En 1947, Ole Kirk Christiansen y su hijo Godtfred Kirk Christiansen dieron un giro innovador al adoptar la producción de juguetes de plástico, un material relativamente nuevo en ese momento. En 1958, patentaron un sistema de bloques de construcción con pequeños botones y tubos que se encajaban firmemente entre sí, permitiendo la creación de estructuras estables. Así nació el LEGO. Los bloques LEGO ofrecían a los niños y adultos una forma de dar vida a su imaginación y creatividad. A lo largo de los años, LEGO se convirtió en una de las marcas de juguetes más queridas y exitosas del mundo, expandiéndose a parques temáticos, películas y videojuegos. El legado de Ole Kirk Christiansen es un testimonio del ingenio y la perseverancia. Desde sus humildes comienzos fabricando juguetes de madera hasta crear uno de los juguetes más icónicos de todos los tiempos, su historia es una fuente de inspiración para todos aquellos que enfrentan desafíos y buscan oportunidades en tiempos difíciles.
Bienvenidos al sitio con mayor cantidad de Fotos antiguas de la provincia de Mendoza, Argentina. (mendozantigua@gmail.com) Para las nuevas generaciones, no se olviden que para que Uds. vivan como viven y tengan lo que tienen, primero fue necesario que pase y exista lo que existió... que importante sería que lo comprendan
etiquetas
- Efemérides (6366)
- Otras Provincias (4067)
- Década de 1920 (2460)
- otros paises (2170)
- Curiosidades Históricas (2150)
- Década de 1930 (2146)
- Década de 1910 (1729)
- Década de 1970 (1598)
- Sociales (1568)
- Década de 1900 (1384)
- Década de 1940 (1384)
- Publicidades (1288)
- Deportes en el Recuerdo (1178)
- Videos (1116)
- Década de 1950 (1075)
- Década de 1960 (810)
- Década de 1980 (689)
- Letra chica (670)
- antes de 1900 (618)
- Moda (568)
- Vendimia (502)
- solo mujer (272)
- graduados (271)
- hechos hist. de Mza (224)
- Década de 1990 (203)
- policiales (190)
- Pioneros de la Vitivinicultura en Mendoza (184)
- Conociendo Mendoza (114)
- Mendoza desde Arriba (108)
- Toponimias (87)
- década del 2000 (62)
- frases (45)
- coloreadas (37)
- el mundo desde arriba (31)
- bienes patrimoniales (24)
- portadas (16)
- Constitución de Mendoza (12)
- Joyas sobre Ruedas (5)
- boletin oficial (5)
- edificios religiosos (3)
- gastronomia (2)
martes, 18 de febrero de 2025
En la década de 1920, un inventor danés llamado Ole Kirk Christiansen se encontraba en una situación difícil. Después de la Gran Depresión, su negocio de carpintería estaba luchando por sobrevivir. Decidido a encontrar una forma de mejorar su situación, Ole comenzó a fabricar juguetes de madera en su pequeño taller en Billund, Dinamarca.
En 1947, Ole Kirk Christiansen y su hijo Godtfred Kirk Christiansen dieron un giro innovador al adoptar la producción de juguetes de plástico, un material relativamente nuevo en ese momento. En 1958, patentaron un sistema de bloques de construcción con pequeños botones y tubos que se encajaban firmemente entre sí, permitiendo la creación de estructuras estables. Así nació el LEGO. Los bloques LEGO ofrecían a los niños y adultos una forma de dar vida a su imaginación y creatividad. A lo largo de los años, LEGO se convirtió en una de las marcas de juguetes más queridas y exitosas del mundo, expandiéndose a parques temáticos, películas y videojuegos. El legado de Ole Kirk Christiansen es un testimonio del ingenio y la perseverancia. Desde sus humildes comienzos fabricando juguetes de madera hasta crear uno de los juguetes más icónicos de todos los tiempos, su historia es una fuente de inspiración para todos aquellos que enfrentan desafíos y buscan oportunidades en tiempos difíciles.
martes, 11 de febrero de 2025
Curiosidades. Porque la Luna no cae sobre la Tierra?
