de suela. Cojinillo de hilo, cincha de cuero y lazo larguísimo. Rebenque con azotera larga y cabo con virolas. El muchacho con un gran poncho pampa, con muchos dibujos, chambergo de ala ancha y requintado. En la otra imagen se ve el otro portón de rejas, este para entrar a la casa principal. El parque con plantas europeas y bien cuidadas. Han abierto el portón para que se vea la escultura el león. El primero de la derecha, de barba ¿será el fundador? Los otros parecen los hijos o yernos. “Las Tunas” y “La Magdalena” fueron campos de Don Fermín Ortiz Basualdo. Tal vez uno de ellos sea el de la foto. De hecho, hay una estación y paraje con ese apellido. Gracias, Rafa Ayerza por las imágenes. Gracias, Diego Fariña por mirarlas #ArchivoVisualArgentino. @museopergamino
La imagen es de agosto de 1923. Formosa. Embarcadero flotante. Río Paraguay. @ArchivoVisualArgentino
Esta imagen nos la mandó @persev66. Se trata de una barcaza de hormigón hecha por su bisabuelo, Ing. Enrique Butty, cuando fue Director de Navegación y Puertos. ¿Qué significará esa anotación “río + 3.39”? En la cubierta superior también se observa la sigla M.O.P ¿Ministerio de Obras Públicas #ArchivoVisualArgentino
¿Conocés la Quinta Los Ombúes? A pasos de la Catedral de San Isidro. (1926) @ArchivoVisualArgentino
Esta foto de 1926 pertenece al acervo de esa Quinta, que hoy es el gran Archivo de San Isidro. En la imagen vemos ulantación de nabos en Villa Adelina. De izquierda a derecha, Vicente Angeleri, Tomás Orsi, Pedro Tidoni, sin nombre, y Pablo Angeleri. Las lomas de San Isidro, Boulogne y Villa Adelina eran buenas para el cultivo de hortalizas. Según los registros de la época se producía chaucha, poroto, arveja, maíz, lechuga, lanahoria, nabo, zapallito, pimientos morrones, tomate, espinaca, puerro y perejil. Al fondo se ve una chimenea, tal vez de algún horno de ladrillos, muy habituales en aquellos años. Fotógrafo no identificado. Donación: Lucio Angeleri Fuente: Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro “Dr. Horacio Beccar Varela”. @institutohsanisidro #ArchivoVisualArgentino
Suscribirse a:
Entradas (Atom)