Es seguro que Newton no fue el primer ser humano que se hizo esa pregunta, pues desde siempre el hombre ha convivido con esa enorme piedra suspendida en el cielo, sin ningún apoyo aparente, amenazando con caer sobre nuestras cabezas... Pero si fue el primero que dio con la respuesta: si la Luna no caía en la Tierra, como si se cae una manzana, es porque estaba en movimiento, lo que contrarrestaba la fuerza de la gravedad y la mantenía en órbita. Esa misma conjunción de fuerzas mantenía a la Tierra y a los planetas girando en sus órbitas alrededor del Sol de manera permanente. Además, si la Tierra atraía a la Luna lo hacía con menor fuerza que a una manzana, porque el satélite estaba mucho más lejos. Newton dedujo la ley de la gravitación universal de esa comparación entre las fuerzas que actúan sobre la Luna y las que actúan sobre los objetos de la vida cotidiana. Según esta ley, todo cuerpo atrae a otro con una fuerza directamente proporcional a sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. Es decir, que si la distancia de la Tierra a ⚫la Luna se redujera a la mitad, la fuerza de la gravedad aumentaría cuatro veces - entre ambas. A continuación formuló -las tres leyes básicas del movimiento. La primera es que todo cuerpo continúa en su estado de reposo o de movimiento a no ser que se le aplique una fuerza. Esta fuerza, afirma la segunda ley, es igual a la masa del cuerpo multiplicada por la aceleración que produce en él. La tercera ley es que si un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejercerá una fuerza igual y opuesta sobre el primero. Y para probar sus teorías, Newton inventó una forma avanzada de cálculo, el infinitesimal, que aún se usa hoy día.
Curiosidades. Porque existen los trópicos?
La Tierra puede considerarse como una esfera. Apenas tiene un 0,33 por ciento de achatamiento por los polos. Y terminemos con la influencia de los 23,5° de inclinación del eje de rotación en los solsticios de verano y de invierno. En el primero de ellos (verano), el Sol incide, perpendicularmente sobre el paralelo que está situado 23,5° sobre el Ecuador, que se denomina trópico de Cáncer. Y sigamos con los famosos 23,5°. Si desde el Polo Norte nos movemos hacia el sur esos 23,5° llegaremos a lo que se denomina Círculo Polar Ártico (por eso se dice que su latitud es de 66,5° norte, que es la diferencia entre 90° y 23,5°). Entre este paralelo y el Polo Norte no se pondrá el Sol durante todo el tiempo que tarde la Tierra en una rotación completa el día del solsticio de verano. Es el famoso sol de medianoche. Lo mismo puede razonarse en el hemisferio sur y llegaremos al trópico de Capricornio y al Círculo Polar Antártico. Y entre este y el Polo Sur disfrutarán de oscuridad completa mientras la Tierra da una vuelta completa ese día. Pero seis meses más tarde los papeles de los hemisferios se invertirán y el Sol se situará perpendicularmente sobre el trópico de Capricornio.
viernes, 31 de enero de 2025
Glen Close, Meryl Streep, Jeremy Irons y Winona Ryder en el filme " La casa de los espíritus" dirigida por Bill August en 1993 y basada en el libro de Isabel Allende.
"La casa de los espíritus" es una película dramática de 1993 dirigida por Bille August. Está basada en la novela homónima de la escritora chilena Isabel Allende. La película cuenta con un elenco estelar que incluye a Jeremy Irons, Meryl Streep, Glenn Close, Winona Ryder y Antonio Banderas. La trama sigue la historia de la familia Trueba, una familia de clase alta en Chile, a lo largo de tres generaciones. La historia abarca desde finales del siglo XIX hasta el golpe de estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende en 1973. La película explora temas de amor, política y poder, mezclando elementos de realismo mágico con la historia familiar
miércoles, 29 de enero de 2025
John Jacob Astor, uno de los empresario más rico del mundo en la Década de 1840:
John Jacob Astor fue un empresario, comerciante y magnate inmobiliario germano-estadounidense, reconocido por ser el primer multimillonario en los Estados Unidos. Nacido como Johann Jakob Astor el 17 de julio de 1763 en Walldorf, Alemania, emigró a Inglaterra a los 16 años y luego a Estados Unidos justo después de la Guerra de Independencia, en 1783. Empezó su vida en América trabajando en una carnicería y vendiendo productos lácteos. Astor hizo su primera fortuna en el comercio de pieles, estableciendo un monopolio con su compañía, la American Fur Company, que tenía operaciones que se extendían desde los Grandes Lagos hasta el noroeste de América del Norte. También participó en el comercio de opio con China, lo que contribuyó significativamente a su riqueza. La visión de Astor para el desarrollo urbano de Nueva York fue quizás su apuesta más lucrativa. Compró grandes extensiones de tierra en Manhattan cuando aún eran relativamente baratas, prediciendo correctamente el crecimiento de la ciudad hacia el norte. Estas inversiones en bienes raíces le permitieron amasar una fortuna aún mayor. Se casó con Sarah Cox Todd en 1785 y tuvo varios hijos, aunque solo algunos sobrevivieron hasta la edad adulta. A su muerte el 29 de marzo de 1848, Astor era el hombre más rico de los Estados Unidos, dejando un patrimonio estimado en 20 millones de dólares, lo que hoy equivaldría a una fortuna considerable. Además de su riqueza, su legado incluye fundaciones y donaciones culturales, como la Biblioteca Astor, que eventualmente se fusionó para formar la Biblioteca Pública de Nueva York.
La Casa Biltmore. La casa señorial más grande de Estados Unidos. Asheville, Carolina del Norte
La Casa Biltmore es casi insondablemente grande: el espacio interior se extiende sobre 16.537 m² e incluye 35 dormitorios, 43 cuartos de baño y 65 chimeneas. Se cree que la casa vale hoy unos $150 millones y en 1963 fue designada Monumento Histórico Nacional. Aunque sigue siendo propiedad de la familia, la finca ha abierto sus puertas a los huéspedes, que pueden alojarse en el hotel de cuatro estrellas y probar los vinos del viñedo del lugar. ©The Biltmore Company
El Cairo, Egipto a finales del siglo XIX
Los antiguos tesoros de Egipto ejercían una gran fascinación sobre los victorianos, y a lo largo del siglo XIX los europeos acaudalados empezaron a visitarlo como parte de sus cada vez más aventureros viajes a Oriente. Cuando se tomó este autotipo de la Ciudadela de El Cairo a finales del siglo XIX, Egipto formaba parte del Imperio Otomano. En 1882, la Guerra Anglo-Egipcia vio cómo los británicos ocupaban Egipto para proteger sus intereses financieros allí, en particular el Canal de Suez. Tras el conflicto, Gran Bretaña estableció un "protectorado velado" sobre el Egipto otomano que duró hasta la Primera Guerra Mundial. ©imageBROKER.com GmbH & Co. KG/Alamy
Trabajos del Pasado. Niños Rompedores de Carbón
Otra profesión victoriana que afortunadamente ha desaparecido, la rotura de carbón consistía en separar a mano las impurezas del carbón, y la realizaban principalmente niños. El trabajo era peligroso y los niños a menudo se cortaban y quemaban las manos, y algunos incluso perdían la vida. La condena pública creció a finales del siglo XIX y principios del XX, y en 1920 la cruel práctica había terminado. ©Lewis Hine via Wikimedia Commons
miércoles, 22 de enero de 2025
El que llega último Gana. La "carrera más lenta del mundo". (1974) Londres.
La foto corresponde a la "carrera más lenta del mundo". La singular competencia, que a la vez sirve para llenarse la vista con toda la gama de máquinas especiales pertenecientes a los más famosos coleccionistas, se disputa anualmente en Londres. Se trata de la "London Veteran Car Rally at Crystial Palace", rodando las máquinas por la muy transitada Brington Road a' una velocidad lo más lenta posible, ya que el reglamento de la tradicional "corsa" establece claramente que el vencedor será aquel que transponga en último lugar la línea de llegada, sin haberse detenido en ninguna oportunidad durante el trayecto. Reservada para automóviles de más de 50 años de "edad", la competencia posibilita a multimillonarios de todo el mundo lucir -al pasito- sus joyas mecánicas y de paso ser aplaudidos por los amantes de tales piezas de museo.
martes, 21 de enero de 2025
La vida real de Peaky Blinders (1910)
La serie 'Peaky Blinders' se basa en pandillas reales que operaban en Birmingham a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. El nombre "Peaky Blinders" proviene de la costumbre de coser hojas de navajas en las viseras de sus gorras, aunque esta práctica ha sido muy discutida por los historiadores. Los verdaderos Peaky Blinders eran grupos de jóvenes delincuentes que surgieron en un contexto de injusticia y pobreza durante la revolución industrial en Gran Bretaña. Estos pandilleros se dedicaban principalmente al control de apuestas, extorsión y robos violentos. A diferencia de la serie de televisión, los Peaky Blinders reales no eran una sola pandilla, sino varias que competían por el control de las calles.
Trabajos dentales del Antiguo Egipto del año 2000 a. C. En muchos casos, estos procedimientos se realizaban después de la muerte. Los egipcios valoraban la apariencia de los muertos para asegurarse de que fueran enviados correctamente al más allá.
viernes, 17 de enero de 2025
Templo de los Jesuitas de la Ciudad de Mendoza ubicado en calle Colón y Avenida San Martín, inaugurado en el año 1908.
Los jesuitas llegaron a Mendoza en 1608 y comenzaron a construir el primer templo en 1645. Sin embargo, el edificio que hoy conocemos en la esquina de Colón y San Martín es el resultado de varias reconstrucciones y adaptaciones a lo largo de los siglos debido a desastres naturales y cambios políticos. Un terremoto devastador en 1861 destruyó gran parte de la ciudad de Mendoza, incluyendo el templo original. Tras este evento, lo que quedaba del templo fue parcialmente reconstruido y adaptado para nuevos usos, pero la estructura original fue significativamente alterada. El edificio actual que ves en esa ubicación tiene su origen en la reconstrucción post-terremoto. A lo largo de los años, ha servido para diversos propósitos, incluyendo como iglesia y espacio cultural. A partir del siglo XX, especialmente en las últimas décadas, ha habido un interés renovado en la conservación del patrimonio histórico de Mendoza. El templo ha sido objeto de varias intervenciones de restauración para preservar su arquitectura colonial y neoclásica, aunque la estructura ha evolucionado mucho desde su fundación original. Aunque el edificio específico en Colón y San Martín no es un centro activo de la Compañía de Jesús en términos de actividades religiosas regulares, la presencia jesuita en Mendoza continúa a través de otras instituciones como escuelas, parroquias y centros culturales. Este templo es un testimonio del legado jesuita en Mendoza, representando no solo la influencia religiosa sino también la contribución de la orden en la educación, la arquitectura y la cultura local. Su ubicación central también hace que sea un punto de referencia histórico en la ciudad. Esta descripción abarca la historia conocida del Templo de los Jesuitas en la esquina de Colón y San Martín, aunque es importante mencionar que su historia está intrínsecamente ligada a la de la ciudad de Mendoza, con numerosos eventos históricos que han moldeado su existencia actual.
jueves, 16 de enero de 2025
Tratamiento de aire fresco para pacientes con tuberculosis en Londres, 1936.
En 1936, el tratamiento de la tuberculosis (TB) en Londres incluía la exposición al aire fresco como un componente clave. Este enfoque se basaba en la creencia de que el aire puro, junto con el descanso y una buena nutrición, podía fortalecer los pulmones y el sistema inmunológico de los pacientes afectados. Los sanatorios, que eran establecimientos especializados para el cuidado de personas con tuberculosis, a menudo contaban con pabellones abiertos o áreas exteriores donde los pacientes podían pasar tiempo al aire libre. La idea detrás de este tratamiento era que la exposición a ambientes con aire fresco y sol podía ayudar a detener o al menos ralentizar el avance de la enfermedad. Se pensaba que el aire puro contribuía a mejorar la ventilación pulmonar y a reducir la posibilidad de contagio. Los pacientes pasaban buena parte del día en espacios abiertos, a menudo en camas al aire libre o en terrazas, para beneficiarse de estos efectos curativos. Este enfoque formaba parte de una tendencia más amplia en la medicina de la época, donde el tratamiento de la tuberculosis se centraba no solo en los medicamentos disponibles, sino también en medidas preventivas y de cuidado ambiental.
“Daddy Long Legs”, ferrocarril submarino propulsado eléctricamente, 1897.
El "Daddy Long Legs" se refiere a un proyecto innovador e inusual del ingeniero británico Magnus Volk, conocido como el Brighton and Rottingdean Seashore Electric Railway, que operó brevemente entre 1896 y 1901. Este ferrocarril, apodado "Daddy Long Legs" debido a su apariencia con piernas largas y delgadas, fue diseñado para correr sobre carriles a lo largo de la costa de Brighton, Inglaterra, pero con una característica única: parte de la vía estaba sumergida en el mar. Construcción y Operación: La construcción comenzó en 1894, con la idea de utilizar pilotes para elevar la vía sobre el agua. La línea se inauguró oficialmente el 28 de noviembre de 1896, pero un fuerte temporal la dañó severamente solo unos días después, lo que obligó a una reconstrucción significativa. Reabrió en julio de 1897. Diseño y Funcionamiento: La vía tenía dos juegos de carriles de 2 pies 8½ pulgadas separados por 18 pies, y el vagón, denominado "Pioneer", era esencialmente un vehículo a horcajadas sobre estos carriles, lo que daba la impresión de tener "piernas largas". Este vagón estaba equipado con motores eléctricos y podía llevar pasajeros a lo largo de una ruta de aproximadamente 2.8 millas entre Madeira Drive en Brighton y Rottingdean, manteniéndose a una distancia de entre 60 y 100 yardas de la orilla del mar. Problemas y Cese de Operaciones: Aunque popular, tenía serios inconvenientes. A marea alta, el vagón se ralentizaba considerablemente debido a la resistencia del agua, y los motores no tenían la potencia suficiente para superar esto. La financiación fue siempre un problema, y el costo de la reconstrucción después del temporal inicial nunca fue recuperado, lo que impidió la adición de más vagones. En 1901, la ciudad de Brighton decidió remover parte de la vía para construir defensas contra el mar, lo que marcó el fin del "Daddy Long Legs". Este proyecto es recordado como una curiosidad histórica y un intento temprano de ingeniería creativa en el transporte público. Aunque fue de corta duración, ilustra la innovación y el espíritu emprendedor en la era victoriana
domingo, 12 de enero de 2025
Hugh Glass, pionero del siglo XIX, se arrastró más de 320 kilómetros hasta el fuerte más cercano después de que un oso pardo lo atacara y sus compañeros cazadores de pieles lo abandonaran por muerto. Entonces comenzó su búsqueda de venganza.
Hugh Glass fue un cazador y trampero estadounidense del siglo XIX, famoso por su historia de supervivencia tras ser atacado por un oso grizzly. Nació alrededor de 1783 y murió en 1833. En 1823, mientras trabajaba para la Compañía de Comercio de Pieles de las Montañas Rocosas, Glass fue gravemente herido por un oso grizzly en lo que hoy es Dakota del Sur. Sus compañeros lo dejaron por muerto, pero él sobrevivió. A pesar de sus heridas severas, Glass logró arrastrarse y caminar alrededor de 320 kilómetros hasta llegar a Fort Kiowa. Sobrevivió alimentándose de raíces, larvas y bayas, y evitando a tribus hostiles. La historia cuenta que Glass eventualmente se encontró con los dos hombres que lo habían abandonado, pero en lugar de matarlos, perdonó a uno y el otro ya había muerto. Sin embargo, versiones varían sobre este encuentro. La historia de Glass ha sido romantizada y dramatizada en libros y películas, siendo la más conocida la película "The Revenant" ("El Renacido") de 2015, donde Leonardo DiCaprio interpreta a Glass. Aunque muchos detalles de su vida son objeto de debate y se basan en relatos de la época, la resiliencia y el espíritu de supervivencia de Hugh Glass lo han convertido en una figura legendaria en la historia de la frontera estadounidense.
viernes, 10 de enero de 2025
jueves, 9 de enero de 2025
Nathan Mayer Rothschild. Fundador del N. M. Rothschild & Sons uno de los bancos más influyentes de Europa. Una de las personas mas ricas del Mundo en la década de 1830.
Nathan Mayer Rothschild nació el 16 de septiembre de 1777 en Fráncfort del Meno, Alemania, en el seno de una familia judía que ya estaba involucrada en negocios financieros. Su padre, Mayer Amschel Rothschild, fundó el imperio bancario de la familia Rothschild, y Nathan fue uno de sus cinco hijos, cada uno de los cuales fue enviado a diferentes ciudades europeas para expandir el negocio familiar. Nathan fue enviado a Manchester, Inglaterra, en 1798 para trabajar en el negocio textil, pero pronto se trasladó a Londres en 1804, donde fundó N. M. Rothschild & Sons. Su objetivo principal era establecer una firma de banca privada y negociar con productos básicos, especialmente con el comercio de textiles y luego con metales preciosos y divisas. Durante las Guerras Napoleónicas, Nathan Mayer Rothschild se convirtió en una figura clave en el financiamiento de la coalición contra Napoleón, proporcionando créditos y gestionando las transferencias de fondos entre los gobiernos aliados. Su red de inteligencia financiera, conectada con sus hermanos en otras capitales europeas, le permitió tener una ventaja significativa en el mercado. Una de las historias más famosas, aunque posiblemente apócrifa, sobre Nathan es su supuesta manipulación del mercado de bonos británicos después de la Batalla de Waterloo. Según la leyenda, al recibir noticias de la victoria antes que el resto del mercado, él vendió bonos británicos para dar la impresión de una derrota británica, lo que hizo bajar los precios. Luego, compró grandes cantidades a precios bajos y, cuando la noticia de la victoria se hizo pública, los precios se recuperaron, generándole enormes ganancias. Sin embargo, esta historia ha sido ampliamente cuestionada por historiadores por falta de pruebas concretas. Bajo su dirección, N. M. Rothschild & Sons se consolidó como uno de los bancos más influyentes de Europa, apoyando no solo a gobiernos sino también a grandes proyectos de infraestructura y a la industrialización de Gran Bretaña. Nathan fue conocido por su astucia financiera, su capacidad para prever cambios económicos y su discreción, lo que le ganó tanto admiración como enemigos. Nathan Mayer Rothschild falleció el 28 de julio de 1836 en Londres, dejando un legado financiero que su familia continuó y expandió. Su influencia en la banca y las finanzas modernas es reconocida hasta hoy, y la familia Rothschild sigue siendo sinónimo de riqueza y poder financiero en todo el mundo. Es importante mencionar que, como con muchas figuras históricas de gran influencia, Nathan Mayer Rothschild ha sido sujeto de numerosas teorías conspirativas, pero su impacto real en la economía y la banca es indiscutible. Tras la muerte de Girard en 1831, el vástago de la dinastía bancaria Rothschild, Nathan Mayer Rothschild, ocupó su lugar como la persona más rica del mundo. Nacido en Frankfurt en 1777, el financiero alemán se trasladó a Inglaterra en 1798, donde estableció negocios textiles y bancarios que le reportaron una enorme fortuna. Cuando murió en 1836, Rothschild valía el equivalente al 0,62% de la renta nacional británica.
Profesiones muy extrañas que existieron en el pasado. Cazarratas
Los cazadores de ratas, una profesión que parece sacada de cuentos infantiles, utilizaban desde hurones y perros terrier hasta veneno y trampas para tener controladas las alimañas de pueblos y ciudades, pero a menudo se les acusaba de criar y soltar ratas a escondidas para aumentar su volumen de trabajo. Hoy en día, los técnicos de control de plagas se han hecho cargo de su trabajo. ©State Library of New South Wales via Wikimedia Commons
Chica gótica, época Victoriana (1837-1901) Reino Unido
Vistan ropa victoriana con un toque oscuro y elegante. Usaban vestidos largos y ajustados, corsés, blusas con encajes y telas oscuras como el negro, el morado y el azul marino. Señuelos, collares de plata, pulseras de cuero y pendientes de estilo antiguo serían comunes. También llevaban un sombrero de ala ancha o un velo. El maquillaje era sutil pero dramático, con labios oscuros y ojos delineados en negro. El cabello estaba recogido en un moño alto con mechones sueltos o en un trenzado elaborado.La chica gótica de esa época tenía una actitud reservada y misteriosa, con un interés en lo sobrenatural y lo macabro.
miércoles, 8 de enero de 2025
Juego de fondue. Años 70
Pocos gadgets de cocina gritan 'años 70' más que el juego de fondue. Aunque la fondue se ha comido durante siglos, el concepto despegó en los Estados Unidos después de que Konrad Egli lo introdujera en su restaurante de Nueva York en los años 50. No hay datos sobre quién comenzó a fabricar y vender juegos de fondue domésticos, pero su popularidad alcanzó su punto máximo en los años 70. Las fiestas de fondue eran comunes, y los juegos de fondue, completos con una olla comunal y tenedores largos, se vendían como pan caliente.